Estos días me ha dado por echarle imaginación y plantear algunos de los núcleos de cercanías que más se piden que se hagan (siendo realistas),
incluyo mapas:
Empiezo por el núcleo de cercanías de
VALLADOLID:
Contaría con una línea, la C-1, de Palencia a Medina del Campo, y que daría cobertura a unos 550 000 habitantes, aproximadamente, superando la berrera de los 500k para establecer un núcleo.
La plataforma ferroviaria está construida, pero habría que solucionar el cuello de botella que hay en Valladolid tras construir el AVE y dejar la línea convencional en vía única.
El proyecto incluiría 5 nuevos apeaderos a construir:
- San Telmo (al sur de Palencia)
- Villamuriel Industrial
- Argales y Covaresa (al sur de Valladolid)
- Medina del Campo Centro (apeadero situado en la salida desde Medina hacia Salamanca/Zamora, muy cerca del centro).
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 463 (Civias), ya que la línea no tendría mucha ocupación. La idea es intercalar los nuevos servicios entre los REG, REX y MD ya existentes, para complementar la oferta.

El siguiente núcleo es el de
VIGO-PONTEVEDRA:
Contaría con dos líneas, la C-1 partiría desde Vigo-Guixar hacia Redondela para continuar por Pontevedra hasta Vilagarcía de Arousa, aprovechando la antigua línea en los tramos que sigue existiendo, por lo que habría que electrificarla. La línea C-2 partiría desde Vigo-Guixar hacia Redondela para continuar por O Porriño hasta Tuy y Valença do Minho, por lo que habría que electrificar desde la bif. de Guillarey hasta Valença. He decidido llevarla hasta Portugal dado que Tuy y Valença forman una eurociudad, y hay bastante población en la zona.
La población abastecida sería de unos 550 000 habitantes (Vigo 300k + Pontevedra 90k + poblaciones intermedias)
El proyecto incluiría 4 nuevos apeaderos:
[list=][*]Teis y Chapela (a la salida de Vigo)
[*]Rande (barrio de Redondela)
[*]As Gándaras (para dar servicio al polígono industrial)[/list]
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 447 o Civias 464 para la línea C-1 (ya que necesitan mayor velocidad al circular en parte por vía de altas prestaciones), y Civias 463 para la línea C-2, ya que tendría menor ocupación.

Un poco más al norte, el núcleo de cercanías (o Proximidades en gallego) de
A CORUÑA:
Contaría con tres líneas; la C-1 partiría desde A Coruña hasta Santiago de Compostela, mientras que la C-2 partiría desde A Coruña para bordear por Betanzos hasta llegar a Ferrol, por lo que habría que electrificar la línea A Coruña-Betanzos-Ferrol. Por último la línea C-3f corresponde al actual "cercanías" de la extinta FEVE entre Ferrol y Ortigueira, por la línea de vía estrecha.
La población abastecida sería de unos 500 000 habitantes (A Coruña 250k + Santiago 100k + Ferrol 70k + poblaciones intermedias).
El proyecto incluiría 2 nuevos apeaderos:
[list=][*]Mesoiro, en la C-1 en A Coruña
[*]A Gándara, en la C-2 al este de Ferrol[/list]
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 447 o Civias 464 para la línea C-1 (ya que necesitan mayor velocidad al circular en parte por vía de altas prestaciones), y Civias 463 para la línea C-2, ya que tendría menor ocupación.

El último caso que propongo es la ampliación del cercanías de
ZARAGOZA, al hilo del proyecto original que contemplaba dos líneas:
La C-1 actual (Casetas-Miraflores) se prolongaría, por el sur, hasta Fuentes de Ebro (la ampliación era hasta Cartuja), y por el norte hasta Alagón una rama, y otra rama, que se dividiría en Casetas, hasta Grisén. La línea C-2 retomaría el proyecto original Zuera-María de Huerva, con un tronco común entre Delicias y Miraflores, por lo que habría que electrificar entre Delicias y María de Huerva.
La población abastecida no sería mucha en el área metropolitana, pero existen poblaciones de mediano tamaño que se podrían beneficiar. Con el cercanías se acercaría el transporte a centros de trabajo como PLAZA o la fábrica de Opel de Figueruelas (de ahí el ramal de la C-1 a Grisén).
El proyecto incluiría nuevos apeaderos y la reapertura de antiguos apeaderos:
[list=][*]Nuevos: Cadrete, Cuarte de H., PLAZA, Miguel Servet, Las Fuentes-Vadorrey, Cogullada, y San Mateo de Gállego.
[*]Reabrir: Pinseque, La Joyosa-Torres, María de Hueva, San Juan de Mozarrifar, Zuera, El Burgo de Ebro, y Fuentes de Ebro.[/list]
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 463 (Civias), dada la baja demanda que tendría el servicio.

Espero que os gusten

Saludos!