Índice general Foros Tren Real Ferrocarril de la MARINA. Linea ALICANTE-DENIA.

Ferrocarril de la MARINA. Linea ALICANTE-DENIA.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 42
Ubicación: Benidorm
Registrado: 06 May 2016 15:26
Fotos de las obras esta última semana.
Adjuntos
20170612_191749.jpg
20170612_191727.jpg

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
La 1-3-0T nº 10 E.S.A (MTM 73/1913) en la estación de ALICANTE. Año 1956
Adjuntos
10ESAalicante56.jpg


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Hola a todos:
En Dénia, han levantado toda la vía desde la estación al segundo paso a nivel y también han derribado los muretes y valla que separaban la via de la calle. Me da muy mala espina.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 42
Ubicación: Benidorm
Registrado: 06 May 2016 15:26
Aquí fotos de las obras de Benidorm semanas antes
Adjuntos
20170512_195134.jpg
20170512_195149.jpg


Desconectado
Mensajes: 42
Ubicación: Benidorm
Registrado: 06 May 2016 15:26
Y aquí algunas fotos de hoy en La Marina, material motor por el 30 aniversario de FGV
Adjuntos
20170618_120319.jpg
20170618_125848.jpg
20170618_131503.jpg
20170618_134348.jpg


Desconectado
Mensajes: 42
Ubicación: Benidorm
Registrado: 06 May 2016 15:26
Estaba buscando fotos del ''bucle'' que había por detrás de las naves en La Marina, para que los 3800 pudieran volver a Puerta del Mar y, como encontré una sola imagen de mala calidad y desde lejos, decidí buscar en Google Maps a ver si había alguna versión antigua de satélite en 3d, pero la más antigua es de 2014, así que no podía encontrarlo ahí. Entonces pensé en ver si Bing maps podía tener satélite en 3d, y lo conseguí, no solo estaba en 3d, sino que eran imágenes de 2007, solo faltaba un poco más de calidad de imagen, pero por aquella época no había mucho más.
Me di una vuelta por algunas estaciones de la red y capturé algunas imágenes interesantes: obras, máquina de obra, Limón Exprés...
Aunque solo sean capturas, creo que puede ser interesante ver estas imágenes. Un saludo
Adjuntos
2017-06-25 (1).png
La Marina, alrededor de 2007. Tranvía 4200 en blanco, Alsthom del Limón en la placa giratoria, coche ZZ-202 y, lo mejor, vía del ''bucle'' de los tranvías Siemens 3800 que había hasta ese momento, y que desapareció al poco tiempo.
2017-06-25 (3).png
El Campello. Tren-tram cuando hacían la L3, y MAN 2500 esperando para hacer un servicio Campello-Denia
2017-06-25 (4).png
Talleres El Campello aún sin terminar de construir. Está casi todo acabado, a falta de las vías donde hoy se encuentran las máquinas de Vialobra y el Limón abandonado. En la cochera, dos 4200 en blanco y un tren-tram al fondo. El taller esta aún cerrado
2017-06-25 (5).png
Apeadero Terra Mítica. Podemos ver un tren de obras, por el color de la locomotora, parece ser una Alsthom de Tecsa con unas tolvas. Estaban haciendo obras en el tramo Terra Mítica-Benidorm, para construir el trazado actual de la vía
2017-06-25 (7).png
El Limón aún apartado en Benidorm, a falta de una Alsthom que estaba en la Marina ese día
2017-06-25 (8).png
No podía faltar un MAN, aún con la decoración del Tren de la Costa, en Benidorm
2017-06-25 (6).png
La vía por donde iba entonces (parte inferior de la imagen), y el trazado en consrcción, arriba. Tramo Benidorm-Terra Mítica

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El Man antiguo es el que funcionaba? O no funcionará ya y lo han remolcado...?


Desconectado
Mensajes: 42
Ubicación: Benidorm
Registrado: 06 May 2016 15:26
El MAN 2300 se movió por si mismo, hace unas semanas le cargaron las baterías y le limpiaron los grafitis.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Y que sería del otro, que estaba ya defenestrado hacia algunos años?


Desconectado
Mensajes: 42
Ubicación: Benidorm
Registrado: 06 May 2016 15:26
Lo guardaron en la nave donde iban los 2500 a reparar antes. Justo en la misma nave donde está el otro MAN


FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Han encargado la construcción de cinco tranvías "bilingües"; es decir con pantógrafo y motor diésel.


Desconectado
Mensajes: 42
Ubicación: Benidorm
Registrado: 06 May 2016 15:26
Si, en total 6 trenes híbridos para el tramo Benidorm - Denia o si se electrifica hasta Altea, para el tramo Altea-Denia. Son prácticamente idénticos a los tren-tram
Adjuntos
Screenshot_2017-08-25-10-43-36-1.png
Screenshot_2017-08-25-10-43-36-1.png (174.86 KiB) Visto 7699 veces


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Queda firmado el contrato que condena a la retirada a los MAN s/2500 de FGV. Foto: JCC

http://ferroguia.es/queda-firmado-contr ... s-man-fgv/
Adjuntos
1.1.jpg


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Crónicas de la vía estrecha (XXXV R):"El trenet de la Marina". Del blog de Angel Rivera Trenes y Tiempos

https://trenesytiempos.blogspot.com.es/ ... xv-el.html
Adjuntos
3esa.olladealtea60.jpg
ESA nº 3 con una composición de viajeros en OLLA DE ALTEA. Año 1960. Sin datos de autor.
11021.jpg
Automotor artesanal AM2 en ALICANTE PUERTO 24-4-1966. Sin datos de autor
14001.jpg
Automotor AM1 en ALICANTE PUERTO. Año 1967. Sin datos de autor
98.jpg
Billard Alicante-Denia. Año 1967. Sin datos de autor
100.jpg
Estación de ALICANTE. Año 1967
100.jpg (203.09 KiB) Visto 1764 veces
8039 (6).jpg
MAN 2368 en algún punto de la línea, año 1987
10015.jpg
Automotores MAN y BILLARD en ALICANTE. 1987
190136.jpg
ALICANTE, años 60


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Pacheco, resto del foro, saludos cordiales

Un comentario respecto a la tan interesante imagen aportada. Efectivamente se trata de la estación de
Olla de Altea, conocida en sus inicios como estación de Callosa de Ensarriá.

Se trata de una imagen obtenida en el año 1960 durante los primeros nueve meses del año, que fue el
tiempo que estuvieron en esta línea dos automotores Ferrostaal traídos por Estado, con la finalidad de
crear los primeros servicios directos entre Carcagente y Alicante.

La imagen muestra lo que debió ser uno de los primeros viajes de prueba -aun conserva en el cristal la
pegatina con el nombre de Euskalduna con la que llegaron- a su paso, o mejor dicho cruce en esta solitaria
instalación ferroviaria.

Es de notar que la vía principal o directa es en la que se encuentra estacionada la composición de viajeros,
y que raramente se utilizaba, dado que el andén estaba en la segunda. Que en nuestro caso es por donde
esta circulando el automotor. La presencia de personal ferroviario observando la circulación refuerza la tesis de
ser un tren de pruebas.

Igualmente la composición de vapor se sale de los cánones normales de la época y de la explotación habitual
Pero esto es ya otra historia.

Con mi agradecimiento personal.

Saludos cordiales

Vicent Ferrer


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
trenesgarrat escribió:
Pacheco, resto del foro, saludos cordiales

Un comentario respecto a la tan interesante imagen aportada. Efectivamente se trata de la estación de
Olla de Altea, conocida en sus inicios como estación de Callosa de Ensarriá.

Se trata de una imagen obtenida en el año 1960 durante los primeros nueve meses del año, que fue el
tiempo que estuvieron en esta línea dos automotores Ferrostaal traídos por Estado, con la finalidad de
crear los primeros servicios directos entre Carcagente y Alicante.

La imagen muestra lo que debió ser uno de los primeros viajes de prueba -aun conserva en el cristal la
pegatina con el nombre de Euskalduna con la que llegaron- a su paso, o mejor dicho cruce en esta solitaria
instalación ferroviaria.

Es de notar que la vía principal o directa es en la que se encuentra estacionada la composición de viajeros,
y que raramente se utilizaba, dado que el andén estaba en la segunda. Que en nuestro caso es por donde
esta circulando el automotor. La presencia de personal ferroviario observando la circulación refuerza la tesis de
ser un tren de pruebas.

Igualmente la composición de vapor se sale de los cánones normales de la época y de la explotación habitual
Pero esto es ya otra historia.

Con mi agradecimiento personal.

Saludos cordiales

Vicent Ferrer


Muchas Gracias Vicent por tu detallada descripción fotográfica, siempre son admirables y dignos de elogio tus aportes y conocimientos expuestos sobre la historia de este ferrocarril.
Un cordial saludo y muchas gracias de nuevo por tu colaboración.


Desconectado
Mensajes: 607
Registrado: 10 Nov 2010 19:06
pacheco escribió:
Crónicas de la vía estrecha (XXXV):"El trenet de la Marina". Del blog de Angel Rivera Trenes y Tiempos

https://trenesytiempos.blogspot.com.es/ ... xv-el.html


Un ferrosthal en el trenet?...
Tendré que revisar el material móvil que recorrió este ferrocarril

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Si lo dice Vicent, si.


Desconectado
Mensajes: 607
Registrado: 10 Nov 2010 19:06
FTS escribió:
Si lo dice Vicent, si.


Bueno..., a ver... Yo si recuerdo ver alguna foto de un ferrosthal llegando a alicante, pero sin prestar servicio....

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron