Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
De acuerdo con Llerita. Buen trabajo. Muchas gracias.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 07 Ago 2012 23:07
¡Gracias, no hay de qué!
El caso es que ahora me doy cuenta de que las imágenes son más pequeñas que las que puse, se ve que las que bajé de Photobucket eran las miniaturas. Pero preferí bajarlas del enlace original para no equivocarme con ninguna.
En fin, un engorro esto de que me secuestrasen las imágenes porque las puse en foros ¡Pero si tenían un enlace específico para foros!
Esto es como en Casablanca: ¡Qué escándalo! He descubierto que aquí se juega.

Por si fuese interesante, también investigué sobre "El Contrato del Siglo" y Talgo.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 07 Ago 2012 23:07
También se puede llamar: "De cómo Talgo no se presentó al concurso para el AVE a Sevilla, y Skoda sí".

Sin pretender comenzar una discusión política (eso sí que sería perder el tiempo), quiero incorporar informaciones que puedan ayudar a entender mejor la historia y juzgar cómo nos ha sido contada.

Creo que, quien más, quien menos, sobre todo los de más edad, hemos oído hablar de que el contrato para el TAV de la línea de Sevilla no se concedió a Talgo por "motivos políticos" varios. Tanto se habló de ello en su momento que pasó a ser "vox pópuli".
Sin querer, ni poder, entrar a valorar si las ofertas francesa y alemana eran las mejores, ni por qué fueron las adjudicatarias, ni siquiera si hubo motivos políticos en ello; sí creo poder ofrecer el suficiente número de indicios como para poner en duda que Talgo fuese perjudicada deliberadamente en dicho concurso.
De paso, podemos conocer algunas curiosidades de cómo se gestó.

Para empezar, algunas opiniones:

Entrevista a Julián García Valverde, presidente de Renfe, en el nº 22 de TrenesHoy (enero de 1989):

Pregunta: Me imagino que Vd se habrá llevado un disgusto al ver que Talgo no se presentó al concurso de la AV.
Respuesta: Sí, a todos nos hubiese gustado contar con una oferta de Talgo, pero no pudo ser. Es fácil que en 3 o 4 años pueda ofrecer unos trenes más perfeccionados y en cuanto al sistema de tracción no tiene otra alternativa que buscarlo en tecnólogos fuera de España.


Rueda de prensa de presentación del "Contrato del Siglo" (23/12/1988), Julián García Valverde:
Al concurso del que estamos hablando fue invitado Talgo, que envió una carta disculpándose por no poder mandar una oferta.


Hay que destacar que, en el caso de que esto no fuese cierto, Talgo hubiera podido quejarse en los medios de comunicación. Eso sí, tampoco reconocieron abiertamente que no se habían presentado. Bueno, imagino que tampoco les vendría mal un poco de victimismo.
En la oposición política y en muchos medios de comunicación se dijo que se apartó a Talgo por motivos espurios, y se habló muy mucho de que estaba haciendo pruebas en Alemania (precisamente con las locomotoras Siemens) a 291 km/h.
En el 2002 en La Voz de Galicia:
Talgo no llegó a tiempo y no estaba preparada para ganar el AVE Madrid-Sevilla a principios de los noventa. Sus trenes, entonces, se quedaban en 180 km/hora, frente a la exigencia de velocidad media de 220 km/hora.

Carlos de Palacio y de Oriol, que llegó a la presidencia de Talgo en enero de 2003, concede esta entrevista el 24 de agosto del mismo año a El País Negocios sobre el contrato de los S-102 para Barcelona, también llamado Contrato del Siglo (en este caso del XXI), aunque finalmente ese apelativo quedó para el macrocontrato de febrero de 2004. En la versión web no aparece, pero estoy razonablemente seguro de que en papel (en un recuadro) reconoce abiertamente que no se pudieron presentar al concurso de 1992 por falta de un socio que aportase la tracción.

Y ahora vamos, por simple curiosidad, al concurso:

CONTRATO DE 24 TRENES DE ALTA VELOCIDAD

El día 14 de Junio de 1988 se abrieron las ofertas del Concurso Internacional convocado por RENFE el 14 de febrero de 1988.

La convocatoria del concurso preveía pliegos de condiciones técnicas y económicas muy abiertos que deberían ser desarrollados y debatidos en un proceso trascendente de negociación.

Se recibieron seis ofertas, de las Empresas o Grupos:

1º ALSTHOM, ATEINSA y MAQUINISTAS (sic)
2º EUROTREN MONOVIGA S. A. (80 % capital FEVE, solía tener como socio industrial a CAF)
3º FIAT, ANSALDO y BREDA
4º MITSUBISHI, KAWASAKI e HITACHI
5º SIEMENS, BROWN BOVERI, THYSSEN-HENSCHEL, MACOSA y KRAUS MAFFEI (fabricante de las locomotoras para los Talgo)
6º SKODA EXPORT

De las ofertas del Tren de Alta Velocidad (TAV) solo fueron válidas, cumpliendo todos los requisitos de especificaciones obligatorias, las de los grupos liderados por:

-ALSTHOM
-MITSUBISHI
-SIEMENS


A pesar de esto, consta que además se mantuvieron reuniones con representantes del Grupo Ansaldo. También me llama la atención que en la valoración de las diferentes ofertas se adjudicase un peor valor (4 puntos) a la tracción distribuida frente a la concentrada (tampoco tuvo ninguna trascendencia, pero me sorprende).

CRITERIOS ECONOMICOS

1º Precio (30%) Es el criterio de mayor importancia en el coste total de un T.A.V.
2º Revisión Precios (5%) Es el porcentaje del importe variable en la fórmula de revisión del precio. El intervalo que se ha considerado es 90-50%.
3º Porcentaje Nacionalización (10%) Es el tanto por ciento (en costo) a nacionalizar. El intervalo que se ha considerado es 50-80%.
4º Condiciones de financiación (5%) Se reflejan, de forma cualitativa, las diferentes condiciones de financiación que han comentado los distintos contratistas.
5º Consumo de energía Madrid-Córdoba-Madrid en el mínimo tiempo (5%) El valor de este parámetro refleja el consumo en kW/h para el trayecto Madrid-Córdoba-Madrid, recorrido en el mínimo tiempo. El segmento utilizado para la evaluación está comprendido entre 12.500 kW/h. y 15.000 kW/h.
6º Consumo de energía Madrid-Córdoba-Madrid en explotación óptima de consumo (15%). El valor de este parámetro refleja el consumo, en kW/h. para el trayecto Madrid-Córdoba-Madrid, recorrido con el mínimo consumo de energía. El segmento utilizado para esta evaluación está comprendido entre 8.000 y 10.000 kW/h.
7º Coste de mantenimiento (25%). El coste de mantenimiento, donde se incluyen los costos de mano de obra, piezas de parque y recambios, calculado en mill. ptas. por año. El intervalo que se ha considerado es el comprendido entre 1.800 y 2.700 mill. ptas.
8º Diseño e impacto (5%). En este criterio se evalúa el impacto positivo en velocidad y tiempo, que producirá la puesta en marcha del TAV, en captación de pasajeros y transportes para RENFE.

Las valoraciones obtenidas se han llevado a la escala 1 a 10.

Imagen

Puntuación
La suma de la puntuación obtenida dejó como finalistas a la opción francesa liderada por la empresa Alsthom identificada con el número uno y a la opción alemana liderada por la empresa Siemens identificada con el número dos con los siguientes resultados:

Imagen
En la columna de la derecha pone:
1.-ALTERNATIVA HISPANO-FRANCESA: 58,33
2.-ALTERNATIVA HISPANO-ALEMANA: 57,29

El coste de los trenes

La oferta ganadora fue de 51.400 millones de pesetas (2.142 M pts por tren: 12,87 M €), incluido mantenimiento hasta 2002. Con el ancho estándar el coste de las locomotoras bajó un 8 % y el de los TAV un 4,5 % con respecto a la oferta inicial para ancho ibérico.

Reestructuración del sector ferroviario español

TrenesHoy nº 22:
Un balón de oxígeno para las industrias españolas de construcción de material ferroviario, que va a permitir la supervivencia de un sector que se encontraba al borde de la bancarrota


Alsthom (después: GEC-Alsthom; más tarde: Alstom) compró una alta participación de las empresas españolas: Ateinsa, Cenemesa, Conelec, Macosa y Maquinista (MTM). En Francia se fabricaron los primeros 4 trenes y las tractoras de los 4 siguientes, el resto en España (10 CAF y otros 10 Ateinsa y MTM). Los 8 primeros trenes entraron en servicio puntualmente en abril del 92, y los 8 siguientes, “completamente” españoles, en marzo de 1993. Después se modificó el contrato, dando lugar a la serie 101.
Siemens fabricó en la RF Alemana las primeras 10 locomotoras de Gran Potencia (S-252) y subcontrató el resto del pedido a CAF (20) y a las empresas españolas compradas por Alsthom (45).

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Aunque se hubiese presentando Talgo, el pescado estaba vendido...
Siemens mas de 1.000 millones de pesetas en comisiones, Alsthom mas de 487 millones de pesetas en comisiones.


Titulares de prensa en 1993...

El País. Siemens logró 100.000 millones en contratos del AVE tras la mediación de empresarios socialistas
https://elpais.com/diario/1993/01/31/es ... 50215.html

Con tantas idas y venidas de maletines, como para ser objetivo en las ofertas presentadas ante el Ministerio de Obras Públicas y Transporte de Borrel.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Y con que se iba a presentar? Con el Talgo 200 que era lo mejor que tenian entonces?

Los maletines de entonces ya no existen ahora?

:shock:


Desconectado
Mensajes: 437
Ubicación: Lejos de Renfe
Registrado: 22 Abr 2017 11:25
En aquella epoca de AV de Tracción poca cosa habia los TGV Franceses, los ICE alemanes y los Shinkansen Japoneses.
Ya sabemos que Francia se llevo el dinero de los Trenes y Alemania el de la infraestructura y señalización.
Talgo creo que salio bien parada con los Intercanviadores de Ancho y las 252 para circular a 200km/h y llegar mas alla de Sevilla o Madrid.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 21 Ago 2016 01:27
Desde el próximo jueves, dia 01 de marzo, vá ser repuesto el Talgo Madrid-Badajoz.

El Talgo sustituirá un de los actuales servicios de Media Distancia en este trayecto, manteniendo la misma ley de paradas y tardando menos 1 min en el sentido Madrid-Badajoz y manteniendo la duración en sentido inverso.

Quanto a los horarios, el Talgo 00194 saldrá a las 15h48 de Chamartín mientras el actual MD 17194 sale a las 16h06. En el sentido inverso, los días laborales, el Talgo 00197 saldrá de Badajoz à la misma hora que actualmente sale el MD 17197 (07h17) y los fines de semana, el Talgo 00199 tambien saldrá à la hora que el MD 17199 sale en actualidad (08h45).

Los restantes servicios de Media Distancia en este recorrido sufren pequeños ajustes por lo que el Regional Exprés 17014, que en actualidad sale de Atocha Cercanías à las 08h07, pasa a circular 3 mins mais temprano, saliendo à las 08h04. En el sentido inverso el MD 17025 retrasa su salida de Badajoz en 13 mins pasando su salida de las actuales 17h05 para las 17h18.


Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Que recorrido hace este tren? Por caceres o por puertollano CRB.

arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
llerita73 escribió:
Que recorrido hace este tren? Por caceres o por puertollano CRB.


Por Cáceres

horario.jpg
horario.jpg (77.97 KiB) Visto 6718 veces


Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Gracias.
Tenía mis esperanzas en ver otra vez talgos por el CRB


Desconectado
Mensajes: 84
Registrado: 10 May 2013 07:36
A cada vez menos meses de mi jubilación...varias cosas:
.- El maquinista.....fallecido Felipe Testera estableció récord de velocidad entre Alcazar y Albacete. Creo 200 km/h.
.- Diego Godoy Blazquez. Profe de Cetren. ...puede contar mil historias. Y Eduardo.Montaner.
.- Víctor Martín Luengo ídem.
Profesionales.
Áyudante E.Santurde.


Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
No entiendo nada. Si al menos pusiera varios stop entendería el telegrama pero así..


Conectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 2003T "Virgen del Perpetuo Socorro" con TALGO III, posiblemente esperando un cruce, a su lado una Mikado a cargo de un mercancías repostando agua. SANTA OLALLA DE BUREBA. Año 1966.
Adjuntos
0.3.2.jpg
Sin datos de autor.

fje

Conectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Magnífica foto de dos épocas juntas..... Gracias


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
hola amigos

Para una publicacion de la sociedad suiza de trenes trans europ expres los autores buscan fotografias de trenes talgo en servicio internacional.

- lo mas deseado: tren catalan talgo con locomotora 3000T en vias RENFE o en Francia

- de gran interes: tren catalan talgo con locomotora 7600/276 (Alsthom)

- interior de coches Talgo III RD

- locomotora 353 003 en azul

- en general: locomotoras 353 entre 1990 y su dada de baja

- fotos de 353 005 con talgo tarraco

¿Quien quiere contribuir sus fotos propias para este publicacion de mis amigos en Suiza?

Todas las fotos publicadas muestran el nombre del autor, los autores de las fotos usadas reciben una copia gratuita de la futura publicacion.

Muchos gracias para toda contribucion!

Saludos

Werner


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 20 May 2014 16:07
werner1974 escribió:
- fotos de 353 005 con talgo tarraco

Por desgracia, esta locomotora jamás ha realizado el Tarraco Talgo, siempre ha ido traccionado con 252.


Conectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Talgo Barcelona - Madrid a cargo de la "Virgen de Covadonga". SITGES Febrero 1989. Foto: Jordi Rallo
Adjuntos
FB_IMG_1523815212557.jpg


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 13 May 2018 11:34
Hola

A ver si me podeis ayudar a saber algo de información sobre una medalla que era de los trenes Talgo.
Es una medalla de bronce, tiene un tamaño de 20x20 cm. Tiene varias inscripciones como R. Montero A, Talgo, 1968 y Gratia plena.
Se que el autor de la obra es Rafael Mª Montero Agüera.
Pero no se nada más. Adjunto una fotografía para que veaís de que medalla hablo.

Muchas gracias
Adjuntos
IMG_1327.JPG


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
pacheco escribió:
Locomotora 2003T "Virgen del Perpetuo Socorro" con TALGO III, posiblemente esperando un cruce, a su lado una Mikado a cargo de un mercancías repostando agua. SANTA OLALLA DE BUREBA. Año 1966.


Circula a contravía.....


Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

El Talgo III RD custodiado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Badalona "5ª Zona", volverá a circular el próximo sábado 16 de junio, en un viaje especial des de Barcelona Estació de França, hasta Portbou.
El precio para los que quieran viajar a bordo del tren, es de 30 euros.
Salida des de Barcelona a las 9 de la mañana y regreso a la capital, a las 21 horas.

Por mi parte, esta vez no voy a poder asistir, ya que ese día tengo compromisos laborales.

https://www.facebook.com/www.5azona.cat ... 9018129300

AVANCE INFORMATIVO DE VIAJE CON EL "CATALÁN TALGO " A PORTBOU.

Amics del FC Badalona 5ª ZONA con la colaboración del Museu del Ferrocarril de Catalunya, organiza un viaje con el tren histórico "Catalán Talgo" a Portbou, el sábado 16 de junio. Horario previsto de salida de B. Estació de França alrededor de las 9 h y llegada a Barcelona sobre las 21h.

Precio de ida y vuelta 30 € ,incluye recorrido por las diferentes instalaciones de la emblemática Terminal Internacional de Portbou, acompañados de profesionales que han nacido y trabajan en la estación. También se visitará la Iglesia que se encuentra en las mismas instalaciones ferroviarias. Posibilidad de visita al memorial de Walter Benjamin ,de disfrutar de un espectacular paisaje y de pasar un buen día de playa en L' Alt Empordà. La comida será por libre. La oferta gastronómica es amplia en los restaurantes del Passeig Marítim.

Para garantizar la plaza en el Talgo III RD ,se debe confirmar en el correo electrónico: catalantalgo@5azona.cat o llamar al tfn :
633 406 960.

IMPORTANTE: efectuar la reserva antes del lunes 28 de mayo.
Muchas gracias!!!

En los próximos días concretaremos horarios y forma de pago.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal