Índice general Foros Tren Real ¿El tren llegará a Andorra?

¿El tren llegará a Andorra?

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1841
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
¿Alguien cree que una persona con todo un equipo de sky,más ropa de calle, etc. va a coger el tren y cuando llegue a donde está previsto hacer la estación, coger los bártulos, e ir a su destino? Hay una cosa que es la comodidad y la libertad en desplazarse, y sabemos de sobras que la gente usa y usará el automovil privado.

Saludos[/quote]
Pocos trenes has cogido tu de la R3. Porque las dobles de 447 hasta con gente de pie y skys por todos lados hasta La Molina es(o era antes del covid) lo más habitual los fin de semana.[/quote]

Hola:
Pués tanto como explicas¿? Yo nunca los he visto. (Antiguamente, pero muy antiguamente, cuando aun funcionaba el telesilla, que te subia desde la misma estación de Renfe, si que habia mucha gente que iba a La Molina en tren) Y mis dudas tengo, ya que cuando llegas a La Molina ¿Que? ¿Como subes a pistas? y si has visto un tren lleno como dices ¿Cuantos trenes,al dia? . La linea de Puigcerdá, a dia de hoy no se hubiese construido, y no está cerrada, de milagro. ¿Que tardas en llegar a La Molina, a dia de hoy, en tren, más subir de la estación a pistas? ¿Que tardas en coche de Barcelona a La Molina-Pistas?. Pero si hablamos de Andorra, ve y coge una calculadora y vete sumando horas, de tren y traslados.
Creo que aqui con este tema, estamos perdiendo el tiempo, ya que si no se llevan adelante infraestructuras ferroviarias, que si producirian un tráfico abundante y constante. ¿Como van a una que no tiene ni pies ni cabeza.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 288
Registrado: 09 Ene 2009 11:20
Desearia mas lineas en España,pero esto lo veo tan dificil o mas que la linea de alta velocidad Santander -Bilbao,que se dedique el dinero a conservar dignamente las lineas ya existentes,no creo que sobre dinero.


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 10 Nov 2020 00:31
xaviereuromed escribió:
¿Alguien cree que una persona con todo un equipo de sky,más ropa de calle, etc. va a coger el tren y cuando llegue a donde está previsto hacer la estación, coger los bártulos, e ir a su destino? Hay una cosa que es la comodidad y la libertad en desplazarse, y sabemos de sobras que la gente usa y usará el automovil privado.

Saludos

Pocos trenes has cogido tu de la R3. Porque las dobles de 447 hasta con gente de pie y skys por todos lados hasta La Molina es(o era antes del covid) lo más habitual los fin de semana.[/quote]

Hola:
Pués tanto como explicas¿? Yo nunca los he visto. (Antiguamente, pero muy antiguamente, cuando aun funcionaba el telesilla, que te subia desde la misma estación de Renfe, si que habia mucha gente que iba a La Molina en tren) Y mis dudas tengo, ya que cuando llegas a La Molina ¿Que? ¿Como subes a pistas? y si has visto un tren lleno como dices ¿Cuantos trenes,al dia? . La linea de Puigcerdá, a dia de hoy no se hubiese construido, y no está cerrada, de milagro. ¿Que tardas en llegar a La Molina, a dia de hoy, en tren, más subir de la estación a pistas? ¿Que tardas en coche de Barcelona a La Molina-Pistas?. Pero si hablamos de Andorra, ve y coge una calculadora y vete sumando horas, de tren y traslados.
Creo que aqui con este tema, estamos perdiendo el tiempo, ya que si no se llevan adelante infraestructuras ferroviarias, que si producirian un tráfico abundante y constante. ¿Como van a una que no tiene ni pies ni cabeza.
Saludos[/quote]

Pues el tren de la nieve y el primer La Tour de Carol para los que no querían madrugar. La vuelta en el último La Tour y algo menos en el de la nieve. Visto, viajado y conducido, asique algo sé de como iban ;)

De la estación a las pistas supongo que habrá bus y el tiempo de viaje un domingo por la tarde (por ejemplo) viendo las caravanas en la carretera no creo que sea muy difirente.

En cuanto a número de viajeros (fuera de los trenes punta) la línea de Puigcerda tiene una demanda bastante aceptable, comparado con los despropósitos que hay en Cataluña esta línea esta bien proporcionada.

El tema de Andorra en tiempo puede que no sea rentable desde Barcelona, pero también puede ayudar a vertebrar a la Cerdaña y enlazar con la sncf.Por último, una cosa son los horarios que hay actualmente, y otra el tiempo de viaje real que se puede hacer dando prioridad a un tren.


Desconectado
Mensajes: 1841
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
GM335 escribió:
xaviereuromed escribió:
¿Alguien cree que una persona con todo un equipo de sky,más ropa de calle, etc. va a coger el tren y cuando llegue a donde está previsto hacer la estación, coger los bártulos, e ir a su destino? Hay una cosa que es la comodidad y la libertad en desplazarse, y sabemos de sobras que la gente usa y usará el automovil privado.

Saludos

Pocos trenes has cogido tu de la R3. Porque las dobles de 447 hasta con gente de pie y skys por todos lados hasta La Molina es(o era antes del covid) lo más habitual los fin de semana.


Hola:
Pués tanto como explicas¿? Yo nunca los he visto. (Antiguamente, pero muy antiguamente, cuando aun funcionaba el telesilla, que te subia desde la misma estación de Renfe, si que habia mucha gente que iba a La Molina en tren) Y mis dudas tengo, ya que cuando llegas a La Molina ¿Que? ¿Como subes a pistas? y si has visto un tren lleno como dices ¿Cuantos trenes,al dia? . La linea de Puigcerdá, a dia de hoy no se hubiese construido, y no está cerrada, de milagro. ¿Que tardas en llegar a La Molina, a dia de hoy, en tren, más subir de la estación a pistas? ¿Que tardas en coche de Barcelona a La Molina-Pistas?. Pero si hablamos de Andorra, ve y coge una calculadora y vete sumando horas, de tren y traslados.
Creo que aqui con este tema, estamos perdiendo el tiempo, ya que si no se llevan adelante infraestructuras ferroviarias, que si producirian un tráfico abundante y constante. ¿Como van a una que no tiene ni pies ni cabeza.
Saludos[/quote]

Pues el tren de la nieve y el primer La Tour de Carol para los que no querían madrugar. La vuelta en el último La Tour y algo menos en el de la nieve. Visto, viajado y conducido, asique algo sé de como iban ;)

De la estación a las pistas supongo que habrá bus y el tiempo de viaje un domingo por la tarde (por ejemplo) viendo las caravanas en la carretera no creo que sea muy difirente.

En cuanto a número de viajeros (fuera de los trenes punta) la línea de Puigcerda tiene una demanda bastante aceptable, comparado con los despropósitos que hay en Cataluña esta línea esta bien proporcionada.

El tema de Andorra en tiempo puede que no sea rentable desde Barcelona, pero también puede ayudar a vertebrar a la Cerdaña y enlazar con la sncf.Por último, una cosa son los horarios que hay actualmente, y otra el tiempo de viaje real que se puede hacer dando prioridad a un tren.[/quote]

Hola:
Bla. Bla y Bla.
Ni se hará esto, ni verás, trenes por el directo, ni verás reabrir el Canfranc, ni "La ruta de la Plata".
Me parece perfecto, que hayas visto, viajado y conducido. Si una linea debe de depender de uno o dos trenes de ida, y uno o dos de regreso, solo los domingos y solo en invierno, mal vamos. Sobre la ocupación de la linea de Puigcerdá,puedo llegar a aceptar los usuarios entre Barcelona y Ripoll, pero cuenta los que llegan a Puigcerdá, y los de transito internacional. Sobre mercancias, creo que no hace falta hablar.
Que la linea es muy bonita, ... vale, pero nada más. Si lo que se quiere es que sea una linea competitiva, hay que rehacerla casi toda, y aunque de tanto en tanto se habla, no se ha desdoblado nunca ni un solo metro. Asi no se va a ninguna parte.
Por cierto, para acceder a pistas desde, desde la estación de La Molina, si aun funciona hay un autobús, cosa que es insuficiente para atender perfectamente, a la gran cantidad de viajeros, con skies que comentas.Por cierto no vale eso de trenes llenos y gente de pie, mejor estadisticas oficiales. Ah hablamos con origen y destino La Molina, no con los de Ribes de Freser, que al menos alli, si que si quieren subir a Nuria, disponen de un buen servicio, con capacidad suficiente.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 10 Nov 2020 00:31
Aah veo que el problema empieza a ser el de siempre... Que el tren no pone fgc en el frontal! Es llegar a Ribes y todo se convierte en el mundo de piruleta( a precio de oro) y porsupuesto esos viajeros no deben contar para la estadística de rodalies.

Tampoco sumaremos a las estadísticas oficiales todos los que se cuelan y los trenes sin interventor intencionadamente... Y así la línea de Puigcerda va "vacía " y la línea de La Pobla es la C5 de Madrid.

Entendido.


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
La clave de esta obra sería conseguir un convenio para que la obra la pague Andorra, que son los que se van a beneficiar.

Respecto a la carretera... creo que algunos foreros se han olvidado de un detalle: no todo el mundo tiene coche o tiene ganas de conducir, y no intento trolear, es la realidad. Y si queremos bajar la siniestralidad o las emisiones, tenemos que mejorar el transporte público, no forzar a la gente a ir en coche, que es lo que se viene haciendo ahora.


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Estoy siguiendo con interés este hilo tan divertido. A mí me parece que alguno de los que postea no ha visto Andorra ni siquiera en un mapa, de tan pequeña como es. Es un país insignificante en tamaño y población, aunque muy bonito y digno socialmente. Es absolutamente prescindible para la economía española y catalana, pues carece de recursos naturales y su economía se basa en el comercio, el turismo y la banca. Son ellos los que viven gracias a sus especiales relaciones con España y Francia y no al revés. Os aseguro que jamás veréis un tren español que llegue hasta Andorra ni un tren andorrano hacia España y pienso que tampoco desde y a Francia. Ahí teneis el caso del Canfranc y el túnel del Somport, una línea más estratégica, más interesante, entre España y Francia y sin embargo, muerta. ¿ A quién interesa Andorra a excepción de los andorranos? Para llevar el dinero a los bancos de allí no hacen falta trenes: hay servicios especializados.
Puestos a fantasear, ¿por qué no un tren hasta el valle de Arán desde la pobla de Segur? A mi juicio más interesante que el de Andorra, pues al otro lado de la frontera con Francia está Bagnères-de-Luchon que sí tiene tren y habría posibilidade de enlazar con la SNCF.
En fin, el tema que se está debatiendo es muy divertido y ayuda a pasar el tiempo en casa ahora que no podemos ir a ninguna parte.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Y siguiendo con el tema, la PTP esa puede defender lo que quiera, pero no cuenta para nada. Hay que hablar de realidades no de sueños.
A ver si podemos aclarar alguna cosa: Si Andorra estuviera interesada en tener un ferrocarril, sería lógico que quisiera enlazarlo no solo con España sino también con Francia y de allí al resto de Europa.
Primera pregunta: ¿Qué ancho de vía escogerían? Es de suponer que el UIC, porque los andorranos son pocos pero no tontos.
Segunda pregunta: ¿El enlace RENFE entre Puigcerdá (o Alp) y la frontera andorrana en que ancho de vía se haría? Si se hiciera en ancho ibérico para poder empalmar por un extremo con Puigcerdá, tendríamos un problema al llegar a la frontera andorrana, eso sin contar con que sería una aberración seguir haciendo tendidos ibéricos. Si por el contrario se hiciera en ancho UIC, el problema lo tendríamos en Puigcerdá.
Y una tercera pregunta: ¿Alguien cree que RENFE (o Adif, da igual), que está desmantelando líneas mucho más interesantes, estaría interesada en hacer semejante gasto (no solo de infraestructuras, sino también de expropiaciones) para que unos cientos de miles de catalanes al año vayamos a Andorra de compras o a esquiar?
Por favor, pensemos un poco.

Otra cosa sería que Andorra se construyera interiormente un ferrocarril, metro o tranvía, pero eso les concierne solo a ellos y es otra historia. Noticias y proyectos como la de la PTP se publican para entretener al personal con tonterías y así no hablar de lo que sería verdaderamente importante.

Saludos.
Manuel


Conectado
Mensajes: 737
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Para los que no conozcan la zona hay que explicar que la conexión ferroviaria de Andorra hacia el norte es prácticamente imposible ya que implica pasar el "Pas de la Casa", es decir, implica uno o varios túneles kilométricos de coste inasumible.
La conexión desde España, en cambio, a pesar de no ser llana, no implica problemas excesivos... más allá de la lejanía de la línea actual.

En cambio existe un túnel carretero moderno e infrautilizado que salva el "Pas de la Casa" y que conecta fácilmente Andorra con la estación de SNCF de l'Hospitalet-près-l'Andorre.
No sería complicado ni caro poner doble ancho y tensión desde la Tor de Querol, donde hoy acaba Renfe, hasta esta estación para poder poner trenes directos desde Barcelona, y desde allí hasta las pistas del norte de Andorra por carretera son unos pocos minutos. O incluso montar un teleférico.

Digo yo que poner 15 Km de tercer rail y crear lanzaderas en bus hasta las pistas y el centro de Andorra es un poco más realista que hacer una línea nueva de 55 Km que nadie sabe quién pagará.
Pero bueno, ya sabemos en qué país vivimos y al final se hará lo de siempre: NADA, y darle la culpa al prójimo.

Sent from my SM-A405FN using Tapatalk
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
wefer escribió:
Para los que no conozcan la zona hay que explicar que la conexión ferroviaria de Andorra hacia el norte es prácticamente imposible ya que implica pasar el "Pas de la Casa", es decir, implica uno o varios túneles kilométricos de coste inasumible.
La conexión desde España, en cambio, a pesar de no ser llana, no implica problemas excesivos... más allá de la lejanía de la línea actual.

En cambio existe un túnel carretero moderno e infrautilizado que salva el "Pas de la Casa" y que conecta fácilmente Andorra con la estación de SNCF de l'Hospitalet-près-l'Andorre.
No sería complicado ni caro poner doble ancho y tensión desde la Tor de Querol, donde hoy acaba Renfe, hasta esta estación para poder poner trenes directos desde Barcelona, y desde allí hasta las pistas del norte de Andorra por carretera son unos pocos minutos. O incluso montar un teleférico.

Digo yo que poner 15 Km de tercer rail y crear lanzaderas en bus hasta las pistas y el centro de Andorra es un poco más realista que hacer una línea nueva de 55 Km que nadie sabe quién pagará.
Pero bueno, ya sabemos en qué país vivimos y al final se hará lo de siempre: NADA, y darle la culpa al prójimo.

Sent from my SM-A405FN using Tapatalk


Ya sabemos en que país vivimos. Un país que no va a poner tercer carril en un país extranjero (Francia) para beneficiar, si las beneficia, a unas pistas de ski de otro país extranjero (Andorra), en detrimento de las nuestras.
La experiencia que tenemos con el tercer carril en España nos está enseñando que es mucho más complicado de lo que nos pueden vender a priori, ya que da grandes problemas de gálibo, sobre todo en túneles y andenes. Seguro que los franceses estarían "entusiasmados" con la ocurrencia.


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Seguro que soluciones ingeniosas hay muchas, pero nunca veréis un ferrocarril español hasta Andorra (ni falta que hace).
¿Os imagináis cómo pondrían el grito en el cielo los de otras autonomías si se enteraran de que el estado tuviera la intención de hacer una línea semejante "para que los catalanes vayan a esquiar"? :lol: :lol: :lol:
Por favor, seamos serios y olvidaros del Trans Andorra Exprés.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Los grupos a favor de la mejora del transporte público tienen una posición muy fácil de entender: si se mejora la carretera estás promoviendo que la gente vaya en coche, si se mejora el tren promueves que la gente vaya en tren.

Otro tema es el coste, quién lo paga ó si es fácil o difícil de hacer, pero seguro que para mejorar la carretera hacia Andorra no hubo tantas discusiones, por alguna razón este tipo de debates solo los vemos cuando se trata de mejorar el ferrocarril.
https://www.google.com/maps/@42.3719686 ... 384!8i8192


Desconectado
Mensajes: 1228
Registrado: 06 May 2009 08:49
oscar440 escribió:
A principios de este siglo existió un proyecto de "metro aéreo" a modo de transporte urbano, que a través del curso del río Valira hubiese unido Andorra-La Vella con Escaldes-Engordany en una primera fase, y en una segunda fase hasta Sant Julià Loria, a tocar con la frontera española. Incluso ya en una tercera fase se pretendía hacerlo llegar hasta las pistas de esquí. Se trataba de un monorrail elevado aprovechando el curso del río, lo cual puso "el grito en el cielo" de los ecologistas, y el proyecto finalmente no fue llevado a cabo. Es lo más parecido a intento de ferrocarril para Andorra.

Todo lo demás, es pura "ciencia-ficción". Hay que pensar que los tiempos de viaje por carretera vía Túnel del Cadí, desde Barcelona, son competitivos, puesto que el viaje se puede hacer en dos horas y media o tres horas máximo en condiciones óptimas de circulación. Yo cuando subo a Andorra acostumbro a salir hacia las cinco de la mañana y antes de las ocho de la mañana ya estoy allí, y me lo tomo con tranquilidad, haciendo alguna parada a medio camino para descansar. Un viaje en tren, dudo que bajase de las cuatro horas de viaje, y más si se hiciese por la línea de Puigcerdà. Sin embargo si haces el viaje en coche en horas punta o períodos conflictivos vacacionales, la cosa sí se puede complicar y mucho en cuanto a los tiempos de viaje.

También hay que tener en cuenta los trámites fronterizos. Hace años te ponían el maletero del coche "patas arriba" en la frontera, y se formaban largas colas de coches para pasarla. Era normal hacer una cola de media hora o más para pasar la frontera. Ni los autocares de línea regular ni los autocares discrecionales se libraban del trámite. Parece que esto se haga ahora en menor medida, gracias a la libre circulación de personas, y que Andorra ya no es lo que era en materia de precios. Ya no vale la pena bajar de Andorra con el maletero cargado de cartones de tabaco, quesos, o de licores.


De este proyecto, solo se hablo de el en dos ocasiones, y casualmente, justo ante unas elecciones generales. En definitiva, puro humo político y una mas de las muchas propuestas populistas, en las que no hay ni la mas mínimia intención de cumplir, pero que quedan muy aparentes escritas en un programa político.

Un saludo


Conectado
Mensajes: 737
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

ignacio escribió:
Ya sabemos en que país vivimos. Un país que no va a poner tercer carril en un país extranjero (Francia) para beneficiar, si las beneficia, a unas pistas de ski de otro país extranjero (Andorra), en detrimento de las nuestras.

Yo es que soy de los que piensan que la gente debe colaborar aunque medie una línea fronteriza entre ellos. Pero bueno, cada uno que piense como quiera. Supongo que por coherencia tampoco debemos invertir ni un euro en los aeropuertos o los puertos, no sea que la gente se vaya de vacaciones fuera. En fin...
Por cierto, no he dicho que el tercer carril lo pague España.
Y otra cosa: las colas kilométricas en la carretera, los accidentes y la contaminación se producen en la carretera lado España. De eso habla la PTP por ejemplo, de minimizar los miles de coches que YA VAN CADA FIN DE SEMANA a Andorra y que son un problema en territorio español, aunque su destino sea otro país.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 1638
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
krokodiland escribió:
oscar440 escribió:
A principios de este siglo existió un proyecto de "metro aéreo" a modo de transporte urbano, que a través del curso del río Valira hubiese unido Andorra-La Vella con Escaldes-Engordany en una primera fase, y en una segunda fase hasta Sant Julià Loria, a tocar con la frontera española. Incluso ya en una tercera fase se pretendía hacerlo llegar hasta las pistas de esquí. Se trataba de un monorrail elevado aprovechando el curso del río, lo cual puso "el grito en el cielo" de los ecologistas, y el proyecto finalmente no fue llevado a cabo. Es lo más parecido a intento de ferrocarril para Andorra.

Todo lo demás, es pura "ciencia-ficción". Hay que pensar que los tiempos de viaje por carretera vía Túnel del Cadí, desde Barcelona, son competitivos, puesto que el viaje se puede hacer en dos horas y media o tres horas máximo en condiciones óptimas de circulación. Yo cuando subo a Andorra acostumbro a salir hacia las cinco de la mañana y antes de las ocho de la mañana ya estoy allí, y me lo tomo con tranquilidad, haciendo alguna parada a medio camino para descansar. Un viaje en tren, dudo que bajase de las cuatro horas de viaje, y más si se hiciese por la línea de Puigcerdà. Sin embargo si haces el viaje en coche en horas punta o períodos conflictivos vacacionales, la cosa sí se puede complicar y mucho en cuanto a los tiempos de viaje.

También hay que tener en cuenta los trámites fronterizos. Hace años te ponían el maletero del coche "patas arriba" en la frontera, y se formaban largas colas de coches para pasarla. Era normal hacer una cola de media hora o más para pasar la frontera. Ni los autocares de línea regular ni los autocares discrecionales se libraban del trámite. Parece que esto se haga ahora en menor medida, gracias a la libre circulación de personas, y que Andorra ya no es lo que era en materia de precios. Ya no vale la pena bajar de Andorra con el maletero cargado de cartones de tabaco, quesos, o de licores.


De este proyecto, solo se hablo de el en dos ocasiones, y casualmente, justo ante unas elecciones generales. En definitiva, puro humo político y una mas de las muchas propuestas populistas, en las que no hay ni la mas mínimia intención de cumplir, pero que quedan muy aparentes escritas en un programa político.

Un saludo

El tema del "metro aéreo" que comenté me interesa, y tal y como expuse fue el único proyecto de lo más parecido a un ferrocarril, a nivel interno. Efectivamente fue algo más electoralista que otra cosa, pero hubiese sido un sistema interesante y eficaz como transporte público urbano. Investigando un poco por internet, apenas consigo encontrar un par de artículos del "Diari d´Andorra", y una tesis electoral que estudiaba el impacto económico de la implantación de este sistema. No consigo encontrar ninguna fotografía del proyecto, aunque sí recuerdo un artículo en algún número de la revista HOBBYTREN en el que se publicó un artículo de este proyecto con algún fotomontaje del monorrail circulando por encima del río Valira. No consigo encontrar dicho artículo, ya que no tengo todas las revistas, pero debió publicarse en algún número del año 2000, 2001, 2002, 2003, o 2004. Sería interesante localizar el número de esa revista para añadirlo a esta bibliografía del metro "aéreo".

En cuanto a la tesis doctoral, está en este catálogo de la "Universitat Politècnica de Catalunya" (UPC), aunque según parece no se puede descargar desde ningún enlace:

https://cataleg.upc.edu/search/?searchscope=1&searchtype=h&searcharg=(ocolc)807858735

Anàlisi cost-benefici del metro aeri d'Andorra
Autor: Pere Espelt i Lleonart; Manel Villalante; Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona.
Editorial: 2000.
Disertación: Tesina d'especialitat-UPC. Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona, 2000.
Edición/Formato: Tesis/disertación : Tesis de maestría/doctorado : Manuscrito Material de archivo : Catalán (cat)
Calificación:
(todavía no calificado) 0 con reseñas - Ser el primero.

Temas
Transport urbà -- Andorra -- Tesines.
Metros -- Tesines.
Más materiales como éste
Materiales similares
Kowalsky x15, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale x2, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Conectado
Mensajes: 429
Ubicación: Barcelona / Houston/ Liverpool/ Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
Podria ser una realidad sí finalmente se concreta la Olímpiada de Invierno 2030. Dicha Olimpiada se realizaría en diferentes pistas del Pirineo, entre ellas las del Pirineo Catalán, el Andorrano y el de la Catalunya Nord, y sí me apuráis hasta el Aragonés. El COI invertiría ( y esto es cierto, no una especulación) en la mejora de la linea de Barcelona hasta Puigcerdà y podria invertir tambien en la construcción de los 60 Km de linea hasta Andorra.

Andorra posee de las mejores pistas de todo el Pirineo, el conjunto de Soldeu-El Tarter y El Pas de La Casa-Grau Roig, es uno de los dominios esquiables más grandes de todo el Pirineo. En principio la candidatura la encabeza Barcelona, i se llama Barcelona-Pirineu 2030, y fue el propio COI quién propuso que esta candidatura se postule para el año 2030. Otra cosa es que gane; pero ganas y voluntad sí los hay. Y para ello olvidaros de las fronteras. Salut!


Conectado
Mensajes: 429
Ubicación: Barcelona / Houston/ Liverpool/ Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
wefer escribió:

En cambio existe un túnel carretero moderno e infrautilizado que salva el "Pas de la Casa" y que conecta fácilmente Andorra con la estación de SNCF de l'Hospitalet-près-l'Andorre.
No sería complicado ni caro poner doble ancho y tensión desde la Tor de Querol, donde hoy acaba Renfe, hasta esta estación para poder poner trenes directos desde Barcelona, y desde allí hasta las pistas del norte de Andorra por carretera son unos pocos minutos. O incluso montar un teleférico.

Digo yo que poner 15 Km de tercer rail y crear lanzaderas en bus hasta las pistas y el centro de Andorra es un poco más realista que hacer una línea nueva de 55 Km que nadie sabe quién pagará.


Sent from my SM-A405FN using Tapatalk


Interesante aportación. Salut


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 10 Nov 2020 00:31
wefer escribió:
Para los que no conozcan la zona hay que explicar que la conexión ferroviaria de Andorra hacia el norte es prácticamente imposible ya que implica pasar el "Pas de la Casa", es decir, implica uno o varios túneles kilométricos de coste inasumible.
La conexión desde España, en cambio, a pesar de no ser llana, no implica problemas excesivos... más allá de la lejanía de la línea actual.

En cambio existe un túnel carretero moderno e infrautilizado que salva el "Pas de la Casa" y que conecta fácilmente Andorra con la estación de SNCF de l'Hospitalet-près-l'Andorre.
No sería complicado ni caro poner doble ancho y tensión desde la Tor de Querol, donde hoy acaba Renfe, hasta esta estación para poder poner trenes directos desde Barcelona, y desde allí hasta las pistas del norte de Andorra por carretera son unos pocos minutos. O incluso montar un teleférico.

Digo yo que poner 15 Km de tercer rail y crear lanzaderas en bus hasta las pistas y el centro de Andorra es un poco más realista que hacer una línea nueva de 55 Km que nadie sabe quién pagará.
Pero bueno, ya sabemos en qué país vivimos y al final se hará lo de siempre: NADA, y darle la culpa al prójimo.

Sent from my SM-A405FN using Tapatalk

¿Y la tensión? Con los franceses hemos topado! :D


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Este posible enlace por L'Hospitalet près l'Andorre es muy atinado, luego es imposible que se haga. No se pueden hacer cosas baratas y atinadas, no es "fashion" para los políticos; si se hace algo debe ser megalománico, luego imposible de hacer por su coste.

No sería problema el tercer carril : en el lapso temporal ( de varias décadas por delante ) en el que podría hacerse quizás tal cosa, toda la red española ( o lo que quedase de ella ), ya sería en ancho UIC : los tiempos van en este sentido, no en otro.

La tensión eléctrica de alimentación tampoco sería problema, por un lado todo el material de tracción moderno que se está produciendo ahora mismo en Europa ya tiene capacidad multitensión y multicorriente ( el coste es casi el mismo que una monotensión ); "multioperabilidad" es la palabra de moda. Por otro lado, en el horizonte temporal antes descrito, ya todas las líneas supervivientes habrán sido re-electrificadas en sistema industrial 25 kv. 50 Hz. : los tiempos van en este sentido, no en otro.


Desconectado
Mensajes: 1638
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
De cara al mes de septiembre, se ha previsto esta actividad en relación al Ferrocarril en Andorra, para quien le interese...

Jornada del Ferrocarril en Andorra:

Fecha: 4 de septiembre.

Horarios y actividades:

de 10h. a 12h. debate "Andorra y el Tren", en el Centro de Congresos, de Andorra la Vella.

de 16h. a 20h. exposición y talleres, en la Plaça del Poble, de Andorra la Vella.
Adjuntos
E1SyOY4XsAACR2K.jpg
Kowalsky x15, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale x2, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal