Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Cómo se conecta un inversor de polaridad?

Cómo se conecta un inversor de polaridad?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 25 May 2010 21:39
Tengo una rotonda Fleischmann escala N en analógico y al girar la rotonda 180 grados provoca cortocircuitos.
Sé que la solución pasa por un inversor de polaridad, pero cómo se conecta?.
Gracias anticipadas.


Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
Hola.
A ver si te sirve :
gestor bucles.png
gestor bucles.png (237.84 KiB) Visto 3368 veces


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 25 May 2010 21:39
Cual es el aparato de la derecha?

Edito. La referencia 6915. Este aparato cambia la polaridad?

Me autocontesto. Si, lo hace, es un aparato fantástico, solo tiene un problema. 219 euros.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Más sencillo imposible, no compres ni pongas nada de nada.
Solo tienes que NO alimentar los dos raíles del puente giratorio con NADA, los dos cables de los raíles del puente sin conectar y muertos, así lo tengo yo funcionando sin ningún problema desde hace años y años.

Cuando encares una de las vías de fuera del puente los raíles del puente se ALIMENTAN automáticamente con la corriente de estos y asunto solucionado.
No pongas aislantes en todos los raíles que llegan hasta el borde del puente para poder conseguir esto.
Esto es igualmente valido tanto para la escala N como para la H0.

Si tienes algún problema con este sistema coméntalo por favor.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Joder!!!, instalé hace unos días la z21 y me tiene frito el tema del gestor de bucle y la rotonda, y resulta que con algo tan sencillo se acaba el problema, ni se me había ocurrido, yo no voy con decoder de sonido ni fumígenos casi en ninguna maquina, por tanto, ¿que mas da que se desconecte por unos segundos la alimentación de las locomotoras?, para mi creo que va a ser la solución ideal, gracias por la idea Angel :P


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 25 May 2010 21:39
OrBahn escribió:
Hola a todos,
Más sencillo imposible, no compres ni pongas nada de nada.
Solo tienes que NO alimentar los dos raíles del puente giratorio con NADA, los dos cables de los raíles del puente sin conectar y muertos, así lo tengo yo funcionando sin ningún problema desde hace años y años.

Cuando encares una de las vías de fuera del puente los raíles del puente se ALIMENTAN automáticamente con la corriente de estos y asunto solucionado.
No pongas aislantes en todos los raíles que llegan hasta el borde del puente para poder conseguir esto.
Esto es igualmente valido tanto para la escala N como para la H0.

Si tienes algún problema con este sistema coméntalo por favor.
Un saludo, Angel


Pero esto me obliga a dar corriente a todas las vias de la rotonda no?
Es que son 21 vias.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Así es rheingold, las tienes que alimentar todas y si quieres tener estacionadas en estas vías algunas locomotoras tienes que intercalar su interruptor en cada una ya que estas trabajando en analógico, si fuera en digital no haría falta el interruptor por cada vía.
Es un poco paliza pero es muy sencillo y barato.

Si no quieres tener que alimentar todas esas 21 vías tienes la otra opción que es como lo tienes ahora con la vía del puente que se alimenta independientemente desde el transformador y las vías que llegan al puente NO las alimentas con nada y dejas que se alimenten estas vías conforme el puente las encare.
Entonces puedes subsanar el problema del corto que se crea al girar el puente 180º o mas mediante un simple conmutador inversor intercalándolo en los dos cables amarillos que van desde el transformador para alimentar el puente.
Tienes que ESTAR MUY PENDIENTE de darle a este interruptor cada ve que gires el puente 180º o mas para cambiar la polaridad manualmente.

Puente giratorio Fleischmann.jpg
Puente giratorio Fleischmann.jpg (100.01 KiB) Visto 3152 veces
En esta estupenda página muy bien hecha por un compañero puedes ver esto mismo del conmutador inversor puesto para invertir la polaridad en un bucle.
Ir bajando la pagina hasta llegar a la parte que pone BUCLE DE RETORNO:
https://www.bismarck-mirko.com/manual-d ... /cableado/

Un saludo, Angel


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal