269ymedio escribió:
Lo que realmente da pena de las imágenes que salen en este hilo son que son de guerra, una cruenta guerra que se llevo por delante a miles de jóvenes que fueron a defender las minas y la ambición de militares que tenían un chollo en la colonia ya que era su pasaporte para ascender en la cadena de mando. Se que diréis que ya esta bien, que siempre estoy con lo mismo y que esto es un foro de trenes, pero pensar en la cantidad de compatriotas que dejaron su vida en desastres como Anuad, mal dirigidos por un incompetente general de nombre Silvestre que el mismo fue hecho prisionero por los insurgentes rifeños o la semana trágica de Barcelona, donde padres preocupados por el destino de sus hijos, reconvertidos en jóvenes reclutas por no tener el dinero que el estado pedía para librar de la guerra a estos pobres soldados, incendiaron la ciudad como sintoma de protesta e ira. Hambre, tifus y una crueldad sin límites dejó miles de muertos a agricultores andaluces y extremeños, obreros catalanes y vascos y empleados madrileños, y de todo el país, gentes humildes que dejaron sus vidas absurdamente ya que unas décadas después se descolonizó todo el territorio conservando las plazas de Ceuta y Melilla. Por desgracia, somos muy patriotas para unas cosas y otras las olvidamos e ignoramos en nuestra frágil memoria histórica. Si viajáis a la zona, visitar los cementerios españoles que aun malviven en tierra musulmana y rendírle un pequeño homenaje a estos jóvenes que vieron truncados sus sueños por una guerra absurda e inútil.
Un saludo
Un saludo
Hola 269ymedio:
No solo se vive de trenes, a veces una explicación como la tuya sobre un tema bastante desconocido para muchos, también va bien.
Tienes razón que hay imágenes que lamentablemente son de una guerra, pero nos lo tenemos que tomar como historicas, y de paso, aprender sobre lo que ocurrió.
Saludos