El grueso del transporte en la línea de Lorca a Baza y Águilas era el mineral de hierro extraído principalmente de los cotos mineros de Serón y Bacares. Este fue el interés que hubo detrás de la construcción de la línea y el que propició su cierre cuando las minas dejaron de explotarse.
Cuando la línea llega a Serón (septiembre de 1894) y ya pueden bajar trenes de mineral hasta Águilas, la compañía del ferrocarril hace uso de los vagones tolva de dos ejes, construidos por G.R. Turner. Éstos eran 25 vagones sin freno (sólo 5 tenían freno de husillo), cortos (menos de 5,5 m) y admitían 15 toneladas de mineral. Tal material era totalmente insuficiente para hacer una explotación seria de las minas del alto Almanzora, por lo que la compañía requiere los servicios de, sorprendentemente, un constructor estadounidense, para que le sirva unos vehículos capaces de satisfacer sus necesidades de tráfico.
Efectivamente, las fotos de la época (verano de 1903) nos permiten ver a directivos del ferrocarril subidos en unos vagones inequívocamente norteamericanos, celebrando la inauguración del cargadero del Hornillo en Águilas.
Cuando la línea llega a Serón (septiembre de 1894) y ya pueden bajar trenes de mineral hasta Águilas, la compañía del ferrocarril hace uso de los vagones tolva de dos ejes, construidos por G.R. Turner. Éstos eran 25 vagones sin freno (sólo 5 tenían freno de husillo), cortos (menos de 5,5 m) y admitían 15 toneladas de mineral. Tal material era totalmente insuficiente para hacer una explotación seria de las minas del alto Almanzora, por lo que la compañía requiere los servicios de, sorprendentemente, un constructor estadounidense, para que le sirva unos vehículos capaces de satisfacer sus necesidades de tráfico.
Efectivamente, las fotos de la época (verano de 1903) nos permiten ver a directivos del ferrocarril subidos en unos vagones inequívocamente norteamericanos, celebrando la inauguración del cargadero del Hornillo en Águilas.
Según parece se construyeron para estos transportes 100 unidades de tolvas como laa de la siguiente foto por parte de la empresa United States Rolling Stock Company (USRS), pedido que fue ampliado a 125 en 1911 y 150 en 1913, siendo estas últimas 25 unidades diferentes al resto, incorporando garita de guardafrenos.
Por último comentar que estas tolvas al crearse la RENFE, fueron destinadas a otras minas del territorio nacional.
Ahora bien.. como entusiasmado de las tolvas de mineral que soy... mi pregunta viene viendo el parecido con una tolva que se comercializa para el mercado americano de la marca Westerfield (http://www.westerfield.biz) y en concreto la ref 3402 (http://www.westerfield.biz/3402_set_of_2_cars_64403.htm) de la cual subo la siguiente foto:
Mi pregunta es si veis muy complicado acometer la transformación a las españolas?? en principio no tengo claro si las 125 primeras eran exactas a estas y las otras 25 al ser mas largas tenían mas longuitud, o todas eran mas largas ya de por sí.. desde luego comparando fotos.. para hacer la de garita tocaría así a grandes rasgos:
- Alargar bastidor
- Correr los bogies uno 5mm aproximadamente hacía el exterior.
- Añadir topes.
- Realizar la garita entera.
Bueno pues agradecería si alguien tiene fotos o más información de estas tolvas las subiera, así como que pensáis si es factible o no.
Saludos y gracias.