Índice general Foros Tren Real Museo del Ferrocarril de VILANOVA I LA GELTRÙ

Museo del Ferrocarril de VILANOVA I LA GELTRÙ

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Coincido ámpliamente con Ganz en su acertada exposición, pocas cosas hay para añadir. Realmente, como dijo Juanjo Olaizola en una ocasión, el mejor vehículo preservado es aquel que funciona. No obstante el ejemplo de los países de nuestro inmediato entorno europeo con museos estáticos ejemplares, nos demuestra que se complementan perfectamente con dotaciones de material operativo. En el caso nuestro, esta todavía pendiente y es sumamente necesario hacer un inventario del marterial preservado especificando cual ha de ser reparado operativamente y cual no. En este sentido las apariencias engañan, hay vehículos que esten en mejor estado del que a todas luces parece. En Vilanova, una colección única, existen piezas emblemáticas que pueden ser reparadas, otras que no por su estado real, generalmente por no estar completas o porque su operatividad estaria limitada a usos muy concretos dificilmente realizables. De todos modos la normativa resultante ha de estar dotada de cierta flexibilidad.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 22 May 2012 12:54
En este museo hay una locomotora 220 American de la Compañía del Oeste construida por Hartmann en Alemania en el año 1881,podrían hacerla circular si es que la ponen en estado de marcha por el Ferrocarril Ruta de La Plata (Plasencia-Astorga),ya que esta locomotora perteneció en origen a esta citada línea.A lo mejor con un poco de suerte,si pueden,el estudio de viabilidad de un ferrocarril turístico por la sierra de Béjar lo podrían ampliar hasta Astorga para que el material pueda circular por más Km de vía ferrea y para que por esta línea circule además la MZA 1701,la Oeste 1015,las dos Renfes que hay en Villanueva,.......y quizá la MZA 1400 que hay en Alcázar de San Juan....
También podría circular por esta línea la Mikado 2346,ya que fue destinada al depósito de Salamanca y la reseerva de Zamora en sus últimos años de servicio antes de ser trasladada a Monforte de Lemos para participar en los actos conmemorativos del centenario de la línea Palencia-La Coruña del 83,hasta que fue rescatada en los 90 para proceder a su reparación y puesta a punto por la ALAF en León.
Cabe destacar que la 2346 realizó viajes especiales entre Astorga y La Bañeza a entre el 98 o 99 y el 2001,ojalá cuando se expanda esta iniciativa de CEHFE,pueda volver a hacer ese recorrido acompañada de las locomotoras anteriormente citadas.


Saludos

fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El museo, en julio de 2004.


Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
fer escribió:
Parece que se están haciendo cosas en el museo, gracias a los voluntarios que lo están haciendo posible.http://www.flickr.com/photos/62688521@N02/sets/72157628481632593/with/6841700388/



Ciertamente esta labor del voluntariado es digna de alabar, supongo que algunos de ellos seran ferroviarios que antaño trabajaron en los talleres y en otros cometidos de la profesión, asi como aficionados que prefieren matar su tiempo libre ayudando en lo posible a remediar el lamentable estado de conservación de muchas de las piezas historicas que se exponen en el exterior.
Desde lugo trabajo no les faltará. ¡¡¡¡ANIMO VALIENTES!!!!!!. Mis mayores felicitaciones para estos grandes profesionales.


Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora "CLOT-1" de caldera vertical, uno de los primeros ejemplares que el visitante puede admirirar cuando se accede a la parte externa del Museo.
Adjuntos
8008.1.JPG
Autor: PACHECO. 2011
8017.JPG
Detalle de la placa de caracteristicas.
Autor: PACHECO. 2011


Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Imagen del Museo de Vilanova 35 años atrás, el material aun gozaba de buen aspecto. VILANOVA 30 Octubre 1977.
Adjuntos
7602.jpg
Foto: Roger Goodrum. 1977
7602.jpg (106.35 KiB) Visto 3718 veces
7603.jpg
Foto: Roger Goodrum. 1977
7603.jpg (107.41 KiB) Visto 3710 veces


Desconectado
Mensajes: 116
Ubicación: Barcelona
Registrado: 21 May 2011 10:12

Hoy me he pasado por el museo para ver el nuevo tractor recién restaurado. He visto que la talga 354 comienza a mostrar un estado un pelín preocupante de oxidación. Llegó al museo recién restaurado hace unos 6 años, y comienza a sufrir la humedad. Creo que es un error restaurar por completo una gran locomotora como es la 354 teniendo un talgo RD en estado de marchar para dejar la locomotora a la intemperie y al sufrimiento de la humedad de Vilanova.
Adjuntos
DSCF2434.JPG
DSCF2453.JPG
DSCF2452.JPG
DSCF2459.JPG
DSCF2460.JPG
DSCF2456.JPG
DSCF2441.JPG
DSCF2436.JPG
DSCF2448.JPG
DSCF2429.JPG
DSCF2443.JPG
DSCF2430.JPG
DSCF2444.JPG
DSCF2446.JPG
DSCF2445.JPG


Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 07 Nov 2011 16:01
Gracias renfestrella, por las fotos y a sin sabemos, de la realidad de los modelos. que un dia entraron impolutos, y a dia de hoy dan pena verlos, como estan y encima, al lado del mar y ala intemperie. la corrosion es imparable, una pena de museo y material. que se echa a perder en nada de tiempo, no podrian haber echo, un museo en la estacion de francia, total para lo que a quedado. y si al final no la tiran a bajo y venden, el metal como pensaron. hace años por lo menos estaria el material, mas resguardado y solo cogeria polvo. saludos.


Desconectado
Mensajes: 510
Ubicación: Leganes (Madrid)
Registrado: 24 Oct 2014 23:17
Me hierve la sangre de ver como llega hasta el punto la corrosión de abrir la chapa......podrían ahorrar dinero para construir una nave y que se abrieran sus puertas durante el día para los visitantes y que se cerraran por la noche para que estuvieran bien resguardados. Aunque no quedase muy bien estéticamente hablando, los trenes ganarían enormemente en calidad de preservación. Ojalá pronto se tome alguna medida. Esa 353 quedaría que ni pintada con el Talgo RD!
Saludos!
Mi FLICKR : marcos_sncf


Desconectado
Mensajes: 116
Ubicación: Barcelona
Registrado: 21 May 2011 10:12

Marcos-SNCF escribió:
Me hierve la sangre de ver como llega hasta el punto la corrosión de abrir la chapa......podrían ahorrar dinero para construir una nave y que se abrieran sus puertas durante el día para los visitantes y que se cerraran por la noche para que estuvieran bien resguardados. Aunque no quedase muy bien estéticamente hablando, los trenes ganarían enormemente en calidad de preservación. Ojalá pronto se tome alguna medida. Esa 353 quedaría que ni pintada con el Talgo RD!
Saludos!

Lo grave es que la talga 354 tampoco presenta mucho mejor estado y solo hace pocos años que llegó, restaurada completamente y mecánicamente bien. Ahora ya la puedes dar casi por perdida. Así llegó:


Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pobre "MeMe", próximo candidato a miss herrumbre.


Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
pacheco escribió:
Pobre "MeMe", próximo candidato a miss herrumbre.



Es que la 'pasta' no alcanza para más. Debe tenerse presente que antes hay que atender los pagos derivados de la organización de fastos y oropeles variados (naturalmente, ninguno relacionado con el Ferrocarril) que organiza la Fundición. Por no decir la puntual liquidación de las opíparas bicocas que devengan los personajes que ocupan sus mullidas poltronas.

En cualquier caso, no hay que desesperar. Ha llegado a mis oidos que se está organizando un evento ferroviario singular (este sí) : concurso de lanzamiento de material sobre topera. Premio al vencedor: una placa de bronce con el nº 2413.

Saludos cordiales.
Última edición por joanbc el 14 Abr 2017 23:20, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 373
Registrado: 26 Jul 2009 11:30
renfestrella escribió:
Hoy me he pasado por el museo para ver el nuevo tractor recién restaurado. He visto que la talga 354 comienza a mostrar un estado un pelín preocupante de oxidación. Llegó al museo recién restaurado hace unos 6 años, y comienza a sufrir la humedad. Creo que es un error restaurar por completo una gran locomotora como es la 354 teniendo un talgo RD en estado de marchar para dejar la locomotora a la intemperie y al sufrimiento de la humedad de Vilanova.

Que mal estan las 353 y 354.... pufff
-354 POWER-


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Es lamentable el estado en que están algunas piezas, visite el museo a finales de los noventa, y tampoco estaba muy bien, aun reconociendo que es muy difícil conservar nuestras míticas bestias de hierro, no sería mucho pedir que dedicaran un poco del dinero que se derrocha en planes y proyectos que nunca se hacen en nuestro país a cuidar de la historia del ferrocarril.
Ojala que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de una visión ferroviaria distinta a los todopoderosos AVE y alguien les explique como se impulsaban los primitivos trenes, al fin de cuentas, es una parte muy importante de la historia de nuestro país.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

catamaran escribió:
... encima, al lado del mar y ala intemperie. la corrosión es imparable, una pena de museo y material. que se echa a perder en nada de tiempo

Curiosamente el museo del FC de Gijón también está cerca del mar pero el material no presenta la misma herrumbre, y curiosamente tampoco dilapidan los fondos en festejos y zarandajas ajenos a su temática


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
Llama la atención que la locomotora llegase remolcada y no por sus propios medios, prueba de las intenciones que se tenían depositdas en ella.
Los museos ferroviarios hoy en día son un cementerio de hierro en la mayoria de casos; una lástima.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

No lo dirás por Gijón, Azpeitia, Utrillas, Mora La Nova. No es justo generalizar


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
milcien escribió:
No lo dirás por Gijón, Azpeitia, Utrillas, Mora La Nova. No es justo generalizar


Parece injusto sí. No pretendía ser injusto, pero se da el caso que los museos de Madrid y Vilanova albergan una colección muy importante de material, y ¿cuántos vehículos están en estado de marcha? En Vilanova lo único que debe moverse es la réplica de la Mataró (no sé si está gestionada o no por este museo y hace mil que no la pasean). En Madrid tienen la 269-600,la 289, la 440 y algunos coches, que no suelen estar en el museo precisamente, sino en el depósito. A ver lo que dura el TER debajo de la marquesina en estado de marcha sin arrancarlo ni en mantenimiento contínuo. Casualidad que ambos museos los gestiona la FFES, con más dedicación al material que tienen en Madrid. En Barcelona lo único que se ha visto por las vías últimamente es el Talgo III RD, que tampoco sé muy bien dónde lo tienen y quién lo gestiona. Pero bueno, una 354 que andaba mas o menos bien ¿tan complicado es tenerla en perecto orden de marcha con un taller de grandes repraciones bien pegadito? Ambos musesos deberían tener al menos dos de sus locomotoras de vapor emblemáticas funcionando. ¿Qué le pasa a la Confederación que hay en Madrid? ¿En Vilanova hay alguna vaporosa que tenga opciones a recuperarse, despues de las tropelías que algún compañero ha comentado por aquí que las han hecho?
Otro ejemplo el TER que le pegaron fuego en Bilbao; otro juguete roto. La 900??? Se llevó a no sé donde para que no la prendiesen con ella. Entre la FFES y las asociaciones, la casa sin barrer.
A veces nos quejamos de que hay poco mayerial preservado. Y digo yo... ¿seguro? Hay cantidad de material diseminado en angares de toda la geografía. 900 está la de Bilbao y en Zaragoza hay otra. A ver!!! Una se puede mover y otra no. ¿No se puede usar la pieza que le falta a la de Bilbao con la de Zaragoza y empezar a hacer viajes con ella para sacar dinerito que beneficie a ambas? A veces nos quejamos de vicio...
Bueno, pues eso. Me entra una impotencia enorme ver la situación tal y como está.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
triano escribió:
milcien escribió:
No lo dirás por Gijón, Azpeitia, Utrillas, Mora La Nova. No es justo generalizar


Parece injusto sí. No pretendía ser injusto, pero se da el caso que los museos de Madrid y Vilanova albergan una colección muy importante de material, y ¿cuántos vehículos están en estado de marcha? En Vilanova lo único que debe moverse es la réplica de la Mataró (no sé si está gestionada o no por este museo y hace mil que no la pasean). En Madrid tienen la 269-600,la 289, la 440 y algunos coches, que no suelen estar en el museo precisamente, sino en el depósito. A ver lo que dura el TER debajo de la marquesina en estado de marcha sin arrancarlo ni en mantenimiento contínuo. Casualidad que ambos museos los gestiona la FFES, con más dedicación al material que tienen en Madrid. En Barcelona lo único que se ha visto por las vías últimamente es el Talgo III RD, que tampoco sé muy bien dónde lo tienen y quién lo gestiona. Pero bueno, una 354 que andaba mas o menos bien ¿tan complicado es tenerla en perecto orden de marcha con un taller de grandes repraciones bien pegadito? Ambos musesos deberían tener al menos dos de sus locomotoras de vapor emblemáticas funcionando. ¿Qué le pasa a la Confederación que hay en Madrid? ¿En Vilanova hay alguna vaporosa que tenga opciones a recuperarse, despues de las tropelías que algún compañero ha comentado por aquí que las han hecho?
Otro ejemplo el TER que le pegaron fuego en Bilbao; otro juguete roto. La 900??? Se llevó a no sé donde para que no la prendiesen con ella. Entre la FFES y las asociaciones, la casa sin barrer.
A veces nos quejamos de que hay poco mayerial preservado. Y digo yo... ¿seguro? Hay cantidad de material diseminado en angares de toda la geografía. 900 está la de Bilbao y en Zaragoza hay otra. A ver!!! Una se puede mover y otra no. ¿No se puede usar la pieza que le falta a la de Bilbao con la de Zaragoza y empezar a hacer viajes con ella para sacar dinerito que beneficie a ambas? A veces nos quejamos de vicio...
Bueno, pues eso. Me entra una impotencia enorme ver la situación tal y como está.

Saludos.

Buenas noches,
Dónde se guarda no lo se pero lo gestiona Amics del ferrocarril de Badalona Agrupació Ferroviària 5a, Zona http://5azona.cat/
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron