Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Una tarde en Las Matas , 10 de Julio del 2010

Saludos
Adjuntos
IMG_3687.JPG
IMG_3690.JPG
IMG_3691.JPG
IMG_3715.JPG
IMG_3717.JPG
IMG_3718.JPG
IMG_3719.JPG
IMG_3721.JPG
IMG_3736.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 338
Ubicación: Urnieta
Registrado: 31 Ago 2010 19:37
:shock: y ese invento con el 9000?


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Un enlace muy interesante que no había visto todavia.
Espero no esté repetido y sea de vuestro agrado.
https://youtu.be/rNd4ScMcgds


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

uguti2000 escribió:
:shock: y ese invento con el 9000?


Creo recordar que fué una prueba de pintura.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 04 Oct 2015 17:04
El invento con el 9000 fue para reproducir un interior completo de un serie 102 (o 112, no recuerdo) y en su interior se estuvieron efectuando distintas pruebas de materiales. Era muy curioso porque estaba todo reproducido, incluida la diferente altura del techo, etc.

Un saludo

Jaime


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Pruebas de evacuacion e incendio me han dicho los expertos en el tema.


Desconectado
Mensajes: 338
Ubicación: Urnieta
Registrado: 31 Ago 2010 19:37
Siempre se aprende algo nuevo,gracias ;)


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Cuando estuve en Ribavellosa además de fotografiar el SVE a la Meca pude fotografiar el Talgo II que conservan y que parecía recién pintado.

Fotos del 18 de Agosto del 2016

Saludos
Adjuntos
DSCN0586.jpg
DSCN0592.jpg
DSCN0593.jpg
DSCN0594.jpg
DSCN0595.jpg
DSCN0600.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 136
Registrado: 09 Ago 2013 11:17
talgaAcueducto1.jpg
La virgen de Montserrat maniobrando en Mérida.

La Virgen Santa María entrando en Mirabel para un cruce de Talgos Madrid - Badajoz y vv.
talgoMirabel.jpg


Desconectado
Mensajes: 136
Registrado: 09 Ago 2013 11:17
Estado del Talgo II de Rivabellosa en noviembre de 2009. Excursión de la Asociación de Amigos del Museo Vasco del Ferrocarril. (BML/AMF).
Adjuntos
talg (1).jpg
talg (2).jpg
talg (3).jpg
talg (4).jpg
talg (5).jpg
talg (6).jpg
talg (7).jpg
talg (8).jpg
talg (9).jpg


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Los primeros trenes Talgo prestaron servicio en la línea de Madrid a Irún.
Foto: Juan Bautista Cabrera.
Archivo EuskoTren/Museo Vasco del Ferrocarril.
Adjuntos
FB_IMG_1585491070868.jpg


Desconectado
Mensajes: 315
Registrado: 18 Mar 2015 23:54
JimWest escribió:
Estado del Talgo II de Rivabellosa en noviembre de 2009. Excursión de la Asociación de Amigos del Museo Vasco del Ferrocarril. (BML/AMF).


Preciosas fotos de un tren que en su momento debió causar un impacto visual tremendo, futurista. DISEÑO PURO
Creo sinceramente que merece algo mejor, recuperarlo (aunque sea estáticamente) y ser visitable por dentro y por fuera. El coche panorámico final es LO MÁS, otro concepto de lo que es viajar en un tren.

Gracias por compartirlas.

Saludos.
Jorge


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
talgo352 escribió:
JimWest escribió:
Estado del Talgo II de Rivabellosa en noviembre de 2009. Excursión de la Asociación de Amigos del Museo Vasco del Ferrocarril. (BML/AMF).


Preciosas fotos de un tren que en su momento debió causar un impacto visual tremendo, futurista. DISEÑO PURO
Creo sinceramente que merece algo mejor, recuperarlo (aunque sea estáticamente) y ser visitable por dentro y por fuera. El coche panorámico final es LO MÁS, otro concepto de lo que es viajar en un tren.

Gracias por compartirlas.

Saludos.
Jorge

El problema de la composición de Rivabellosa es la ausencia de la locomotora. La tercera locomotora que quedó apartada tras ser usadas en el remolque del Talgo III entre Bilbao y Miranda fue desguazada en Santa Catalina a finales de los 80. Aún y todo contamos con dos composiciones más o menos restauradas que permiten ver estos trenes por dentro y también (coincido) su avanzado diseño.


Desconectado
Mensajes: 990
Ubicación: Tiana
Registrado: 29 Mar 2012 17:14

Hoy viendo un reportaje del año 1962 me ha venido una pregunta a la cabeza. Nunca vi el Talgo II circular, por cosas de la edad :P y tengo una duda al respecto. ¿Como le daban la vuelta a toda la composición de un TalgoII ? La locomotora podrían en un puente giratorio, pero ¿y el Talgo? Por ejemplo en la estación de Barcelona Término.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
escursso escribió:
Hoy viendo un reportaje del año 1962 me ha venido una pregunta a la cabeza. Nunca vi el Talgo II circular, por cosas de la edad :P y tengo una duda al respecto. ¿Como le daban la vuelta a toda la composición de un TalgoII ? La locomotora podrían en un puente giratorio, pero ¿y el Talgo? Por ejemplo en la estación de Barcelona Término.
Saludos.

Buenas tardes,
Le daban la vuelta a toda la composición entera en un triángulo creo que en Can Tunis pasando por el Puerto.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 990
Ubicación: Tiana
Registrado: 29 Mar 2012 17:14

betulo237 escribió:
escursso escribió:
Hoy viendo un reportaje del año 1962 me ha venido una pregunta a la cabeza. Nunca vi el Talgo II circular, por cosas de la edad :P y tengo una duda al respecto. ¿Como le daban la vuelta a toda la composición de un TalgoII ? La locomotora podrían en un puente giratorio, pero ¿y el Talgo? Por ejemplo en la estación de Barcelona Término.
Saludos.

Buenas tardes,
Le daban la vuelta a toda la composición entera en un triángulo creo que en Can Tunis pasando por el Puerto.
Salud y trabajo,
Albert

Gracias Albert, curioso sistema. Por lo tanto, siempre tenía que ir a un destino, dónde le pudieran invertir la marcha.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
En p.pio por ejemplo el tren retrocedia hasta aravaca, donde habia un triangulo de inversion. Luego entraba de nuevo a p.pio en retroceso para salir desde p.pio a destino.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 07 Ago 2012 23:07
escursso escribió:
Hoy viendo un reportaje del año 1962 me ha venido una pregunta a la cabeza. Nunca vi el Talgo II circular, por cosas de la edad :P y tengo una duda al respecto. ¿Como le daban la vuelta a toda la composición de un TalgoII ? La locomotora podrían en un puente giratorio, pero ¿y el Talgo? Por ejemplo en la estación de Barcelona Término.
Saludos.

Al ser composiciones unidireccionales, los Talgo II necesitaban invertir el sentido de la marcha “haciendo un triángulo”, para ello era de gran utilidad el salón mirador de cola, que tenía comunicación telefónica con la locomotora cuando retrocedía a velocidad de maniobra para evitar descarrilos. En Madrid se hacía en la base de Aravaca, en Hendaya debía retroceder hasta Irún; en Barcelona hasta Pueblo Nuevo y por Morrot hasta Bifurcación El Prat y desde allí a Gracia; en Valencia había un pequeño triángulo lado Mar y en Palencia era hasta Venta de Baños (10 km), gracias a un triángulo especialmente construido en La Briquetera, lado Burgos. Pero el récord, sin duda, fue en abril de 1960, cuando por un servicio especial de Semana Santa hubo que desplazarse 35 km desde Sevilla hasta Los Rosales.
Aunque fue aun peor con el Talgo I, cuyas pruebas se realizaron hasta estaciones con placa giratoria, donde se cortaba el tren en dos para poder invertir su sentido de marcha.


Desconectado
Mensajes: 990
Ubicación: Tiana
Registrado: 29 Mar 2012 17:14

Los kilómetros que se tenían que hacer para dar la vuelta.
Saludos.

Nota 31 Mar 2020 09:14

Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 01 Ene 2013 16:55
Desconozco este pendular, alguien tiene información y por donde rodó?
Adjuntos
20200331_101039.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal