Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Recortando un vagón - No apto para cardiacos

Recortando un vagón - No apto para cardiacos

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Buenas tardes.
Estoy haciendo una pequeña barbaridad modelística, os cuento :)

Tengo, de cuando era crío, un vagón 8000 de Ibertren. El crio que fuí acabó pintándolo de cualquier forma, y basicamente destrozando el vagón.
Se me olvidó hacer una foto antes de desmontarlo, pero si que hice una de los componentes. Os podéis hacer una idea del estado lamentable del vagón.
IMG_20200817_205144.jpg


Como mi futura maqueta va a ser bastante pequeña, con curvas muy cerradas, un vagón tan largo no me cuadra muy bien. Añadimos el lamentable estado, y que últimamente le he cogido el gusto a hacer modelismo "agresivo", por lo que he decidido CORTAR el vagón y quitarle 88 mm. Los 88 mm vienen dados por la medida de cada compartimento (22 mm), si quiero que encajen mínimamente debo cortar según esas medidas. Aquí las piezas ya cortadas:
IMG_20200818_130636.jpg


Cortar en ángulo tiene un motivo, y es distribuir en la medida de lo posible la carga sobre la unión de las dos mitades. Con un corte recto, especialmente si se hace a la misma medida en todas las piezas, las posibilidades de que se parta son mayores. He usado una ingletadora para hacer el corte de la forma más precisa posible. Además de cortar en ángulo, cada corte está desplazado entre las diferentes piezas, por lo que una vez montadas de forma definitiva la carga quedará muy distribuida, y será dificil que se parta. También irá todo pegado, sin posibilidad de volver a desmontarlo nunca más. De todas formas no veo por qué debería necesitar demontarlo en un futuro.

El próximo paso es decapar la pintura vieja, ensamblarlo todo con cuidado, tapar los defectos con masilla (no tengo, ¿alguna recomendación?), y pintarlo de nuevo. Pero por ahora os podéis hacer una idea de cómo quedará. Muy simpático si me preguntáis a mi :D
IMG_20200818_130846.jpg


Seguiré informando cuando avance el proyecto :)


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Yo también he cortado algún que otro "vagón" en alguna ocasión y te aseguro que puedes cortarlo "recto" sin miedo. Es mucho más fácil y el corte más exacto, pues puedes medir ambas partes por igual. Basta que no coincidan en la misma línea los cortes de techo, carcasa y chasis, evitando así el efecto "cizalla". Si luego todo el vagón va pegado, puedes estar seguro que quedará lo suficientemente sólido y, en caso necesario, puedes reforzar por el interior con una fina lámina de plástico solapada sobre ambos lados del corte.
Yo uso masilla "Tamiya Putty".

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Gracias por el comentario y sugerencia Mapel, ya me he comprado la masilla Tamiya. Lo de cortar en recto me lo apunto también, aunque no tengo previsto hacer esto con frecuencia :lol:

Resulta que también comenté en Twitter mi invento, y un amable tuitero me comentó lo siguiente:
¿Y si te digo que existe un coche bastante parecido al que has creado? ¿Y que forma parte del museo de Canfranc?
Es un coche salón, retajos de maternidad, mezcla entre 5000 y 8000. Y corto para ser de bogies.

Y me pasó la foto que adjunto. Si que es verdad que mi invento y el vagón real coinciden en una cosa, ambos tienen 7 ventanas.
He buscado en la web de Azaft, y un poco en google, pero no he sido capaz de encontrar más información. Admito que ahora me pica la curiosidad.
¿Por casualidad alguno sabéis algo más sobre este vagón?

Un saludo
Adjuntos
vagon-salon-raro.jpeg


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Ese coche no pertenece a ninguna serie en concreto. No tiene nada que ver con un 8000 y tampoco es un 5000, 6000 o 3000.

Seguramente se trata de un coche construido en talleres de la compañia para uso interno, como vivienda, transporte de obreros o algo parecido.
Su aspecto similar a un 5000 y familia es equívoco. Se puede apreciar, entre los bogies, los tirantes tensores del bastidor, lo que indica que se trata del bastidor de un antiguo coche de madera sobre el que se ha construido una carrocería estilo 5000, que es lo que se llevaba entonces. Es posible que fuera un ejemplar único.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Se trata del coche salón ZZ 1107. Lo pude fotografiar hace algunos lustros en León.
Casualmente le has clavado el número de ventanillas, retocando un poco el techo y con unos bogies Pennsilvania tendrías un modelo muy aproximado al prototipo.
Adjuntos
zz1107.jpg
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
¡Genial! gracias por la información.
Voy a pensarme si intento aproximar mi invento al vagón real o no, aunque lo más seguro es que no lo haga, no se de donde podría sacar esos bogies. Además lo considero un proyecto menor, más por reutilizar material que por otra cosa.
Ahora lo que me está tentando es cortar un 5000, pero esos están perfectos, y eso SI sería un crimen :lol:

Pero en cualquier caso, gracias por la información, nunca está de más conocer curiosidades ferroviarias :)

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
JuanCarlos escribió:
Se trata del coche salón ZZ 1107. Lo pude fotografiar hace algunos lustros en León.
Casualmente le has clavado el número de ventanillas, retocando un poco el techo y con unos bogies Pennsilvania tendrías un modelo muy aproximado al prototipo.

Buenas noches,
Pues si se trata del mismo coche, y por lo que se puede ver en las dos fotos, los laterales son asimétricos ya que uno sólo tiene una puerta.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Con la numeración es más fácil buscar información :)

Pues si se trata del mismo coche, y por lo que se puede ver en las dos fotos, los laterales son asimétricos ya que uno sólo tiene una puerta.

¡Eso parece!

https://www.flickr.com/photos/47704640@N02/9405454303
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 80#p632757

Por cierto, al ver las fotos en el estado original, y el estado actual, da para llorar un rato.


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
y este coches ZZ 1107, que servicios hacia? era para trenes de trabajo, comercial ?
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Conectado
Mensajes: 29
Registrado: 10 Jun 2020 21:01
no esta mal ,si lo pintas de verde y le pones algunas calcas de renfe queda perfecto :) ,un saludo.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal