afis2100 escribió:
No hay problema.
Por el lado de las escobillas, que es el único peligroso, se puede acceder perfectamente al eje, así que ahí se le aplica un pincel mojado en aceite, para que por capilaridad entre hacia el casquillo. Por el lado opuesto el volante de inercia impide llegar a la zona de unión del eje con el motor, ahí es donde se le puede aplicar la gotita de aceite sin peligro, algo que debe quedar claro para los que hacen sus primeros pinitos en el mantenimiento de locomotoras.
Lo acabo de hacer con el motor de la Mazinger de Electrotrén, y el problema se ha solucionado.
Saludos.
Completamente de acuerdo, no pasa nada por engrasar el cojinete del motor del lado colector, pero también tiene razón Fantito cuando dice que te puedes cargar la parte eléctrica si por un exceso de engrase llega el lubricante a la zona del colector o las delgas. Todos conocemos a alguien que piensa que echando más cantidad todo irá mejor y en el caso de un motor eléctrico... Nada más lejos de la realidad. Hay que echar lo mínimo y en el sitio preciso.
Con respecto al problema del compañero con este motor pocos consejos más se te pueden dar. Yo comprobaría de forma visual si el colector está en buen estado, bien mientras funciona y observar si se producen excesivas chispas en la zona de contacto de las escobillas (o carboncillos) o desmontando el motor y viendo si el colector o algunas de las delgas están mal, presentan irregularidades o está una de ellas más "levantada" de lo normal. A mí un motor de segunda mano me dió problemas de ruido y de funcionamiento irregular a baja velocidad y al desmontarlo comprobé que las delgas de una fase estaban quemadas y levantadas una décima de su posición, probablemente por haber estado sometido a tensión con un bloqueo del giro, lo cual, si no hay ningún sistema de protección sensible hace que el motor se sobrecaliente. Intuyo que fué lo que le pasó al motor.
Saludos.
Postdata: afis, hay que ver qué bien se está en tu tierra. Desde Torremolinos
