Índice general Foros Tren Real Estaciones y Trenes en MELILLA

Estaciones y Trenes en MELILLA

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
269ymedio escribió:
Lo que realmente da pena de las imágenes que salen en este hilo son que son de guerra, una cruenta guerra que se llevo por delante a miles de jóvenes que fueron a defender las minas y la ambición de militares que tenían un chollo en la colonia ya que era su pasaporte para ascender en la cadena de mando. Se que diréis que ya esta bien, que siempre estoy con lo mismo y que esto es un foro de trenes, pero pensar en la cantidad de compatriotas que dejaron su vida en desastres como Anuad, mal dirigidos por un incompetente general de nombre Silvestre que el mismo fue hecho prisionero por los insurgentes rifeños o la semana trágica de Barcelona, donde padres preocupados por el destino de sus hijos, reconvertidos en jóvenes reclutas por no tener el dinero que el estado pedía para librar de la guerra a estos pobres soldados, incendiaron la ciudad como sintoma de protesta e ira. Hambre, tifus y una crueldad sin límites dejó miles de muertos a agricultores andaluces y extremeños, obreros catalanes y vascos y empleados madrileños, y de todo el país, gentes humildes que dejaron sus vidas absurdamente ya que unas décadas después se descolonizó todo el territorio conservando las plazas de Ceuta y Melilla. Por desgracia, somos muy patriotas para unas cosas y otras las olvidamos e ignoramos en nuestra frágil memoria histórica. Si viajáis a la zona, visitar los cementerios españoles que aun malviven en tierra musulmana y rendírle un pequeño homenaje a estos jóvenes que vieron truncados sus sueños por una guerra absurda e inútil.
Un saludo


Hola 269ymedio:
No solo se vive de trenes, a veces una explicación como la tuya sobre un tema bastante desconocido para muchos, también va bien.
Tienes razón que hay imágenes que lamentablemente son de una guerra, pero nos lo tenemos que tomar como historicas, y de paso, aprender sobre lo que ocurrió.
Saludos


Conectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
Ya que el tema ha derivado hacia las locomotoras de 600mm, comparto otra foto que han puesto en la página de Facebook del Ferrocarril en Andalucía:

https://www.facebook.com/ferrocarrilena ... 9429614452

la nº 42, construida por LA MEUSE en 1929, de rodaje 140 y que llegó junto a otros dos ejemplares.

23674945_1771249429614452_7939476953648473574_o.jpg
Sex, Trains & Rockandroll


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
La fotografía es magnífica y permite conocer que probablemente las tres 140T se matricularon en la serie 40. Documento.soberbio. ¡Muchísimas gracias!

Joan.-


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
269ymedio escribió:
Lo que realmente da pena de las imágenes que salen en este hilo son que son de guerra, una cruenta guerra que se llevo por delante a miles de jóvenes que fueron a defender las minas y la ambición de militares que tenían un chollo en la colonia ya que era su pasaporte para ascender en la cadena de mando. Se que diréis que ya esta bien, que siempre estoy con lo mismo y que esto es un foro de trenes, pero pensar en la cantidad de compatriotas que dejaron su vida en desastres como Anuad, mal dirigidos por un incompetente general de nombre Silvestre que el mismo fue hecho prisionero por los insurgentes rifeños o la semana trágica de Barcelona, donde padres preocupados por el destino de sus hijos, reconvertidos en jóvenes reclutas por no tener el dinero que el estado pedía para librar de la guerra a estos pobres soldados, incendiaron la ciudad como sintoma de protesta e ira. Hambre, tifus y una crueldad sin límites dejó miles de muertos a agricultores andaluces y extremeños, obreros catalanes y vascos y empleados madrileños, y de todo el país, gentes humildes que dejaron sus vidas absurdamente ya que unas décadas después se descolonizó todo el territorio conservando las plazas de Ceuta y Melilla. Por desgracia, somos muy patriotas para unas cosas y otras las olvidamos e ignoramos en nuestra frágil memoria histórica. Si viajáis a la zona, visitar los cementerios españoles que aun malviven en tierra musulmana y rendírle un pequeño homenaje a estos jóvenes que vieron truncados sus sueños por una guerra absurda e inútil.
Un saludo


El general D. Manuel Fernández Silvestre, NO fue hecho prisionero por los rifeños. Se le vió por última vez en el campamento de Annual cuando la acometida del enemigo. Despues... nada. Sobre lo que pudieron ser sus últimos instantes, lo mejor que he leido es el trabajo del investigador militar D. Francisco Ángel Cañete.

Buenas noches, y perdón por el off-topic.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Para no derrapar mas en este tema, te remito al informe Picasso, no el pintor, si no el juez que analizo el desastre de Annual.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
269ymedio escribió:
Para no derrapar mas en este tema, te remito al informe Picasso, no el pintor, si no el juez que analizo el desastre de Annual.
Un saludo


Expediente Picasso que no "informe". Don Juan Picasso González, General de Brigada auxiliado por el Coronel Instructor Domènec (Domingo) Batet Mestres.

Lo he leído dos veces para preparar un trabajo para la Universidad (conferencia incluida), y no trasluce lo que expones. Si te interesa el tema me lo dices, que por privado tendré mucho gusto en facilitarte referencias fiables, así como declaraciones de testigos relevantes de los hechos.

Y ahora sí, fin definitivo (por mi parte), del off-topic.

Saludos cordiales.

P.S.: El General Picasso, que por cierto era protestante y había ganado una Laureada en Marruecos en 1.893, tenía un sobrino llamado Pablo Ruiz Picasso.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues para poner mi punto final al tema, en lo único que me equivoco es en que, Silvestre no fue capturado si no que o murió en el combate o se pego un tiro, que la cuestión no esta clara. El general capturado fue Navarro. En lo demás, fue un autentico desastre, en una sola jornada murieron mas de mil soldados retirarse en desbandada. Lo que parecía un paseo militar por los valles de las cálibas se transformo en una sangría cuando se adentraron a los montes sin tener la precaución de asegurar la retaguardia y asegurar el territorio conquistado, y esto no lo digo yo, lo dice Ramón Menéndez Pidal en Historia de España.
También que esta crisis militar provocó el descontento de las clases bajas y trabajadoras en la península siendo el germen de revueltas y protestas que tuvieron mayor significación en la Semana Trágica de Barcelona. Te puedes imaginar cual era el origen de la mayoría de los mas de mil soldados muertos, mas teniendo en cuenta que previo pago de una cantidad a la corona, te librabas de asistir a esta carnicería. Decirte que ya España arrastraba el trauma del desastre del 98 que, sumado al africanista, trajo como consecuencia la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la República, la guerra civil y el franquismo en un corto periodo de tiempo. Sobre los militares africanistas, todos consiguieron condecoraciones y ascensos en esta guerra que, en tiempos de paz, hubieran tardado mas tiempo, y los cementerios españoles que aun están en malas condiciones en suelo rifeño están llenos de fosas y lápidas de jóvenes españoles.
Y ahora si, hablemos de trenes
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
azurvek escribió:
¿ Donde pusieron la 020 Alberich ? .
Que pena que despues de las gestiones que realizasteis no fuese posible, aunque el material si se realizo en pleno protectorado entiendo era español.


Insisto. El problema no residía en que el propietario fuera español, marroquí o chino, sino QUIÉN era .

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
joanbc escribió:
azurvek escribió:
¿ Donde pusieron la 020 Alberich ? .
Que pena que despues de las gestiones que realizasteis no fuese posible, aunque el material si se realizo en pleno protectorado entiendo era español.


Insisto. El problema no residía en que el propietario fuera español, marroquí o chino, sino QUIÉN era .

Saludos cordiales.


Gracias por los aportes fotográficos son buenísimos.
No entiendo como no se podía demostrar la propiedad del material motor, si se adquirieron cuando la compañia era española.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Sin embargo, lo realmente importante como huella española de ese ferrocarril son las estaciones, ¿queda alguna en pié digna de ser habilitada?, sería interesante que se tomara alguna iniciativa para, con la creación de una escuela taller con jóvenes marroquíes, se reconstruyera alguna emblemática, este método ya se a utilizado en algún edificio de la época colonial por parte de administraciones autonómicas españolas, de paso, sería una aportación de la cooperación internacional española. Eso si, si las autoridades marroquíes lo permiten ya que son muy reacios a todo lo que suene español, y mas en el Rif donde el desempleo y el abandono gubernamental es muy patente.
Un saludo


Conectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
Aun me han salido tres imágenes de la zona, que aunque no son de Melilla, ya que se ha comentado sobre el conflicto de la campaña del RIF, aprovecho a subir.

EST. de TAURIT 01.jpg
GUERRA DEL RIF 02.jpg
FC MILITAR ESP. en MARRUECOS 01.jpg


Y aunque no era un ferrocarril, hubo el llamado tractocarril, del que subo un par de imagenes que tengo en mi colección, asi como enlace a una web, en la que describe un poco la historia de este peculiar medio de transporte.
TRACTOCARRIL 01.jpg
TRACTOCARRIL 02.jpg


enlace http://ejercitosdeespana.blogspot.com.e ... lilla.html

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Xavier, la segunda foto, ¿el tractor es una diésel?, es curioso ya que en vía ancha las primeras diésel llegaron unos años mas tarde a la península, al menos eso creo.
Gracias por las fotos, impresionante colección de un territorio y un hecho histórico.
Un saludo


Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Alberich escribió:
269ymedio escribió:
Lo que realmente da pena de las imágenes que salen en este hilo son que son de guerra, una cruenta guerra que se llevo por delante a miles de jóvenes que fueron a defender las minas y la ambición de militares que tenían un chollo en la colonia ya que era su pasaporte para ascender en la cadena de mando. Se que diréis que ya esta bien, que siempre estoy con lo mismo y que esto es un foro de trenes, pero pensar en la cantidad de compatriotas que dejaron su vida en desastres como Anuad, mal dirigidos por un incompetente general de nombre Silvestre que el mismo fue hecho prisionero por los insurgentes rifeños o la semana trágica de Barcelona, donde padres preocupados por el destino de sus hijos, reconvertidos en jóvenes reclutas por no tener el dinero que el estado pedía para librar de la guerra a estos pobres soldados, incendiaron la ciudad como sintoma de protesta e ira. Hambre, tifus y una crueldad sin límites dejó miles de muertos a agricultores andaluces y extremeños, obreros catalanes y vascos y empleados madrileños, y de todo el país, gentes humildes que dejaron sus vidas absurdamente ya que unas décadas después se descolonizó todo el territorio conservando las plazas de Ceuta y Melilla. Por desgracia, somos muy patriotas para unas cosas y otras las olvidamos e ignoramos en nuestra frágil memoria histórica. Si viajáis a la zona, visitar los cementerios españoles que aun malviven en tierra musulmana y rendírle un pequeño homenaje a estos jóvenes que vieron truncados sus sueños por una guerra absurda e inútil.
Un saludo


Por supuesto. Nadie, creo, cuestiona lo que tú comentas. Pero estamos en este foro para hablar de trenes...

Por cierto, Galper, en la página 1 de este hilo hay una imagen de Google Earth de 2003 en el que se ven aun las locomotoras de Beni Enzar.

Joan.-


Si en esta fecha pero no es posteriores, yo fui a Melilla creo recordar en 2007 y ya no queddaba nada y si buscas la misma zona en esas fechas lo verás.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ESTACIÓN DE MELILLA-PUERTO
La locomotora que vemos creo que es una de las dos Kerr Stuart de rodaje 130 y ténder que llegaron entre 1911 y 1912, tuvieron los números 21 y 22 y fueron bautizadas con los nombres "GENERAL MARINA" y "ESPAÑA". Podemos ver que lleva las siglas CEMR (Compañía Española Minas del Rif) en su topera. Principios del siglo XX.
Foto: Autoridad Portuaria de Melilla.
Fuente: El Ferrocarril en Andalucía (texto)
Adjuntos
0.0.jpg
0.0.jpg (30.19 KiB) Visto 5721 veces


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Hola,

Creo que la imagen del tractor diesel corresponde a la red militar francesa. ¿Alguna información al respecto?

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Curioso, como mínimo, el invento del tractocarril. Para los interesados en sus características, desarrollo e historia, les recomiendo encarecidamente la lectura de un documentado artículo publicado en la revista Carril nº 53 de septiembre de 1.999.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Una página interesante que nos aporta la historia de este ferrocarril, documentación importante recopilada por Juan Peris.
http://www.spanishrailway.com/2012/03/27/ferrocarril-de-la-compana-espanola-de-minas-del-rif-protectorado-de-marruecos/


Conectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
Subo foto de un catalogo de la M.T.M.
Saludos
MTM014.jpg


Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

269ymedio escribió:
Sin embargo, lo realmente importante como huella española de ese ferrocarril son las estaciones, ¿queda alguna en pié digna de ser habilitada?, sería interesante que se tomara alguna iniciativa para, con la creación de una escuela taller con jóvenes marroquíes, se reconstruyera alguna emblemática, este método ya se a utilizado en algún edificio de la época colonial por parte de administraciones autonómicas españolas, de paso, sería una aportación de la cooperación internacional española. Eso si, si las autoridades marroquíes lo permiten ya que son muy reacios a todo lo que suene español, y mas en el Rif donde el desempleo y el abandono gubernamental es muy patente.
Un saludo


En España tienes algunas idénticas al 100% ya que el mismo ingeniero o arquitecto que hizo las africanas y utilizando los mismos planos en las estaciones de la línea Salamanca a Ávila como esta de Babilafuente.

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=24025&start=40#p559349

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
pacheco escribió:
ESTACIÓN DE MELILLA-PUERTO
La locomotora que vemos creo que es una de las dos Kerr Stuart de rodaje 130 y ténder que llegaron entre 1911 y 1912, tuvieron los números 21 y 22 y fueron bautizadas con los nombres "GENERAL MARINA" y "ESPAÑA". Podemos ver que lleva las siglas CEMR (Compañía Española Minas del Rif) en su topera. Principios del siglo XX.
Foto: Autoridad Portuaria de Melilla.
Fuente: El Ferrocarril en Andalucía (texto)


Bonita foto, pero hay que puntualizar que las Kerr-Stuart eran 230, no 130 como pone en Spanishrailway y otros sitios (Incluso en el libro de Vidal y Alberich).
En la página 62 del libro se ve una foto en que se aprecia el bogie delantero.
Sex, Trains & Rockandroll

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal