Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ¿ ESCALA HO ,1/87 EXACTA , 1/100?

¿ ESCALA HO ,1/87 EXACTA , 1/100?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Vamos a ver, me parece que te lías un poco, amigo monetren.
La escala H0 es igual a una reducción 1/87 ( en este caso centrémonos en el material rodante ) de cualquier material, sea Español o de cualquier lugar del mundo. Es decir, las medidas de largo, ancho y alto de cualquier vehículo real se reducen a 1/87.
Siguiendo esta premisa, el ancho de vía europeo ( 1435 mm. ) queda establecido en 16,5 mm. para H0. En países de anchos de vía distintos, se debería modificar el ancho de vía en H0 a su medida correspondiente, que en el caso de España ( 1668 mm. ) sería de 19 mm.
Pero como es lógico, ningún fabricante eurropeo o de donde sea, va a perder el tiempo fabricando material cuyos bogies y ejes de rueda admitan ese ancho, ni vías para ellos, con el único objetivo de cubrir un mercado ( el español ), que les interesa poco por no decir nada.
Los fabricantes españoles sí que podrían hacerlo, pero se condenarían a vender su material solo dentro de España y si encima tenemos en cuenta que aquí muchos aficionados tienen sus colecciones en material europeo o americano, o mezclan material de diversas procedencias, las ventas de ancho español serían insuficientes para sostener un mercado.
Por esa razón todo el material español se adapta en su rodadura al ancho europeo en H0, es decir, a 16,5 mm. y de esa manera puede rodar en cualquier circuito y hacerse compatible con el material de cualquier marca.
En definitiva, podriamos decir que la escala H0 está estandarizada para todos los anchos en las medidas del ancho UIC. ( 1435 mm. ), que a escala 1/87 es de 16,5 mm. y este ancho se usa tanto para material centroeuropeo, como español, portugués, ruso, etc. Al fin y al cabo, todo esto no es más que una conveniencia comercial.
Y hasta me atrevería a decir que conveniente para nosotros los aficionados.
Referente a los comentarios sobre material escala 1/100 o 1/87 "exacta", el tema es otro.
Por definición, la escala 1/87 siempre es "exacta" en H0, puesto que H0 es reducción a 1/87. Lo que ocurre es que hace muchos años, los alemanes ( que son quienes marcan la pauta en todo esto ), pensaron que los coches de pasajeros modernos ( 26400 mm. reales equivalentes a 303 mm. en H0 ), a escala 1/87 eran muy largos y no circulaban bien por curvas de escaso radio propias de las maquetas caseras. La solución que se les ocurrió no fué otra que la de "acortar" la longitud de estos coches a una escala 1/100, pero manteniendo, evidentemente, la escala 1/87 para el resto de medidas ( ancho y alto ). De esta forma los coches se vendían como escala H0 porque eran para vía y composiciones de esa escala.
Pero con el tiempo, el aficionado se hizo más exigente y empezó a desestimar esa componenda de la reduccion a 1/100 en la longitud, porque el material quedaba desproporcionado junto al material que seguia manteniendo sus medidas reales por ser más corto y no precisar de una reducción de longitud. Entonces los fabricantes se pusieron a fabricar los coches largos en escala 1/87 en todas sus medidas y tuvieron que identificarlos recalcando que se trataba de escala "H0 1/87 exacta" en contraposición a la falseada H0 1/100 que se habia consolidado como "normal" cuando no lo era en absoluto.
Saludos.
Manuel

pistacho

Desconectado
No soy MAPEL, pero te respondo igual.

La media es 26,4 cm y es 1/100 de longitud. Además esa reproduccion de Roco no es de un 10000, es de un coche tipo Eurofima/ UIC-Z/ VSE, como narices lo quieras llamar pintado como un 10000 de Renfe, pero con notables diferencias respecto al modelo Español, eso sí, guarda cierta semejanza.


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
La respuesta es 1/100.
Los coches de la serie 10.000 miden en la realidad 26,4 m. ( 26.400 mm. ) entre topes y por tanto en escala "H0 1/87 exacta" deben medir 303 mm. de largo.
Puesto que el que tienes mide 26,4 cm. significa que está a escala 1/100 porque 26.400 mm./100 = 264 mm. Es un modelo falseado.
Pero solo esta medida es a escala 1/100. La anchura y la altura son las mismas que en un modelo de 1/87 exacta.
Es importante tener claro este concepto: La escala 1/100 SOLO se refiere a la longitud del coche.
Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Pero esa reducción de longitud de 4 cms influye falseando por ejemplo las medidas de las ventanillas ¿no?


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

josmavel escribió:
Pero esa reducción de longitud de 4 cms influye falseando por ejemplo las medidas de las ventanillas ¿no?


Lo que se hace es dividir por 100 las medidas en lo largo y plasmarlas en el modelo.

Quizás se le está dando vueltas al tema del ancho de la via en la escala y este nos viene dado en su dia al realizar una escala a mitad de la 0 (léase cero) para hacer los modelos más pequeños. Supongo que cuando se hizo en su dia la primera maqueta en 0 y luego en H0 no se le dió tanta importancia a la exactitud y si al tamaño.

Saludos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

En este tema que planteas, Josmavel, hay dos "escuelas" distintas :
a/falsear la medida de largo de las ventanillas ( no el alto ), para que TODAS ellas tenga cabida en la caja acortada del coche: es lo que hace Roco.
b/no falsear la medida de largo de las ventanillas, pero poner MENOR numero de ellas hasta donde dé la caja acortada del coche : es lo que hacen Märklin, Flesichmann e Ibertren en su etapa anterior.


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Es evidente, josmavel. Al ser más corto el coche, todas las medidas relacionadas con su l longitud tienen que reducirse en la misma proporcion. Es decir, tambien son a escala 1/100. Pero eso se da por sobreentendido puesto que al ser más corto el coche, tambien han de serlo las ventanas, los montantes y las puertas para que "quepan" una vez recortados esos 4 cm. De no hacerse así, el coche quedaría totalmente desfigurado y habría que suprimir al menos 2 ventanas.
También los bogies son un poco más cortos para guardar una cierta proporción y no resultar antiestéticos.
Saludos.
Manuel

PD. Mi respuesta se ha cruzado con la de CC7601. En mi opinión, si la solucion nº 1 ( Roco ), es una chapuza, la nº 2 ( Märklin, Fl, etc. ) es una chapuza superior.

pistacho

Desconectado
Saludos :

En este tema que planteas, Josmavel, hay dos "escuelas" distintas :
a/falsear la medida de largo de las ventanillas ( no el alto ), para que TODAS ellas tenga cabida en la caja acortada del coche: es lo que hace Roco.
b/no falsear la medida de largo de las ventanillas, pero poner MENOR numero de ellas hasta donde dé la caja acortada del coche : es lo que hacen Märklin, Flesichmann e Ibertren en su etapa anterior.


En ese caso se corresponde solo con los UIC-X que han tenido la oportunidad de quemar mis retinas dentro de mi casa, otros trastos al estilo de los VSE o los EW-IV si tienen el número correcto de ventanas.
De todos modos a Fleischmann y a Matrix no hay manera de sacarlas de la idea de que un coche de más de 282mm no pude circular en uno de esos maravillosos mundos de 2m x 1m donde cabe desde la cordillera del Himalaya hasta la isla de Manhatan enterita que aconstumbrar a anunciar en sus catalogos. Por desgracia yo he podido comprobar que en esos mundos megacontrados prtendidamente a escala 1/87 si pueden circular coches de 26,4m a escala 1/87 exacta de longitud.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal