Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Revoluciones mínimas del motor en digital

Revoluciones mínimas del motor en digital

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
Hola , tengo mucho interés en que los que andáis tiempo con el digital me podáis decir hasta cuántas vueltas se puede dejar el motor electrico de las locomotoras de H0 modificando las CV's porque necesito un arranque muy inferior en vueltas al que me ofrece el sistema analógico. Gracias de antemano.


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
En digital no se pueden fijar las revoluciones mínimas, sino el voltaje de arranque. Puedes poner valores inferiores a 1V si lo deseas pero la mayoría de motores no arrancaran con ese voltaje. Yo creo que tienes ir pensando mas bien en cambiar a un motor que tenga menos rozamiento (que vaya o sea mas "fino") porque si no arranca a baja tensión en analógico no lo hará en digital ;)

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
Gracias por tu rápida respuesta, me ha venido muy bien aclararlo porque pensaba que se podría conseguir una arrancada con menos vueltas del motor que el que consigo en analógico. Tendré que pensar en los métodos tradicionales, desmultiplicación con engranajes y sinfín para reducir las rpm. Gracias y espero ideas de otros foreros.


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Según que marca de decoder puedes llegar a ajustar tanto el voltaje mínimo como la frecuencia mínima así como otros parámetros como la compensación de carga que pueden mejorar el arranque de motor a velocidades bajas. A más precio, mejores prestaciones.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Yo creo que cualquier decóder te sorprenderá muy gratamente en el sentido que buscas.

Realmente un decóder siempre aplica la tensión analógica máxima al motor, con lo que consigue el par máximo de éste también. Pero lo hace durante una fracción de segundo pequeñísima. Enseguida corta la tensión y al poco repite el proceso. Eso es la alimentación por pulsos que habrás relacionado con el anglicismo PWM.

En cada pulso a tensión máxima el motor girará seguro. Porque la tensión es máxima y la fuerza de giro (el par) es el mayor también. Pero si el pulso se corta enseguida, el motor se para. Repitiendo el pulso antes de que se detenga de todo, se logra otro movimiento más. Y así sucesivamente. Luego en teoría es posible lograr el movimiento más lento del mundo sin problemas. Yo lo he hecho con esta técnica, y es realmente maravilloso. He conseguido velocidades de 1 metro por hora! El problema viene de que el fabricante del decóder no permite todos los ajustes imaginables, sino solo un rango práctico que a todo el mundo deje más o menos satisfecho. Pero ese rango está muy bien conseguido, y el todos los casos la sensación de pasar de analógico a digital es muy agradable.

Cuando se habla de 'tensión de arranque' lo que se quiere decir es cuánto dura el pulso de tensión más breve que aplicará el decóder con el regulador de la central al mínimo. Pero siempre será un pulso de tensión máxima, que va de 14 V a 18 V aproximadamente (depende de la central). Si uno pone un voltímetro de continua a medir, que es sensible al valor medio de la tensión en un período de tiempo, un pulso máximo seguido de un tiempo de reposo se traduce en un promedio de tensión muy bajo, muy pocos voltios en valor medio. Y se habla (mal, pero es una forma de entenderse) de poca tensión de arranque, etc.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Norber, muchas gracias por tu didáctica explicación. Es un placer aprender de forma tan amena los aspectos técnicos de nuestra afición.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 23
Ubicación: Valencia
Registrado: 26 Oct 2013 18:54
Norber, eres mi enciclopedia de electrónica digital.

Gracias por enseñarnos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Norber escribió:
Yo creo que cualquier decóder te sorprenderá muy gratamente en el sentido que buscas.

Realmente un decóder siempre aplica la tensión analógica máxima al motor, con lo que consigue el par máximo de éste también. Pero lo hace durante una fracción de segundo pequeñísima. Enseguida corta la tensión y al poco repite el proceso. Eso es la alimentación por pulsos que habrás relacionado con el anglicismo PWM.

En cada pulso a tensión máxima el motor girará seguro. Porque la tensión es máxima y la fuerza de giro (el par) es el mayor también. Pero si el pulso se corta enseguida, el motor se para. Repitiendo el pulso antes de que se detenga de todo, se logra otro movimiento más. Y así sucesivamente. Luego en teoría es posible lograr el movimiento más lento del mundo sin problemas. Yo lo he hecho con esta técnica, y es realmente maravilloso. He conseguido velocidades de 1 metro por hora! El problema viene de que el fabricante del decóder no permite todos los ajustes imaginables, sino solo un rango práctico que a todo el mundo deje más o menos satisfecho. Pero ese rango está muy bien conseguido, y el todos los casos la sensación de pasar de analógico a digital es muy agradable.

Cuando se habla de 'tensión de arranque' lo que se quiere decir es cuánto dura el pulso de tensión más breve que aplicará el decóder con el regulador de la central al mínimo. Pero siempre será un pulso de tensión máxima, que va de 14 V a 18 V aproximadamente (depende de la central). Si uno pone un voltímetro de continua a medir, que es sensible al valor medio de la tensión en un período de tiempo, un pulso máximo seguido de un tiempo de reposo se traduce en un promedio de tensión muy bajo, muy pocos voltios en valor medio. Y se habla (mal, pero es una forma de entenderse) de poca tensión de arranque, etc.


Lo del par máximo desde el arranque sería en un mundo ideal sin inductancias (que están presentes en los motores) lo que hace al aplicar un PWM obtengas una corriente con un valor medio y con cierto rizado (variación en amplitud). Bien es cierto que el decoder puede actuar sobre la corriente del motor (directamente proporcional al par creado) hace que podamos controlar el motor mejor que en corriente continua. Sin embargo desde mi humilde opinión pensar que un motor que nos anda pichi-pacha en analógico vaya a funcionar con la finura de un Mercedez en digital es pecar de inocente. Repito el digital ayuda pero no hace milagros (esos a lourdes).

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
Pues muy didáctico me está resultando este hilo que he tenido a bien abrir. Muchas gracias a todos los intervinientes por colaborar en descubrirme estos interesantes aspectos técnicos de forma tan asequible a mi corto intelecto tecnológico.
Aprovechando vuestra inestimable colaboración me gustaría que me acotaseis más o menos las rpm a las que puede empezar a girar un motor eléctrico de los que monta cualquier fabricante de material ferroviario a escala más o menos. Muchísimas gracias de antemano.
Última edición por truequerr el 03 Ene 2018 17:21, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Esta mañana he estado mirando una 333 de Roco que tengo desarmada, y con la CV2 en el valor 1, y el regulador al minimo he contado 48 revoluciones. Supongo que en el resto de material las cifras serán similares.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
Desde luego que es un auténtico placer ver cómo nos ayudamos unos a otros cuando se tienen dudas o desconocimiento sobre algo. Aparte de agradecido, muy tocado me deja el comprobar que aquí no sólo se lían trifulcas de vez en cuando, ya se puede ver y en mi caso sentir que sois aco.....nantes como personas y como aficionados. De corazón G R A C I A S


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal