Hola:
Se han hecho las pruebas de tracción con la 4020, que se detallan a continuación:
1. La 4020 es solo digital, con un decodificador Esu v4, que tiene las funciones de las luces variadas (focos bajos, foco principal, cabina, sala de máquinas, luces de cola, ... independientes). Según llegó, sin ningún fallo a la vista, se le cambiaron los ejes con aros de caucho por los normales, aprovechando esta operación para ajustar convenientemente las lamas de cobre de toma de corriente y un engrase de cojinetes adicional (microgotas de aceite especial). La máquina tiene una velocidad máxima, al máximo de regulador que, a ojo, da la sensación de que circula a poco más de 100 km/h. Correcta!.
2. La máquina aislada estuvo circulando, en ambos sentidos, unos 10 minutos hacia cada uno, para rodaje, primero al 50% de potencia del regulador, y luego al 75%. En ningun momento tuvo fallos de toma de corriente visibles.
3. El primer tren que remolcó estaba compuesto por 8 coches tipo 8000, bueno, un 5000 cafetería en medio, en llano durante otros 10 minutos al 75% de potencia. Sin problemas de patinaje en ningún momento. A continuación se le abrió el itinerario hacia el circuito principal, unos 35 m, con dos helicoidales de un 3% - 30 mm/m máximas, y curvas de subida de 52 cm de radio: Sin problemas; si acaso en un helicoidal parecía que la 4020 ralentizase su marcha un poco, pero recuperó enseguida su veloicidad normal. Así circuló unas 6 o 7 vueltas, más de 10 minutos.
4. La tercera prueba fue añadir a la composición el ómnibus de 7 coches serie 5000, en llano. 15 coches!!: Si que parecía que al arrancar, tal vez porque su maquinista abrió rápido el volante del regulador, patinaba ligeramente (sin ruido fuerte), pero hizo 2 vueltas al circuito a la misma velocidad aparente que con el tren anterior. El rumor del motor es muy agradable.
5. La cuarta prueba, la definitiva, era dar el itinerario completo, con las rampas: Ahí se pudo comprobar que al entrar el 10º u 11º coche en la rampa, con transición suave, la locomotora patinaba a tren parado. Esta prueba se hizo tres veces y en las tres pasó lo mismo. Tuvo que ir una Yeyé 10800 al rescate, para darle la doble, de forma muy ferroviaria, con lo que el tren superó las rampas sin dificultad. Una vez sincronizadas las velocidades de las dos locomotoras hicieron 3 vueltas completas, parodiando las subidas de las rampas de la Segarra y dando una agradable sensación de Gran Expreso Celta. En la tercera vuelta, y en bajada, hubo un descarrilamiento de un eje del segundo coche, tal vez por encabalgamiento de un enganche con el tope, al forzarse la contracción por el peso de los coches posteriores. Se dieron por acabadas las pruebas.
6. La 4020 olía a "motor caliente" una vez acabadas las pruebas, posiblemente por estrenarse los circuitos eléctricos, sin embargo al envolverla con las manos boca arriba y boca abajo, no se notaba calor. Curiosamente, luego hizo un par de vueltas más, únicamente con los 8 coches 8000, y al acabar su recorrido, el olor ya no se notaba.
En definitiva: En AMR se ha dado de alta la 4020 y con nota, para dar tracción a su rama de expreso, ómnibus, etc, de hasta 8 coches de viajeros (que es lo máximo que admiten las vías de estacionamiento), y trenes de mercancías equivalentes en longitud.
Es una buena locomotora, en lo técnico y en lo estético: A 2 o 3 metros de distancia se ve una "gran" locomotora pues es bastante larga y eso le da mucho empaque.
Hay vídeos de las pruebas, pero son muy pesados; más de 180 mb para poco más de minuto y medio, además hay que subirlos al youtube, etc. Ya veremos ...
Saludos
Tono Melón