Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias IMPRMACION

IMPRMACION

Moderador: 241-2001


Nota 16 May 2017 13:07

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

He estado usando siempre imprimacion de Tamiya y otras.
Ahora estoy usando la gris Vallejo en spray y los resultados presentan cosas extrañas. Unas veces las piezas imprimadas quedan correctamente y otras después de varios días parece que no han secado, son pegajosas al al tacto y la imprimacion se desprende con la uña fácilmente.

Este fenómeno nunca me ha pasado con otras, tanto sean de modelismo como de uso general.

Las piezas están limpias y unas si están pegajosas y otras no, imprimadas en días diferentes.

Saludos.

Nota 16 May 2017 13:17

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
esto mismo me sucedio a mi, en cierta ocasión en que la realice sobre un latonero de DD, y despues de un tiempo, lo deje asi se me cascarillaba
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4

Nota 16 May 2017 14:51

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
JRADRIA escribió:
Hola

He estado usando siempre imprimacion de Tamiya y otras.
Ahora estoy usando la gris Vallejo en spray y los resultados presentan cosas extrañas. Unas veces las piezas imprimadas quedan correctamente y otras después de varios días parece que no han secado, son pegajosas al al tacto y la imprimacion se desprende con la uña fácilmente.

Este fenómeno nunca me ha pasado con otras, tanto sean de modelismo como de uso general.

Las piezas están limpias y unas si están pegajosas y otras no, imprimadas en días diferentes.

Saludos.


Yo no soy un experto en pintura, pero a veces tambien me han hecho cosas extrañas. Preguntando a los expertos alguno me dijo que en este tipo de situaciones influye mucho la sequedad/humedad el aire asi como el frio/calor. Si es cierto que con mis cosillas no es lo mismo que las pinte en invierno que en verano, al igual que por ejemplo me pasa (y lo tengo comprobado) no pega lo mismo el loctite un dia lluvioso que uno seco..

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 16 May 2017 14:58

Desconectado
Mensajes: 229
Ubicación: Castilla-La Mancha
Registrado: 31 Oct 2013 21:28
Puede ser problema del propio spray. Si el efecto que indicas te ocurre con el mismo bote, has probado a agitarlo bien antes, durante varios minutos? Has observado si la primera imprimación que hicieras, fué más líquida? Da la impresión de que se haya descompensado la mezcla interna y le falte disolvente. A veces estas cosas pasan y a pesar de su simplicidad, te vuelven loco buscando dónde está el error en algo que has hecho mil veces antes, verdad...?

Saludos,

Carlos

Nota 16 May 2017 15:10

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Se debe a un ambiente húmedo. El pulverizador es tan fino que con humedad alta su "nube" se fusiona con el vapor de agua y da malos resultados. A mí me ha ocurrido el fenómeno al que aludes y lo asocio a haber trabajado en ese ambiente. Al cabo del tiempo secará pero se verán como pequeños desconchones.....por cierto, esos desconchones, pueden ser de utilidad en determinados envejecidos.
Saludos.

Nota 16 May 2017 15:16

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Lo que puedo decir es que se después de lavarlas con isopropilico, se dejaron secar al sol.
Normalmente después la enjuago con agua y las seco en interior.

Pero otras piezas también presentan ese tacto pegajoso pero no tanto después de semanas y sólo pasa con la Vallejo, las demás son más todo terreno.
Al estar pegajoso si las manipulas se van ensuciando.

Puede que las embolse, a las pocas horas después de secas y recién secadas no pegaban casi o nada.

O donde se secaron era un sitio algo caluroso.

Saludos.

Nota 16 May 2017 15:27

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
arlanzon escribió:
Se debe a un ambiente húmedo. El pulverizador es tan fino que con humedad alta su "nube" se fusiona con el vapor de agua y da malos resultados. A mí me ha ocurrido el fenómeno al que aludes y lo asocio a haber trabajado en ese ambiente. Al cabo del tiempo secará pero se verán como pequeños desconchones.....por cierto, esos desconchones, pueden ser de utilidad en determinados envejecidos.
Saludos.


Lo.que si he notado el efecto de el día húmedo frente al seco.
E incluso mañana o tarde.
También.en días lluviosos, y no aconsejo con el bochorno de una tarde veraniega, que hace que el evaporado del los alcoholes y butanos sea muy rápido, cuando se utiliza el spray.
En días húmedos si que se nota la persistencia de la nuve de pintura en el aire flotando.

Pero este problema sólo me lo ha dado la de Vallejo.

Saludos.

Nota 16 May 2017 22:00

Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
Nunca he tenido problemas con Vallejo, llevo usandolas años y perfecto....salvo la imprimación en Spray...

LA compré como sustituto de la de Citadel (Warhammer) ya que era más barata y confio en Vallejo...no llegué a terminar el bote.

Por desgracia la de Citadel con los años cambiarón la formula y no sé si era también de vallejo que acabarón siendo similares.

La de aerografo hay días que también me da algo de guerra, pero no es habitual.

saludos
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)

Nota 16 May 2017 22:36

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Por suerte metiendo las piezas en alcohol, se disuelve la imprimación totalmente y he recuperado alguna pieza.

Normalmente desde hace tiempo miro las MSDS de los productos que utilizo, repasare la de esta imprimación para ver los componentes, pero creo que todas las demás son base disolvente o alcoholes y los propelentes son muy variados en todas ellas.

Siempre es bueno consultarlas antes de usar algo y te evitas algún disgusto con algún material incompatible con algún producto e incluso los riesgo a que te expones al manipular el producto.

Saludos.

Nota 16 May 2017 23:09

Desconectado
Mensajes: 42
Ubicación: Torelló, Osona
Registrado: 20 Abr 2010 09:17
Hola JRADRIA;

Yo llevo utilizando imprimación Vallejo des de mis inicios con el aerógrafo, y nunca he tenido ningún problema. Eso sí, aplicado con el aerógrafo. En spray solo prové un barniz satinado de la misma marca y no me gustó, la boquilla era demasiado gruesa y quedaba la capa muy gorda. Volviendo con la imprimación, si en algún momento veo que me he pasado en algun punto con la gota, sejándolo secar 24h (nunca con el secador) esta se estira y queda perfecta.

Un saludo!

Nota 17 May 2017 19:29

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Yo he tenido problemas con el barniz satinado Vallejo, tan pronto esta echando el barniz de una manera estupenda y de repente... Una mancha blanca sobre la pintura que no se bien a qué obedece. Solo sé que con el aerógrafo no me pasa y no creo que sea cuestión de agitarlo porque si dice agitar dos minutos... Yo le agito 4.
Antes nunca tuve problema y de un tiempo a esta parte me ha arruinado varios trabajos, eso sumado a la pereza que me da pintar... Pues he vuelto a barniz para aplicar a aerógrafo.
Con la imprimación no puedo decir, siempre la aplico a aerógrafo.
Saludos.

Nota 17 May 2017 19:59

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Gracias a todos.

Esta situación sólo me ha pasado con Vallejo. Y analizando las piezas después de varios días de.sacado, da la sensación de la mezcla es incorrecta o la capa demasiado espesa. Pero e imposible que seque y se te queda en las manos al tocarla.

Como con alcohol se elimina totalmente ya que no está seca, las limpiamos y volveré a Imprimar otra vez pero en capas finas con horas de secado entre ellas, a ver que pasa.

Si que es verdad que al aplicarla en spray, su comportamiento por sus elementos volátiles es algo diferente a la tamiya.

Pero pienso que soy un poco torpe con estos de.pintar.

Nota 18 May 2017 00:00

Desconectado
Mensajes: 227
Ubicación: Fonolleres (Girona)
Registrado: 03 Abr 2011 17:59
Buenas. Mi experiencia después de probar varios tipos de imprimación en spray y para aerógrafo, es que como la Tamiya en spray, no hay nada. Tengo en casa tres botes de vallejo que se van a quedar ahí en una caja por los años de los años, después de tener varias malas experiencias con ellos, del tipo grumos, granitos secos en la boquilla al imprimar varias piezas seguidas,...
La Tamiya en spray es brutal. Yo doy tres o cuatro capas muy finas dejando secar entre pasada y pasada. Lo mejor es que, incluso alguna vez que se me ha escapado un poco la cantidad aplicada, se estira de tal manera que ni se nota cuando se pinta encima (y hablo de algún goterón incluso).
Y para estas cosas, mejor gastarse un poco más y sobretodo algo que no venden en las tiendas... paciencia. Pasaditas finas y rápidas y dejar secar. Tres ó cuatro pasadas y tenemos el modelo listo para pintar. Y señores de Tamiya, no cambien la fórmula, que me matan! :lol: :lol:
+:Angell,Antonio2100,aramirezl,contramaestre,frankitrentj,Gatotuercas,javi269pantone,jlaries52,josemuns(2),juanito255,lemos,maab2413(2),Moboe,Naitro,Rafaviso29,Rivera61(3),roco1234,Stalin,Vicentrain.
N y Nm. http://www.youtube.com/user/emilisanmartin

Nota 18 May 2017 16:32

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Sobre la imprimación Tamiya viendo las fichas de seguridad, se ve claramente la mezcla de alcoholes, éteres y propelentes de muy alta o extrema volatilidad que hacen que el producto una vez aplicado, aun cometiendo el error de aplicarlo en capas gruesas, se evapore muy rapidamante ya que el tanto por ciento de producto que no es principalmente imprimación es muy elevado. esto hace como se comenta que no se produzcan pegotes o goterones posteriores y si se producen, como casi todo es extremadamente volátil desaparece antes del secado.
Las piezas al tacto son suaves e incluso parecen de pintura acabado final y la Vallejo mas asperas y menos finas.

Mi opinión sobre ellas es que totalmente recomendable y de difícil error de aplicación. Y hay que recordar que tiene disolventes y productos muy tóxicos por inhalación.

La Vallejo es mas sana y poco toxica, pero a mi entender el problema es que tiene solo alcoholes para su evaporación, que actúan como disolvente tambien y pienso que el secado es mas delicado, bajo según que condiciones o materiales.

A parte creo que el problema principal es el Uretano que lleva, esto tiene que darle una consistencia buena cuando esta seca y bien aplicada, además de actuar de sellante de porosidad. Este componte creo que es lo que hace que presente a veces ese aspecto pegajoso y gomoso sin secar permanentemente. Y se produzcan esos desconchones a veces por que al estar mal curado hace capa continua sobre la pieza sin realmente pegarse al soporte y en algún punto salta ese desconchon, aunque es flexible el Uretano.

Al ser muchísimo menos volátil, puede producirse el error fácilmente, mal agitada la mezcla,(la bola de dentro pienso que es demasiado pequeña, para el tamaño del bote, las Tamiya con cuatro sacudones ya se deforma el culo del bote de los golpes). Temperatura de las piezas o el lugar de secado, si están algo calientes puede que evapore demasiado rápido, sin llegar a secar la mezcla de acrílico y Uretano. Piezas mal limpiadas, Capas demasiado espesas sin tiempo de secado entre capas etc.

En resumen cada imprimación tiene sus particularidades y la cuestión es conocerlas a fondo, hasta la de los chinos.
Pero la Tamiya por su composición, sirve para cualquier usuario con o sin practica y de raro error de aplicación.

Ahora a limpiar las piezas con alcohol y darle Tamiya, porque se que ira bien aunque lo hagas mal ya que la Vallejo es mas delicada y hay que tenerla por la mano y algunas me han quedado perfectas.

Nota 21 May 2017 11:22

Desconectado
Mensajes: 88
Registrado: 04 Mar 2014 01:17
Joaquín, has pensado que los problemas puedan venir de otro lado? No del frío ni del calor, ni de un día lluvioso o soleado? Puede ser posible que sea del material de la pieza? Son piezas impresas en 3D, verdad? Puede ser que haya alguna incompatibilidad a nivel químico entre el material y la imprimación. Investiga en esa línea.

Nota 22 May 2017 09:23

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Pues no lo sé. Miraré a ver.

El tema es que la he utilizado en 4 tipos de material 3d diferentes.

Y los.problemas han empezado al llegar a estar el bote a la mitad.

Y pienso que es la mezcla.

Saludos.

Nota 22 May 2017 17:31

Desconectado
Mensajes: 88
Registrado: 04 Mar 2014 01:17
Entonces puede ser el bote en cuestión. Tíralo y empieza uno nuevo.

Nota 22 May 2017 22:58

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 12 Oct 2008 20:17
Buenas a todos:

Yo comparto la opinión sobre la imprimación y barniz de Vallejo en spray, los usaba hasta que me dieron un par de sustos y me da la sensación que tienen poca presión para la apertura del difusor que llevan. Así que ahora solo confio en la gama clásica que va muy bien para mi gusto. En cuanto a imprimación en spray, las veces que he usado las de tamiya y citadel ha quedado perfecto.

Saludos!!

Nota 23 May 2017 10:58

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

A mí la pintura y la imprimación en spray me han dado resultado dispares, unas veces ha quedado genial y otras desde el momento de la aplicación sabía que no llegaría a buen puerto. El barniz Vallejo (mate) en una ocasión me jorobó toda una pieza, concretamente el coche motor de la 442 que llevo años haciendo (la he empezado y "desempezado" varias veces) estaba ya pintado y rotulado, y al aplicarle el barniz no-sé-qué-coño pasó, que disolvió la pintura plateada, y comenzó a chorrear por los laterales. Un problema que suele dar la pintura en spray (la imprimación no deja de ser pintura con adhesivo) tiene que ver con la temperatura ambiente: si el local donde pintamos está relativamente frío (por debajo de 15º C, grado arriba grado abajo) la pintura estará demasiado espesa, incluso después de haberla agitado un buen rato, así que aparte de la humedad hay que controlar la temperatura a la que se encuentre el bote antes de pintar. Lo que hago desde hace no mucho es poner los botes que voy a utilizar a unos 50 cm o más de un calefactor eléctrico, y así los tengo unos 5 minutos, a la vez que los giro más o menos 1/4 cada minuto, para que la exposición al calor sea más uniforme. Con esto, y agitando el bote cada pocos segundos entre pasada y pasada, se consigue que la pintura se aplique de manera correcta y uniforme, al estar más líquida. Prueba, aparte de intentar controlar la humedad, a poner los botes junto a una fuente de calor (además de precalentar la pintura, el calefactor desecará el ambiente, ayudando al secado del disolvente) un poco antes de pintar, verás como el problema con la evaporación del disolvente se mitiga notablemente.

Nota 23 May 2017 15:42

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
JL440 escribió:
A mí la pintura y la imprimación en spray me han dado resultado dispares, unas veces ha quedado genial y otras desde el momento de la aplicación sabía que no llegaría a buen puerto. El barniz Vallejo (mate) en una ocasión me jorobó toda una pieza, concretamente el coche motor de la 442 que llevo años haciendo (la he empezado y "desempezado" varias veces) estaba ya pintado y rotulado, y al aplicarle el barniz no-sé-qué-coño pasó, que disolvió la pintura plateada, y comenzó a chorrear por los laterales. Un problema que suele dar la pintura en spray (la imprimación no deja de ser pintura con adhesivo) tiene que ver con la temperatura ambiente: si el local donde pintamos está relativamente frío (por debajo de 15º C, grado arriba grado abajo) la pintura estará demasiado espesa, incluso después de haberla agitado un buen rato, así que aparte de la humedad hay que controlar la temperatura a la que se encuentre el bote antes de pintar. Lo que hago desde hace no mucho es poner los botes que voy a utilizar a unos 50 cm o más de un calefactor eléctrico, y así los tengo unos 5 minutos, a la vez que los giro más o menos 1/4 cada minuto, para que la exposición al calor sea más uniforme. Con esto, y agitando el bote cada pocos segundos entre pasada y pasada, se consigue que la pintura se aplique de manera correcta y uniforme, al estar más líquida. Prueba, aparte de intentar controlar la humedad, a poner los botes junto a una fuente de calor (además de precalentar la pintura, el calefactor desecará el ambiente, ayudando al secado del disolvente) un poco antes de pintar, verás como el problema con la evaporación del disolvente se mitiga notablemente.

A mí todo lo que expones me parece muy interesante, incluso lo voy a probar, pero no puedo por menos mencionar que exponer un spray a fuentes de calor puede ser arriesgado si no se vigila muy bien la temperatura a cada momento. Cuidado con los calefactores domésticos, parece que calientan suave pero a mi me han llegado a desoldar piezas de latón unidas con estaño.
Un saludo y hagamos nuestros experimentos de forma segura.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal