Índice general Foros Fabricantes y Novedades SUSCRIPCIÓN PARA UNA VAPOROSA

SUSCRIPCIÓN PARA UNA VAPOROSA

Moderador: 241-2001


Nota 13 Dic 2019 23:47

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Ante mis dudas razonables de la conveniencia o no de exponer este asunto en el foro, por la acogida que pueda tener, aun así quiero hacer una propuesta que me ronda por la cabeza ya desde hace tiempo.

El día 22/11/19 el compañero – 1967 - en el hilo “ Mabar 2019” hizo referencia y el compañero – annio – lo apoyó, sobre la oportunidad de en vez de pedir a los fabricantes que fabriquen determinadas cosas, gestionar un crowdfunding que facilitara a este tomar la decisión.

Es bien sabido de la carencia de ofertas de máquinas de vapor en nuestro mercado nacional. Está claro que no es por falta del deseo de la afición que salgan, sino porque el fabricante es consciente del riesgo excesivo que corre por la inversión que supone la fabricación y el alto precio que saldría a la venta, donde una buena parte de aficionados tendrían difícil su adquisición.

Está claro que el procedimiento no sería sencillo, pero valiéndose de este foro y de otros, podrían servir de plataforma para hacer un convenio con el fabricante que se preste, con un acuerdo por el cual a través de un crowdfunding llevar esta iniciativa adelante, procurando que el empresario salga beneficiado y nosotros también.

Mi propuesta es la siguiente:

1º Mediante la opinión de los foreros, elaborar una relación de máquinas.

2º De toda la relación votar las preferidas.

3º Seleccionar las cinco más votadas y de esas votar una.

4º Elegir un equipo negociador de miembros* destacados del foro y que habitualmente tienen contacto o relación con fabricantes.

5º Dirigirse a fabricantes haciendo la propuesta general, esperar sus contrapropuestas y elegir la que más convenga.

6º De haber predisposición por parte de algún fabricante y expuestas las condiciones definitivas poner en marcha el crowdfunding.

7º Buscar y elegir una plataforma adecuada de crowdfunding que asesore y lo gestione.

*Está claro que el equipo negociador algunas ventajas deberán tener a la hora de la adquisición del modelo que los demás deberán asumir.

EL CROWFUNDING

Aunque sí que he colaborado en algún crowdfunding (sin ánimo de lucro) no soy experto. Lo que sí sé es que hay varios tipos, creo que estaríamos encuadrados en el tipo de “Recompensas”. En todo caso el empresario tendría que opinar sobre el sistema que más conviniera. De todas formas todo este proceso debería seguir unos pasos, por otra parte ineludibles a la hora de poner en marcha el proyecto. Para empezar, el fabricante tendría que hacer un presupuesto de la máquina elegida, donde como experto también tendría que tener su opinión al respecto en cuanto al modelo a elegir, para una vez se sepa el montante exponerlo en el foro y ver los aficionados dispuestos a sufragar el importe que le corresponda, ateniéndose a las condiciones establecidas.

CONDICIONES

Respecto de las condiciones, el empresario también tendrá que exponer las suyas, pero para llevar una idea, hago la relación siguiente:

1º Tasada la locomotora por la empresa con sus beneficios etc. (imagino que habría que determinar si en analógico DC y en DCC) presentar el proyecto completo en el foro para determinar el número de compradores y así tasar el precio por locomotora.

2º Elaborar un documento donde se especifique los compromisos que adquieren tanto la empresa como compradores.

3º Teniendo en cuenta que el fabricante tiene un proceso de elaboración del proyecto que comienza por los planos y termina por el montaje y embalado y, eso lleva un tiempo que tendría que determinar él mismo y al que además se tendría que comprometer mediante un documento legal, durante todo ese tiempo se establecería un período de pagos fraccionados, (por meses, trimestres, etc.) para ir ingresando en una cuenta bancaria establecida para tal fin.

4º De esa cuenta y mediante certificación de los trabajos llevados a cabo por la empresa y con la aprobación de los responsables del foro, sería abonada a la empresa periódicamente la parte correspondiente.

5º Antes del comienzo del proyecto y como es normal, habría que abonar una parte al empresario en concepto de anticipo.

6º Finalizado el proceso de fabricación y tras las pruebas pertinentes cada comprador abonaría el capital pendiente para recibir el modelo que haya elegido.

Independientemente de las condiciones, obligaciones, estipulaciones, etc., que establece la apertura de un crowdfunding, en este proceso habría que considerar, que en vistas de que la empresa está corriendo un riesgo mínimo, ya que sería una venta segura y con la certeza del número de unidades que va a servir, por lo que las compras que hiciera de materias primas etc. serían las justas y necesarias, debería de tasar un precio asequible acorde a las circunstancias. Así mismo, habría que tener en cuenta en cuanto al precio que se establezca, si los derechos sobre el modelo quedarían de parte de la empresa fabricante o de los que encargan el mismo. Esto sí que es algo que se debería determinar a la hora de redactar el contrato de encargo de fabricación. Hay que tener en cuenta que la financiación del proyecto corre a cargo de los compradores, por lo que el derecho a fabricar más partidas y en qué cantidad, tendría que quedar claro en las cláusulas del contrato estipulado para tal fin. Otro asunto sería, que la empresa aportara el capital necesario dentro del crowdfunding, que le hiciera poseedor de los derechos del modelo para futuras ventas, algo que se debería de evaluar y acordar a la hora de tasar la operación.

Para más información de lo que significa un crowdfunding, adjunto este link que informa muy bien de los tipos y en qué se fundamentan.

https://www.universocrowdfunding.com/as ... wdfunding/


Nota: Respecto de los puntos relacionados a los pagos y otras cuestiones, son especulaciones propias derivadas de otros tipos de contratos por desconocer el funcionamiento en este sentido de un crowdfunding. En todo caso, de iniciarse, deberían de estar todos los conceptos muy claros para evitar especulaciones y malos entendidos.

Saludos.
Última edición por LOCOTRACTOR el 18 Dic 2019 15:59, editado 1 vez en total

Nota 14 Dic 2019 01:08

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Sin ser yo sospechoso de no querer participar en algo así, o de no desear una pila de locomotoras de vapor RENFE, modificaría el punto 1 de tu propuesta y pediría solamente opinión a aquellos que vayan a poner el dinero por delante, porque para votar hipotéticos modelos se apuntaría todo el mundo pero a la hora de pagar.... Veríamos si son los mismos, y a los pagadores les tocaría comerse el modelo que han decidido otros. No sé, me parece que sería lo justo.

Hace ya muuuuchos años se hizo una propuesta a un fabricante nacional (con una locomotora de vapor) y no sé en que quedó aquello, pero desde luego que de la locomotora propuesta nunca más se supo. Me temo que los deseos de los aficionados y los de los fabricantes rara vez se van a alinear y más tratándose de vapor.

Como dices tú, por proponer que no quede, pero soy bastante escéptico con respecto a nuestro mercado y las locomotoras de vapor, es lo que nos ha tocado sufrir.

Aún así me doy con un canto en los dientes con lo que ha aparecido en los últimos años desde la bonita de Ibertren (si si, que es mejorable pero tortas hay por tenerla), pasando por la mikado , tanque de ibertren, 030 de mabar y las pequeñajas de ET e Ibertren. Pero ni con un crowfundig un fabricante de atrevería a meterse en una inversión tan arriesgada. De oídas conozco los precios de los moldes y harían falta unos cuantos cientos de crowfundadores con más de 500 euros solo para cubrir gastos de fabricar unos moldes sin contar el diseño y la investigación . Si no salen al mercado....Será por algo.

Nos tenemos que apañar con lo que hay o con modelos de latón, que su razón de ser tienen, no por hacer del modelismo ferroviario un hobbie elitista, sino porque de otra forma no veríamos mucho vapor. Nuestro mercado no da para más.

Saludos.

Nota 14 Dic 2019 01:56
lcv Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 469
Ubicación: A RUA - OURENSE
Registrado: 18 Sep 2008 22:50
A mi me parece una opción interesante a explorar. Me apuntaría sin duda.

Nota 14 Dic 2019 09:28

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
bakertalgo escribió:
Sin ser yo sospechoso de no querer participar en algo así, o de no desear una pila de locomotoras de vapor RENFE, modificaría el punto 1 de tu propuesta y pediría solamente opinión a aquellos que vayan a poner el dinero por delante, porque para votar hipotéticos modelos se apuntaría todo el mundo pero a la hora de pagar.... Veríamos si son los mismos, y a los pagadores les tocaría comerse el modelo que han decidido otros. No sé, me parece que sería lo justo.


Hola bakertalgo,

Comprendo tu postura, pero que opine todo el foro es por el mero hecho de que tenga la mayor aceptación posible. En todo caso fuera la máquina que fuese siempre habrá quien no pueda o no quiera por una razón u otra. La cuestión sería saber con certeza quién está dispuesto definitivamente para poder llevar o no la empresa adelante.

También hay que ser consciente de que independientemente del método que se utilice para la posible operación, habría que empezar con algo que interese a la mayoría para que sea asequible y factible emprenderla. Aventuras mayores podrían ser después de una experiencia más básica. O sea, no comenzar con una Confederación, tiempo habría, ojalá. Creo que hay muchas máquinas de nivel superior a las 030 que tendrían mucha aceptación y quizás con la plataforma crowdfunding, que hace años no existía, podría ser factible. En este tipo de modelos (medianos) tendrían mucho que decir los fabricantes que seguro alguna averiguación tienen que haber hecho.

Por lo menos se podría intentar para salir de dudas. Igual algún fabricante lo recibía de buen grado y hasta ya han hecho sus conjeturas al respecto. Todo evoluciona y, lo que ayer no era posible hoy con otros métodos sí lo es.

Saludos

Nota 14 Dic 2019 09:57

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
La idea es interesante... De hecho, es muy similar a lo que se hace ahora en el mundo de los juegos de mesa.

Los que ponen dinero para que se editen (hay varias modalidades dependiendo de la cantidad aportada) reciben varios extras (detalles más bien) que no obtiene el público con la edición normal (que en este caso podría ser desde pareja de maquinistas-fogonero, pasando por cargamento de briquetas, ejes sin aros, etc.) Se conoce como edición kick-starter.

Ahora bien, empezar con una vaporosa, me parece descabellado. Mejor con un humilde vagón o un coche. Ahorras complicaciones y demuestras el verdadero compromiso de la afición. Habida cuenta de lo ocurrido con las tolvas del ministerio de agricultura... la vaporosa para empezar esta interesante iniciativa me parece ciencia ficción.

Saludos
Carrington, pensando en todos lis coches y vagones universales que quedan por salir
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 14 Dic 2019 12:54

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Carrington escribió:

Ahora bien, empezar con una vaporosa, me parece descabellado. Mejor con un humilde vagón o un coche. Ahorras complicaciones y demuestras el verdadero compromiso de la afición. Habida cuenta de lo ocurrido con las tolvas del ministerio de agricultura... la vaporosa para empezar esta interesante iniciativa me parece ciencia ficción.



Hola Carrington,

Precisamente la filosofía de este crowdfunding es la de afrontar una empresa que los fabricantes por los motivos que ya se han expuesto no se atreven. Hacer un vagón sería más fácil, pero hasta cierto punto es hacer una competencia al fabricante que lo perjudicaría e indirectamente a nosotros. Otra cosa sería, que igual que no fabrican vaporosas, pues no fabricaran determinado vagón aun sabiendo que es altamente demandado.

Está claro que comenzar con una vaporosa sería una aventura, pero más por los meros trámites que por otra cosa, ya que aquí no se arriesga como lo podría hacer una empresa. O salen los números o no salen. Si salen y hay el suficiente interés para delante, si no, pues se aborta el intento y por lo menos se ha intentado. Lo lamentable es, que tengamos que comprar máquinas alemanas, francesas o EEUU, teniendo hoy los medios para tomar una iniciativa que los fabricantes no son capaces.

Un saludo.
Alguien que se come el tarro y aun así duerme a pierna suelta. :)

Nota 14 Dic 2019 19:28

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
LOCOTRACTOR escribió:
Carrington escribió:

Ahora bien, empezar con una vaporosa, me parece descabellado. Mejor con un humilde vagón o un coche. Ahorras complicaciones y demuestras el verdadero compromiso de la afición. Habida cuenta de lo ocurrido con las tolvas del ministerio de agricultura... la vaporosa para empezar esta interesante iniciativa me parece ciencia ficción.



Hola Carrington,

Precisamente la filosofía de este crowdfunding es la de afrontar una empresa que los fabricantes por los motivos que ya se han expuesto no se atreven. Hacer un vagón sería más fácil, pero hasta cierto punto es hacer una competencia al fabricante que lo perjudicaría e indirectamente a nosotros. Otra cosa sería, que igual que no fabrican vaporosas, pues no fabricaran determinado vagón aun sabiendo que es altamente demandado.

Está claro que comenzar con una vaporosa sería una aventura, pero más por los meros trámites que por otra cosa, ya que aquí no se arriesga como lo podría hacer una empresa. O salen los números o no salen. Si salen y hay el suficiente interés para delante, si no, pues se aborta el intento y por lo menos se ha intentado. Lo lamentable es, que tengamos que comprar máquinas alemanas, francesas o EEUU, teniendo hoy los medios para tomar una iniciativa que los fabricantes no son capaces.

Un saludo.
Alguien que se come el tarro y aun así duerme a pierna suelta. :)


Buenas tardes.

Sacando la calculadora (o los dedos) y con los datos que conozco; para una locomotora de 6 ejes el coste total de los moldes fueron de 300.000 euros de hace más de dos décadas, ahora serían más. Pongámonos en la hipótesis que ahora valdría lo mismo construir dichos moldes para una locomotora de vapor (que es mucho suponer), sin tener en cuenta los gastos de desarrollo o poner la producción en marcha, estamos hablando de un crowfunding de 300 personas a 1000 euros, o 600 personas a 500 euros, o 1200 personas a 250 euros. La cuenta es fácil pero a donde quiero llegar es que una de dos; o es una cifra disparatada de dinero para poca gente o es una cifra disparatada de interesados a un precio más que asequible. Ni tanta gente tiene intenciones de soltar el dinero ni hay tanta afición para que una iniciativa así vea la luz.

De todas formas tienes todo mi apoyo para que salga adelante, siempre lo hago con iniciativas similares ( bastante más modestas) y me apunto a lo que sea para que haya novedades en el mercado que no partan de la iniciativa de los fabricantes conocidos; por eso tengo (por ejemplo) una docenita de tolvas del ministerio de agricultura, pero chalados como yo hay muy pocos y por eso la AFJ sigue teniendo tolvas del ministerio por vender, tanto es así que no han recuperado la inversión. Esa es la realidad de nuestra afición.

Un saludo y felices fiestas.

Nota 15 Dic 2019 11:12

Conectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.
Creo que es una iniciativa muy interesante pero más que para modelos standard (es decir, de fabricantes, de plástico y con moldes) la veo más adecuada para modelos de latón, a fabricar en Corea (u otros puntos de Asia?). Aunque no sé cuántas unidades mínimas se exigirían, no serían tantas como las necesarias para amortizar moldes, etc. en un modelo de plástico.
Siempre me ha llamado la atención, la falta que ha habido en España de encargos de latón orientales, salvo el tractor de Lacalle en su momento. En Portugal, que se supone que es un mercado menor que el (supuestamente exiguo) nuestro, hubo hueco para los modelos de Norbrass (fabricados en Corea), que sacó un buen repertorio de sus locomotoras diesel, además de furgones y vagones. Además, de cada modelo encargó variantes, algunas de las cuales, creo recordar, no superaban las 10 unidades. ¿Había mercado o expectativas de un gran negocio cuando, en 2002 aproximadamente, Norbrass comenzó su trabajo?. Seguramente, no. Lo que había era la iniciativa de un gran aficionado que quería tener modelos de su país, y de calidad y -hombre- de paso, venderlos. Justo como lo que puede pasar ahora aquí.
Los modelos de latón que se encargasen serían, por su propia naturaleza, artesana, de montaje a mano, únicos y en series numeradas. Y seguro que también tendrían interés fuera de España (por ahí, me parece que hay más aficionados Renfe de los que pensamos). Por supuesto, serán modelos caros.
En cuanto a locomotoras, tendrían que ser vapor (y, efectivamente, habría que empezar -y seguramente seguir- por locos pequeñas); en cuanto a vagones, tendrían que ser de mercancías y "complicados"; siempre rarezas o casi. Y, no solo porque son los modelos más adecuados, por su montaje a mano, sino también porque son los más difíciles de "pisar" por alguna marca comercial (aún recuerdo cómo Electrotren anunció su 251 cuando recién sacaba Norbrass la suya...).
En cuanto a la decisión del modelo a fabricar, pocas pero fundamentadas propuestas teniendo en cuenta lo dicho antes. Después, presentación del (o de los) proyecto(s), con números grandes (costo total y número de modelos a producir), anticipo de cantidades, etc.
El crowfunding para esto podría ser propuesto a alguna marca comercial, que sacaría así su propia línea de modelos de alta gama (tipo Fine Art, de Trix). Pero también podría constituirse alguna cooperativa específica, que crearía su propia marca. Como bien reza el título del hilo, por probar... que no quede.
Saludos,

Nota 15 Dic 2019 17:18

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola majo! lo mas factible es apuntarte a un grupo, de los que encargan material de latón.

Es mas caro, tardas mas en tenerla por el proceso de fabricación, pero los resultados son muy buenos.

Además de que al ser grupos pequeños suele haber consenso.

Y perdona la insistencia....¡¡MAS CARO! :shock:

Un saldo y feliz Navidad.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 15 Dic 2019 20:10

Conectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Bueno... Grupos (abiertos) que hayan encargado material de latón, me parece que no ha habido como tales. En los últimos tiempos, sí que ha habido iniciativas, en algún caso de este Foro y en otros de algún forero concreto, que han elegido un modelo dado (supongo que comentándolo con amiguetes, en círculos muy íntimos), y han encargado un kit para ese modelo. Hace más tiempo, ha habido artesanos que comercializaban, terminados, algunos modelos que ellos mismos elegían.
Desde luego que se tarda en tenerlo. Nos vamos a años pues el diseño del kit se toma su tiempo y, más todavía, el encargárselo a algún artesano.
¿Caro finalmente?. Desde luego, más que un modelo de plástico (la artesanía en latón es otra guerra...) pero no creo que sea mucho menos que un modelo equivalente fabricado en Corea.
¿Resultados muy buenos?. Depende. Hay por ahí opiniones que indican que puede no merecer la pena comprar un modelo tan caro (perdón, comprar un kit y luego comprar su montaje) si luego, como ocurre a veces, su funcionamiento no es todo lo fiable que se desearía. Y es que una cosa es diseñar un kit, que modelísticamente puede ser perfecto o casi, y otra garantizar un funcionamiento óptimo acorde al precio final del asunto.
Saludos.

Nota 15 Dic 2019 20:10

Conectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Bueno... Grupos (abiertos) que hayan encargado material de latón, me parece que no ha habido como tales. En los últimos tiempos, sí que ha habido iniciativas, en algún caso de este Foro y en otros de algún forero concreto, que han elegido un modelo dado (supongo que comentándolo con amiguetes, en círculos muy íntimos), y han encargado un kit para ese modelo. Hace más tiempo, ha habido artesanos que comercializaban, terminados, algunos modelos que ellos mismos elegían.
Desde luego que se tarda en tenerlo. Nos vamos a años pues el diseño del kit se toma su tiempo y, más todavía, el encargárselo a algún artesano.
¿Caro finalmente?. Desde luego, más que un modelo de plástico (la artesanía en latón es otra guerra...) pero no creo que sea mucho menos que un modelo equivalente fabricado en Corea.
¿Resultados muy buenos?. Depende. Hay por ahí opiniones que indican que puede no merecer la pena comprar un modelo tan caro (perdón, comprar un kit y luego comprar su montaje) si luego, como ocurre a veces, su funcionamiento no es todo lo fiable que se desearía. Y es que una cosa es diseñar un kit, que modelísticamente puede ser perfecto o casi, y otra garantizar un funcionamiento óptimo acorde al precio final del asunto.
Saludos.

Nota 15 Dic 2019 23:36

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
Opiniones muchas, pero la calidad de un buen artesano es innegable.

Y que se obtiene lo deseado también.

Y solo me he movido en dos foros, y conseguí una y la segunda a la que me invitaron, no pude por falta de liquidez.

Resumiendo el problema de adquirir material bueno es disponibilidad económica.


Un saludo y feliz Navidad.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 16 Dic 2019 02:20

Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Buenas noches a todos.

Me encanta comprobar que, pasado el tiempo, volvemos por los mismos carriles que otros ya recorrimos.

Uno, que es zorro viejo en estas lides, ya propuso algo similar hace casi 17 años.

Para que los que desconocéis el asunto lo conozcáis y otros, como Bakertalgo, sepan el final de la historia, os cuento:

Después de darle mil vueltas y discurrir por activa y por pasiva, de dibujar mucho y diseñar mas, de hablar con amigos modelistas y coleccionistas ferroviarios, con asociaciones, con tiendas, y, especialmente, tras largas conversaciones telefónicas, en persona o por escrito con Jaime González hijo, de Electrotren…

En febrero de 2003, el que suscribe, remitía a todas las partes implicadas el borrador final de la propuesta de "suscripción". Suscripción que pretendía conseguir la fabricación del modelo de locomotora de vapor conocido como "RENFE", serie 240-2471/2717.

Dicho propuesta se articulaba a través de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril.

En el borrador se establecían tanto características técnicas básicas del modelo (desde el tipo de posible motor, la estructura mecánica a diseñar, los tipos de bogie o caja del tender, la naturaleza de las ruedas, cinemática, posibles soluciones para la inscripción en curvas cerradas, supervisión periódica del diseño, etc), como extremos para conseguir la exclusividad de la versión "para suscriptores". Versión que NUNCA se volvería a fabricar para el resto del mercado.

A éste borrador, de 5 folios, firmado por un servidor, respondía Electrotren con fecha 21 de febrero de 2003, proponiendo un método operativo: se partía del mínimo de 1000 unidades y un pago de 100 euros por suscriptor.

El Electrotren de entonces, bajo la batuta en éste sentido de Jaime Gonzalez hijo, había aceptado el desafío tras haberlo estudiado económica y técnicamente.

El precio final del modelo se estimaba entre 200 y 250 € (recordad que estamos hablando de 2003... pero hubiera sido una locomotora "Made in Spain").

Este preacuerdo se remitió a la Federación, que, en asamblea celebrada el 2 de marzo de dicho 2003, aprobaba iniciar el proceso de suscripción entre sus asociaciones afiliadas.

Inmediatamente se remitieron un impreso con la lista genral de firmas y el boletín de suscripción individual.

Se estableció un periodo de suscripción que terminaría el 30 de junio y un plazo de fabricación de 18 meses, una vez Electrotren dispusiera del montante de las preinscripciones.

El impreso remitido a las asociaciones incluía el número de socio, de DNI, locomotoras en alterna y locomotoras en continua deseadas y la firma.

Todo el proyecto se comunicó por los secretarios implicados entre socios y asociaciones. A título de ejemplo, Cornellá incluyó en sus circulares la foto de una RENFE y su esquema.

En aquellas fechas formaban la Federación Española 71 asociaciones.

El 20 de mayo solo se habían pedido 21 locomotoras.

El 23 de mayo ya eran 104.

El 28, 174.

El 1 de junio eran 325 preinscripciones

El 4 junio, por ejemplo, yo remití el "pedido" de mi asociación al entonces secretario de la Federación, Pablo Ortega Velasco.

El 7 de junio me contestaba Pablo Ortega que la cosa iba más bien "floja": solo 412.

El 15 de junio 419.

El 22 de junio, cercano el fin del plazo, únicamente 468. Y se comienza a pensar en plantear a Electrotren una "rebaja" de unidades mínimas, pasando de 1000 a 600.

El 3 de julio, último registro (y final), solo habíamos conseguido 585 inscripciones (y eso que nadie había puesto aún ni un céntimo).

Os recuerdo varios ejemplos: había asociaciones, y no de las pequeñas, que solo pedían una locomotora. Otras más grandes, como Madrid o Barcelona solo pidieron 100 la primera y 74 la segunda. Caso extremo fue Valencia, que no solicitó ni una sola locomotora (algo que, por otra parte tampoco hicieron 33 de las mencionadas 71 asociaciones federadas).

Evidentemente, en estas condiciones no se podía plantear la fabricación de las “RENFE” y la iniciativa quedó en el intento…

… y en algo totalmente distinto y mucho más modesto: el kit las tolvas del Ministerio de Agricultura.

Lo que tampoco dio demasiados frutos, pues solo arrancó cuando cuatro “locos de atar” pusimos 6000 € (cada uno) de nuestro bolsillo para tallar los moldes… y aún no nos han dado las ventas “agrarias” la posibilidad de emprender ni un segundo kit.

Actualmente las asociaciones federadas son bastantes más, los socios españoles muchos más… pero ya no tenemos un interlocutor en España con el que se puedan consensuar fabricación y proyecto (en este borrador se especificaban hasta los miliamperios o RPM en vacío de las posibles motorizaciones). En China no hay “amigos”, solo proveedores. Y por la experiencia con las tolvas (y eso que supimos dar con un “chino bueno” y legal), sé que ahora TU te tienes que adaptar a ellos y no al revés. Tal y como se planteó entonces con una Electrotren aún española y en manos de aficionados al ferrocarril.

En fin, que no puedo por menos que congratularme que este tipo de iniciativas revivan. Máxime cuando ahora contamos con la ventaja y ventana que es internet.

Pero, con los años, me he ido desengañando. Y en este momento, sin salir aún de la crisis y cuando el mismo internet que nos facilitaría la comunicación ha alejado a tantos niños, adolescentes y jóvenes del modelismo ferroviario… soy muy muy muy escéptico.

Porque, en general, el aficionado español al ferrocarril, tanto en tren real como en tren modelo, cuanto más se queja y más vocea… menos hace y menos se puede contar con él.

Ojala hubiera en esta ocasión más suerte…

Por mi, adelante… pero todo esto me pilla con muchas corazas y muchas costras.

Nota 16 Dic 2019 12:21

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenos días,
Se puede decir más alto pero no más claro. Lo que ha comentado AbdulelGandul es una verdad como un templo y estoy completamente de acuerdo con el.
Algunos son los que se apuntan y sólo unos pocos se consolidan.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 16 Dic 2019 18:44

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Abdulel Gandul,

Aunque ya sirva de poco, quiero comenzar agradeciendo la iniciativa que tuviste, porque desde luego es digno de alabar.

Lo que dices es terrible y descorazonador. La verdad es, que se me hace raro que conforme lo expones se truncara el proyecto, pero es que hay dos cuestiones importantes: la suspicacia es gratis, y también, que lo bastante que la idea es de otro para chafarla, ya que es muy raro que hubiera asociaciones que no pidieran ni una. Aun así, han pasado dieciséis años y, quizás entonces se tendría la esperanza de que más tarde que temprano y con la economía en auge como estaba, alguna empresa fabricara alguna otra máquina. Pero no ha sido así.

Como también comentas, hoy internet está más extendido y es una herramienta más engrasada que entonces, lo que facilita mucho la intercomunicación y el intercambio de ideas y pareceres. Quizás entonces pudo faltar algo más participación implicando a los potenciales compradores y, cuando lo ofreciste estaba ya todo muy decidido, no sé…

No me hago a la idea de la diferencia del poder adquisitivo de entonces y ahora, creo que ha ido a peor, por lo que el precio que salía esa locomotora parece que era bastante asequible, ya que estamos hablando de una 240 que por otra parte era una opción bastante ambiciosa.

Sin tener experiencia al respecto, como es de suponer, pienso que la mayor complicación de estas locomotoras es el conjunto de bielas, por lo que cuantas más ruedas motrices llevan aumenta el precio exponencialmente. En estos momentos y después de tu experiencia, aún me reafirmo más, que de tomar alguna iniciativa de esta índole habría que ser más humildes y optar para empezar con las 1-3-0 que estaban muy extendidas por todo el territorio y podrían llegar a la mayoría de bolsillos: asociaciones y particulares.

También por lo que has expuesto, demuestra que los números a bakertalgo le han salido un poco alterados, siendo más factible de lo que expone y de lo que nos podríamos suponer y, que la clave de bóveda está, en propiciar un buen sistema para que haya más gente que se implique. La prueba está en que Electrotren se había decidido a fabricar una loco en principio cara y, llegaron a solicitar casi 600 locos. Hoy, con otras circunstancias, medios, métodos y aprovechando la experiencia que tú explicas, quién sabe si se llegaría a los mil o más.

Por cierto, Mabar hizo hace poco lo que ellos llaman preparación, de una 230 – 2085; 240 – 2471 y algo que más parece un vacile, una 282 – 0421.

Y decir, que claro que en España no se fabricaría, pero ni esto ni nada parecido. Los que hoy mal llamamos fabricantes, son meros intermediarios que conocen el mercado y que como mucho diseñan el modelo; que algo es algo. Pero nos tenemos que agarrar a ellos como a un clavo ardiendo.

Y, que no te llames afuera. Quítate las viejas corazas y costras y, renace cual Ave Fénix, que gente como tú es imprescindible por muchos tropiezos que hayas tenido en el camino, que además aún te hacen más sabio.

Saludos.

Nota 16 Dic 2019 20:39

Conectado
Mensajes: 871
Ubicación: Barcelona y Alella
Registrado: 05 Ago 2008 19:27
Muy interesante el tema, y mas aun cuando se toca la 240 "Renfe", de la cual hace años que la estoy pidiendo, es mas, en la epoca de las pesetas, el Sr. Torrecilla de ATF ya tenía un prototipo a medio desarrollar, pero nunca conseguí que me diera las piezas que tenía, para yo acabar el resto, ni el quiso seguir. También tengo un flyer de Mabar, anunciando una 240, entre otras. También en las "listas de deseo" siempre he apuntado una 240, e incluso abrí un hilo al respecto.
Todo esto viene a cuento porque por muy buenas ideas que surjan, y mas en estos tiempos, no creo que llegue a cuajar ninguna, pero por lo menos lo vais intentando.
Animo y salu2
7200

Nota 16 Dic 2019 23:55

Conectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.
Después de todo lo que habéis contado, yo, el tema planteado lo veo con bastante más optimismo. Tanto para un modelo de alta gama como para otro más comercial.
Sobre lo que relata Abdul El Gandul, la acogida inicial de Electrotren fué algo muy positivo y, aunque ahora Electrotren está en otras coordenadas, tenemos otros pequeños fabricantes, españoles (que, además, son aficionados) y que, seguro, darían una acogida igual de buena a una iniciativa semejante.
Además, las 585 suscripciones obtenidas fueron todo un logro (sobrepasaron más de la mitad de las mínimas)... habida cuenta de la, a mi juicio, escasa difusión que tuvo la iniciativa. Yo me entero ahora de la misma (aunque en esa época no pertenecía a ninguna asociación), tampoco la ví nunca anunciada en tiendas y, lo más notorio, es que ni en el Boletín del Club Electrotrén apareció, lo cual es francamente raro. Dos o tres años antes, la propia Electrotren hizo una encuesta en el Boletín, a partir de la cual decidió fabricar el Talgo III.
Por otro lado, siempre he pensado que somos algunos más de los supuestos "4 gatos" a los que nos gusta en ferrocarril en España. Claro que sí: en este Foro hay nada menos que 13.115 usuarios (de acuerdo, de ellos habrá una proporción considerable que solo les guste el tren real). Además, hay aficionados extranjeros a los que les gusta el tren español, y aficionados extranjeros a los que les gustan las locomotoras que su país fabricó para otros países. El modelo puede ser exportable.
Por tanto, creo que hay potencialidad para el tema. Solo es cuestión de acertar con la elección de los modelos (habrá que pasar por una encuesta o bien que un comité de sabios lo decida) y plantear la suscripción de forma atractiva pero seria. Y si no sale, pues no pasa nada.
Saludos,

Nota 17 Dic 2019 00:15

Conectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Y en cuanto a las Tolvas del Ministerio de Agricultura, fué por supuesto una iniciativa muy loable pero es posible que su éxito menor del esperado se haya debido a que saliera ya "lastrada" por dos circunstancias:
- Aunque el modelo es atractivo, no supuso ninguna novedad ya que Electrotren lo había fabricado antes (con varios tipos de rotulaciones, incluso, si bien no tan riguroso). Menos mal que se incluyó después la versión con garita, inédita.
- El modelo salió en kit y esto es -creo- un hándicap. Somos muchos los que no tenemos manos, ni tiempo, incluso ni ganas de montar un kit. Y encargarlo a un artesano que lo monte, supone una demora de tiempo a veces desesperante.
Y no os fijéis solo en las iniciativas que han salido peor de lo esperado por sus promotores. Fijáos también en las que han debido salir buenas, que supongo habrán sido unas cuantas.
Saludos,

Nota 17 Dic 2019 01:59

Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Buenas noches de nuevo a todos.

Este hilo, que no sé si en algún momento podrá ser útil para el fin con el que ha nacido, está siendo de lo más interesante y enriquecedor.

Voy a seguir haciendo puntualizaciones, aún a riesgo de llenar la página con textos inacabables.

Cuestiones técnicas: efectivamente las bielas de una vaporosa son un factor encarecedor muy importante a tener en cuenta. Pero no tanto en cuanto a problemas de diseño (que también) sino en cuanto a mano de obra: complicación del montaje y tiempo necesario para realizarlo.

Sobre los problemas de las bielas para permitir a un modelo entrar en curvas cerradas podríamos hablar largo y tendido. Me he estrellado muchas veces contra esa dificultad. Pero hay soluciones: no en vano mis locomotoras realizadas en base a kits de Forné (1300 “nuevas”, 1400 y 1600), o kits de metal blanco (Mikado o Confederación) entran en radio 2. Si, radio 2. Y eso SIN haber modificado en lo más mínimo las distancias entre ejes (cosa que mas de un “artesano” ha hecho en ocasiones) ni afear los modelos (tenéis fotos de varias de ellas en este foro). Pero ha sido así fruto de la experiencia: comprobar qué funciona y qué no (“prueba y error”), de saber dónde dar holguras y dónde no darlas, etc.

Las 7200/7500 de Electrotren han demostrado que, diseñando bien, el radio de curvatura cerrado que preside tantas de nuestra maquetas no es óbice para que, con una buena ingeniería, se pueda resolver satisfactoriamente. Y de esas grandes locomotoras se dijo, durante muchos años, que eran imposibles de reproducir a escala sin falsear las medidas. O sin llegar a “soluciones” estrambóticas: como alguna “artesanal”, con media tripa fuera, que vi fotografiada en los años 80.

Eso si, las RENFE tienen la dificultad añadida de la separación del 4º eje, circunstancia ésta que, siendo menor el entre eje que en una RENFE, ya me dio mucha guerra para que entrara en radio 2. Hablo de las 1300/1400 de Forné. Menos quebraderos de cabeza me supuso conseguir que circulara bien por radio 2 la Confederación, con ser ésta una locomotora mas grande que las 240 de MZA.

Por cierto, esta es una de las varias razones, la complejidad de diseño, que han obligado a Mabar a dejar en “Stand by” su proyecto de una “RENFE” en HO. Aunque la principal es pura, dura y llanamente que el “horno/mercado” no está para esos bollos actualmente. Pues ésta locomotora saldría inevitablemente cara.

Sobre los 13000 y pico usuarios de éste foro… eso no significa ni siquiera un 10 % de esa cifra de compradores. Aquí entra mucha gente a curiosear, a aprender o a ver que se cuece. Pero las tiradas en este país de 1500 ejemplares tardan años en venderse… o se quedan almacenadas en los estantes del fabricante o distribuidor. Una marca española, y guardo su nombre por respeto a su secreto profesional, me comentaba hace poco más de un año que había llegado a las 7000 ventas de uno de sus modelos… casi 15 años después de ponerlo en circulación (y eso, ofrecido en tropecientas versiones).

Respecto a las cifras no hemos cambiado mucho. Jaime González, en su día, me hizo ver el tamaño real del mercado español con esta comparación: cuando salió al mercado la referencia 5433 (la cisterna de bogies de Transfesa, más estrecha por arriba que por abajo), se vendieron en unos meses, en Alemania, las mismas que tardaron casi DIEZ años en venderse en España. Los hechos hablan por sí solos.

Sobre la premisa de acercarnos a una locomotora “media”, no puedo estar más de acuerdo. Pero es difícil convencer en ese sentido al común de los aficionados: “burro grande ande o no ande”.

Hay experiencia también en esto.

Como muchos recordáis, a comienzos de los 80, Mabar, en combinación con KS Kits, ofreció un kit de la Mikado. Kit diseñado con un nivel de montaje medio alto para GB, patria del fabricante, pero muy muy alto para el mercado español. Resultado: en las maquetas de la Asociación de Madrid solo han rodado los tres kits completos que yo monté. Lo hicieron en Zurbano y lo hicieron y hacen en los dos locales de Delicias. En todos estos años solo vi rodando las mías… y las de dos socios más… que habían colocado la carrocería de la Mikado sobre un rodaje de Jouef (no hablo del posterior kit de Model Loco).

Mabar ofreció también en kit un automotor Brill de Catalanes y una 030 de Norte. Locomotora de distribución interior, sin mas bielas que las de acoplamiento, muy bien diseñada y de fácil montaje.

Mabar, tras el relativo éxito (de ventas, que no de “montajes”) con la Mikado, hizo una encuesta entre los aficionados para decidir la locomotora de un posible segundo kit.

Los resultados fueron claros. Optimistamente y meridianamente claros.
1º la Confederación. 2º la Santa Fe. 3º la 7500. Con dos co…. ¡!!

O sea: casi nadie era capaz de montar el kit de la Mikado (aún hay muchos kits “esperando el suelo de los justos”, sin montar), se “despreció” el asequible kit de la 030 de Norte (se vendieron muy “calmadamente”) y se pedían como novedad tres locomotora aún más complicadas que la primera.

Nuevos resultados: la única Confederación que he visto rodando por las maquetas de la Asociación madrileña ha sido de nuevo la mía, tardaron en venderse muchos años los kits de la primera tirada realizada… y no se volvieron a hacer más.

El kit de la 030 es muy bueno: con poco esfuerzo (en este foro tenéis fotos) y detallado con cariño se puede conseguir un resultado magnífico, de alta gama. Pero en España al parecer nos gustan los burros de raza percherona…

En fin, acabo ya… ¿que un modelo español puede ser exportable? Porqué no. Yo he visto las 333 de Electrotren en varias tiendas parisinas, a Mabar mas de un “guiri” le ha preguntado por la Garrafeta y hay una revista británica, “Continental modeller” que periodicamente ha mostrado maquetas o modelos españoles.

Pero, volviendo al inicio del hilo, si se hace una encuesta al efecto, me temo que tendría muchos más votos una Montaña de Norte que una 030 de Andaluces.

Y luego vendría el crujir de dientes con los costes… y los precios.

Saludos,

Nota 17 Dic 2019 06:53

Conectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Habláis de más de 13.000 personas registradas en la web, pero...

¿Cuántas se han conectado al menos una vez en los últimos 90 días? ¿Cuántas se han registrado 2 y más veces porque se les había olvidado la contraseña? ¿Los administradores han hecho alguna vez limpieza de usuarios inactivos?

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal