Vamos a ver, me parece que te lías un poco, amigo monetren.
La escala H0 es igual a una reducción 1/87 ( en este caso centrémonos en el material rodante ) de cualquier material, sea Español o de cualquier lugar del mundo. Es decir, las medidas de largo, ancho y alto de cualquier vehículo real se reducen a 1/87.
Siguiendo esta premisa, el ancho de vía europeo ( 1435 mm. ) queda establecido en 16,5 mm. para H0. En países de anchos de vía distintos, se debería modificar el ancho de vía en H0 a su medida correspondiente, que en el caso de España ( 1668 mm. ) sería de 19 mm.
Pero como es lógico, ningún fabricante eurropeo o de donde sea, va a perder el tiempo fabricando material cuyos bogies y ejes de rueda admitan ese ancho, ni vías para ellos, con el único objetivo de cubrir un mercado ( el español ), que les interesa poco por no decir nada.
Los fabricantes españoles sí que podrían hacerlo, pero se condenarían a vender su material solo dentro de España y si encima tenemos en cuenta que aquí muchos aficionados tienen sus colecciones en material europeo o americano, o mezclan material de diversas procedencias, las ventas de ancho español serían insuficientes para sostener un mercado.
Por esa razón todo el material español se adapta en su rodadura al ancho europeo en H0, es decir, a 16,5 mm. y de esa manera puede rodar en cualquier circuito y hacerse compatible con el material de cualquier marca.
En definitiva, podriamos decir que la escala H0 está estandarizada para todos los anchos en las medidas del ancho UIC. ( 1435 mm. ), que a escala 1/87 es de 16,5 mm. y este ancho se usa tanto para material centroeuropeo, como español, portugués, ruso, etc. Al fin y al cabo, todo esto no es más que una conveniencia comercial.
Y hasta me atrevería a decir que conveniente para nosotros los aficionados.
Referente a los comentarios sobre material escala 1/100 o 1/87 "exacta", el tema es otro.
Por definición, la escala 1/87 siempre es "exacta" en H0, puesto que H0 es reducción a 1/87. Lo que ocurre es que hace muchos años, los alemanes ( que son quienes marcan la pauta en todo esto ), pensaron que los coches de pasajeros modernos ( 26400 mm. reales equivalentes a 303 mm. en H0 ), a escala 1/87 eran muy largos y no circulaban bien por curvas de escaso radio propias de las maquetas caseras. La solución que se les ocurrió no fué otra que la de "acortar" la longitud de estos coches a una escala 1/100, pero manteniendo, evidentemente, la escala 1/87 para el resto de medidas ( ancho y alto ). De esta forma los coches se vendían como escala H0 porque eran para vía y composiciones de esa escala.
Pero con el tiempo, el aficionado se hizo más exigente y empezó a desestimar esa componenda de la reduccion a 1/100 en la longitud, porque el material quedaba desproporcionado junto al material que seguia manteniendo sus medidas reales por ser más corto y no precisar de una reducción de longitud. Entonces los fabricantes se pusieron a fabricar los coches largos en escala 1/87 en todas sus medidas y tuvieron que identificarlos recalcando que se trataba de escala "H0 1/87 exacta" en contraposición a la falseada H0 1/100 que se habia consolidado como "normal" cuando no lo era en absoluto.
Saludos.
Manuel