Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática 269 electrotren, patina...

269 electrotren, patina...

Moderador: 241-2001


Nota 23 Mar 2020 16:16

Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 28 Mar 2009 21:38
Bueno después de la 250 de Roco la, 269 de electrotren.. en recta se mueve pero en las curvas el motor gira y se queda parada, me temo que será algún problema de los piñones famosos... ¿Alguna idea?

Enviado desde mi SH-Z01 mediante Tapatalk

Nota 23 Mar 2020 18:21

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 23 Ene 2020 15:33
Buenas.
A mi me pasó algo similar. En un sentido funcionaba medianamente bien salvo al ponerla vagones, y ocurría lo que has descrito. En el otro sentido el motor funcionaba pero no se movía ni un milímetro. La desmonté y me di cuenta de que la pieza del sinfín que une este con el cardán estaba partida, y patinaba sobre el sinfín. haciendo que el giro del motor no llegase a los engranajes. Es un fallo común en bastantes japonesas de Electrotren según tengo entendido.
Saludos.
Adjuntos
20200323_175242.jpg
La pieza intacta
20200323_181312.jpg
Aquí la pieza que se me rajó
20200323_175329.jpg

Nota 23 Mar 2020 18:23

Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 28 Mar 2009 21:38
Ok gracias! ,¿ y como se pide esa pieza? ¿Se puede pedir online o hay que pedirla en tienda?

Enviado desde mi SH-Z01 mediante Tapatalk

Nota 23 Mar 2020 18:31

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 23 Ene 2020 15:33
altonxp escribió:
Ok gracias! ,¿ y como se pide esa pieza? ¿Se puede pedir online o hay que pedirla en tienda?

Enviado desde mi SH-Z01 mediante Tapatalk

Pues yo en mi caso la conseguí por otra locomotora idéntica que tenía para repuestos, pero hay ciertas tiendas que las venden. En El taller del modelista por ejemplo la tienen en catálogo, aunque no está disponible ahora. Otra opción es repararla. Con un poco de cianoacrilato se podría solucionar, aunque a la larga podría fallar de nuevo. Primero comprueba que ese es el fallo.
Un saludo.

Nota 23 Mar 2020 23:01

Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Algunas janpnesas con ese problema he reparado a amigos y, lo he solucionado, pengando la pieza con pegamento de cianocrilato.
Limpia bien la pieza, por el tema del aceite y grasa que pueda tener y, prueba a pegar la misma como te he dicho, seguro que te ira bien. Si no, siempre tienes la opción de pedir la pieza.
Pureba lo que indico.
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

Nota 23 Mar 2020 23:04

Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 28 Mar 2009 21:38
Ok, si probaré antes a pegarla, ¿con el típico Loctite o similar va bien entonces?

Enviado desde mi SH-Z01 mediante Tapatalk

Nota 23 Mar 2020 23:43

Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Si, efectivamente, intenta pegarlo con eso.
Recuerda, limpia bien la pieza, antes de aplicar el pegamento.
Seguro que ira bien, como te indique, yo he reparado varias de algunos amigos.
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

Nota 24 Mar 2020 14:14

Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 28 Mar 2009 21:38
Confirmo el diagnóstico! ¿Y que pegas la pieza de plástico suelta y apretando para que se una o la pego al propio metal con la pieza ya insertada en el bulon?

Enviado desde mi SH-Z01 mediante Tapatalk

Nota 24 Mar 2020 15:18

Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
No, solamente pega la pieza, no es necesario que hagas la unión entre la pieza y el cabezal metálico con pegamento, solo pega la pieza.
Una vez que la misma la tengas pegada, insertala y, si observas que aún patina o resbala sobre la parte metálica, entonces, fijiala con un poco de cianocrilato (superglue o loctite, por ejemplo).
Mi experiencia en este tipo de reparaciones me ha llevado a observar, que en ocasiones no es necesario pegar la misma en algunas, ya que encajaba bien y, en otras, he tenido que proceder, a pegar, posteriormente, la pieza sobre el extremo metálico, pero eso, es irrelevante, lo comprobaras cuando procedas a su fijación, lo haces de una manera u otra.
Ya nos vas contando.
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

Nota 24 Mar 2020 22:09

Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 27 Ago 2015 10:34
hola, esos dias de cuarentena estoy engrasando los 269, y la grasa es malisima, limpiarla toda y volver a engrasar. sin se queda pegada el elemento mas debil es la pieza de plastico redonda que va encajada en el eje estriado, se abrepor la mitad y el motor patina...pegamento en el ehe estriado, y mete la pieza redonda, dejala secar. Se quedara solidaria al eje, pero da igual, porque no hay recambio, el recambio es toda la pieza con el sinfin incluido...no tiene sentido.Un saludo

Nota 24 Mar 2020 22:57

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Es increible lo que puede hacer alguna grasa seca. Hace un par de años compré un ferrobús averiado. Avisado. Ruedas locas y motor agarrotado. Muy barato claro. Pero a estrenar, el patín no tenía ni roce.

Se habia agarrotado el motor, e intentaron hacer lo indebido: girar las ruedas para aligerar, sin abrir :? y rompieron una rueda intermedia de plástico.

Me puse a la labor y no podía abrir el motor. Como Faller tiene pegamento en el mismo formato que el aceite, pensé que lo habían pegado. No había manera de separar el rotor de la carcasa, pegados. Si no se separaba tirando con fuerza, lo de girar ya sería de ciencia ficción :)

Al final pude separarlo, estaba pegado por la grasa, puse la rueda nueva (6€ 4 ruedas) y Ferrobús digital nuevo.

Pero el tema es la enorme fuerza que una grasa mala y vieja puede hacer. Me rio de un buen pegamento.

Y no es nada infrecuente encontrarse con algún eje loco, como los carretones de las vaporosas, en los que las ruedas van arrastrando. Y algunas otras con unos ejes motrices y otros ejes locos no conectados, pero idénticos en teoría, no hay nada mas feo ver girar los ejes arrastrados al 80% de las rpm de los ejes motrices, cuando hay bielas el efecto es horrible. Una cocodrilo con una cabeza girando a una velocidad, y la otra cabeza a otra muy distinta.

En fin, que hay que engrasar y/o mover las locomotoras con una cierta frecuencia


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal