Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática No puedo mover 2 gaugemaster PM1 con una CDU

No puedo mover 2 gaugemaster PM1 con una CDU

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 23 Dic 2015 19:49
Hola a todos.

Pues eso, que no puedo mover dos motores Gaugemaster PM1 a la vez, utilizando para ello la CDU de la misma marca.

Los motores moviéndolo individualmente si funcionan perfectamente.

La fuente de energía es un controlador Roco con salida de alterna de 14 V, que ahí es donde conecto la CDU.

Para moverlos utilizo un interruptor on-off-on, con retorno al centro de 1 solo circuito.

La vía es peco H0e.

Gracias.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola cuanto amperaje te dá el trafo Roco en alterna ??
cada bobina Gaugemaster consume 1 A ¡ ¡
2 bobinas simultaneas consumirán 2 A ¡ ¡ ¡
y hay que poner diodos protectores en las entradas de las bobinas, puesto que estas usan corriente continua si se accionan con una CDU y pueden haber retroalimentaciones "chungas"...
por cierto la CDU de Gaugemaster tiene puente rectificador ??
la entrada que le das es c. alterna pero ha de suministrar c. continua...


Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 23 Dic 2015 19:49
Hola Serranito.

Lo que estoy usando en la maqueta es lo siguiente:
Adjuntos
IMG_20201023_203259.jpg
IMG_20201023_203311.jpg
IMG_20201023_203352.jpg
IMG_20201023_203405.jpg


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. creo que el trafo tiene poco amperaje ( no lo sé a ciencia cierta ) pero necesitas una fuente de alimentacion que te dé mas de 2 amperios ..una fuente de PC o similar ..el voltaje no es que sea lo de menos, tiene su importancia, se pueden accionar Gaugemaster o Peco con 12 o 16 v por ejemplo, pero necesitas mucho amperaje
pon el buscador CDU o UCD y verás algun esquema de cableado y posicionamiento de los diodos para accionar itinerarios y si miras la pagina de Gaugemaster veras los trafos que se "gastan" para alimentacion de las CDU's
yo particularmente uso este para mi Unidad Capacitadora y hago itinerarios (accionamiento de 1 a varias bobinas simultaneamente la mayoria de mis agujas son Roco y van equipadas con bobinas Roco bajo tablero que consumen 0,7 A aprox..
Adjuntos
8 transf. 24v y 2 A para agujas..JPG


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

No estoy seguro, pero con una CDU no me parece importante el amperaje del transformador.

Yo considero una CDU como una cisterna de inodoro, se puede cargar con una tubería fina (aunque tardará más en cargarse cuanto más fina sea) pero al pulsar al botón hace una descarga de todo el agua almacenada de golpe.

Mas ferroviariamente había estaciones en que la distancia de los cubatos a las aguadas hacía que para poder llenar los depósitos de locomotoras a vapor, se ponían depósitos cerca de las aguadas.

El problema puede venir porque los PM1 consumen mucha corriente pero los condensadores no almacenan bastante

Si es así, se podrían conectar en paralelo con los dos condensadores que lleva, más condensadores para aumentar la carga disponible.

Porque .... los PM1 supongo que los estarás conectando en paralelo, no en serie ¿no?

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, montando mi maqueta me volví majara intentando accionar Gaugemasters y Pecos.. aparte de que hay que hacer virguerias para que los espadines de la aguja Roco ( tienen poco recorrido ) en comparación con el recorrido mas largo del nucleo de las bobinas británicas.. coincidiesen y no dieran corto, por ejemplo con las Gaugemaster con salidas para polarizar...
Despues de intentarlo con adaptadores de corriente, varios trafos de la antigua Ibertren - que todavia conservo - al final lo conseguí con el trafo que ilustra mi anterior contestación..es el que equipa mi UCD - mi maqueta es analógica pura y dura - y los motores Roco antiguos tienen final de carrera y pueden polarizar el corazón ..conseguí en el mercadillo de Massadas los artilugios que adaptan el motor bajo tablero...
Insisto en lo de los diodos
SALUDOS CORDIALES


Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 23 Dic 2015 19:49
Hola.

Con este transformador tampoco van. El caso es que mueven un poco pero no consiguen cambiar los espadines.
Adjuntos
IMG_20201024_083233.jpg


Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 23 Dic 2015 19:49
Hola Matao.

No se la diferencia de si los PM1 los estoy conectando en serie o en paralelo, disculpa mi ignorancia.

Si pudieras explicármelo visualmente te lo agradecería.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
¿podrías poner las conexiones en este esquema que te paso? (salva la imagen y la editas con el paint o similar, no hace falta nada sofisticado)

CapturaCDU.JPG
CapturaCDU.JPG (31.09 KiB) Visto 1369 veces


Y esa alimentación que te da varias posibles tensiones de salida ¿a qué tensión le tienes puesto? ¿15V, 16V o 19,5V?

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 23 Dic 2015 19:49
La tensión del transformador la tengo puesta a 19,5.

Sólo utilizo un interruptor de palanca para mover los 2 a la vez y ahorrar espacio en el panel de mandos.
Adjuntos
CapturaCDU~2.JPG
CapturaCDU~2.JPG (55.1 KiB) Visto 1364 veces
IMG_20201024_102136.jpg


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. podrías poner un esquema de las agujas ?? y miraré de hacerte un esquema de conexionado
mas que nada para valorar el itinerario que hace el tren y ver que bobinas hay que activar simultaneamente...
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Las conexiones las veo bien, lo motores van en paralelo.

He visto la hoja de instrucciones del módulo CDU de Gaugemaster y dice que puedes operar hasta 6 motores simultáneamente, aunque el esquema que viene es de uno sólo con la opción de otros, pero cada uno de los otros con su propio switch de control, así que no lo acabo de ver claro.

Pero creo que serranito tiene razón en si lo alimentas con corriente continua o alterna, el manual dice que debes alimentarlo con alterna,.
Las dos alimentaciones que has puesto, la negra y la azul puede que no te valgan, pues suministran corriente continua (otra cosa es que la CDU entregue corriente continua, pero hay muchas que necesitan alterna para cargar los condensadores (aunque estos estén polarizados)

Debes probar con un transformador o fuente de alimentación que de corriente alterna, se ve porque al lado de los voltios pone un signo "~"

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola... a la CDU le entra corriente alterna - hasta 24 v - y tras un pte. rectificador de diodos suministra corriente continua ..
quizás las modernas que se fabrican hoy dia tienen entrada de c. continua directamente, pero la que tengo yo y la que muestra el forero tiene 4 clemas : 2 de entrada (C.A.) y 2 de salida ( C.C.) y si nos fijamos bien veremos los símbolos + y -
las bobinas son alimentadas pues, con corriente continua descargándose el /los condensadores ( y aquí quizás meta la pata ) creo solo se pueden "cargar" con c. continua..como las bobinas británicas son muy "glotonas" consumen amperaje .. es por eso que Peco y Gaugemaster recomiendan el uso de una CDU ( que también sirve como final de carrera electrónico ) y reitero que para hacer itinerarios hay que poner diodos protectores tipo 1N4007 en cada entrada de la bobina.. es decir si una bobina determinada recibe 1 cable o 4 cables cada cable debe tener ese diodo.. otra cosa sería accionar cada desvio de manera aislada y aun así se recomienda el empleo de una CDU que insisto, alimenta momentaneamente "gran cantidad" de corriente continua a la bobina que se acciona
Pienso que lo que le ocurre al forero y sin saber bien la disposición de las agujas :
entiendo que son 2 agujas enfrentadas para unir 2 vias paralelas y que un tren pase de una via a la otra paralela, es por eso
( deduzco ) que quiere accionar 2 bobinas desviadas (B.D.) simultaneamente y de la misma manera accionar las 2 bobinas rectas (B.R.)
entonces - insisto sin saber bien la disposicion - subo algun esquema
en cuanto a la imagen de un alimentador de PC ?? da ( si no me equivoco ) corriente continua y yo no sé si se puede "enchufar" a las 2 clemas de entrada de C.A. como aparece en el esquema enviado
SALUDOS
Adjuntos
Cableado CDU.jpg
Cableado CDU.jpg (59.43 KiB) Visto 1326 veces
desvios.jpg
desvios.jpg (17.34 KiB) Visto 1326 veces


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Con las fotos, he estado haciendo un poco de "ingeniería inversa" y me sale este diagrama
Captura-circuito-cdu.JPG
Captura-circuito-cdu.JPG (35.17 KiB) Visto 1300 veces

Supongamos que en la salida no está pulsado el botón (o conmutador on-off-on), a todos los efectos, la conexión de salida está abierta)
Entonces:
  • cuando la entrada está en el semiperiodo con AC1 positivo, el diodo D1 corta, el transistor no conduce y los condensadores ni fú ni fá
  • cuando la estrada está con el semiperiodo con AC1 negativo, el diodo D1 conduce , el transistor se polariza y conduce y los condensadores se cargan, pero nunca se les pone en la tesitura de una tensión inversa, gracias a D1

Ahora cerramos el circuito de salida, pulsando el pulsador o el conmutador on-off-on
Entonces por la salida circulará corriente proveniente de los condensadores a través de D2, pero el transistor corta también a través de R1 y los condensadores no reciben carga de las líneas AC, una vez descargados los condensadores y en el semiperiodo positivo de AC2, el transistor no conduce debido a que está "recibiendo" negativo a través del circuito conectado a salida (bobina + pulsador) y los condensadores no cargan.
Cuando soltamos el pulsador, el transistor vuelve a conducir en los semiciclos positivos de AC2 a través de D1 y R1 y los condensadores se vuelven a cargar a la espera de un nuevo uso.

Todo esto es lo que yo deduzco de las fotos que has enviado y del esquema que me sale.
Sobre la alimentación de este esquema, veo que funcionaría en alterna (sin problemas y sin un puente de diodos, sólo lleva uno de entrada) y posiblemente también en continua, pero eso sí, asegurándonos que el negativo entra por la pata AC1 que es el conector más externo de la entrada, ese que en la foto lo tienes con el cable morado (¿violeta? ¿fucsia?)

Ya nos cuentas
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 23 Dic 2015 19:49
Hola gracias por vuestras aclaraciones.

Efectivamente, lo que pretendo es mover a la vez dos desvíos enfrentados.

Yo pensaba que la salida de accesorios del transformador Roco era CA, per viendo las especificaciones dice que es CC, el transformador del portátil es también de salida CC, por lo que lo único que me queda por probar es un transformador de CA para alimentar la CDU de 24V máximo.

Lo que probado todo incluso, poner cables más gordos por si no llegaba bien los Amperios de la CDU a las bobinas de los PM1, pero nada.

El tema es que si no monto los motores en los desvíos las bobinas del PM1 si mueven a la vez todo el recorrido. Pero una vez metida la varilla en los desvíos, ya no consigue mover los espadines.

Reitero lo dicho anteriormente, si acciono una sola bobina, funciona perfectamente y el espadin del desvío mueve correcto.

No se si probando los diodos que dice Serranito funcionaría, pero lo único que me queda por probar es un transformador AC, si tampoco funciona, pues nada a mover cada PM1 de forma individual.

Un saludo.
Adjuntos
IMG_20201025_120024.jpg
IMG_20201025_120052.jpg
Screenshot_20201025_101715_com.android.chrome.jpg
Especificaciones transformador Roco


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. a la explicación del Matao poco puedo decirte pues mis conocimientos de electricidad son menos que básicos y de electrónica ni te cuento...
yo solo puedo explicarte que en mi maqueta las agujas son Roco antiguas accionadas por motores a bobinas Roco excepto 2 agujas que están accionadas por bobinas Peco a distancia, por debajo hay un larguero que impide colocar el motor correspondiente Roco y Peco tiene accesorios para accionar a distancia y otra bobina Jouef que acciona una señal mecánica de maniobras , señal solidaria a una aguja que va a la via de depósito..
Uso pulsadores para los itinerarios -acciono el pulsador para una via determinada y se accionan una o varias bobinas simultaneamente sin problemas..eso si colocando un diodo en la entrada de la bobina que recibe el polo + de la CDU, si esa bobina recibe x cables, pues x diodos
- las agujas Roco tienen la traviesa portaespadines libre..
- no sé si las que tu muestras de Peco tienen el famoso muellecito que fija los espadines y si las Gaugemaster disponen tambien del muelle que retiene el nucleo de hierro dulce en una posicion u otra.. si es así, estas Gaugemaster están pensadas para desvios con los espadines libres o con el muellecito roto y quizas aunque la "castaña" del movimiento de la bobina ( Peco igual : pega unos castañazos de aupa ) no sea suficiente para mover las 2 agujas simultaneamente .. sería similar al aumento de amperaje que sufre una loco a la que le das bastante voltaje pero frenas con la mano, por ejemplo...
- sería interesante que si usas el adaptador de PC localizaras la polaridad de los 2 cables y valorar "enchufarlos" directamente a la salida de C.C. de CDU o lo que explica el Matao que supongo que se referirá a que los "enchufes" a la entrada de C.A. tal como él te explica pero que yo, por ignorancia en electrónica no se desentrañar ...
- si tienes los polos localizados haz la prueba de prescindir de la CDU y entonces puedes seguir el esquema que he subido siendo lo que está representado como CDU el adaptador del PC y siempre con los diodos en la entrada.. si sigues la polaridad del dibujo, claro está..
- tal como he comentado antes me volví "majara" y hasta que no puse el trafo que te he mostrado no había manera de accionar varios desvios al unísono, aunque repasando instrucciones y demas parece ser que no es determinante.. pero en mi caso si lo fue, conservo algun otro trafo comprado en Diotronic en Barcelona que solo proporciona 1A y na de ná

SALUDOS CORDIALES
Adjuntos
EMF nº 58 pag. 1160.jpg
EMF nº 60 pag.1200.jpg
manual-cdu33-201904211400.pdf
(226.33 KiB) 39 veces


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
repasando : explicas que se mueven las bobinas al unisono .. sin problemas , usando que fuente ?? y de que manera ??
pero que cuando las adaptas a las agujas entonces apenas se mueven..en todo caso quizás el problema sean las agujas que van muy fuertes ?? o quizás la varilla no esté bien centrada con relación a la aguja/s ?? o lo que comentaba de los muelles
en cuanto a lo de los diodos en mi maqueta si son necesarios pues a una aguja le siguen otra/s .. y se dan retroalimentaciones que se bloquean con los diodos
no es como en tu caso..que están enfrentadas en via de escape.. no creo que te solucione el problema aunque proteger la entrada de la bobina con un diodo ni es caro ni le afecta en nada, siempre que reciba C.C. y sea el polo + ( creo )
Adjuntos
control de rutas (1).jpg
control de rutas (2).jpg
control de rutas (3).jpg
control de rutas (3).jpg (83.09 KiB) Visto 1248 veces


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Ebg76 escribió:
.... El tema es que si no monto los motores en los desvíos las bobinas del PM1 si mueven a la vez todo el recorrido. Pero una vez metida la varilla en los desvíos, ya no consigue mover los espadines. ....


¡Uy!

Ese es otro síntoma, que diría el doctor Gregorio Casas :mrgreen:

Como te indica Serranito, el problema va a estar en el muelle de posicionamiento de las agujas, si dices que sin poner la varilla te funciona y poniendo la varilla no, no es un problema eléctrico, es mecánico.
Teniendo el motor sin acoplar a la aguja ¿puedes mover fácilmente la varilla de un lado al otro o hay cierta resistencia a cambiar?

Si hay cierta resistencia, entonces debes quitar el muelle que fija los espadines en su posición en la aguja, si no, yo también lo quitaría pues tiene pinta de que los motores no pueden con tanta resistencia, aunque entonces puedes tener el problema de rebotes, entonces habría que bajarle la tensión al muelle, cosa que no tengo clara cómo hacerla

Para poder desmontar el muelle debes referirte a las instrucciones específicas o buscar por internet.

@serratino, no te creas que yo sé mucho de electrónica, yo soy más del dicho "sabe más el diablo por viejo que por diablo" :lol:

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. para El Matao
ahora tengo el trafo que he mostrado antes, que según la etiqueta me puede dar hasta 24v en C.A. y 2A
trafo debidamente protegido en una caja que lo aisla e impide que se puedan tocar los bornes de entrada de 220v caseros
tengo algun adaptador de PC y similares que dan C.C. y 4 o 5 A aprox. ( tendría que buscarlos para ser mas exacto )
- si localizo las polaridades (fäcil pues suele venir en la etiqueta del "trasto" con un diagrama de la clavija ) como lo conecto a la entrada de C.A. de la CDU ?? o voy directamente a la salida C.C. que viene marcada con + y - ??
saberlo mas que nada por si se "funde" el trafo

SALUDOS CORDIALES
Adjuntos
CDU.jpg
CDU.jpg (91.95 KiB) Visto 1217 veces
salida C.C..jpg
salida C.C..jpg (13.68 KiB) Visto 1217 veces


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola Serranito.

La salida del transformador (por ejemplo los contactos marcados 0 (el de más a la izquierda) y 18V (el segundo por la derecha) los conectas a los terminales IN de la CDU, no importa cual a cual.

No conectes fuentes de alimentación a los terminales + y -, esos terminales son de salida exclusivamente y deben conectarse como el diagrama que tu mismo pusiste unos mensajes anteriores

Por el esquema que saqué yo a partir de las fotos, si quieres alimentar la CDU con corriente continua, debes asegurarte que el negativo de la fuente de alimentación va a la borna que en las fotos lleva el cable morado

Pero vamos, si tienes ese pedazo de transformador y además en una caja protegiendo tanto el primario a 220v como los terminales secundarios, yo lo alimentaría directamente de alterna y me quito de problemas.

Además, con ese sólo transformador puedes cargar un montón (pero un montón, ¿eh?) de CDU, ten en cuenta que cuando los condensadores están cargados no consume prácticamente nada, a la espera de "tirar de la cadena" :lol:

Eso sí, en caso de alimentar varias CDU con un mismo transformador, aunque da lo mismo qué terminal del transformador va a qué terminal de entrada de la CDU, recomiendo muy encarecidamente que si llevas, por ejemplo, el terminal 0 al terminal exterior de la CDU, respetes esa conexión en todas las CDU.

Un saludo

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal