estella830 escribió:
triano escribió:
Hola.
Adjunto la denuncia para que se pueda leer. A mí no me parece nada mafioso ni de listos ni de nada lo que se está pidiendo en esa denuncia. Solo se dice que se investigue a ver si la actividad que se está realizando se ajusta a derecho y a la norma.
Saludos.
PD: parece ser que o no tengo ni idea de meter un PDF aquí o no se puede. ¿Cómo os puedo enseñar la denuncia?
Pues para no ser nada de mafiosos en ese comunicado que hacen vienen a asegurar que los vehículos que se ponen en circulación carecen de las revisiones técnicas perceptivas, curioso que los trenes de la AAFM sean operados indistintamente por RENFE o ALSA, igual en este pequeño detalle no se pararon a pensar los "sindicalistos" que formulan la denuncia.
Y por supuesto no se me va la vida en ello para nada, a los que parece que se les va la vida en ello son a los "sindicalistos" que hacen la denuncia que mejor podían hacer un poco de autocrítica y ver porque RENFE no es capaz de organizar trenes, que precisamente los 5000s que forman parte de la composición del Felipe II ningún sindicato se acordó de ellos mientras estuvieron en Venta de Baños sin poder circular por diversos motivos.
Algunos deben de pensar que ALSA se está haciendo millonaria con los trenes que organiza, pero claro viene gente que no es de la "casa" a jodernos el chollo y eso escuece mucho entre estos apoltronados sindicalistas.
Saludos.
Bueno yo creo que no "es tan así", pero se te ve afectado por el tema.
No le tengo ninguna simpatía a ese sindicato en cuestión (por desconocimiento, no porque haya hecho nada malo), por mafiosos pensaba que te referias a otra organización sindical

.
Yo te voy a dar mi visión del tema, no con el ánimo de polemizar sino de que tengas un punto más de observación del asunto.
Yo coincido contigo en que existe un problema con el material preservado. Por un lado porque hay poco, porque no hay cultura de preservación, no hay dinero y por el contrario hay muchas trabas y demasiada burocracia. En todo esto poco hay que discutir, es una pena que no se le pueda ofrecer a la sociedad un modelo alternativo de ocio como puede ser el tren histórico, o las rutas históricas.
Parte del problema es que en este país nadie está dispuesto a hacer nada si no hay un rendimiento o beneficio a cambio y, además, que una organización o institución pública haga algo perdiendo dinero también está mal visto, porque el dinero que se usa a fondo perdido podría usarse para dar de comer a mucha gente que no tiene recursos. Y lamentablemente son esas las únicas cartas por el momento con las que podemos jugar la partida: beneficios + prohibido derrochar/malgastar lo público.
En este juego pueden pasar dos cosas (de momento son dos, más adelante igual se abre el abanico). Una es: tengo una locomotora (que podría ser la 321, que desconociendo un poco el tema, parece que es una locomotora de la que ALSA se ha encargado de recuperar y de meter pasta en ella para poder hacer cosas con ella, y evidentemente y legítimamente sacar el beneficio que quiera sacarle). Otra es: tengo una locomotora como la 269 gato, o la 440. Estos dos últimos vehículos de los que hablo, entiendo que son de Renfe, cedidos a la Fundación, que a su vez se ceden a las asociaciones según el caso para exponer o, si está en estado de marcha y tiene los permisos necesarios circular. Pero hasta el momento son dos vehículos "público publicorum". Estos vehículos (hay más, pero me voy a centrar en estos porque son los que ALSA ha utilizado alguna vez) en su momento han sido restuarados de sus deficiencias y en tanto en cuanto estén en orden de marcha siguen, si no el original, un muy parecido plan de inspección. Cuanto más los mueves más kilómetros y por tanto más pasan por taller para hacerles IS, IB, RU... y no he llegado a una R. Un simple torneo de ruedas vale un pastizal, por no decirte que tal y como anda Integria, meterles con calzador un vehículo de estos cuando los que usamos en servicio normal no dan abasto con ellos, pues eso... Ahora viene la pregunta del millón. ¿Quién coño paga todo este tema de revisiones y mantenimiento en un vehículo que está en perfectas condiciones de marcha? Yo no tengo ni pajolera idea, al igual que tampoco la tienen los que ha denunciado. Lo que no podemos quitar el derecho es preguntar quién lo hace. Y en un país experto en la picaresca y el chanchullo, la mejor forma de averiguarlo es que se investigue. Porque mira, yo conozco alguna asociación y sé que su capacidad económica es básicamente cero y, el alcance de lo que pueden hacer se limita al voluntariado que puede montar y recuperar parte del material rodante. Pero por mucha voluntad que le ponen no creo que estén homogados para poder analizar las fisuras de los bogies, ni la tolerancia de las ruedas ni muchísimas cosas que son las decisivas para asegurar que ese material circule. Por narices el material tiene que ser llevado a Integria. Bien la Asociación de Madrid igual tiene más chicha que las demás y la Fundación todavía más, pero más de una vez ha salido a la palestra que la mayoría del presupuesto que maneja la fundación se va en sueldos y cosas poco relacionadas con el mantenimiento del propio material. Con todo ello (a espera que todo se investigue y salga a la luz la verdad), uno podría pensar mal y llegar a la conclusión que cuando se llevan estos vehículos a Integria, al final o se hace por la patilla para que el material pueda circular o se paga en mortadelos, entiendes? Y aquí es donde viene el tema ético: si esta teoría fuese verdad, ALSA se podría beneficiar en explotar un material por el que no ha pagado nada y que es de todos y que al estado le cuesta un dinero mantener, para que haga negocios este operador privado. Y por qué se piensa esto? Porque tanto unos como otros no han dado cuentas a nadie. Y eso es otro punto de la reclamación; y otro es a ver quién o quiénes están en el ajo. No sé si me pillas por donde voy.
Este asunto no tiene nada que ver con que no se pueda mover el material histórico o tratar de impedirlo. Se trata de que todo Dios carga contra Renfe y ADIF siempre cómo culpables de que no esté desarrollado el tema de los trenes históricos ni su preservación, en lugar de pensar que a lo mejor lo poco que se mueve, se mueve precisamente gracias a ellos, que en algún momento se está dispuesto a perder un poquito del dinero de todos para poder tener algo sobre las vías con las garantías de seguridad necesarias.
Todo lo que pasa en este país con el ferrocarril es político. El origen del problema está arriba, pero hay que tener cuidado con lo que se exige al político cuando hay problemas mucho más gordos.
A lo mejor parte de la solución es que ALSA tenga opción de meter pasta en ese material y adquirir derechos de explotación y beneficios sobre el. A mí eso no me parecería mal, porque a cambio se estaría manteniendo el material.
Los listos y los mafiosos, por el momento han dicho: oye esto está bien o se están aprovechando de lo público? Y puesto que han levantado la voz para defender algo que es ético y justo, bienvenidos esos mafiosos.
Saludos.