fco1306 escribió:
El manual de la central dice que se puede alimentar también en continua, pero no sé cómo se conectaría a la central.
La conexión es a los bornes U V, pero no sé cual es su polaridad. En alterna no importaría, en continua, no sé cómo iría ni si de verdad serviría.
Si admite continua y alterna, (y está bien hecho) es que tiene a la entrada un puente rectificador. Si en alterna funcionan los cuatro diodos del puente, en continua solo dos, pero funcionaría.
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_rectificadorA veces señalan la tensión en el manual de la central. Es relativamente común 16VCA o 18VCC (Marklin) . La razón es que al rectificar la CA en teoría la CC resultante tiene una tensión 1,4 veces superior, pero normalmente no es así, ni de cerca, y los 16VCA suelen ser equivalentes a los 18VCC. Si la central tiene prevista la entrada para CA normalmente no hay problemas de polaridad al alimentarlas en CC. Aunque hay alguna cosa de Märklin que en lugar de entrar con un puente de diodos (alimentación universal), solo tiene un diodo que sirve para rectificar la CA y/o proteger de polaridad invertida en CC. Con dos malas consecuencias. Lo primero es que no funciona en CC si le das la polaridad invertida, y lo segundo es que si alimentas con un transformador al tener la central solo un diodo, el trafo solo funciona la mitad del ciclo y eso es fuente de problemas.
18V es una tensión muy habitual en la salida digital. Si es así 18VCC de entrada se quedaría justo, y 16VCA tendría mas margen, porque las centrales ya suelen tener dentro su estabilizador de tensión. Las mejores dejan escoger el nivel de la tensión digital de salida. Pero creo que 18V es un máximo. Suelen tener el grueso de la electrónica a baja tensión, como 5V, y solo usan la mas alta (como 18V) en la etapa de salida.
La forma de onda DCC es simétrica, parecida a la CA, por eso cada central tiene que tener su alimentador propio. En Märklin la señal es asimétrica, la referencia es el carril, y en los sistemas mas antiguos, hasta la 6021 se podía usar la masa común. No en los nuevos que usan puente en H como en DCC, ha sido necesario para compatibilizar Märklin con DCC. En un puente en H se pierde el concepto de masa común, tan viejo como la electrónica. Usa 4 transistores para regular, que se comportan como 4 relés, y por tanto conectan pero no disipan potencia. Regulan todo/nada durante mas o menos tiempo. Es la base de la regulación de la velocidad en digital. El control ya no es la tensión, sino el tiempo que reciben tensión, que siempre es la misma. Este abre y cierra interruptor a frecuencia muy alta, miles de veces por segundo. El motor luego integra (suma) las pataditas de potencia que va recibiendo. Te mueves porque estás recibiendo disparos de ametralladora.
https://en.wikipedia.org/wiki/H-bridgeMe he ido por las nubes
