Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco


FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ha dicho el ministro que van a ver cono arreglan Feve, hace hincapié de olvidarse de inversiones hiper millonarias, que quedarían sobre el papel.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Empezar a arreglar la desaparecida FEVE podia empezar por implantarse iguales tratamientos en el mantenimiento del material como es el paso de R llevado a cabo en todo lo de via ancha.
Hay material por ahi como las 440 o 251, incluso 269 entre otros que andan por los 35 años que no dan el nivel de problemas que dan series de metrica de su tiempo que si los dan en mayor frecuencia de la debida es por no pasarse varios meses desmontados en su totalidad revisandolos de la A a la Z, si no que si se hace se hace a fases y eso es como cambiarle a un coche un manguito de siete, que ahora rompio uno, pero luego caerá el resto.

Puede seguir con la continuidad del adecentamiento de la infraestructura en diversas lineas a todos los niveles.
También en el retorno de personal a ciertas estaciones y de progresivamentre ir modernizando apeaderos rurales sobre todo en regionales con implantación aprovechando la fibra optica de paneles luminosos con mensajeria directa de posibles incidencias.

Cuando las cosas funcionaron fue cuando se invertia, dejaron de funcionar cuando empezaron a llegar las migajas y con ese planteamiento no es que no funcionen es que llegarán a ir a peor hasta ser insostenible.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Hoy El Correo Bilbao-Mataporquera y vuelta servido en bus,mañana tambien.


Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
3803 con un cercanias Cabezón- Santander:



Un Saludo

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Están dando ahora la película esa del Apolo azul por Robla en Movistar canal Ñ.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
maquinista440 escribió:
Empezar a arreglar la desaparecida FEVE podia empezar por implantarse iguales tratamientos en el mantenimiento del material como es el paso de R llevado a cabo en todo lo de via ancha.
Hay material por ahi como las 440 o 251, incluso 269 entre otros que andan por los 35 años que no dan el nivel de problemas que dan series de metrica de su tiempo que si los dan en mayor frecuencia de la debida es por no pasarse varios meses desmontados en su totalidad revisandolos de la A a la Z, si no que si se hace se hace a fases y eso es como cambiarle a un coche un manguito de siete, que ahora rompio uno, pero luego caerá el resto.

Puede seguir con la continuidad del adecentamiento de la infraestructura en diversas lineas a todos los niveles.
También en el retorno de personal a ciertas estaciones y de progresivamentre ir modernizando apeaderos rurales sobre todo en regionales con implantación aprovechando la fibra optica de paneles luminosos con mensajeria directa de posibles incidencias.

Cuando las cosas funcionaron fue cuando se invertia, dejaron de funcionar cuando empezaron a llegar las migajas y con ese planteamiento no es que no funcionen es que llegarán a ir a peor hasta ser insostenible.


No te falta razón pero creo que hoy por hoy los recortes en mantenimiento son palpables también en la Renfe Ancha. Si hay trenes con 40 años que circulan correctamente, es sencillamente porque son unos trenes inmejorables en cuanto a fiabilidad se refiere, pero aún así dentro de las series que citas las 269 han sido recientemente apartadas del servicio casi todos los ejemplares debido a sus constantes averías, en Asturias últimamente no había día que salieran y no quedaran averiadas.

Y no solo el material antiguo padece esa falta de mantenimiento, en Extremadura ya vemos los problemas que han tenido con los nuevos 598 y 599, incluso trenes considerados de altas prestaciones como Alvias tienen cada vez más incidencias e incluso este verano hubo problemas con el aire acondicionado en varias unidades del AVE lo que muestra el cada vez menor gasto en ese mantenimiento preventivo que citas. Y si no lo hay para estos trenes considerados de altas prestaciones no pensemos que lo va a haber para los humildes trenes de Feve.

Como nota positiva en cuanto a mantenimiento de infraestructura se refiere, esta semana he realizado un viaje por el Ferrol-Gijón y me ha sorprendido que se han levantado muchas de las limitaciones temporales por mal estado de la vía volviéndose a recuperar las velocidades a las que antaño circulaban los trenes, ahora solo falta que los trenes vuelvan a recuperar sus antiguas marchas ya que las que tienen ahora son cuanto menos que soporíferas. Como ejemplo el regional Oviedo-Ferrol que yo cogí salió de Pravia con 21 minutos de retraso debido a que el cercanías procedente de Gijón que tiene enlace en Pravia llegó retrasado. En Navia ya había recuperado la totalidad de los 21 minutos. Ni que decir tiene que la vuelta al circular puntual se realizó a una velocidad de diligencia para no pasar adelantado por los apeaderos y estaciones.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

El trabajo que está haciendo adif en la infraestructura es de felicitar frente a la dejadez y abandono crónico de renfe en todas sus competencias. Ahora parece que se está decidiendo poner a punto los trenes, aunque por ahora salvo los anuncios de ello en las 3300, 3600, 2400 y 2600 sólo se está trabajando en la 3641 en Santander, pero aún así, si no se contrata más personal no se va poder arreglar nada, al menos la gente decide no callarse: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/a ... 5C4991.htm

Lo de las 3300 está correcto, será en las 12, de la 3301 a la 3323, la cual aunque ya lleve tiempo reparada por alguna razón no acaban de sacarla a la vía, algo parecido ocurre con la 3815/6856/6806. La reparación incluirá eliminación de goteras, reparación de fuelles dañados, chapa y pintura y una revisión general de la parte mecánica, pero no tengáis mucha prisa por ver los trenes reparados.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Hombre tanto como felicitar a Adif por apretar 4 tirafondos cambiar unas pocas traviesas y echar algo de balasto me parece excesivo. Y máxime cuando no hace mucho redujeron la velocidad en la mayoría de la red de vía métrica por no se sabe que motivo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

En el Ferrol-Gijón para reparar la vía se hizo bastante más que apretar 4 tirafondos y echar balasto, además de las vías también muchas trincheras en mal estado que eran especialmente peligrosas se repararon y aseguraron y poco a poco se van quitando las limitaciones puestas. Casi todos los 30 que había en cercanías se eliminaron, el resto se está trabajando en ellos, puentes como el de Parteayer se reparó íntegramente, ahora están con el de Mieres. Renfe aún no ha sido capaz de reparar la 2617 que lleva averiada desde 2012...

El último cambio de velocidades máximas opino lo mismo, muchas de ellas no tienen sentido, antes los trenes pasaban a 80 sin problemas, de un día para otro lo seguro en vez de 80 es 60... No hablo ya de lo de poner pasos a nivel a 40 como el de Pinzales y Regueral...


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Alvaro440 escribió:
El trabajo que está haciendo adif en la infraestructura es de felicitar frente a la dejadez y abandono crónico de renfe en todas sus competencias. Ahora parece que se está decidiendo poner a punto los trenes, aunque por ahora salvo los anuncios de ello en las 3300, 3600, 2400 y 2600 sólo se está trabajando en la 3641 en Santander, pero aún así, si no se contrata más personal no se va poder arreglar nada, al menos la gente decide no callarse: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/a ... 5C4991.htm

Lo de las 3300 está correcto, será en las 12, de la 3301 a la 3323, la cual aunque ya lleve tiempo reparada por alguna razón no acaban de sacarla a la vía, algo parecido ocurre con la 3815/6856/6806. La reparación incluirá eliminación de goteras, reparación de fuelles dañados, chapa y pintura y una revisión general de la parte mecánica, pero no tengáis mucha prisa por ver los trenes reparados.


Precisamente no hace falta prisa para repararlos como tampoco pausa, hay que parar tren a tren de manera progresiva para desmontaje total y revision total de sus elementos y si eso implica tener unos meses fuera de combate cada unidad o automotor, que es lo que se debe hacer con todo material cuando da problemas y tiene muchos kilometros la cuestión es que salgan rehechos y para otros x años sin el ratio de incidencias que a veces presentan. Logicamente es un proceso largo y laborioso que implica meter dinero, pero es que las cosas por más que se quiera inventar la polvora no funcionan si no es asi. Un tren no admite una vez da una averia, apañarlo para que salga a via rodando a las pocas horas cuando al dia siguiente o esa misma tarde ya se habra parado de nuevo en otro sitio, pide parar por unos meses para resolverle todos sus males debidamente.

Esto es como cuando se tiene un coche de 18 años al que basicamente se le ha cambiado aceite, pastillas de freno, ruedas y demás. Repentinamente rompe un manguito, se cambia ese manguito, pero a los dos meses rompio otro manguito, y asi sucesivamente. Al final tenemos una hipoteca que no da más que problemas, y con los trenes como elementos mecanicos mucho más complicados incluso que un coche que son, en cuanto a eso es identico. Llega el punto que o se revisan enteros o romperan ciclicamente todo llevando al queme de todo el mundo, personal de talleres, ferroviarios, viajeros que no ganan para taxis y trasbordos y demás.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Alvaro440 escribió:
El último cambio de velocidades máximas opino lo mismo, muchas de ellas no tienen sentido, antes los trenes pasaban a 80 sin problemas, de un día para otro lo seguro en vez de 80 es 60... No hablo ya de lo de poner pasos a nivel a 40 como el de Pinzales y Regueral...


Lo de la disminución de las velocidades máximas desconozco y a la vez pregunto a los expertos si no se podrían marcar varios tipos de velocidades en función al tipo de tren al igual que existe en el ancho ibérico.

Pienso que la disminución de velocidades se ha realizado teniendo en cuenta los distintos trenes y se ha hecho de la manera más restrictiva posible, pero no es lo mismo el paso por curva de un mercancías, un apolo o una 3500 que de un estable 3600, 2600 o 2700 éstas 3 últimas series de material creo que podrían seguir circulando como mínimo a las mismas velocidades que había implantadas.

En cuanto a los pasos a nivel dentro de los circuitos de las estaciones como los que citas creo que con señalizarlos con señales luminosas e incluso suprimiéndolos se duplicaría la velocidad de los 40 actuales a los 80 que anteriormente había. En esos 2 casos además existen pasos relativamente cercanos que no se hasta que punto se podrían aprovechar los circuitos de los mismos para encender una simple luz roja. Nuevamente me remito a los expertos para ver si esto sería posible.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 138
Ubicación: Santiago de Compostela
Registrado: 24 Jul 2017 09:42


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Lo que me parece una incongruencia es que un paso de ese tipo si está dentro de una estación tiene que estar limitado a 40 pero si está fuera se puede pasar a 80 o 100 sin problemas.


Desconectado
Mensajes: 121
Registrado: 11 Sep 2014 19:36
Suenan insistentes rumores sobre el posible trazado del tren de cremallera a los lagos de Covadonga.

Por lo visto, el tren circularía casi todo el tiempo por fuera del Parque Nacional y solo entraría al final del recorrido. Se habla de cinco túneles y de que la estación de salida se ubicaría en Muñigo, donde ya hay un macroaparcamiento. Obviamente el trazado diferiría bastante del de la carretera actual.

Así a bote pronto y sin saber nada más del tema, podría especularse con un tiempo de recorrido entre 30 y 40 minutos. Se comenta que esta vez hay bastante interés en el tema. Lo que imagino es que los billetes serían mucho más caros que los del autobús actual.

Se abre del debate sobre la rentabilidad económica del proyecto.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Los billetes serían a precio turístico, claro.


Desconectado
Mensajes: 2093
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

azurmir escribió:
Suenan insistentes rumores sobre el posible trazado del tren de cremallera a los lagos de Covadonga.

Por lo visto, el tren circularía casi todo el tiempo por fuera del Parque Nacional y solo entraría al final del recorrido. Se habla de cinco túneles y de que la estación de salida se ubicaría en Muñigo, donde ya hay un macroaparcamiento. Obviamente el trazado diferiría bastante del de la carretera actual.

Así a bote pronto y sin saber nada más del tema, podría especularse con un tiempo de recorrido entre 30 y 40 minutos. Se comenta que esta vez hay bastante interés en el tema. Lo que imagino es que los billetes serían mucho más caros que los del autobús actual.

Se abre del debate sobre la rentabilidad económica del proyecto.

¿Un cremallera hasta los lagos de Covadonga? ¿Podéis dar algo más de información a este proyecto? Sería una atracción turística muy buena ya que las vistas son impresionantes y además sin el ajetreo del autobús.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
trascantabrico por vidiago:

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Apolo que ha cubierto hoy el primer tren Bilbao Santander. Ha llegado con 4 minutos de retraso. Total 3 horas 5 minutos de viaje. El cruce en Gibaja ha sido otro Apolo. Por cierto, ni un mercancías en toda la linea, ni en Santander siquiera.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Esos tenían que hacer la línea a León.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Hoy los Apolos estaban en pleno apogeo, el 2426 hizo Ferrol-Oviedo por la mañana continuando con el regional Oviedo-Santander de la tarde que cruzó con el inverso en Llanes servido por el 2428. Los Oviedo-Llanes con MAN ni rastro de los 2700, curiosamente la línea funcionaba con los "viejos" trenes perfectamente sin incidencias y con exquisita puntualidad permitiéndose el lujo incluso de recuperar retrasos provocados por un mercancías.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal