Índice general Foros Tren Real Depósitos de eléctricas

Depósitos de eléctricas

Moderador: pacheco


Nota 22 Jul 2014 12:01

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
A pesar de toda la información que poco a poco comienza a estar disponible por la red y en este mismo foro sobre las operaciones que debían llevar a cabo nuestras admiradas máquinas de vapor al acabar viaje y la descripción de los movimientos e instalaciones en los depósitos que implicaba su puesta a punto para volver al servicio, como por ejemplo en el interesante hilo "Depósitos y reservas de vapor" http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=33213&hilit=deposito+vapor, poco o nada se sabe (o al menos yo no he sido capaz de encontrar dicha información) sobre dichas operaciones cuando se referían a las locomotoras eléctricas, también útil de cara a su aplicación al modelismo. Y quien dice lomotoras dice unidades de tren.

Aquí y allá hay salen publicadas algunas pocas fotos de reservas, talleres o depósitos míticos, ya sea de la época de los 1500Vcc (Príncipe Pío, Miranda, Olaveaga...) como de otros de 3000Vcc, pero nunca he leído cuál es el protocolo de revisión de una locomotora eléctrica cuando acaba su viaje. ¿Lo necesita? ¿Sólo cada cierto número de kilómetros? Realmente, desconozco si la razón de la falta de información es debida a su facilísimo mantenimiento en comparación con los grandes monstruos del vapor o, simplemente, son las grandes olvidadas.

Al menos con las diésel sabemos que deben repostar sus tanques de combustible y sabemos de la existencia de vías con surtidores... pero ¿y nuestras adoradas japonesas? ¿y las máquinas de Norte de 1500 Vcc.? ¿ha cambiado tanto el mantenimiento de una 7000 a una 252 de RENFE? ¿de un "pingüino" a un Electrotrén o a un Alaris?

Sería de agradecer cualquier luz que ilumine esta oscuridad bajo la catenaria.

Saludos
Carrington, a favor de la electricidad verde con raya amarilla
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 22 Jul 2014 19:05

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Lo que esta claro es que ninguna maquina, ni electrica ni diesel, necesita tantos preparativos de viaje como una loco de vapor.

Pero planes de mantenimiento y puesta a punto desde luego que ahi, para cualquier tipo de material.

Nota 22 Jul 2014 19:06
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El depósito de Renfe en Santander, con su placa y rotonda electrificado. Muy curioso.

Nota 01 Jun 2020 21:24

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 23 Ene 2020 15:33
Buenas.
Retomo este hilo tan abandonado para compartir unas cuantas imágenes del histórico depósito de Cajo, ubicado en Santander, desgraciadamente en peligro de desaparición desde hace bastante.
Este espacio ferroviario data de mediados del siglo XIX, sin embargo, los edificios que ahora contemplamos fueron construidos en los años cincuenta del siglo pasado para sustituir a los originales. En origen llegó a contar con dos placas giratorias, pero en la reforma se cambió totalmente la fisonomía del depósito.
A pesar de que se construyó con vistas a la electrificación que se estaba llevando a cabo en la línea, fue utilizado por locomotoras de vapor por un corto periodo de tiempo.
El depósito actual consta de una nave de gran longitud utilizada para el mantenimiento de unidades eléctricas, una gran nave central con un puente grúa, otras dos naves de menor altura adosadas a esta, un almacén y una rotonda (única electrificada actualmente en el país), construido todo en el habitual estilo arquitectónico ferroviario de esa época en España.
Cabe destacar que prácticamente la totalidad de estos edificios son utilizados hoy en día tal y como antaño, y se encuentran en un estado de conservación bastante bueno debido a su uso diario.
Por desgracia, desde hace tiempo el proyecto de reordenación de espacios ferroviarios en la ciudad viene amenazando con el derribo de todos estos edificios, algo que estaría bien evitar, y la desaparición total y reubicación de estos talleres, para construir sobre los terrenos. Sin embargo, creo que se podría edificar en estos terrenos y restaurar los edificios del depósito al mismo tiempo, cuando este deje de ser utilizado.
Existe o existía un proyecto por parte de ACAF para trasladar a estos talleres el Museo del Ferrocarril, en vista de un futuro en el que se dejen de utilizar, algo que creo que sería totalmente compatible con una urbanización del lugar y no arrasar con todo.
Saludos.
Adjuntos
20170125_090927 (2).jpg
Vista general de los talleres donde se pueden apreciar todos los edificios descritos.
L1470108.JPG
La gran nave central y la utilizada para el mantenimiento de unidades.
L1450862.jpg
La placa y la nave central.
20180727_181017.jpg
Placa giratoria. Como curiosidad, antes de ubicarse aquí se encontraba en la estación de Las Matas.
20180727_181213.jpg
L1520374.JPG
Rotonda. Los lucernarios del techo fueron tapados con la desaparición de las locomotoras de vapor en este lugar.
20180727_181105.jpg
Interior de la rotonda.
20180727_181109.jpg
La 269.060 en su interior. Más de 40 años después de la construcción de estas locomotoras, aún siguen siendo habituales en este depósito, donde se encuentran en servicio la 029, 045 y 050.
L1370640.JPG
Llamativa fachada trasera de la rotonda, idéntica a la de Burgos.
L1520702.JPG
Vista del 10335 con el almacén detrás y la rotonda de fondo, con sus características puertas translúcidas.

Nota 02 Jun 2020 13:08

Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
La idea de ubicar la sede de Acaf y el museo del Fc en los talleres de Cajo es la mejor forma de dar salida a un bien que es necesario para Santander y Cantabria,el variado patrimonio no se puede perder o aparcar hasta una soluccion aparente,no existe otro lugar tan idoneo como estos talleres,espero que se atiendan sus peticiones a la hora de ejecutar las obras de eliminacion de la playas de vias y puedan lograr lo que esta Asociacion merece y lucha desde hace muchos años.

Nota 02 Jun 2020 15:22

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 23 Ene 2020 15:33
delatierruca escribió:
La idea de ubicar la sede de Acaf y el museo del Fc en los talleres de Cajo es la mejor forma de dar salida a un bien que es necesario para Santander y Cantabria,el variado patrimonio no se puede perder o aparcar hasta una soluccion aparente,no existe otro lugar tan idoneo como estos talleres,espero que se atiendan sus peticiones a la hora de ejecutar las obras de eliminacion de la playas de vias y puedan lograr lo que esta Asociacion merece y lucha desde hace muchos años.

Coincido totalmente contigo. Cantabria siempre ha estado muy ligada al ferrocarril, y no se puede olvidar su patrimonio. Además, ahora que se pretende derribar la nave donde está ACAF, es el mejor momento para poner en valor este depósito y al menos garantizar que tendrá un futuro uso museístico o patrimonial. Es una asociación bastante longeva, que lleva recuperando con mucho esfuerzo piezas ferroviarias y vehículos conocidos y utilizados por muchas generaciones, y que si no fuera por ellos actualmente no quedaría ni rastro de ellos. Todo eso no puede caer en el olvido, por tanto las instituciones correspondientes deberían escuchar bien atentas estas peticiones, que no creo que sean tan desmesuradas.
Saludos.


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal