Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades Roco 2017

Novedades Roco 2017

Moderador: 241-2001


Nota 15 Sep 2017 14:10

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Ndigital escribió:
Tan fácil como comprarla analógica y ponerle después el decoder de sonido DH uno mismo.

Eso mismo he hecho yo en una de las referencias anteriores: suena espectacular. Tenemos suerte de tener a alguien tan profesional del sonido con Carlos Núñez y tan aficionado al ferrocarril.

Saludos.

Nota 15 Sep 2017 14:14

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
El del Puro escribió:
Me parece que os estais liando, los sonidos de Carlos Nuñez son para decoders D&H y Roco monta decoders Zimo :?


No hay lío, las grabaciones de Carlos Núñez están hechas en España sobre material RENFE, mientras que la que ESU nos ofrece en su página para descargar y grabar está obtenida de la famosa locomotora danesa, similar a la española pero no idéntica. Otra cosa es que los responsables de Zimo se hayan tomado en serio este tema, y su equipo de grabación hiciese el trabajo partiendo de una 333 de RENFE, cosa que dudo. En fin, ya veremos, y como tenemos para elegir -algo inimaginable hace pocos años-, no hay problema.

Saludos

Nota 15 Sep 2017 19:04

Conectado
Mensajes: 137
Registrado: 08 Ene 2016 21:08
Hola buenas,
me he hecho un poco de lío con las épocas y el logo de renfe de la galleta azul y amarilla, ya que algunos compañeros comentan que la reproducción de Roco es época V.
Tengo entendido que el logo de la galleta azul y amarilla apareció en el año 1971-72 con el cambio a UIC, supongo que en algunos vagones se empezaría a instaurar por esas fechas y en las máquinas algo mas tarde, de 1975 en adelante. ¿El siguiente logo de galleta azul oscura y blanca en que año empieza a rotularse?
Respecto de la 333 tengo entendido que las primeras que llegaron en el año 1974 venían sin galleta y con las letras renfe encima de la matrícula UIC y gracias a GM333 parece que fue hasta la 333-057-8.
De la 333-058-6 que fue la primera con galleta, por la info del compañero GM333, en adelante vendrían con galleta que corresponden con las dadas de alta en el año 1975-76.
¿Se mantuvo esa diferencia hasta finales de los 80 en la que algunas de la primera serie se repintaron con galleta amarilla y azul?¿En qué año se produjo este repintado? He visto por ejemplo además de la 333-001-6 que indica GM333 la 333-002-4, 333-015-6 con galleta amarilla y azul.
De ser de finales de los 80 deja muy pocos años de época 4 para esta locomotora de Roco y supongo que tendría que cambiar la numeración a una mayor de la 333-058 para mis composiciones de finales de los 70 principios de los 80.
Podrían haber puesto al menos una numeración con galleta de la segunda serie para abarcar toda la época 4, ya pasó con la 308 de Mabar edición valenciana, que la real por debajo de cierta matrícula traía las escalerillas en otro lado y había que cambiarle de numeración para que fuera correcta. Son pequeños detalles pero es un poco frustrante la verdad con lo poco que cuesta para el que la fabrica.
Positivos: 241-2001, pol, diesel1977, retro, JUJOCE, GEU18, RapidodeCadiz, railforofo, alicantino, AMAYO, xoxe

Nota 15 Sep 2017 20:07

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Mark escribió:
Hola buenas,
me he hecho un poco de lío con las épocas y el logo de renfe de la galleta azul y amarilla, ya que algunos compañeros comentan que la reproducción de Roco es época V.


La reproducción que ha anunciado Roco es época IV. Si fuese época V iría en color Tracción o Taxi.
Tengo entendido que el logo de la galleta azul y amarilla apareció en el año 1971-72 con el cambio a UIC, supongo que en algunos vagones se empezaría a instaurar por esas fechas y en las máquinas algo mas tarde, de 1975 en adelante. ¿El siguiente logo de galleta azul oscura y blanca en que año empieza a rotularse?


El acrónimo RENFE y la galleta en blanco empezó a utilizarse hacia 1989/90, por lo que el material con la rotulación en ese color (principalmente vagones de mercancías) sí podría situarse en esa época.

Respecto de la 333 tengo entendido que las primeras que llegaron en el año 1974 venían sin galleta y con las letras renfe encima de la matrícula UIC y gracias a GM333 parece que fue hasta la 333-057-8.
De la 333-058-6 que fue la primera con galleta, por la info del compañero GM333, en adelante vendrían con galleta que corresponden con las dadas de alta en el año 1975-76.
¿Se mantuvo esa diferencia hasta finales de los 80 en la que algunas de la primera serie se repintaron con galleta amarilla y azul?¿En qué año se produjo este repintado? He visto por ejemplo además de la 333-001-6 que indica GM333 la 333-002-4, 333-015-6 con galleta amarilla y azul.


Así es. El repintado de las 333-001, 002 y otras 333s, a tenor de las fotografías de que disponemos, debió producirse en la 2ª mitad de esa década. Yo apostaría por los años 1986/87, aunque esto ya son suposiciones y es plausible que incluso hacia el año 1984/85 ya hubiese 333s con la rotulación modificada.

De ser de finales de los 80 deja muy pocos años de época 4 para esta locomotora de Roco y supongo que tendría que cambiar la numeración a una mayor de la 333-058 para mis composiciones de finales de los 70 principios de los 80.
Podrían haber puesto al menos una numeración con galleta de la segunda serie para abarcar toda la época 4, ya pasó con la 308 de Mabar edición valenciana, que la real por debajo de cierta matrícula traía las escalerillas en otro lado y había que cambiarle de numeración para que fuera correcta. Son pequeños detalles pero es un poco frustrante la verdad con lo poco que cuesta para el que la fabrica.


Ciertamente, haber elegido una 333 con galleta original (de la 58 en adelante) la compatibilidad con material más antiguo hubiese sido mayor. Aún así, a mitad de los 80, la cantidad y variedad de material en circulación era inmensa. Aún así tampoco es muy complicado rematricularla con alguna de las calcas que se comercializan para esta locomotora.

Saludos

Nota 15 Sep 2017 20:24

Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Simplemente, preciosa. Deseando que llegue a las tiendas. No me canso dde 333. Saludos.
Tomás

Nota 15 Sep 2017 21:14
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Mark escribió:
Hola buenas,
me he hecho un poco de lío con las épocas y el logo de renfe de la galleta azul y amarilla, ya que algunos compañeros comentan que la reproducción de Roco es época V.
Tengo entendido que el logo de la galleta azul y amarilla apareció en el año 1971-72 con el cambio a UIC, supongo que en algunos vagones se empezaría a instaurar por esas fechas y en las máquinas algo mas tarde, de 1975 en adelante. ¿El siguiente logo de galleta azul oscura y blanca en que año empieza a rotularse?
Respecto de la 333 tengo entendido que las primeras que llegaron en el año 1974 venían sin galleta y con las letras renfe encima de la matrícula UIC y gracias a GM333 parece que fue hasta la 333-057-8.
De la 333-058-6 que fue la primera con galleta, por la info del compañero GM333, en adelante vendrían con galleta que corresponden con las dadas de alta en el año 1975-76.
¿Se mantuvo esa diferencia hasta finales de los 80 en la que algunas de la primera serie se repintaron con galleta amarilla y azul?¿En qué año se produjo este repintado? He visto por ejemplo además de la 333-001-6 que indica GM333 la 333-002-4, 333-015-6 con galleta amarilla y azul.
De ser de finales de los 80 deja muy pocos años de época 4 para esta locomotora de Roco y supongo que tendría que cambiar la numeración a una mayor de la 333-058 para mis composiciones de finales de los 70 principios de los 80.
Podrían haber puesto al menos una numeración con galleta de la segunda serie para abarcar toda la época 4, ya pasó con la 308 de Mabar edición valenciana, que la real por debajo de cierta matrícula traía las escalerillas en otro lado y había que cambiarle de numeración para que fuera correcta. Son pequeños detalles pero es un poco frustrante la verdad con lo poco que cuesta para el que la fabrica.


La galleta es, sin duda, época IV, pero comoésta máquina no la llevaba originalmente, y en la foto aparece ya con coches Estrella he supuesto que pudo serle pintada ya en época V, aunque desconozco la fecha en que se le pintó, por lo que tampoco descarto que pueda ser de época IV.

En ése sentido, si Roco hubiese sacado una máquina de las que originalmente llevaban la galleta, pordría valer indiferentemente para las épocas IV y V.

Saludos cordiales.

Nota 15 Sep 2017 21:16

Conectado
Mensajes: 137
Registrado: 08 Ene 2016 21:08
Muchas gracias, como siempre por las explicaciones GM333, se agradece para poder aprender poco a poco de los sabios del lugar de los pequeños detalles. Todo claro ahora.
El modelo pinta genial de todas formas pero me queda la espina de la matricula.
La pillaré en analógica y con ganas de ponerle el sonido de Carlos Núñez : )

Edito: Si, eso es JSA, con una matrícula de la segunda serie habría abarcado los años de este modelo de Roco y todos los anteriores. Todo aclarado, que me había hecho un lío, gracias!
Positivos: 241-2001, pol, diesel1977, retro, JUJOCE, GEU18, RapidodeCadiz, railforofo, alicantino, AMAYO, xoxe

Nota 15 Sep 2017 21:23

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
De nada Mark. Es un placer compartir mis modestos conocimientos en el hilo de mi locomotora favorita.

La decoración Estrella es de los años 80, en plena época IV. Comenzó a implantarse en el año 1984; la época V se inicia en 1990 en España.

Para que una 333 pintada en verde sea de época V, obligatoriamente debe haber sufrido alguna reforma en su carrocería, principalmente el cambio de las ventanillas originales al incorporar aire acondicionado, o como mínimo, la adopción del foco de doble óptica. Ninguna de estas modificaciones está presente en la 333 que ha anunciado Roco.

Saludos

Nota 16 Sep 2017 08:43

Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Hola a todos.
¿Dónde se puede adquirir el deco con ese sonido de Carlos Núñez?.
Gracias, saludos

Nota 16 Sep 2017 08:54

Desconectado
Mensajes: 165
Registrado: 25 Oct 2014 16:08
Hola:

Yo los compro en internet, en decoders.es .

Salud.

Nota 16 Sep 2017 16:47

Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 15 Feb 2009 17:25
Y ya sería la bomba,si al sonido original la hubiesen mejorado con led en vez de bombillas.
Pero habrá que conformarse con estas mejoras.
GM333 la tuya esta perfecta y no tiene nada que envidiar de esta,........a ver el sonajero que trae la nueva.
Saludos :lol:

Nota 16 Sep 2017 22:49

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
rodegaro escribió:
Y ya sería la bomba,si al sonido original la hubiesen mejorado con led en vez de bombillas.
Pero habrá que conformarse con estas mejoras.
GM333 la tuya esta perfecta y no tiene nada que envidiar de esta,........a ver el sonajero que trae la nueva.
Saludos :lol:


Así es Paco. Pero eso ya sería demasiado, y más teniendo en cuenta que el precio lo han contenido respecto de las primeras versiones. Nos conformaremos con todas las mejoras que ya hemos comentado. Ya que mencionas la mía, y para que la vean Mark y demás foreros aquí subo mi 333-086 con calcas de Ferro3D.
IMG_4434.JPG

IMG_4436.JPG


Saludos

Nota 16 Sep 2017 23:27

Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Pues siento complicar un poco la cuestión de los sonidos. Y me refiero a la grabación de Carlos Núñez de las 333. El verano que está acabando pedí a la tienda que los vende, en Torrelavega, un decoder de sonido de la 333, aprovechando que se puede pasar con adaptador de 21 a 8 pin que tienen las Roco antiguas. Así le puse sonido a una de las 333 antiguas de Roco. Y para sorpresa mía, las bocinas de la 333, que deben constar de dos sonidos, puesto que suenan dos trompetas a la vez, no están en dicha grabación. Sólo suena una bocina y con un sonido que para nada me evoca el de la 333. No entiendo un fallo semejante, pero es así. Sin embargo, por lo que he escuchado en este foro de la 333 amarillo/gris de Mercancías, última que hizo Roco, ahí sí está modificado el sonido de la bocina anterior, y con un sonido ahora totalmente real. Por eso he dicho en este hilo que espero que pongan en esta última versión en verde los sonidos de la última amarilla, y no los de las primeras versiones, a todas luces horribles. Me refiero sólo a las poderosas y bellas trompetas de una 333, porque los demás sonidos en la versión de Carlos Núñez los veo muy bien. Perdón por haberme explayado tanto, pero quería hacerme entender.

Nota 17 Sep 2017 00:11

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
FernandoRG, la grabación que pediste de la 333 te llego con el sonido de esa máquina, pero con las bocinas de las 333.3/4, de ahí que eches en falta la característica y espectacular disonancia Fa+Mi de las 333 originales. Posiblemente, en la actualidad, Simon ya haya cambiado la bocina de la Prima por la de la original. Es cuestión de preguntárselo.

Saludos

Nota 17 Sep 2017 03:07

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Se lo ha cambiado sin duda. Yo pedí hace un par de meses un decoder en la web de Simón especificando "333 origen" y suena como debe. Y Fernando, de otra cosa no será, pero de saber cómo suena una 3000 :lol: :lol: :lol: .... Bien lo sabes tú.

Saludos.

Nota 17 Sep 2017 10:41

Desconectado
Mensajes: 230
Ubicación: zaragoza
Registrado: 16 Jul 2017 19:25
Buenos dias GM333 ,queria preguntarte por el husillo de gancho de la 333 tuya (donde lo venden )para mejorar algunos modelos .Gracias.

Nota 17 Sep 2017 10:47

Desconectado
Mensajes: 230
Ubicación: zaragoza
Registrado: 16 Jul 2017 19:25
Tambien me gustaria preguntar si las mangueras de aire comprimido se pueden cambiar de posicion igual que el modelo real o es muy arriesgado hacerlo (pues habria que tapar orificios y hacer los agujeros para insalarlas mas abajo como en la real) muchas gracias ,y saber como se pueden tapar los agujeros para quedar correctamente la superficie pues esta emblematica locomotora se lo merece.Muchas gracias.

Nota 17 Sep 2017 10:52

Desconectado
Mensajes: 230
Ubicación: zaragoza
Registrado: 16 Jul 2017 19:25
En esta foto se puede ver la situacion de las mangueras de aire comprimido y de vacio.
Adjuntos
uploadfromtaptalk1445618632592.jpg
uploadfromtaptalk1445618632592.jpg (50.08 KiB) Visto 4470 veces

Nota 17 Sep 2017 14:27

Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
Yo creo que la van a vender con el decoder de zimo que incorpora la 333.020 en versión tracción... ¿Un cambio de aspecto + nuevo proyecto de audio? Lo dudo , aunque ojalá me equivoque. De todos modos tengo la mía original con el decoder de la 333.020 y no lo cambio por otro. Tengo el de Carlos Núñez también y la bocina no me convence, al menos en el mío no es la de la prima, eso seguro porque el de la prima está aquí y la bocina es distinta.

Creo que con el nuevo aspecto y el decoder que se le ponga - zimo o D&H - por fin tendremos una versión que hará justicia a la librea original de la 333 como es debido, aunque con esa matrícula y la galleta es como mínimo para trenes ochenteros.

Me gusta mucho, caerá una seguro.

Saludos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Nota 17 Sep 2017 21:33

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
fredyto escribió:
Buenos dias GM333 ,queria preguntarte por el husillo de gancho de la 333 tuya (donde lo venden )para mejorar algunos modelos .Gracias.


Ese enganche procede de la bolsita de accesorios de una 7.800 de Electrotren (es idéntico en todas las máquinas actuales de esta firma). Se puede pedir al igual que el resto de repuestos de esta firma.

fredyto escribió:
Tambien me gustaria preguntar si las mangueras de aire comprimido se pueden cambiar de posicion igual que el modelo real o es muy arriesgado hacerlo (pues habria que tapar orificios y hacer los agujeros para insalarlas mas abajo como en la real) muchas gracias ,y saber como se pueden tapar los agujeros para quedar correctamente la superficie pues esta emblematica locomotora se lo merece.Muchas gracias.


Te tocará usar un taladro con broca fina, y tapar con masilla los orificios de los originales. Pero sinceramente, teniendo en cuenta que la máquina de Roco los lleva colocados correctamente, no creo que merezca la pena tan oneroso trabajo.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal