Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Fabricación de un "Manso"

Fabricación de un "Manso"

Moderador: 241-2001


Nota 20 Oct 2008 21:14

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 06 Sep 2008 20:34
Estimado Mapel,

Te agradecería me indicases cómo conseguistes hacer el manso partiendo de dos furgones de ibertren, pues dispongo de los mismos pero no sé cómo comenzar en la realización, y partiendo que el tuyo ye ha quedado estupendo -sin desmerecer a los comerciales-, no me ha quedado muy claro lo de las dos mitades y la puerta.

Gracias anticipadas,

Ion

MAPEL escribió:
Sin duda ninguna, la mejor opción es partir de dos furgones de Ibertren.
Se coje cada furgón y sabiendo la medida total de longitud del manso en H0, se reparte la mitad en cada furgón Ibertren. Traza a todo el rededor la línea de corte con un rotulador fino y pega un cello de color ( azul o verde para que destaque ) siguiendo todo el contorno de corte. La cinta debe ir pegada POR EL LADO A CONSERVAR, de forma que el corte se hace por el lado a deshechar. Corta sin miedo siguiendo la línea. Quita rebabas, ajusta a lima y despues pega los dos medios furgones. Luego recortas las puertas laterales, que te han quedado en el lado a desechar y las encajas en su lugar, entre las dos mitades, haciendo el hueco necesario en la carcasa. Luego realiza las rejillas a ambos lados de las puertas.
Haz el cofre del techo y ponle un pantógrafo sin "cuernos".
El bastidor lo haces con dos mitades. No hay problema.
Pintura, calcas y a rodar.
Saludos.
Manuel

Talgo III 3.jpg

Nota 20 Oct 2008 21:48

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Hola Alaris.
Voy a intentar explicártelo de memoria, pues hace muchos años que lo hice, poco después de que Ibertren sacara el Talgo III RD. En aquel tiempo no existía la versión Talgo III, así es que transformé dos furgones como los del susodicho Talgo III y construí el manso. Con esta trampa-chapuza me hacía la ilusión de tener los dos Talgos... pero esa es otra historia y me estoy liando.
Como te decía, hablo de memoria y sin tener a mano el manso para poder tomar medidas.
Cuando corté los dos furgones más o menos por la mitad según fuera necesario, las puertas quedaron en la parte inutilizable, es decir, en la mitad lado fuelle.
Puedes "recortar" un rectángulo que encuadre la puerta ( observa fotos ) y dejarle en la parte inferior del recuadro, una "cola" que contenga los dos escalones.
Sobre las dos mitades ya pegadas, dibuja un recuadro algo menor que el de la puerta y perfóralo. A continuación, a lima, ves ajustando el recuadro con la puerta y escalones en el hueco que has abierto con la misma forma y una vez encaje, pégalo.
Luego , a ambos lados de la puerta, tienes que hacer unos huecos cuadrados y ajustar en ellos las dos rejillas que te fabricarás con unos trocitos de plástico estriado.
Te pongo un plano y en color verde te marco las líneas de corte, en el entendido de que el primer corte vertical es de arriba abajo en una zona donde no hay puerta y el corte de la puerta es sobre el trozo sobrante y encajada sobre la línea de unión de las dos mitades.

Copia de Furgón manso.jpg


No sé si me he explicado bien.
Saludos.
Manuel

Nota 21 Oct 2008 15:46

Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Bueno chicos, que ya he tomado la decisión de hacerme un manso. Si a día de hoy, Electrotrén lo anunciara como novedad, no me me quitaría las ganas de construirlo.

1.jpg


A ver que saco... S2 de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 21 Oct 2008 16:51

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Huuuuuy, un manso de Mazinger, puede quedar algo GRANDE!!!!, ya vereis que manitas tiene este señor, hizo un 304 muy bonito y una 2000 muy wapa...., esperamos impacientes tus avances


s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 21 Oct 2008 20:36

Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
¿Algo grande?, sólo es un furgón. Muchas gracias Chema por tus alagos, a ver que me sale que últimamente estoy un poco flojo. Demomento he conseguido poner unos nuevos enganches para que no toquen con los testeros que ya estoy reformando.

S2 de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 21 Oct 2008 21:07

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Ese par de furgones están pidiendo una transformación ¡ ya !
Saludos.
Manuel

Nota 21 Oct 2008 21:52

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Seguro que queda una gran obra de arte. Yo creo que lo mas complicado debe ser la parte del techo, por lo demas cortar pegar, pintura y calcas. Y a ver el panto que le metes... Un saludo y suerte.

Nota 21 Oct 2008 22:13

Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: colladovillalba
Registrado: 18 Sep 2008 15:02
diurno ayer no me contestastes

Nota 21 Oct 2008 22:48

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Ya perdonaras, a que te tenia que contestar¿? No veo todos los mensajes porque ya empezamos a ser numero. Tu diras, un saludo.

Nota 21 Oct 2008 22:54

Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: colladovillalba
Registrado: 18 Sep 2008 15:02
de que medida y material debo de poner la base de una maqueta no tengo ni ideaya me ponia nervioso ya que he puesto mas veces el caso y no contesta nadie y estoy recabando para un futuro hacer una cuando tenga mas material saludos :D :D :D

Nota 22 Oct 2008 07:24

Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Hola Trenero villalva, Creo que lo mejor será que utilices madera de contrachapado de 10mm de espesor, creo que también se llama okume o madera marina, esta pandea y o se deforma menos con la humedad así como también es muy agradecida mecánicamente. Todo ha de ser reforzado con listones por debajo para darle más resistencia al conjunto, así es como ho hice yo con la mia.
Espero haberte ayudado, S2 de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 22 Oct 2008 11:16

Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: colladovillalba
Registrado: 18 Sep 2008 15:02
mazinguer a ver si pones unas fotillos de tu maqueta :D :D :D

Nota 22 Oct 2008 12:32

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Vale ya veo. Pues con la medida que te ha puesto el amigo MAZINGER te sobra. Yo tengo esa medida y luego unos largueros en una de las caras para que no se combe la madera por el paso del tiempo. Un saludo.

Nota 22 Oct 2008 18:36

Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Hola Diurno, la verdad es que no tengo ni idea que pantógrafo es el que debo poner y que modificaciones deberá llevar para aproximarse a la realidad, si me podeis aconsejar os lo agradezco. Tampoco sé cómo funcionan los seis faros de los testeros, no sé si me estoy explicando.

Trenerovillalva, es que soy un poco tímido con el tema de las fotos...


S2 de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 22 Oct 2008 19:51

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Pues pantografo del manso es complicado ya que es especial. Su funcion es solo de contacto y como tal tiene solamente un frotador. No se cual se podria aproximar mas al real. Las luces rojas son por si va el vehiculo en cola, la blanca si hace de cabeza, y las amarillas las desconozco. Un saludo.

Nota 22 Oct 2008 22:51

Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Con un par de Güe__S....


corte.jpg




Pues eso, que he tenido lo que hay que tener para sacrificar el modelo. Lo del panto habrá que estudiarlo y lo de las luces precisamente son las amarillas las que me traen de cabeza.

S2 de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 22 Oct 2008 23:12

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Sí señor. Sin miedo. Sobre cobardes no hay nada escrito.
Nunca pienses. "Estoy destrozando un modelo" ( desmoraliza ). Has de pensar: "Estoy utilizando materiales para fabricación" ( da ánimos ).
Saludos.
Manuel

Nota 23 Oct 2008 12:55

Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Muchas gracias MAPEL por tu comentario, así es.

Construirse un modelo en casa es con toda seguridad más caro que si este existiera y se pudiera adquirir comercialmente fabricado en serie.
Concretamente este modelo y que yo conozca exinten dos versiones comerciales, la que artesanalmente fabrica AMF en latón, y otra de Raolva en resina que puedes adquirir en forma de kit para construirtelo tú. Hay un tercero que basados en esta última opción construyen el modelo con mejor y o peor acierto.
Lo barato sale caro, es mi forma de pensar, así que lo tengo muy claro, estoy invirtiendo en un "manso" materiales en el que no miro el precio, si no la satisfacción de construirme mi propio modelo, será único e irrepetible, para mi no tiene precio, "anda y que me quiten lo bailao".

S2 de J.R.

P.D. ¿Para que co*o sirven los faros amarillos?, estoy intrigadisimo...
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 23 Oct 2008 14:16

Desconectado
Mensajes: 1055
Ubicación: Madrid y La Rioja
Registrado: 21 Sep 2008 18:13
No serán la luz de estacionamiento para cuando la composición está parada en la vía sin máquina?

Saludos.
Renferista de época IV y V en H0
Socio AAFM nº 1541
Miembro de la plataforma anti aros de adherencia, no mas neumáticos!!!

Mi Colección, algunos detalles.

Nota 23 Oct 2008 20:22

Desconectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
Extraido del Reglamento General de Circulación de 1.954.

RGC 1954.jpg



Espero que os sirva.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal