Pues parece que llegó el número uno de la serie y navegando por la red encontré las primeras fotos tomadas en casetas hoy mismo, se tratan de unidades eléctricas de ancho fijo ibérico a 160km/h y transformables a ancho UIC y 200km/h, da la apariencia de ser una mezcla entre civia y alvia s120 por los boguies compartidos, bueno lo dicho os dejo la información recopilada de wikipedia así como las fotos. Saludos.
Información:
La velocidad máxima para las 57 unidades es de 160 km/h bajo catenaria de 3.000 V en cc y de 200 km/h bajo catenaria de 25 KV en ca. La velocidad máxima no va a depender del ancho de vía adoptado sino de las cararacterísticas de la alimentación eléctrica del tren. Todas las unidades tiene una capacidad de 263 plazas (incluyendo 1 PMR y 2 extrapontines) y disponen de tres WC (dos estándar y otro para PMR), y una zona multifuncional (con vending, bicicletero y zona de descanso).
La serie 449 comparte muchos elementos con el Civia 465 pero presenta diferencias importantes. Aunque las dimensiones de las cajas son similares a las del Civia 465, estéticamente es distinto, cambia el frontal para que sea similar a la serie diesel 599. Es algo más redondeado que el Civia, el coche de piso bajo es más largo en la zona de piso bajo para incorporar el aseo. Ya no es de pasillo corrido puesto que hay divisiones con puertas entre coches. Existen plataformas y una única puerta de acceso que es la puerta con paso libre y de una hoja más grande que se ha instalado en trenes de Renfe.
Una diferencia importante respecto a los Civia es que la serie 449 está preparada para cruzarse con trenes a más de 200 km/h lo que implica condiciones exigentes en la estructura del tren.
Otros datos conocidos según la página web de CAF son los siguientes:
Potencia total instalada de 2.400 kW. Dos equipos de potencia idénticos entre sí y de funcionamiento independiente, de forma que en caso de avería de uno de ellos el tren pueda proseguir la marcha.
Las cajas de todos los vehículos que forman el tren son autoportantes, construidas en aluminio. La estructura de los vehículos está basado en perfiles extruídos de aluminio totalmente soldados entre sí. Tres tipos de cajas: coches extremos, intermedios y caja de coche intermedio con medio piso bajo para facilitar el acceso de viajeros en sillas de ruedas al tren.
El tren dispone de seis bogies: dos extremos y cuatro intermedios compartidos. Ambos tipos están constituidos por un bastidor, dos ejes con sus correspondientes cajas de grasa, suspensión primaria de resorte, suspensión secundaria neumática, dispositivo de unión caja-bogie y equipo de freno compuesto por discos en eje.
Para la alimentación de los equipos auxiliares, cada tren dispone de dos convertidores auxiliares con sus propios cargadores de batería. Cada convertidor es capaz de alimentar el 100% de las cargas a máximas prestaciones, lo que permite una redundancia total del sistema. En caso de fallo de un convertidor estático, el otro convertidor, de forma automática, pasa a alimentar las cargas del averiado, sin pérdida de prestaciones del tren.
El sistema de climatización de las salas del tren está constituido por un equipo de climatización por coche de doble circuito de refrigeración. Cada equipo es compacto y está ensamblado en un solo bloque. Con esta configuración, se consiguen 43 kW/coche de potencia frigorífica, 20 kW/coche de potencia calorífica con un caudal de aire impulsado por coche de 5.200.