Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias SIN AROS DE ADHERENCIA, ¿POR QUÉ?

SIN AROS DE ADHERENCIA, ¿POR QUÉ?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
Llevo mucho tiempo observando que para muchos compañeros es de suma importancia el hecho de que las locomotoras no lleven algo de adherencia, pero la verdad, no entiendo muy bien el motivo.
Puedo entender que ensucien algo más la vía, pero también el propio aceite o el polvo, en cambio mejoran la tracción notablemente, especialmente en las locomotoras pequeñas.
La único que veo negativo es la necesidad de cambiarlos con el tiempo.
Me gustaría conocer vuestra opinión.


Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
mikadoazul escribió:
Llevo mucho tiempo observando que para muchos compañeros es de suma importancia el hecho de que las locomotoras no lleven algo de adherencia, pero la verdad, no entiendo muy bien el motivo.
Puedo entender que ensucien algo más la vía, pero también el propio aceite o el polvo, en cambio mejoran la tracción notablemente, especialmente en las locomotoras pequeñas.
La único que veo negativo es la necesidad de cambiarlos con el tiempo.
Me gustaría conocer vuestra opinión.


Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk


Además de lo expuesto.... Los ejes con aros no toman corriente. Por si mismo es un buen motivo para quitarlos. Y el problema de la suciedad no es poca cosa. Se nota y mucho.

Para mí está claro, siempre sin aros menos cuando no hay opción a sustituir el eje.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2197
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
En mi maqueta un principio básico es la prohibición de circular con aros de goma. Ensucian muchísimo, merman la toma de corriente, hacen sufrir a la mecánica y son la contraesencia del ferrocarril. En este mismo foro hay un post: "hablemos de vehículos, los de ruedas de goma" y, como muy bien define su encabezado, se refiere a camiones y coches.
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Por estética: unas ruedas de goma en un tren?

Por limpieza: No es que ensucien, pero acumulan porquería al ser electrostáticos, siempre mas que la llanta de metal.

Por dinámica: los trenes patinan, así que no hay nada malo en que lo hagan nuestros pequeños, si patina demasiado o el recorrido esta mal o lleva demasiada carga, como los de verdad, que cosas...

Por la incomodidad de los recambios. Tengo muchas vaporosas, casi todas con aros, y temo el día en que necesite empezar a cambiarles los neumáticos...

Ejes sin aro y pestañas RP-25 ya en nuestros trenes europeos, copiando todo lo americano y lo mejor no somos capaces...
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
arlanzon escribió:
En mi maqueta un principio básico es la prohibición de circular con aros de goma. Ensucian muchísimo, merman la toma de corriente, hacen sufrir a la mecánica y son la contraesencia del ferrocarril. En este mismo foro hay un post: "hablemos de vehículos, los de ruedas de goma" y, como muy bien define su encabezado, se refiere a camiones y coches.
Saludos!
Estoy de acuerdo en lo que decís, pero lo de "hacen sufrir la mecánica", ¿por qué?

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
mikadoazul escribió:
arlanzon escribió:
En mi maqueta un principio básico es la prohibición de circular con aros de goma. Ensucian muchísimo, merman la toma de corriente, hacen sufrir a la mecánica y son la contraesencia del ferrocarril. En este mismo foro hay un post: "hablemos de vehículos, los de ruedas de goma" y, como muy bien define su encabezado, se refiere a camiones y coches.
Saludos!
Estoy de acuerdo en lo que decís, pero lo de "hacen sufrir la mecánica", ¿por qué?

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

Pues es bien sencillo: al aplicar una adherencia antinatural a la locomotora o automotor estamos sobrecargando la mecánica en piñones, puntos de giro y motor. Si un tren sin aros patina quiere decir que o bien la rampa que está subiendo es exagerada o lleva más peso remolcado que lo que debería. Tal cual la realidad. Y el patinaje es un seguro para que la locomotora libere la potencia en caso de sobrecarga. Cosa que con los aros no pasa.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 204
Ubicación: Madrid; con frecuencia, Molina del Segura.
Registrado: 26 Ene 2017 12:50
Soy un imberbe en este hobby, mi experiencia es practicamente "0" o H0 (mejor dicho), también me declaro totalmente "objetivo", pero estoy totalmente de acuerdo con los detractores de las "gomas".

Saludos


Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
bakertalgo escribió:
mikadoazul escribió:
arlanzon escribió:
En mi maqueta un principio básico es la prohibición de circular con aros de goma. Ensucian muchísimo, merman la toma de corriente, hacen sufrir a la mecánica y son la contraesencia del ferrocarril. En este mismo foro hay un post: "hablemos de vehículos, los de ruedas de goma" y, como muy bien define su encabezado, se refiere a camiones y coches.
Saludos!
Estoy de acuerdo en lo que decís, pero lo de "hacen sufrir la mecánica", ¿por qué?

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

Pues es bien sencillo: al aplicar una adherencia antinatural a la locomotora o automotor estamos sobrecargando la mecánica en piñones, puntos de giro y motor. Si un tren sin aros patina quiere decir que o bien la rampa que está subiendo es exagerada o lleva más peso remolcado que lo que debería. Tal cual la realidad. Y el patinaje es un seguro para que la locomotora libere la potencia en caso de sobrecarga. Cosa que con los aros no pasa.

Saludos.
Tiene sentido lo que dices.
Creo que yo también empezaré a eliminar las gomas allí donde pueda.

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Directamente yo lo hago por mantenimientos, y porque es mas real, ademas de mas fiable para rodaje

S2 :)
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
No sé si lo que comento es una burrada o no. Me gustaría que mis trenes no llevasen gomas, de acuerdo.
Pero las locomotoras que compré con aros de goma hace unos años, y que imagino no será factible quitar... podría como mal menor eliminarse los aros pero sin cambiar las ruedas? O sea, aunque quedasen con un surco.
Lo digo porque no me veo desmontando y cambiando ejes a una 050 de Roco por ejemplo, de las de 10 años para atrás. Y si te quedas con unas si y otras no...la limpieza tiene sentido?
Simplemente lo pregunto, le había dado vueltas más de una vez


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Se me pasó: quizás por el mero hecho del contacto ya merecería la pena, aunque solo fuesen algunas?


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
david141f escribió:
Pero las locomotoras que compré con aros de goma hace unos años, y que imagino no será factible quitar..


Puede costar más o menos encontrar ejes, pero cambiar se puede cambiar prácticamente todo. Y diez años no son nada. Sobre todo marcas reconocidas como Roco, encuentras repuestos sin aros con bastante facilidad, solo es buscarlos.

david141f escribió:
podría como mal menor eliminarse los aros pero sin cambiar las ruedas? O sea, aunque quedasen con un surco.


En algunos vehículos se puede; pero como norma general el ancho del aro es mayor que la cabeza del carril, que un vehículo vaya cojeando..... Pues sí, es una chapuza.

david141f escribió:
Lo digo porque no me veo desmontando y cambiando ejes a una 050 de Roco por ejemplo, de las de 10 años para atrás. Y si te quedas con unas si y otras no...la limpieza tiene sentido?
Simplemente lo pregunto, le había dado vueltas más de una vez


Si te quedas con unas si y con otras no.... Pues no tiene mayor problema, como la mayor parte de aficionados que opta por quitar aros, siempre tendrá alguna locomotora o automotor que se le resiste el repuesto . En el proceso de ensuciar las vías todos los ejes con aros que tengas suman , por contra, cuántos menos aros tengas menos te ensuciaran las vías tus trenes (aparte de la suciedad del polvo).

Y añado otro motivo más por el cual cambiarlos; para no tener que colocarlos en su sitio una y otra vez. En muchas locomotoras los aros se salen y hay que estar con pinzas haciendo filigranas. Y es que las locomotoras no quieren aros y se los quitan como pueden. Y algunos no pillan la indirecta.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1019
Ubicación: 7ª ZONA
Registrado: 14 Jun 2015 15:51

Efectivamente, como bien señalan los compañeros, las principales ventajas de tener las máquinas sin aros son:

- Mayor contacto de la locomotora con la vía.
- Menos suciedad en las vías, mucha menos, te lo aseguro por experiencia.
- Menor forzado del motor y elementos de la locomotora, expulsando ese sobreesfuerzo en el patinaje.
- Y por lo tanto, mayor realismo.

Yo lo tengo muy claro, desde hace tiempo aplique en mi material una política de tolerancia cero ante las gomitas. En mi maqueta tengo cambios en curva muy largos, por lo que los corazones de los desvíos son más largos y por lo tanto, al no tenerlos polarizados, algunas máquinas me daban fallos en los cambios muchas veces, fue cambiarlos y ya pasan divinamente! Lo mismo pasa también al hacer maniobras lentamente, con muchas locomotoras.

Espero que te sirvan de algo nuestras opiniones!
Mejora tu tren de vida.

⬇️Canal de You Tube⬇️
https://youtube.com/channel/UCCr2NVMi5lMOPu8tmRfzLdw

Tratos Positivos: Busdongo, Bakertalgo, Trenando, Paquete, Bellomonte, 7700, Crisruga, BLS, Manuel, Db1945, PEPECAL, rednacional


Desconectado
Mensajes: 432
Ubicación: En el FFCC de verdad
Registrado: 11 Oct 2010 16:07

Lo siento mucho pero estoy con la mayoría de compañeros. Aros no, gracias. Manchan muchísimo la vía y por ende los demás ejes y también se deshacen con el tiempo. Progresivamente los estoy sustituyendo por ejes sin ellos

Saludos

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk
Flickr: http://www.flickr.com/photos/chuchi4/
Socio 256 de ASVAFER, 1818 de la AAFM y 585 de AZAFT


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias Bakertalgo,
Lo preguntaba porque también me gustaría cambiar..pero me da miedo meterle mano a las máquinas. Por lo que comentáis las ventajas son muchas.
Seguramente, cuando empiece a poder hacer pruebas de locomotoras en la maqueta (en construcción!), lo intentaré con alguna. La más fácil claro. Y ya preguntaré cuál me recomendaríais antes de hacer nada jeje. Algo sin bielas, imagino...


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
david141f escribió:
Gracias Bakertalgo,
Lo preguntaba porque también me gustaría cambiar..pero me da miedo meterle mano a las máquinas. Por lo que comentáis las ventajas son muchas.
Seguramente, cuando empiece a poder hacer pruebas de locomotoras en la maqueta (en construcción!), lo intentaré con alguna. La más fácil claro. Y ya preguntaré cuál me recomendaríais antes de hacer nada jeje. Algo sin bielas, imagino...


Buenas tardes.

Considero que el mantenimiento es algo que va unido a nuestro hobbie, necesariamente hay que desmontar, limpiar, engrasar o indagar en un modelo de vez en cuando para conseguir mantener un idóneo orden de marcha. Extraer ejes para proceder a su limpieza y mantenimiento o sustitución no suele ser excesivamente complicado (la mayor parte de las veces es muy sencillo). Y si surge alguna duda siempre estará el foro.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Yo tengo 2C y 3C. Y supongo que el tema de limpieza es mucho peor en 2C. De hecho en 3C se nota mucho menos y esa es la principal ventaja de 3C, el resto lo veo como inconvenientes.

En el caso de escala Z y 2C, la cosa se pone fea. Porque hay poca tensión en la via, las pérdidas por contacto son constantes e independientes de la tensión, y además de ser 2C pesan muy poco. Hay que estar limpiando siempre


Desconectado
Mensajes: 1146
Registrado: 14 Feb 2009 17:47
HOLA
HABLANDO DE EJES SON AROS YO RECICLO LOS QUE RETIRO CON AROS Y CON DOS EJES OBTENGO UNO .......ES UNA MANERA DE AHORRAR UN POCO .....ESPERO SIRVA PARA ALGO Y ALGUIEN
Adjuntos
ru1.jpg
LOS EJES A RECICLAR
ru2.jpg
EXTRACCION
ru3.jpg
YA EXTRAIDO
ru4.jpg
EXTRACCION SEGUNDO EJE
ru5.jpg
RUEDAS SUELTAS YA
ru6.jpg
YA MONTADA LA RUEDA
ru7.jpg
AJUSTANDO
ru8.jpg
YA AJUSTADO
ru9.jpg
MONTADO YA EN LOCOMOTORA 251


Desconectado
Mensajes: 2278
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Lo veo bien, pero me preocupa el aislamiento en el caso de 2C. ahí puede haber problemas.

Pero en 3C me parece una excelente solución

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1146
Registrado: 14 Feb 2009 17:47
El Matao escribió:
Lo veo bien, pero me preocupa el aislamiento en el caso de 2C. ahí puede haber problemas.

Pero en 3C me parece una excelente solución

Un saludo

CASUALMENTE LAS RUEDAS SIN ARO SON LAS DEL AISLANTE , de hecho yo les coloco una gotita de loctite por que el plastico al sacar de un eje y meter en otro puede no quedar apretado del todo

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron