phoboslu escribió:
Buenas tardes.
Mi esperanza con la Mikado de Electrotren por ahora ha sido amarga. Hace un mes compré una 141F-2109S y cuando abrí el estuche me pareció fantástica. La recibí un viernes y el fin de semana la estuve probando, el sábado la agregué al listado de locomotoras en Itrain y realicé el text de velocidad para así poderla programar como al resto rutas.
En velocidades bajas iba perfecta, pero. Según aumentaba la velocidad en el text observé que empezaba a dar como pequeños tirones y se hacían más evidentes según llegaba la máquina a la velocidad maxima.
Me dejo preocupado y cuando termine de hacer el text de velocidad la guarde en su estuche.
El domingo por la noche volví a ponerla en la vía para jugar un rato con ella y al cuarto de hora de estar maniobrando, desengancho (la instale enganches Kadee) la composición de dos verderones y un vagón de jefe de tren que llevaba y la puse en reversa para salir de la estación termino que tengo, cuando de repente hizo un ruido extraño, las bielas se quedaron bloqueadas, a los dos o tres segundos volvió a moverse, pero ya se desplazaba a tirones a cualquier velocidad.
Llame a la tienda donde la compre y se la mande para que la evaluaran. El lunes me llamaron diciéndome que la habían mandado al servicio técnico de Electrotren.
Creo que me he quedado sin Mikado por unos mesecitos.
Esa ha sido por ahora mi experiencia con las Mikado. Me encanta su diseño pero creo que tienen problemas de ajuste. Personalmente creo que el mecanismo de rodamiento se desajustó con respecto a las bielas y por eso daba esos tirones.
Buenas noches:
Después de tener la Mikado 4146S ( la gris de North British) parada durante un tiempo, la saqué para rodarla y ante
mi sorpresa empecé a oír ruidos extraños y tirones hasta que se detuvo totalmente y tomé conciencia de que había
sido aquejada de la maldita piñonitis...Como he leído en este foro y otros que el SAT de Electrotrén desde que se radicó
en el Reino Unido no atiende con la prontitud mínima deseable, me planteé la necesidad de acometer yo mismo la repa-
ración si no era muy compleja y empecé a estudiar la situación, llegando a la siguiente conclusión:
La trasmisión del movimiento a las ruedas motrices de la Mikado, se realiza desde el motor a través del sinfín que ataca
una cascada de piñones que realizan la desmultiplicación de vueltas y finalmente estos trasmiten el movimiento a la rueda
cuarta, la mas cercana al carretón trasero (junto al tender) que es la que tiene el piñón que se avería por rotura (la famo-
sa 'piñonitis') con lo que todo se reduce a cambiar dicho eje por uno nuevo.. El resto de las ruedas realizan su tracción a
través del juego de bielas que trasmiten el empuje desde la cuarta rueda, la que tiene el engranaje..
El siguiente paso fue localizar el repuesto que encontré en 'El Taller del Modelista' por 12€ * gastos de envío y que a los dos
días tenía en mi poder con lo que me puse manos a la obra del siguiente modo:
1-Coloqué la máquina invertida sobre un bastidor que uso para mantenimiento y quité los tres tornillos de la tapa del cárter
2-Saqué los tornillos de cabeza exagonal que fijan las bielas a la cuarta rueda (la motriz) dejando las bielas colgando..
3-En estas condiciones, se saca con facilidad el eje averiado, moviéndolo con cuidado hacia arriba y comprobamos la grieta...
4-Colocamos el eje nuevo respetando la posición de los agujeros roscados enfrentados a las dos bielas, una por cada lado
para mantener el decalaje original que tenía el eje averiado y colocamos los tornillos de cabeza exagonal fijando cada biela
a su lado de la rueda apretando moderadamente, ya que son tornillos pequeños con un paso de rosca muy fino y hay que
tratar con sumo cuidado. Al colocar el eje nuevo haremos un movimiento adelante/atrás de la rueda para asegurarnos que
está perfectamente ubicada y los piñones del eje y cascada de trasmisión hacen buen contacto. Además tened precaución
en insertar los cojinetes de bronce que tiene a cada lado del eje en su sitio comparando como están los de los otros ejes...
Una vez hecho esto, solo queda volver a tapar el cárter y fijar sus tres tornillos cuidando de meter esta tapa primero por la
parte mas próxima al carretón y basculando hasta encarar los agujeros de la tapa y el cuerpo de la máquina...
Solo nos queda probar la máquina sobre la vía y disfrutarla con la satisfacción de habernos ahorrado no sé cuanto tiempo
amén de no se tampoco cuantos 'leuros'...
Os adjunto algunas fotos dela reparación y espero haberos ayudado,
Saludos, Lugen