Índice general Foros Tren Real Nuevos Nucleos y Ampliaciones Cercanias

Nuevos Nucleos y Ampliaciones Cercanias

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 17 Sep 2018 18:15
beschi escribió:
447122 escribió:
Tal y como ya han contestado, eso no es posible reglamentariamente. Otra cosa es anidar un apeadero dentro de una estación, cosa relativamente habitual. Muriedas y Muriedas-Bahía apd., por ejemplo, en Santander.


Con el reglamento en la mano, SI que se puede expedir y recibir trenes de un apeadero. Solo es necesario su regulación propia mediante consigna; existe al menos un caso en el que he trabajado y seguro que hay más que desconozco en otras partes. ;)

Saludos


¿Consigna C? ¿Como se interpreta la orden de marcha?

Por favor, detalla este extremo, me resulta muy interesante.


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Pues con la hora del libro horario, cierras puertas y te vas :o

Todo por Consgina C, incluso como se establece un Bloqueo Telefónico Supletorio con el Apeadero en cuestión
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 17 Sep 2018 18:15
¿Ni siquiera marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo? En un BA, sin recibir OM del CTC o JC responsable eso es una barbaridad.

¿Puedes describir bloqueo, vía única o doble, con o sin CTC? ¿Puedes concretar si es en Métrico o en Ibérico/UIC?

A mí me ordenan eso y paro el tren.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
¿Dónde puedo conseguir el mapa de zonas de cercanías de León?


Desconectado
Mensajes: 711
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Ya he visto lo de Baiña, y cierto que está incluida en Ablaña igual que Infiesto con el apeadero, me despistaron los pasos a nivel que parecen SBA y no SBE.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
447122 escribió:
¿Ni siquiera marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo? En un BA, sin recibir OM del CTC o JC responsable eso es una barbaridad.

¿Puedes describir bloqueo, vía única o doble, con o sin CTC? ¿Puedes concretar si es en Métrico o en Ibérico/UIC?

A mí me ordenan eso y paro el tren.


Ahora que tenemos tiempo libre, juguemos a adivinar en que dos sitios al menos ocurre eso.... (Una pista: se da en UNE Cercanías todos los días)

:mrgreen:
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 17 Sep 2018 18:15
Xirivella, C4 de Valencia?


Desconectado
Mensajes: 65
Registrado: 02 Mar 2011 17:29
La reglamentación en ancho métrico de ADIF a día de hoy es la misma que en ancho convencional. En los casos citados los apeaderos están incluidos en los enclavamientos de las estaciones, protegidos por detrás por la señales de entrada de la dependencia. Si desde el estacionamiento en el apeadero no es visible una señal de bloqueo (una entrada interior de la estación) antes de efectuar salida el maquinista comunica al responsable de circulación las operaciones terminadas y este le autoriza el movimiento por telefonema. Si hay una señal visible, con su apertura se autoriza el movimiento de acuerdo con lo recogido en el LNM.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 398
Ubicación: Linares
Registrado: 15 Nov 2008 13:29
beschi escribió:
447122 escribió:
Tal y como ya han contestado, eso no es posible reglamentariamente. Otra cosa es anidar un apeadero dentro de una estación, cosa relativamente habitual. Muriedas y Muriedas-Bahía apd., por ejemplo, en Santander.


Con el reglamento en la mano, SI que se puede expedir y recibir trenes de un apeadero. Solo es necesario su regulación propia mediante consigna; existe al menos dos casos en el que he trabajado y seguro que hay más que desconozco en otras partes. ;)

Saludos

Ahora mismo no lo se, pero hasta la creación de las cercanias de Córdoba, los trenes solo hacia en recorrido entre Córdoba central y el campus de Rabanales y viceversa y, este es un simple apeadero entre Córdoba y Alcolea.


Desconectado
Mensajes: 157
Registrado: 05 Ago 2016 17:51
pablomr98 escribió:
Estos días me ha dado por echarle imaginación y plantear algunos de los núcleos de cercanías que más se piden que se hagan (siendo realistas), incluyo mapas:

Empiezo por el núcleo de cercanías de VALLADOLID:
Contaría con una línea, la C-1, de Palencia a Medina del Campo, y que daría cobertura a unos 550 000 habitantes, aproximadamente, superando la berrera de los 500k para establecer un núcleo.
La plataforma ferroviaria está construida, pero habría que solucionar el cuello de botella que hay en Valladolid tras construir el AVE y dejar la línea convencional en vía única.
El proyecto incluiría 5 nuevos apeaderos a construir:
  • San Telmo (al sur de Palencia)
  • Villamuriel Industrial
  • Argales y Covaresa (al sur de Valladolid)
  • Medina del Campo Centro (apeadero situado en la salida desde Medina hacia Salamanca/Zamora, muy cerca del centro).
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 463 (Civias), ya que la línea no tendría mucha ocupación. La idea es intercalar los nuevos servicios entre los REG, REX y MD ya existentes, para complementar la oferta.
Imagen

El siguiente núcleo es el de VIGO-PONTEVEDRA:
Contaría con dos líneas, la C-1 partiría desde Vigo-Guixar hacia Redondela para continuar por Pontevedra hasta Vilagarcía de Arousa, aprovechando la antigua línea en los tramos que sigue existiendo, por lo que habría que electrificarla. La línea C-2 partiría desde Vigo-Guixar hacia Redondela para continuar por O Porriño hasta Tuy y Valença do Minho, por lo que habría que electrificar desde la bif. de Guillarey hasta Valença. He decidido llevarla hasta Portugal dado que Tuy y Valença forman una eurociudad, y hay bastante población en la zona.
La población abastecida sería de unos 550 000 habitantes (Vigo 300k + Pontevedra 90k + poblaciones intermedias)
El proyecto incluiría 4 nuevos apeaderos:
[list=][*]Teis y Chapela (a la salida de Vigo)
[*]Rande (barrio de Redondela)
[*]As Gándaras (para dar servicio al polígono industrial)[/list]
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 447 o Civias 464 para la línea C-1 (ya que necesitan mayor velocidad al circular en parte por vía de altas prestaciones), y Civias 463 para la línea C-2, ya que tendría menor ocupación.
Imagen

Un poco más al norte, el núcleo de cercanías (o Proximidades en gallego) de A CORUÑA:
Contaría con tres líneas; la C-1 partiría desde A Coruña hasta Santiago de Compostela, mientras que la C-2 partiría desde A Coruña para bordear por Betanzos hasta llegar a Ferrol, por lo que habría que electrificar la línea A Coruña-Betanzos-Ferrol. Por último la línea C-3f corresponde al actual "cercanías" de la extinta FEVE entre Ferrol y Ortigueira, por la línea de vía estrecha.
La población abastecida sería de unos 500 000 habitantes (A Coruña 250k + Santiago 100k + Ferrol 70k + poblaciones intermedias).
El proyecto incluiría 2 nuevos apeaderos:
[list=][*]Mesoiro, en la C-1 en A Coruña
[*]A Gándara, en la C-2 al este de Ferrol[/list]
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 447 o Civias 464 para la línea C-1 (ya que necesitan mayor velocidad al circular en parte por vía de altas prestaciones), y Civias 463 para la línea C-2, ya que tendría menor ocupación.
Imagen

El último caso que propongo es la ampliación del cercanías de ZARAGOZA, al hilo del proyecto original que contemplaba dos líneas:
La C-1 actual (Casetas-Miraflores) se prolongaría, por el sur, hasta Fuentes de Ebro (la ampliación era hasta Cartuja), y por el norte hasta Alagón una rama, y otra rama, que se dividiría en Casetas, hasta Grisén. La línea C-2 retomaría el proyecto original Zuera-María de Huerva, con un tronco común entre Delicias y Miraflores, por lo que habría que electrificar entre Delicias y María de Huerva.
La población abastecida no sería mucha en el área metropolitana, pero existen poblaciones de mediano tamaño que se podrían beneficiar. Con el cercanías se acercaría el transporte a centros de trabajo como PLAZA o la fábrica de Opel de Figueruelas (de ahí el ramal de la C-1 a Grisén).
El proyecto incluiría nuevos apeaderos y la reapertura de antiguos apeaderos:
[list=][*]Nuevos: Cadrete, Cuarte de H., PLAZA, Miguel Servet, Las Fuentes-Vadorrey, Cogullada, y San Mateo de Gállego.
[*]Reabrir: Pinseque, La Joyosa-Torres, María de Hueva, San Juan de Mozarrifar, Zuera, El Burgo de Ebro, y Fuentes de Ebro.[/list]
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 463 (Civias), dada la baja demanda que tendría el servicio.
Imagen

Espero que os gusten :)

Saludos!


Hola buenas. ¿Con que programas has hecho los mapas?


Desconectado
Mensajes: 157
Registrado: 05 Ago 2016 17:51
pablomr98 escribió:
Estos días me ha dado por echarle imaginación y plantear algunos de los núcleos de cercanías que más se piden que se hagan (siendo realistas), incluyo mapas:

Empiezo por el núcleo de cercanías de VALLADOLID:
Contaría con una línea, la C-1, de Palencia a Medina del Campo, y que daría cobertura a unos 550 000 habitantes, aproximadamente, superando la berrera de los 500k para establecer un núcleo.
La plataforma ferroviaria está construida, pero habría que solucionar el cuello de botella que hay en Valladolid tras construir el AVE y dejar la línea convencional en vía única.
El proyecto incluiría 5 nuevos apeaderos a construir:
  • San Telmo (al sur de Palencia)
  • Villamuriel Industrial
  • Argales y Covaresa (al sur de Valladolid)
  • Medina del Campo Centro (apeadero situado en la salida desde Medina hacia Salamanca/Zamora, muy cerca del centro).
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 463 (Civias), ya que la línea no tendría mucha ocupación. La idea es intercalar los nuevos servicios entre los REG, REX y MD ya existentes, para complementar la oferta.
Imagen

El siguiente núcleo es el de VIGO-PONTEVEDRA:
Contaría con dos líneas, la C-1 partiría desde Vigo-Guixar hacia Redondela para continuar por Pontevedra hasta Vilagarcía de Arousa, aprovechando la antigua línea en los tramos que sigue existiendo, por lo que habría que electrificarla. La línea C-2 partiría desde Vigo-Guixar hacia Redondela para continuar por O Porriño hasta Tuy y Valença do Minho, por lo que habría que electrificar desde la bif. de Guillarey hasta Valença. He decidido llevarla hasta Portugal dado que Tuy y Valença forman una eurociudad, y hay bastante población en la zona.
La población abastecida sería de unos 550 000 habitantes (Vigo 300k + Pontevedra 90k + poblaciones intermedias)
El proyecto incluiría 4 nuevos apeaderos:
[list=][*]Teis y Chapela (a la salida de Vigo)
[*]Rande (barrio de Redondela)
[*]As Gándaras (para dar servicio al polígono industrial)[/list]
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 447 o Civias 464 para la línea C-1 (ya que necesitan mayor velocidad al circular en parte por vía de altas prestaciones), y Civias 463 para la línea C-2, ya que tendría menor ocupación.
Imagen

Un poco más al norte, el núcleo de cercanías (o Proximidades en gallego) de A CORUÑA:
Contaría con tres líneas; la C-1 partiría desde A Coruña hasta Santiago de Compostela, mientras que la C-2 partiría desde A Coruña para bordear por Betanzos hasta llegar a Ferrol, por lo que habría que electrificar la línea A Coruña-Betanzos-Ferrol. Por último la línea C-3f corresponde al actual "cercanías" de la extinta FEVE entre Ferrol y Ortigueira, por la línea de vía estrecha.
La población abastecida sería de unos 500 000 habitantes (A Coruña 250k + Santiago 100k + Ferrol 70k + poblaciones intermedias).
El proyecto incluiría 2 nuevos apeaderos:
[list=][*]Mesoiro, en la C-1 en A Coruña
[*]A Gándara, en la C-2 al este de Ferrol[/list]
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 447 o Civias 464 para la línea C-1 (ya que necesitan mayor velocidad al circular en parte por vía de altas prestaciones), y Civias 463 para la línea C-2, ya que tendría menor ocupación.
Imagen

El último caso que propongo es la ampliación del cercanías de ZARAGOZA, al hilo del proyecto original que contemplaba dos líneas:
La C-1 actual (Casetas-Miraflores) se prolongaría, por el sur, hasta Fuentes de Ebro (la ampliación era hasta Cartuja), y por el norte hasta Alagón una rama, y otra rama, que se dividiría en Casetas, hasta Grisén. La línea C-2 retomaría el proyecto original Zuera-María de Huerva, con un tronco común entre Delicias y Miraflores, por lo que habría que electrificar entre Delicias y María de Huerva.
La población abastecida no sería mucha en el área metropolitana, pero existen poblaciones de mediano tamaño que se podrían beneficiar. Con el cercanías se acercaría el transporte a centros de trabajo como PLAZA o la fábrica de Opel de Figueruelas (de ahí el ramal de la C-1 a Grisén).
El proyecto incluiría nuevos apeaderos y la reapertura de antiguos apeaderos:
[list=][*]Nuevos: Cadrete, Cuarte de H., PLAZA, Miguel Servet, Las Fuentes-Vadorrey, Cogullada, y San Mateo de Gállego.
[*]Reabrir: Pinseque, La Joyosa-Torres, María de Hueva, San Juan de Mozarrifar, Zuera, El Burgo de Ebro, y Fuentes de Ebro.[/list]
Por último, la flota más conveniente serían trenes de la serie 463 (Civias), dada la baja demanda que tendría el servicio.
Imagen

Espero que os gusten :)

Saludos!


Hola buenas. ¿Con que programas has hecho los mapas?


Desconectado
Mensajes: 53
Ubicación: Segovia, Castilla y León
Registrado: 05 Dic 2015 21:30
Josemi99 escribió:
Hola buenas. ¿Con que programas has hecho los mapas?

Con Adobe Illustrator.

Saludos!

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal