Las locomotoras clase U en H0e de Liliput
Después de la entrada de ayer en la presentaba un pequeño resumen de la famosa clase U, voy ahora a comentar las diferentes reproducciones en H0e que ha fabricado Liliput en estos cincuenta años.
Lo primero que debo confesar es que me he atrevido a escribir estas líneas tras leer y releer el interesantísimo hilo sobre el tema que hay en el fórum de la Gemme (Groupe d'Etude du Modélisme à voie Métrique et Etroite;
http://www.gemme.org ). Es realmente amplio y bien detallado, por lo que me voy a limitar a resumirlo y presentaros algunos ejemplares que poseo de esas locomotoras. Para quien desee profundizar, os dejo aquí el enlace del hilo “Les 031T autrichiennes... en modèle réduit!“:
http://forums.gemme.org/index.php/topic,1063.0.html Hasta la actualidad, Liliput ha fabricado 45 variantes de esta locomotora que corresponden a diferentes ejemplares reales, en diferentes libreas, administraciones y épocas, aunque hay que decir que algunos ejemplares concretos como la Nº2 del Zillertalbahn se ha reproducido cuatro veces correspondientes a las cuatro generaciones en las que suelen clasificarse.
En efecto, a la hora de clasificar los modelos producidos, se plantean en el citado hilo cuatro generaciones que corresponden a épocas de fabricación.
1ª generación. Liliput Austria. Gama original (años 60 a 80). 9 referencias.
2ª generación. Liliput Austria. Modelos revisados y mejorados (años 80). 10 referencias.
3ª generación. Liliput-Bachmann (China). 1ª motorización (años 90 a 2011). 17 referencias.
4ª generación. Liliput-Bachmann (China). Motorización revisada (años 2011 a la actualidad). 9 referencias.
La lista detallada de estas referencias podéis descargarla de este enlace:
http://forums.gemme.org/index.php?actio ... tach=11588 La lista cita todas las reproducciones que se han hecho, pero hay que decir que algunas de ellas se vendieron como pieza separada, que es la que indica en el listado, pero también en sets con composiciones de locomotora con tres coches o vagones. Así, a los sets de la 1ª generación 7002 y 7009 que aparecen en el listado, habría que añadir los 7011, 7033, 7044, 7055, 7066 y 7077 que constan en los primeros catálogos de Liliput. En la 3ª generación también he detectado un set que tengo y no aparece en el listado, el L177710, por lo que pienso que seguramente habrá más.
La 1ª generación es las más fácil de describir por ser la más homogénea. Posee una chimenea que se desenrosca, liberando el chasis, que es herencia de Egger Bahn, marca precursora y creadora de la escala. El bielaje es de plástico y aunque completo, es bastante tosco. En la cabina asoma un jovial maquinista saludando y lleva dos faros frontales eléctricos (no funcionales como en todas la generaciones) incrustados en la caja de agua. La motorización es rudimentaria y un poco ruidosa (engranajes metálicos) pero eficaz y fiable si las comparamos con las coetáneas de Egger Bahn y Jouef VE. El enganche es simplificado y poco realista. Os muestro una imagen de la U11 de la StLB, referencia 702

- StLB U11 (ref 702)
A partir de aquí la clasificación se complica por que las generaciones 2, 3 y 4 usaron tres tipos de moldes para la carrocería, que llaman en el hilo que os he citado, tipo A, B y C. Estos tres tipos están presentes en las tres generaciones. Las diferencias entres ellas son notables, aunque a veces parece el juego de la búsqueda de las 5 diferencias entre dos imágenes. Por un lado, está la iluminación que puede ser con dos faros eléctricos empotrados como en la 1ª generación, con tres faroles antiguos o con tres faros eléctricos modernos pero superpuestos sobre la carrocería, no incrustados. Otra diferencia notable es la tapa de la caja de humos, con tamaño diferente, bisagras también diferentes y más o menos relieve. El pasamanos frontal es también variado entre los diferentes tipos, curvados en una y recto en las otras. Afortunadamente, en los ejemplares que tengo de las diferentes generaciones podréis ver estas diferencias. Finalmente, además de las diferencias en el molde, hay otras variaciones en las carboneras. En algunos modelos se les añade una elevación de la carbonera frontal del lado izquierdo y en otros se les añade una más grande en la parte trasera.
Dicho esto, vamos a seguir con las restantes generaciones.
A partir de
la 2ª generación el bielaje es metálico y mucho más fino, desparece el maquinista jovial y el sistema de chimenea-tornillo para desmontar el chasis. Se añade un enganche de tulipa más próximo al real y sobre todo se revisa la motorización mejorándola, pero todavía sin volante de inercia. De esta 2ª generación tengo la referencia 718 22 que representa un ejemplar de la DR con matrícula 99 791 (carrocería tipo B) en el periodo justamente posterior a la II Guerra Mundial, antes de ser rematriculada en 1957. Curiosamente, esta misma locomotora se reprodujo en la 3ª generación en su librea tipo tercer Reich con el águila con la esvástica (Ref. L170103)

- 99 791 de la DR (718 22)
La 3ª generación se inicia con la compra de Liliput por la marca Bachmann y la el inicio de la fabricación en China. La principal diferencia está en la remotorización que incluye por primera vez el volante de inercia, con lo que el rodar mejora notablemente en los ralentíes. Se usan engranajes de plástico con lo que también se reduce sensiblemente el ruido. De esta generación voy a presentaros dos modelos, por que tienen carrocerías distintas y así podréis ver los tres tipos. La primera es la Nº2 del Zillertalbahn que viene en el set L170700 (carrocería tipo A). Esta presenta la singularidad de tener la carbonera frontal sobre elevada.

- ZB nº2 (Ref. L170700)
La segunda es la U43 de la StLB que viene en el set Murtalbahn L177710 (carrocería tipo C). Los filetes rojos de su librea son relativamente modernos, diríamos que de su época “turística”, ya que ese tipo de filetes no lo llevaban en su origen ninguna de ellas. Otra singularidad es que lleva la chimenea cónica sencilla, en vez de la Koppel con parachispas. En realidad, es por decisión mía para mostraros los dos modelos por que lo cierto es que a partir de la 2ª generación, la chimenea es fácilmente intercambiable viniendo en muchos casos ambos tipos de chimeneas como accesorio de origen.

- StLB U43 (Ref. 170710)
La muestro también en su vista posterior para que se aprecie mejor la carbonera trasera

- StLB U43 vista trasera
Por último,
la 4ª generación se ofrece a partir de 2012 con una supuesta motorización mejorada, también con volante de inercia. Yo no aprecio gran diferencia y por lo que he leído, tampoco parece que la encuentren los que tienen más ejemplares para comparar. El modelo que tengo yo es la 99.7482 de la DRB con marcaje del III Reich. Lo curioso de este ejemplar es que nunca circuló en Austria por que se construyó en 1898 para el ferrocarril Bärn-Hof en Checoeslovaquia como la U13, paso a ser luego la CSD U 37.003, antes de ser adscrita a la DRG.

- DRG 99.7842 (Ref. L141483)
Por último, vale la pena comentar que los diferentes ejemplares reales tenían en muchos casos pequeñas diferencias que se fueron incrementando con el paso del tiempo y las diferentes modificaciones a las que se vieron sometidas. Por tanto, podemos decir con seguridad que ninguna de las reproducciones hechas por Liliput son completamente fieles a la realidad, pero si que son una muy buena aproximación si tenemos en cuenta que son modelos comerciales y en muchos casos de hace bastantes años. Existe otro mundo mucho más fiel a la realidad, pero también mucho más exclusivo en el precio, e incluso un mundo intermedio para los más exigentes y con menor presupuesto que es el de los transkits, que ofrecen piezas de detallado e incluso carrocerías completamente nuevas aprovechando el excelente chasis y motorización que ofrece Liliput en sus últimas generaciones.
Y ya para terminar, un pequeño guiño para mi amigo Luis para ver si se anima a continuar con la historia de Egger Bahn (EB) que tan bien conoce. Entre las últimas novedades que EB anunció en la primavera de 1967, poco antes de ir a la quiebra, estaba esta locomotora.

- Egger Bahn Uv Tirol
Se trataba de la Nº3 “Tirol” del Zillertalbahn. Desgraciadamente, nunca se llegó a fabricar, pero es sorprendente que se eligiera la Nº3 que es una clase Uv (Compound) de la que solo se fabricaron 7 ejemplares frente a la mucho más popular clase U. El modelo tiene el bielaje súper simplificado de la marca y no refleja los tamaños marcadamente diferentes de los pistones Compound, pero no dejaba de ser un salto cualitativo frente a las pequeñas 020 fabricadas por EB hasta el momento.
Nada más por el momento, espero que os guste. Un saludo
Mario