catalanfan67 escribió:
Solo añadir a vuestras interesantes aportaciones lo siguiente:
- Si os fijáis, observareis que la inmensa mayoría de los vehículos usados para estas pruebas de pintura son Rc, es decir, remolques con Cabina de conducción. Proceden, en su práctica totalidad, de Rc descartados de las composiciones que fueron reformadas a 435.
- Respecto a estas últimas, se planeó reformar 100 UT, que al final sólo quedaron en 23. Tras un breve periplo por el Levante, fueron enviadas a la Cornisa Cantábrica, donde prestaron servicio hasta que les tocó pasar una gran Revisión "R". Entonces y puesto que ya estaba entregado el nuevo material de Cercanías, fueron enviadas al desguace, sin más trámite.
Saludos cordiales.
- Si os fijáis, observareis que la inmensa mayoría de los vehículos usados para estas pruebas de pintura son Rc, es decir, remolques con Cabina de conducción. Proceden, en su práctica totalidad, de Rc descartados de las composiciones que fueron reformadas a 435.
- Respecto a estas últimas, se planeó reformar 100 UT, que al final sólo quedaron en 23. Tras un breve periplo por el Levante, fueron enviadas a la Cornisa Cantábrica, donde prestaron servicio hasta que les tocó pasar una gran Revisión "R". Entonces y puesto que ya estaba entregado el nuevo material de Cercanías, fueron enviadas al desguace, sin más trámite.
Saludos cordiales.
En el caso que espongo lo veo más como un vehículo que estaba siendo preparado para el servicio de cercanías que de una prueba de pintura. Ese esquema lo ostentó la 440.117 caracterizandose por el triangulo rojo que surgía a la altura de los topes del testero hasta casi las ventanas. Creo que como otras muchas veces RENFE no termino la tarea. Ahora bien, reitero: ¿tras ese remolque cabina y ese remolque intermedio se decoro igual un coche motor? ¿Se acoplo la composición completa y hay constancia de ello?