Hola a todos,
Vuelvo a daros la “tabarra” con unas dudas sobre la construcción de mi maqueta… esta vez más preocupante. Concretamente sobre una de las entradas de la estación visible (no la oculta). Los cambios son de PECO ELECTROFROG code 75, excepto el desvío curvo de entrada que es de ROCOLINE code 83.
Como podréis ver en la imagen, se forma una entrada en cruz (creo que se llama “Bretelle”), ya que mi intención es representar una posible llegada a la estación desde dos líneas reales diferentes. No es una vía doble: en realidad vendría a ser como en Tardienta, en Huesca, donde se separan la línea de Canfranc y la de Barcelona. O sea, una hipotética ruta A y otra ruta B. Eso sí, hago “trampa” y se unen en el interior de los túneles. Desde el desvío curvo azul de ROCO se pasa a una estación oculta.
Quiero colocar motores de aguja lentos, en analógico todo. Tengo 3 Cobalt, muy buenos, pero he encontrado en internet de una casa llamada MTB creo que checa. Son mucho más pequeños que los de otras marcas y los referencian bien en foros extranjeros.
Pues bien, entre otras están las referencias MP1 o MP6: el motor MP1 se posiciona mediante conmutadores, pero unos nuevos, los MP6, al parecer basta con un pulsador, o sea como si fuesen de solenoide (¿relé biestable interno, quizás?). En fin… todo esto según el traductor de Google, claro.
En las otras zonas quiero contralar todo los desvíos de manera individual (sin hacer “rutas”), de hecho he comprado interruptores de PECO referencia PL-26 que imitan las palancas de accionamiento de los desvíos desde los puestos antiguos de control (aunque sean un poco cutres, los de Cobalt valen un riñón)… pero en esta zona que os muestro, creo entender que sería mejor establecer rutas “para no liarla”: vía 1 para salir a ruta A, vía 1 para salir a ruta B, vía 2 para salir a ruta A, vía 2 para salir a ruta B, vía 3 para salir a ruta A, vía 3 para salir a ruta B… es decir, 6 posibilidades.
Mi pregunta primera es ésa… ¿veis más sencillo usar de los que hace falta conmutador, o pulsadores? La estación oculta la hice por rutas, según las clarísimas indicaciones que daba amablemente Alberto HK en un PDF en Railwaymania. Todo con diodos y alimentación alterna. Para las detecciones con imanes y sensores Hall, según lo explicado por Ignacio de la Fuente en su magnífico blog “Mi maqueta Z”. Me ha funcionado ambas cosas correctamente.
Pero mi sorpresa ha sido cuando he descubierto por internet, que el cruce “en X” de PECO Electrofrog necesita en DCC polarizar adecuadamente la zona de los corazones. En fin, si no he interpretado mal las traducciones de Google, la solución es un conmutador manual, o un inversor de LENZ como el de los bucles imagino… ¡y por si fuese poco, pretendo introducir una TJD!
Imagen tomada de la web http://dccwiki.com
He encontrado esta solución”, pero no veo ni torta y además es para vía Walters americana creo, no para PECO (con motores Tortoise)…
Aquí se ven las conexiones o al menos algunas..
Dos últimas imágenes tomada de la web http://www.spanglefish.com
¿Alguien conoce alguna web donde se pueda tener una pista de cómo apañarse con esto? Sobre todo porque, aparentemente, el cruce recibe alimentación alternativamente según la posición de los desvíos con Tortoise… pero no veo ningún gestor LENZ n nada parecido. ¿O estoy dándolo por no incluido y es algo no puesto por obvio?
En fin, lamento tanto rollo, pero me he quedado ABSOLUTAMENTE “colgado” aquí, y ya me veo teniendo que simplificar la entrada de la estación a mi pesar.
Gracias por adelantado y un saludo!!