Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Vuelta a la afición con dudas

Vuelta a la afición con dudas

Moderador: 241-2001


Nota 23 Ene 2019 11:24

Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 23 Ene 2019 11:00
Buenos dias.

Me he presentado en el hilo para ello y no sé si puedo empezar con alguna consulta así directamente y en frio. Si no es así lo siento y el administrador es libre de borrar el post por supuesto.

Toda la vida me han gustado los trenes y desde pequeño tuve una gran colección en escala N (2N concretamente). Casi todo el material de Renfe.

Hace muchos años que por circunstancias de la vida me deshice de todo lo que tenía.

El tema es que me gustaría retomar poco a poco o quizás solo dar un primer paso y quedarme ahí, el tiempo lo dirá. Eso sí, esta vez en H0.

Lo que si tengo claro es que ese primer paso lo quiero dar adquiriendo un Talgo IV (Pendular) comenzando con la locomotora (354 de Electrotren)

Mis dudas comienzan cuando veo como ha cambiado todo desde mi época. Antes escogías escala y poco más.

Ahora viendo los catálogos y mercados de segunda mano me encuentro con "digital", "analógica", "corriente continua", "corriente alterna", "patin central", "tercer carril"...

He leído mucho foros como éste, visto videos, hablado con conocedores de la materia y me he puesto un poco al día de lo que se mueve ahora.

Pero como en todo, cada uno tiene su opinión y sus preferencias.

Aqui es donde pido consejo.

Para alguien que quiere empezar de 0, por un tren Talgo de Electrotren, que quizás nunca de el salto de la vitrina a la via (según vengan las cosas, gastos, etc) y que es partidario de "caballo grande aunque no ande" que me aconsejáis buscar?

Digital para en el caso de llegar a usarlo en vías aprovechar sus ventajas, corriente continua o corriente alterna? En esto ultimo estoy mucho más perdido. Sé que una se dedica más a trenes alemanes ya que da soporte al sistema de Marklin y sus tres carriles y que en material de Renfe, la corriente continua es mas apropiada por la disponibilidad de material. (Quizás este equivocado pero es lo me han ido diciendo o creo haber entendido. Perdón si en algo meto la pata).

Según todo lo que he leído, creo que lo correcto seria Continua y Digital para abarcar posibles opciones futuras y mayor aprovechamiento así como facilidad de expansión.

Que opinais? Me echáis una mano? Ante todo gracias por anticipado y un saludo.

Xiropillo

PD. Me da que no he empezado muy bien y he subido el post en el apartado de "digital e informática" cuando debería de estar en "modernismo y maquetas". Podría trasladarse?


Desconectado
Mensajes: 292
Registrado: 09 Nov 2010 19:13
Digital y c.c., te dará muchas satisfacciones. Animo y adelante.


Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
Opino lo mismo : digital y dos raíles.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Digital y dos carriles (corriente continua). Y ya de ahí para adelante.

Ten en cuenta, que ahora cuesta más encontrar novedades de fabrica de tres carriles.

Ánimo y Saludos!



Enviado desde mi Moto G (5) mediante Tapatalk
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Xiropillo escribió:
que es partidario de "caballo grande aunque no ande" que me aconsejáis buscar?


Lo que quieres y grande, pues escala H0.


Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 23 Ene 2019 11:00
Muchísimas gracias a todos por las respuestas. Veo que al menos no iba desencaminado con la corriente continua y digital.

En el caso de las de corriente alterna se pueden adaptar a continua? Creo haber leído que hay modelos que permiten quitar el patin y con algún cambio mas estaría hecho. Digo por si se diera el caso de no encontrar justo la que quiero.

Ademas veo que hay variedad incluso con o sin caja de aire acondicionado. Para los puristas, con o sin? Edición Altaya o la "normal"?

De nuevo gracias y buenas noches.

Xiropillo


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Pasar de 3C a 2C no es fácil porque hay que aislar las ruedas.

Para aclarar las ideas.
hay vias 2C y 3C
Hay electricidad CC y CA
hay digital DCC y MM
Hay analógico y digital.
analógico CC=estator de iman, CA depende. Mayormente estator bobinado

Y las combinaciones no son obvias, concretamente el protocolo DCC es CA y el protocolo MM es CC pulsante

Centrándonos en digital, 2C es DCC y 3C que era MM, ahora suele ser multiprotocolo DCC y MM

Pasar de 2C a 3C... se puede hacer con ganas
Pasar de 3C a 2C... hacen falta ganas y material. Hay que aislar las ruedas. Y ojo, una vez aisladas ponerlas todas iguales en el mismo sentido :lol: Que no sería el primero que pone al tresbolillo ruedas aisladas y acaba haciendo un corto.


Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 23 Ene 2019 11:00
javiermark escribió:
Pasar de 3C a 2C no es fácil porque hay que aislar las ruedas.

Para aclarar las ideas.
hay vias 2C y 3C
Hay electricidad CC y CA
hay digital DCC y MM
Hay analógico y digital.
analógico CC=estator de iman, CA depende. Mayormente estator bobinado

Y las combinaciones no son obvias, concretamente el protocolo DCC es CA y el protocolo MM es CC pulsante

Centrándonos en digital, 2C es DCC y 3C que era MM, ahora suele ser multiprotocolo DCC y MM

Pasar de 2C a 3C... se puede hacer con ganas
Pasar de 3C a 2C... hacen falta ganas y material. Hay que aislar las ruedas. Y ojo, una vez aisladas ponerlas todas iguales en el mismo sentido :lol: Que no sería el primero que pone al tresbolillo ruedas aisladas y acaba haciendo un corto.


Muchas gracias JavierMark.

Por lo tanto mejor me dejo de líos y directamente continua y digital verdad?

Ya podéis perdonar, viendo referencias en diferencias tiendas online, veo que hay modelos analógicos con pines de 21, etc. Significa esto que son analógicas pero con posibilidad de digitaliza con accesorios?

Madre mia qué perdido estoy.

Qué referencia de Electrotren seria la que se ajustaría a lo que busco? Para buscar algo concreto y preguntar en tiendas.

Gracias!

Saludos

Xiropillo


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Lo mejor sería un modelo de 2C, bien ya digital DCC o analógico preparado para montar un decodificador que prefieras. Éstos últmos llevan una ficha para operar en analógico, se quita la ficha y se pone el decoder y ya está. Pero hay que abrir la locomotora, algo no tan terrible. Antes o después tendrás que hacerlo. Si no estás muy práctico que te lo monten en la tienda, porque si lo enchufas al revés en caso de que sea posible puedes dañar el decoder.

La inmensa mayoria de locomotoras digitales pueden funcionar en analógico, con muchas ventajas, como arranque y parada suave o mantienen la velocidad en rampas si el decoder es avanzado. Tambien se pueden poner en marcha lenta de maniobra o fijar la velocidad máxima.

La ventaja de elegir el decoder es que por poco dinero se pueden mejorar las prestaciones sobre algunos decoders simples que incorporan las de fábrica. Como no conozco el modelo no puedo precisar mas.

Hay foreros mas expertos, yo simplemente tengo mas tiempo para contestar :)


Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 23 Ene 2019 11:00
javiermark escribió:
Lo mejor sería un modelo de 2C, bien ya digital DCC o analógico preparado para montar un decodificador que prefieras. Éstos últmos llevan una ficha para operar en analógico, se quita la ficha y se pone el decoder y ya está. Pero hay que abrir la locomotora, algo no tan terrible. Antes o después tendrás que hacerlo. Si no estás muy práctico que te lo monten en la tienda, porque si lo enchufas al revés en caso de que sea posible puedes dañar el decoder.

La inmensa mayoria de locomotoras digitales pueden funcionar en analógico, con muchas ventajas, como arranque y parada suave o mantienen la velocidad en rampas si el decoder es avanzado. Tambien se pueden poner en marcha lenta de maniobra o fijar la velocidad máxima.

La ventaja de elegir el decoder es que por poco dinero se pueden mejorar las prestaciones sobre algunos decoders simples que incorporan las de fábrica. Como no conozco el modelo no puedo precisar mas.

Hay foreros mas expertos, yo simplemente tengo mas tiempo para contestar :)


Muchas gracias.

Justo hoy he hablado con una tienda de Madrid y una persona super maja me ha explicado un montón de cosas.

Con esto y lo que me habéis contado aquí ya me queda claro que me ire al modelo digital (hay otra opción con sonido pero se dispara mucho el precio) que es la opción intermedia pero a la que mas provecho puedo sacar.

Ahora ando buscando referencias en tiendas que las tengan en stock y en otras de segunda mano porque están casi todas descatalogadas.

Ademas me queda la duda de si el modelo que actualmente ofrece Electrotren es fiel a la realidad porque no encuentro fotos de la 354.001 con caja de aire acondicionado en esos colores.

Pero no quisiera duplicar esta duda ya que la he expuesto en el post especifico de las locomotoras 354.

Seguiré leyendo y buscando antes de comprar algo. Sin prisa pero sin pausa porque estas ediciones veo que duran poco a la venta.

Un saludo y gracias otra vez,

Xiropillo


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Mis locomotoras con sondo son antiguas y de las baratas. Lo de antiguas es muy importante porque todo ha mejorado mucho. En estas condiciones a mi el sonido me dice muy poco. Lo de baratas es que venían en sets, y por tanto el sonido no es muy bueno, poco y las muestras muy cortas, se repiten mucho.

No he tenido ocasión de probar una locomotora nueva, o con los nuevos decoders de mucha memoria que vende decoders.es En esto de la microelectronica 10 años es una barbaridad. Y no solo parece que son mucho mejores, sino que además el precio es inferior a los decoders "de marca" (Marklin etc...) o de primera opción (ESU etc..) tómate estas afirmaciones como orientativas, para que si realmente te interesan, llegues a tus conclusiones.

Por eso pienso que lo mas razonable, lo que haría yo, es comprar una analógica de fácil digitalización, con zócalo NEM. Y luego le pones el decoder que desees.

A ciegas, sin experiencia, yo le pondría un decoder de sonido de decoder.es, el kit con todo suele rondar los 85€ los hay para 8 y 21 pines.


Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 23 Ene 2019 11:00
Al final y haciendo recopilación de vuestros consejos, lo que he leído y mis prioridades he optado en principio por modelos analógicos preparados para digitalizar en un momento dado.

De este modo, creo que me ahorraré algo de dinero que me servirá para hacerme con mas modelos y si se da el caso de que no ruedan nunca, eso que no habré gastado.

De momento he cogido mis dos primeras locomotoras, una 353 y una 354 de Electrotren.

Un saludo,

Xiropillo


Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 23 Ene 2019 11:00
Acabo de desempaquetar mi primer pack de locomotoras que abren mi vuelta a este mundillo y he revivido las mismas sensaciones de cuando era un crío.

Abrir la caja, el olor, el tacto, el peso del modelo, los detalles. Preciosas la 353 y 354 y en espera de la 352 cuando salga en verano para completar el trio.

Siempre había tenido escala N y H0 es aun mejor en cuanto a detalles y calidad. Al menos en comparación con lo que yo conocía. Evidente por otro lado ya que a más pequeño más complicado de reproducir.

Mi próxima búsqueda, alguna 269 y atento a la llegada de las 352 de Electrotren. Gran dilema elegir entre la que lleva caja de aire o no y cristales blindados o no. Quiero las dos!!!

De nuevo gracias y vamos hablando.

Un saludo,

Xiropillo
Adjuntos
58DDC576-AF3E-4B4E-865D-D51E29F5A805.jpg


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal