lugen escribió:
Buenos días, Pablob
El cable para unir los dos booster es RJ12 de 6 pins y debe estar cruzado como el que vende ROCO
Las eclisas aislantes delimitan las zonas a alimentar por cada booster y hay que conectar la salida de
cada uno a un lado diferente de la eclisa aislante porque tratamos de evitar caídas de tensión por tener
varios trenes a la vez...
Adjunto un par de Pdfs bastante explicativos y espero te ayuden
Saludos, Lugen
Hola.
Lamento discrepar, la conexión de primer pdf, que es la que entiendo más correcta, el cable que une los dos boosters y conecta las tomas "Booster Out" debe ser un RJ9 de 4 hilos (conector estrecho)
El otro PDF me parece muy raro, pues lo que está haciendo es duplicar la señal del mando "Master"a los dos boosters que creen cada uno que tiene conectado el mando Master, no dudo que funcione, pero yo nunca lo montaría así, además, estás mezclando el positivo del cable XPressNET dado por los dos boosters.
Por otro lado, el tema de los "cables" cruzados y hablando desde la perspectiva de los cables de red Ethernet, se usa la nomenclatura justo al revés, para mí un cable "directo" es el que lleva el pin 1 al pin 1 y así con todos los pines. A los cables que llevan el pin 1 al pin 6 (o al pin 8 en los conectores RJ45) y de forma consecutiva, se les llama "cables virados" dejando la expresión "cable cruzado" a una conexión especial en ethernet (el pin 1 con el 3 y el 2 con el 6, los pines 4,5,7 y 8 van a los 4, 5, 7 y 8). Los cables "virados" en ethernet no se usan.
Los cables planos de telefonía cuando son "directos" (pin 1 al 1 y 6 al 6) tienen la curiosidad de que las lenguetas de los conectores van en lados opuestos del cable, pero en ethernet, como los cables suelen ser de sección circular, no se observa este efecto.
De hecho Uhlenbrock los nombra así
https://www.uhlenbrock.de/de_DE/produkt ... /index.htm (en alemán, pero traduciéndolo con el navegador se lee bien)
Un saludo.