Lo de la 1300 lo solucioné cambiando la máquina. No había forma de arreglar ese motor. La que tengo ahora va mejor, pero supongo que cuanto mas ruede, peor irá. Por eso ahora casi no la muevo.
Ni volveré a desmontarla, que eso sí que es difícil.
Aquí tenéis la 1300 despiezada:
Y aquí el motorcillo que la mueve, al cual, por mas que le engrasé la parte del eje que sale del motor, no pude hacer que fuese mas suave. Incluso moviéndolo a mano estaba duro. Si hubiese sido posible sacarle los dos volantes de inercia, a lo mejor se podía haber hecho algo, pero para eso hará falta un extractor, cosa que no tengo.
Consumía prácticamente igual y arrancaba igual de brusco así, sin transmisión, que montado en la máquina.

- DSCF2675 solo motor.jpg (107.66 KiB) Visto 4317 veces
Veréis que tiene pintada una raya negra en uno de los volantes. Eso era para saber cuando se ponía en marcha el motor y controlar el consumo y el voltaje.
Y aquí podéis ver las muescas que encontré en el chasis al desmontarla, parecían hechas con una amoladora de ferrallista.
El motor del TER, por lo menos el mío, es distinto, es mucho mas grande, y a mí no me ha dado esos problemas de chirridos. Claro, será porque desde que lo compré me lo han cambiado seis veces y lleva unos dos años desmontado y metido en una caja, esperando una resurrección.
De todas formas, hay que descubrirse ante la atención al cliente de Mabar y de mi tienda (Tren Express de Málaga) que me cambiaron la locomotora por una nueva. Eso sí la locomotora la compré el 5 de Enero de 2008 (para los Reyes) y no tuve una que funcionase hasta el 7 de Febrero de 2009.
Con el TER, mas de lo mismo, lo compré el 5 de enero de 2006 (también para los Reyes), me lo cambiaron seis veces entre enero y abril de 2006, y aun no lo tengo en funcionamiento.
Señor, Señor, que cruz.
S2