Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias RUEDAS SIN AROS PARA LOCOMOTORAS EUROPEAS: Solución casera!!

RUEDAS SIN AROS PARA LOCOMOTORAS EUROPEAS: Solución casera!!

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Sí, la verdad es que si se confirma que es buen conductor, económicamente sale rentable. Esos dos botes deben dar para muchos ejes.

Luego está el tema de mecanizar las llantas para que queden perfectamente cónicas. A los que no tenemos torno, a darle a la lima con cariño....

La otra solución, ya hablada en otro hilo, es la que yo he adoptado (hilo de cobre sin esmaltar y soldadura de estaño para aglutinar). Es equivalente a la del epoxi conductor, con el peligro de cocer los aislantes de plástico al dar el estaño.

Saludos.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Yo interpreto que el hecho de no ser conductor no tendría mayor importancia, puesto que lo que realmente se perseguiría es sustituir el aro de goma que tampoco es conductor por otro elemento sin los problemas de la goma.
El objetivo seria evitar la pérdida, desgaste o rotura del aro de goma por una parte y el ensuciado de la vía por otra.
Un aspecto interesante sería saber si tiene algo de adherencia pero sin las desventajas de la goma y por supuesto, si es conductor mejor que mejor.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hombre... si se puede rellenar en la rueda, el hueco de la goma y que quede bien perfilado - dificil sin torno - y si eso es posible, que ya sea una rueda conductora de la corriente ... ya sería lo ideal ( a mi juicio )

SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Este tema va saliendo en este foro de tanto en tanto.

En mi caso, si se ensucian los raíles los limpio, y cuando se gastan los aros pongo
unos nuevos y no tengo ningún problema.
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Lo que no este hecho a torno es muy difícil por no decir imposible que quede circular o cónico.
Puestos a hacer mecánica yo cambiaría las ruedas. Si no nos venden el eje con el piñón buscamos ruedas equivalentes y las sustituimos en el eje. ¿O son tan difíciles de encontrar como el eje completo?
Saludos
Última edición por turin el 04 Feb 2018 11:07, editado 1 vez en total
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Se trata de un tema recurrente ?? ... SI
pero no deja de ser interesante el pensar como poder recuperar locos equipadas con ruedas con surcos que impiden una correcta circulación, con algún material que NO fuera: un recambio del aro original o de otra marca compatible por diámetro, una especie de moco verde - ya tratado en otra ocasión - tubo termoretráctil, juntas tóricas y demás...
a priori parece una buena solución lo de la soldadura en frio, mecanizable una vez curada... si se tiene a mano utillaje necesario para el mecanizado...y si después de todo el follón es una rueda conductora ... ya sería la h..... sobre todo si a algunos no nos gustan para nada los aros de goma por motivos diversos...
para un negado como yo con el soldador, el relleno con hilo de cobre, estañado, desbastado y pulido posterior no deja de ser una quimera - para mi -.
Claro que la solución fácil es recambio del aro, recambio de la rueda ( misión imposible en según que modelos ) y limpieza de la via - se usen aros o no ...
pero de la misma manera que se pueden usar calcas, transferibles, cambios de pintura y mejoras con complementos en nuestros modelos, para unos cuantos conseguir recuperar ruedas motrices, aunque difícil no deja de ser un aspecto deseable de nuestra afición.

SALUDOS CORDIALES


Desconectado
Mensajes: 1146
Registrado: 14 Feb 2009 17:47
Hola a todos , por lo que leo aquí , hay mucha afición que no quiere los aros , yo soy uno de ellos , lo curioso es que las marcas siguen haciendo modelos con aros y no facilitan piezas o ejes sin aros , si ya se que en catalogos aparecen , etc. etc . pero a la hora de ir a comprar no los encuentras , están agotados etc. perdonarme si me meto en profundidades y a alguien le puede parecer mal. en estos momentos que les pedimos a los modelos que representen la realidad mas real , que los remaches sean los justos que si el tono de color que el sonido , que si las luces y un largo etc. yo creo que puedo decir que no vi ninguna locomotora real con ruedas de goma , y que precisamente las facultades que diferencian al ferrocarril de un coche es eso . Hay quien habla de que en maquetas pequeñas y con grandes desniveles ne cesitan aros.... pongamos los pies en la tierra ....si no tengo espacio para una gran maqueta y solo puedo construir un pequeño óvalo ,que hay muchos y muy buenos y en este foro se han visto maravillas , lo que no puedo es pretender hacer circular un expreso de diez coches y que para aumentar el recorrido mete rampas de un 4% y curvas imposibles ..... tendre mi locomotora , esa que tanto me gusta y un par de vagones y ya tengo mi tren , yo compre en su momento una 269 de electrotren y casualidades de la vida conseguí cambiar sus ejes con aros por unos sin, el resultado fue fantastico , mejora la toma de corriente, su paso por aparatos de via es suave , si la acelero mas de lo debido PATINA y mas si es con un largo tren y cuando lo freno algo brusco se repite , el rail no se ensucia , las ruedas de la locomotra siempre limpias , eso no quita que se realice una limpeza de rueda y rail pero sin tener que rascar ......y no me extiendo mas , perdonar el rollo .....por esto y mucho mas .....¡.no mas aros !


Desconectado
Mensajes: 627
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
DiegoAlco escribió:
DiscoCerrado escribió:
Hola:

Este tema va saliendo en este foro de tanto en tanto.

En mi caso, si se ensucian los raíles los limpio, y cuando se gastan los aros pongo
unos nuevos y no tengo ningún problema.


pues imagínate sin tener que limpiar ni reparar... 8-)



Totalmente de acuerdo. Yo he erradicado los aros de todas mis locomotoras.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Desconectado
Mensajes: 352
Ubicación: Lora del Rio
Registrado: 20 Dic 2010 23:40
20180105_222621_resized.jpg
Yo os cuento lo que he hecho y me ha quedado bien. Cada cual que tome el camino que le parezca.
Tengo 4 locomotoras 250, dos de ellas taxi, la 11 y la 13. La 11 la iba canibalizando con respecto a los ejes sin aros y al final resultó que tenia 12 ruedas con aros de adherencia; una tracción tremenda y una fatal toma de contacto, así que decidí hacer lo que os pongo a continuación.
Herramientas: lima fina, piedra de esmeril al agua y lija de agua de 400, aparte de un taladro o similar.

Primero se extrae una llanta, luego se pone en el taladro a máximas revoluciones y se come el reborde con una lima fina, luego se le da con la piedra de agua para que quede fina y por ultimo, con la lija de agua pulimos y el resultado está a la vista.
Obviamente, o se le hace a todas las ruedas o la locomotora puede quedar un poco coja. Si es a un solo eje, si la locomotora es BB, no tiene ningún problema porque el propio cabeceo del bogie absorbe este problema. Yo se lo hice hace años a dos 4000 que tengo y funcionan de maravilla. Si es CC, hay que trabajarla un poco más, pero también se consigue.

Saludos
Adjuntos
20180105_222521_resized.jpg
20180106_113236_resized.jpg
20180106_113254_resized.jpg
20180106_113539_resized.jpg
20180106_113559_resized.jpg
MI MAQUETA EN CONSTRUCCION viewtopic.php?f=6&t=19457


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Buenos días. No negare que desde el principio de este hilo era un poco escéptico con respecto a la solución del metal frío para cubrir la acanaladura de los aros de adherencia. Lo veía inviable y difícil de realizar, que conste que tengo torno y he hecho cosillas sobre ruedas (incluso me han pedido crear canales para aros de adherencia, justo lo contrario que se está intentando hacer aquí!!!). Pero intentar tornear algo pegado sobre la llanta sabía que iba a dar problemas, lo más probable es que con un torneado clásico con cuchilla iba a hacer saltar antes o después parte del material pegado. Entonces le di una vuelta de tuerca al asunto y pensé en tornear la soldadura en fresco: estando todavía el adhesivo blando como si se tratara de un mini trabajo de alfarería. El resultado es que el material añadido queda perfectamente nivelado con el flanco metálico y el trabajo delicado queda hecho: solo queda retirar el material sobrante y rebabas cuando el adhesivo ya esté seco, lo cual es sencillo de hacer de forma manual con ayuda de un cutter fino.

El proceso es sencillo: he usado nural 21 para rellenar la acanaladura. Con la rueda montada en un atornillador eléctrico y a bajas revoluciones le he dado la forma apoyando sobre la zona un trozo de plástico para darle la forma a la banda de rodadura. Solo queda esperar a que seque y retirar el sobrante.

Doy por hecho que el nural no es conductor, pero para mí lo realmente importante es poder rellenar el hueco del aro de adherencia. Si una locomotora da problemas de toma de corriente lo dará por tener el resto de ruedas sucias, no por tener una o dos ruedas con aros de adherencia o en este caso, con un material que lo sustituye. Aunque lógicamente, lo ideal sería que tome corriente por todas las ruedas. A falta de ejes sin aros, esto es lo mejor que he conseguido hacer.

Saludos.
Adjuntos
IMG_20180206_104358.jpg
IMG_20180206_104605.jpg
IMG_20180206_104724.jpg
15179115817461099945281.jpg


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Por cierto, lijar o limar unas ruedas para mí es un asunto problemático ya que la mayor parte de las ruedas comerciales suelen ser de latón o materiales similares. Por lo general suelen traer un tratamiento de superficie para evitar la acumulación de suciedad o... que la suciedad se cree directamente sobre la superficie de contacto: el pequeño chisporroteo que se produce en las ruedas al estar circulando el vehículo hace que la suciedad de la vía se carbonize en la banda de rodadura y hace que la locomotora ensucie sus ruedas con mucha más facilidad. En la medida de lo posible hay que intentar no lijar las ruedas que traen este tratamiento porque es contraproducente. Un ejemplo claro de material que no trae este tratamiento es el 311 de Lima: ensucia las ruedas con mucha facilidad y hay que limpiar cada dos por tres. La solución fué sustituir los ejes por ejes de camello rescatados del olvido por la piñonitis. Intenté pavonar los ejes originales pero no sirvió de nada: el pavonado afecta a la conductividad.

Lo que comento no sucede absolutamente con todas las ruedas: hay ruedas de niquel y de niquel plata que admiten cualquier tipo de mecanizado y no pierden ninguna propiedad porque directamente no tienen su superficie tratada. Pero marcas como Ibertren, Mabar, Electrotren o Roco casi siempre usan ruedas de latón tratadas. Considero que es un detalle a tener en cuenta.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Bueno, y este es el resultado final, bastante bien para ser la primera y no dejar apenas tiempo de secado.

No daba ni un duro por esta solución y ahora opino justo lo contrario. Muy válida para ruedas de locomotoras de vapor que directamente no existen con repuesto (no vale colocar la de otro eje) y ante la escasez de repuestos de algunas marcas.

Saludos.
Adjuntos
15179425190281400267238.jpg


Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Ese es el método que quiero usar, es decir tornear mientras esté fresco. Con el punto de fraguado óptimo, tapando adecuadamente el bogie( si los laterales se desmontan mejor que mejor) pienso que no es necesario ni extraer el eje. Con la locomotora panza arriba bien sujeta, alimentada para que ruede a baja velocidad, se aplica el material sobre la rueda. No lo he hecho por falta de tiempo y del material a usar.
Pienso que puede ser un buen sistema si, repito, el material lo permite.

Saludos
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Y un tutorial de cómo hacer esta operación sin dejar la locomotora coja (por haber destrozado el eje) sería eternamente agradecido.

Cuando habláis de tornear y me acuerdo de las picomil revoluciones de la DREMMEL, me entran escalofríos...

Saludos
Carrington, que de momento sólo se atreve con la batidora de varillas para los bizcochos
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 627
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
bakertalgo escribió:
Bueno, y este es el resultado final, bastante bien para ser la primera y no dejar apenas tiempo de secado.

No daba ni un duro por esta solución y ahora opino justo lo contrario. Muy válida para ruedas de locomotoras de vapor que directamente no existen con repuesto (no vale colocar la de otro eje) y ante la escasez de repuestos de algunas marcas.

Saludos.



Mmmm...excelente. Buena idea. Creo que tengo una vieja máquina por ahí con la que podría hacer un experimento...
Sobre lo de que esa pasta no sea conductora creo que no habrá problema. Los aros de adherencia son de goma y tampoco conducen , pero ...
¿y si se le da a la rueda una capa de pintura conductora de electricidad? Ya sé que se le irá gastando con el tiempo. ¿Merecería la pena?
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 17 Ene 2023 20:44, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Igual todo no está inventado......pero casi todo si, mola el boli mágico, habría que ver que tal resiste la fricción contra el raíl.
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 627
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
Allá por los 80, en tiempos de los ordenadores de 8 bits (Amstrad, Spectrum, etc) los teclados tenían en la base unas plantillas con las pistas marcadas. Presionabas la tecla y cerrabas el contacto.Bueno, es una tecnología que se sigue usando. Cuando se te estropeaba el teclado porque una tecla "no iba" y llevabas el ordenador a reparar el técnico tenía dos opciones :

- Cambiar toda la plantilla con las pistas.
- Redibujar la parte de la pista bajo la tecla en cuestión con un "boli mágico" que lo que hacía, claro está, es volver a dibujar la pista con tinta conductora de corriente.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Desconectado
Mensajes: 186
Ubicación: Lanzarote
Registrado: 08 Mar 2009 23:48
Hola, por si os interesa el rotulador:
[url]https://www.electronicaembajadores.com/es/Productos/Detalle/HRFA011/herramienta/pintura-conductora/pintura-conductora-bare-paint-10-ml-bare-conductive[url]
[/url]https://www.amazon.es/Electric-Paint-835-2699-Bare-Conductive/dp/B00CSMDT8S/ref=pd_cp_23_2?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=SGZ30DM9H4CXTEH1BHBG[/url]
Saludos.
Benjamín


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
¿Y no dejará restos en el carril? Igual es peor el remedio que la enfermedad... Jajaja

Saludos
Carrington, alucinando en Cinemascope con la tecnología
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal