Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Transformador para central lenz

Transformador para central lenz

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 14 Dic 2015 17:19
Hola, buenas tardes.
Tengo que sustituir el transformador que tengo alimentando la central lenz
Es uno que compré en una tienda de electrónica hace ya años. He mirado fuentes por tiendas de internet y lo que encuentro son de 12v cc, pero necesito de 15v ac. He mirado el TR100, que es el transformador de lenz, pero me parece muy caro.
¿Algún consejo?
Muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Intenta con un mando Märklin de los azules, suelen salir relativamente baratos, y son de 30VA, tienen una toma fija de 16VCA y otra regulable tambien de CA. Como suelen ser de 220V dan un poco mas de tensión en los secundarios. Pero puedes tomar de la regulable. Salvo que lo tuyo admita la salida fija que se solía usar para desvios y accesorios.

Yo los uso (rectificando) como fuente para un control PWM para cosas analógicas de 2C CC. Una solución muy buena, pero no conviene que haya locomotoras digitales, que no se si se dañarán con la corriente PWM.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Necesitas un transformador de 15V a 3 A (45VA) que es el que lleva el TR100, No es un transformador "raro" y si preguntas en una tienda de electrónica si no lo tienen (muy posible pues hoy por hoy los transformadores convencionales se usan cada vez menos) si que casi seguro te lo pueden conseguir. Otro problema sera el precio, porque aunque lo parezca el de Lenz no es tan caro (69€ nuevo y se podría buscar alguno de segunda mano en paginas de subastas), pues un transformador de estas características te puede costar alrededor de 45€ a lo que tienes que añadir los elementos de protección (el de Lenz los lleva) y el montaje.


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 09 Sep 2012 22:18
Recientemente he comprado este transformador, pero para dar corriente a los puntos de motor de Gaugemaster.
No sé si te servirá para la central Lenz, pero igual si buscas en la pagina web acabas dando con lo que necesitas.
Un saludo.

https://bateriasonline.com/es/fuentes-a ... ernas.html


Desconectado
Mensajes: 84
Registrado: 24 Abr 2016 20:03
Hola

Imagino que te refieres a la central LENZ LZV100, suministra hasta 5A de salida.
Puedes usar un transformador de alterna de 15V / 100W
Si compas una fuente o alimentador que de corriente continua, pueden ser 18V /100W
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Sobre los precios, un tema.

Como mi otra afición es la electrónica valvulera, HIFI y radios, he estado condenado a tratar e incluso bobinar transformadores.

En eso contacté con un bobinador de segunda generación, en cuya fábrica se hacían todos los transformadores de una marca muy vendida por las tiendas de electrónica.

Y me hacía transformadores a muy buen precio. Separadores de red, de alimentación, de altavoz, choques, y los muy especiales de amplificadores de HIFI de gama muy alta. Desde 2VA a 500VA, todos fabricación especial, y precios realmente bajos.

Al jubilarse seguía haciendo transformadores para amigos y algunos pocos clientes. Un familiar siguió con la fábrica. La calidad siempre ha sido altísima.

Y con esto de los trenes, pensé que podía tener un nicho de mercado, y le propuse fabricar un trafo para trenes, no me acuerdo de la potencia pero podrían ser 60VA al menos, y las salidas con las tensiones habituales. Creo que al menos dos secundarios. Tenía muchas posibilidades. Y como es de Barcelona le dije que consultase con las tiendas de Barcelona.

Evidentemente yo me refería a un transformador y punto. De almacén. Pero posiblemente después de que hablase con alguna tienda, la foto que me mandó era un chisme para el público. Un bloque de resina cumpliendo toda la normativa actual. Y claro, el precio no era el de un transformador de almacen con todo al aire que de ninguna manera está previsto que esté a la vista.

Todo lo anterior viene a cuenta con que a la hora de comprar hay que comparar lo que se compra. No es lo mismo un trafo "al aire" al que tienes que ponerle hasta el cable de alimentación, a un bloque "para consumidor final" con todas las protecciones reglamentarias.

Con esto del virus, se ha confinado en el Pirineo, y la bobinadora personal la tiene en Barcelona. No se si al final ha encontrado ese nicho para hacer trafos para trenes, buenos (de eso no hay duda) y a precios competitivos.

Si el tema va de una fuente de CC, no se puede competir con las fuentes conmutadas.


Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 14 Dic 2015 17:19
Muchas gracias por los comentarios
La central que tengo es de unos cuantos años y da 3A
Sí que encuentro transformadores que dan los 15v y hasta 5A, pero les faltan las protecciones (supongo que será cortocircuito y temperatura) y sin claveado ni carcasa de protección ni nada.
He encontrado una fuente de alimentación que dice que da hasta 16v en continua y 2,3 Amperios. El manual de la central dice que se puede alimentar también en continua, pero no sé cómo se conectaría a la central.
La conexión es a los bornes U V, pero no sé cual es su polaridad. En alterna no importaría, en continua, no sé cómo iría ni si de verdad serviría.
Para el movimiento de desvíos utilizaría una fuente independiente, por lo que el transfor de la central sería sólo para ella.
Pregunto porque no quiero estropear la cental que es bastante más cara que el transfor.
Igual estoy dando muchas vueltas y lo mejor es comprar el TR100 y ya está.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y paciencia.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
fco1306 escribió:
El manual de la central dice que se puede alimentar también en continua, pero no sé cómo se conectaría a la central.
La conexión es a los bornes U V, pero no sé cual es su polaridad. En alterna no importaría, en continua, no sé cómo iría ni si de verdad serviría.


Si admite continua y alterna, (y está bien hecho) es que tiene a la entrada un puente rectificador. Si en alterna funcionan los cuatro diodos del puente, en continua solo dos, pero funcionaría. https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_rectificador

A veces señalan la tensión en el manual de la central. Es relativamente común 16VCA o 18VCC (Marklin) . La razón es que al rectificar la CA en teoría la CC resultante tiene una tensión 1,4 veces superior, pero normalmente no es así, ni de cerca, y los 16VCA suelen ser equivalentes a los 18VCC. Si la central tiene prevista la entrada para CA normalmente no hay problemas de polaridad al alimentarlas en CC. Aunque hay alguna cosa de Märklin que en lugar de entrar con un puente de diodos (alimentación universal), solo tiene un diodo que sirve para rectificar la CA y/o proteger de polaridad invertida en CC. Con dos malas consecuencias. Lo primero es que no funciona en CC si le das la polaridad invertida, y lo segundo es que si alimentas con un transformador al tener la central solo un diodo, el trafo solo funciona la mitad del ciclo y eso es fuente de problemas.

18V es una tensión muy habitual en la salida digital. Si es así 18VCC de entrada se quedaría justo, y 16VCA tendría mas margen, porque las centrales ya suelen tener dentro su estabilizador de tensión. Las mejores dejan escoger el nivel de la tensión digital de salida. Pero creo que 18V es un máximo. Suelen tener el grueso de la electrónica a baja tensión, como 5V, y solo usan la mas alta (como 18V) en la etapa de salida.

La forma de onda DCC es simétrica, parecida a la CA, por eso cada central tiene que tener su alimentador propio. En Märklin la señal es asimétrica, la referencia es el carril, y en los sistemas mas antiguos, hasta la 6021 se podía usar la masa común. No en los nuevos que usan puente en H como en DCC, ha sido necesario para compatibilizar Märklin con DCC. En un puente en H se pierde el concepto de masa común, tan viejo como la electrónica. Usa 4 transistores para regular, que se comportan como 4 relés, y por tanto conectan pero no disipan potencia. Regulan todo/nada durante mas o menos tiempo. Es la base de la regulación de la velocidad en digital. El control ya no es la tensión, sino el tiempo que reciben tensión, que siempre es la misma. Este abre y cierra interruptor a frecuencia muy alta, miles de veces por segundo. El motor luego integra (suma) las pataditas de potencia que va recibiendo. Te mueves porque estás recibiendo disparos de ametralladora.

https://en.wikipedia.org/wiki/H-bridge

Me he ido por las nubes :)


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Puedes utilizar un alimentador en continua sin problemas, pero respetando lo que te indica.el manual. Da lo mismo como conectes los cables, la central tiene un rectificador de puente. Eso sí cuidado con las fuentes consultadas pues con algunas no funciona, si se usa continua tiene que ser "limpia" cosa que muchas conmutadas baratas y mal filtradas no dan.


Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 14 Dic 2015 17:19
Muchas gracias por vuestros consejos
Me decidí por comprar una pequeña fuente de.alimentacion que encontré
Da 15 voltios en continua. Conectada a la central de momento funciona.
El precio sobre 30€ transporte incluido

lmg

Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 27 Feb 2009 10:54
Hola, siento no haber visto tu pregunta con anterioridad. Yo uso para mi central Lenz LZV100 un transformador como este.
https://es.rs-online.com/web/p/transfor ... l/0504094/

tienes toda la potencia que puede dar la central y como es de dos salidas, la otra salida la uso para la potencia de los desvíos y en general para todos lo decoder de accesorios que permiten una entrada de potencia con corriente alterna. Con un portafusible de 5 A en cada salida tienes la protección suficiente.

Saludos.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal