Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Motor Roco H0 con ruido analógico exagerado

Motor Roco H0 con ruido analógico exagerado

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 328
Registrado: 02 Nov 2012 12:20
Hola a tod@s

Tengo una máquina Roco BR-1044 ÖBB que hace un ruido exagerado al circular, heprobado con aceite y con grasa pero el ruido no cesa. También he limpiado los carboncillos del motor y el ruido continua.

Me imagino que tendre que cambiar el motor, pero es viejo y no sé si los nuevos seran compatibles. la transmisión no se hace por cardan sino por muelle .

Para los expertos os pongo una foto del motor para vuestros consejos.
Adjuntos
DSC_0113.JPG
212.jpg
212.jpg (40 KiB) Visto 1735 veces


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
dando corriente al motor ( desmontado del chasis de la loco ) sigue haciendo ruido ??


Desconectado
Mensajes: 328
Registrado: 02 Nov 2012 12:20
Sí, aunque menos .


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Madre mía. Una mecánica de Roco con muelle en lugar de cardan. Eso sitúa a la locomotora a principios de los ochenta. ¿No será ese el problema? Mecánica ruidosa de origen+35 años de antigüedad.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
El muelle en si es mas silencioso que el cardam, y con menos averías, otra cosa es que estrese el primer alojamiento del eje, Si es de plástico la caja es posible que le haya agrandado el orificio. Esas cosas a veces se pueden intentar solucionar con rodamientos de bolas de Tamiya si el eje es de 2mm. Los rodamientos son de 5 exterior y 2 interior. Se pueden colocar tambien en las tapas de motor Märklin lado escobillas, cuando el orificio se ovala. Incluso en el lado engranaje, pero entonces hay que taladar el cuerpo.

esos rodamientos dan mucho juego en trenecitos.

https://www.ebay.es/itm/5pcs-mr52-mini- ... 2206127953

Mis locos son todas muy viejas. No creo que tenga mucho de menos de 40 años :) Y todas rodando.


Desconectado
Mensajes: 328
Registrado: 02 Nov 2012 12:20
Y podría cambiarse todo el conjunto por cardan de plástico ?


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
Tienes que engrasar los casquillos del eje del motor.
¿Cómo?. Poniendo un poquito de aceite sobre el eje en ambos extremos en la zona en que entra en en el motor.
Como en la parte del volante de inercia apenas tienes espacio, deja caer sobre el eje una gota de aceite con un cuentagotas. Por capilaridad entra entre el eje y el casquillo. Luego limpias lo que haya sobrado.
Esto mismo me pasaba a mí con la Mazinger de Electrotrén, la desmonté entera para ver de donde venía el ruidillo, y al final era del motor.
Lo eliminé haciendo éso.
Saludos.
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 7098
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

afis2100 escribió:
Tienes que engrasar los casquillos del eje del motor.
¿Cómo?. Poniendo un poquito de aceite sobre el eje en ambos extremos en la zona en que entra en en el motor.
Como en la parte del volante de inercia apenas tienes espacio, deja caer sobre el eje una gota de aceite con un cuentagotas. Por capilaridad entra entre el eje y el casquillo. Luego limpias lo que haya sobrado.
Esto mismo me pasaba a mí con la Mazinger de Electrotrén, la desmonté entera para ver de donde venía el ruidillo, y al final era del motor.
Lo eliminé haciendo éso.
Saludos.


Una gotitia!!!! Si entra aceite en la parte eléctrica del motor, adiós motor!!!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
No hay problema.
Por el lado de las escobillas, que es el único peligroso, se puede acceder perfectamente al eje, así que ahí se le aplica un pincel mojado en aceite, para que por capilaridad entre hacia el casquillo. Por el lado opuesto el volante de inercia impide llegar a la zona de unión del eje con el motor, ahí es donde se le puede aplicar la gotita de aceite sin peligro.
Lo acabo de hacer con el motor de la Mazinger de Electrotrén, y el problema se ha solucionado.
Saludos.
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
afis2100 escribió:
No hay problema.
Por el lado de las escobillas, que es el único peligroso, se puede acceder perfectamente al eje, así que ahí se le aplica un pincel mojado en aceite, para que por capilaridad entre hacia el casquillo. Por el lado opuesto el volante de inercia impide llegar a la zona de unión del eje con el motor, ahí es donde se le puede aplicar la gotita de aceite sin peligro, algo que debe quedar claro para los que hacen sus primeros pinitos en el mantenimiento de locomotoras.
Lo acabo de hacer con el motor de la Mazinger de Electrotrén, y el problema se ha solucionado.
Saludos.


Completamente de acuerdo, no pasa nada por engrasar el cojinete del motor del lado colector, pero también tiene razón Fantito cuando dice que te puedes cargar la parte eléctrica si por un exceso de engrase llega el lubricante a la zona del colector o las delgas. Todos conocemos a alguien que piensa que echando más cantidad todo irá mejor y en el caso de un motor eléctrico... Nada más lejos de la realidad. Hay que echar lo mínimo y en el sitio preciso.

Con respecto al problema del compañero con este motor pocos consejos más se te pueden dar. Yo comprobaría de forma visual si el colector está en buen estado, bien mientras funciona y observar si se producen excesivas chispas en la zona de contacto de las escobillas (o carboncillos) o desmontando el motor y viendo si el colector o algunas de las delgas están mal, presentan irregularidades o está una de ellas más "levantada" de lo normal. A mí un motor de segunda mano me dió problemas de ruido y de funcionamiento irregular a baja velocidad y al desmontarlo comprobé que las delgas de una fase estaban quemadas y levantadas una décima de su posición, probablemente por haber estado sometido a tensión con un bloqueo del giro, lo cual, si no hay ningún sistema de protección sensible hace que el motor se sobrecaliente. Intuyo que fué lo que le pasó al motor.

Saludos.

Postdata: afis, hay que ver qué bien se está en tu tierra. Desde Torremolinos ;)


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Yo uso en engrasador de Faller, que tiene una aguja de unos 4cm de largo y 1mm de diametro, y hay que apretar bastante para que saque una microgota, es imposible echar demasiado aceite :) .

Como el orificio es muy pequeño como de 0,1mm alguna vez he tenido problemas de porquería que entra en el orificio al usar la aguja como separador de las gomas de engrase en los ejes de motor Märklin.


Desconectado
Mensajes: 328
Registrado: 02 Nov 2012 12:20
Gracias por las respuestas , es posible abrir un motor como el de la foto ?


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
railjet escribió:
Gracias por las respuestas , es posible abrir un motor como el de la foto ?


Buenas noches. Si mal no recuerdo lleva dos chapitas dobladas para sujetar la tapa del lado colector, con un destornillador fino y de una aleación resistente podras poner rectas esas chapas. Si vas a desmontarlo saca antes los carboncillos y sus muelles. Y a la hora de montarlo justo al contrario, lo último en montar serán los carboncillos y los muelles.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 328
Registrado: 02 Nov 2012 12:20
Gracias a todos por las respuestas.

He abierto el motor y he observado que uno de los imanes estaba suelto, lo he pegado pero el ruido continúa .

Tendré que comprar otro motor, o una máquina de segunda mano.

Al menos ha servido para abrir un motor Roco y ver cómo son por dentro.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal