Índice general Foros Tren Real Diccionario de Jerga Ferroviaria

Diccionario de Jerga Ferroviaria

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Buenas tardes a todos,

No he sido muy activo estos últimos años, no obstante desde hace algún tiempo tenía en mente abrir un hilo sobre la llamada Jerga Ferroviaria. Los que llevamos algunos años, y muchos de los presentes muchos más que yo debido a mi juventud o que sean ferroviarios, conocerán bien términos que son y eran oficiosos, solo usados por ferroviarios de RENFE e incluso en determinadas "Zonas".

En la web de La Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril (FCMAF) - http://www.fcmaf.es/Diccionario/A.htm - hay un apartado de Diccionario Ferroviario, no obstante los términos son oficiales o de sobra conocidos. La intención de este hilo es aportar palabras no tan conocidas, que está en caminos de extinción o que directamente está prácticamente olvidada. Algunos elementos incluso tenían nombres distintos dependiendo del depósito o la "Zona".

Sí que he visto algún hilo sobre motes para locomotoras y coches, pero creo que muchos sino algunos son modernos y directamente provienen de los usuarios y aficionados. Este hilo será para palabras menos habituales, está también abierto para la discusión y complemento.

Comenzaré con algunas palabras:

- Tren ruta, tren colector (o dejador), velero (en las líneas gallegas de la costa) > Tren de Encaminamiento (oficial)

- Señaleta > término al que se denominaba a la señal indicadora unificada de posición de agujas, temida por los guardagujas cuando se subían a los estribos de las locomotoras por los enganchones que se producían en los monos.

- Salir en viajeros [Argot postal] > ante la escasez de coches estafeta ya sea por reparación u otro motivo, en las expediciones ambulantes de Correos se le conocía a trabajar la correspondencia en compartimentos de coches, habitualmente de la serie 5000, que se acoplaban a los expresos a tal efecto.

- Mono > señal baja. El origen viene de las señales bajas mecánicas de MZA puesto que cuando eran accionadas y giraban sobre su eje helicoidal, parecía que saltaban

- Marmita > accionamiento manual extendido en la Red Nacional que constaba de una palanca con un peso.

- Queso > peso de la marmita.

- Vagoneta > dresina de electrificación.

- Hacer la bañera > a determinadas circulaciones o locomotoras aisladas, hacerlas pasar por vías de circulación a desviada habitualmente en desuso en un determinado trayecto con el fin de eliminar las primeras capas de óxido que se forman en la cabeza de los carriles y así mantener el correcto shuntado de la vía.

- Matisa > maquinaria de vías, habitualmente perfiladora o bateadora. Yo he oído a los ferroviarios emplear la palabra como generalización sin distinguir si realmente es construida por Matisa.

- Tren sombra > tren que sigue al titular, por excesiva demanda normalmente en temporadas estivales.

- Gorrinillo > pequeño compresor auxiliar instalado en parte de la cabina de las Suizas para generar aire y así poder accionar los pantógrafos (¿proviene del ruido que hacían?)

- Shuntar > cortocircuitar (proviene del inglés, to shunt)

- Marquesa > Farol de petróleo que se fijaba a las paredes del edificio de la estación para iluminar el andén.

- Palanquín > Palanca de pequeño tamaño para establecer el itinerario y encerrojar las palancas de las agujas afectadas en enclavamientos centralizados (como los Ericsson, Bachmann etc.)

- Niveleta > piquete de entrevías (en Zaragoza)
Última edición por renfero el 24 Nov 2020 21:10, editado 3 veces en total
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 38
Ubicación: Salamanca
Registrado: 16 Ago 2012 20:05
Llamábamos LLAVÍN a la herramienta multicabeza (a veces plegable, como una de las mostradas) que llevaban el interventor, maquinista o jefe de tren para accionar mecanismos de apertura con perfil cuadrado, triangular o de otra forma, en general para ventanas, puertas, cuadros eléctricos o armarios. Conservo algunos:

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Excelente iniciativa! Si me permites el consejillo, pon la palabra a definir en Negrita o MAYUSCULAS

Además de dejar separación de una línea entre definiciones.

Un saludo y gracias majo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 1841
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
En 1986 se publicó este libro, con 280 Páginas.
Saludos.
Libro.jpg


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
xaviereuromed escribió:
Hola a todos:
En 1986 se publicó este libro, con 280 Páginas.
Saludos.
Libro.jpg


Gracias por la información, el libro está digitalizado por el Instituto de Estudios Catalanes y estas se pueden encontrar en el buscador, algunas palabras que he insertado (marmita, mono...), de sobra conocidas en catalán como en castellano, no aparecen:

Link: https://cit.iec.cat/DPF/default.asp

Echando un vistazo es un diccionario de palabras oficiales, aunque si que he visto alguna de la jerga.
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 296
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 25 Oct 2018 14:27

Interesante iniciativa, adelante con ella ;)
En esta página de la Ferropedia se incluyen algunos motes, sobre todo del material motor http://ferropedia.es/mediawiki/index.ph ... %ADa:Motes
Saludos!
Mi flickr: https://www.flickr.com/photos/pablillo96/
Mi colección en escala H0: viewtopic.php?f=15&t=84856
¡Un saludo!


Conectado
Mensajes: 2746
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Este hilo tiene pinta de que puede ponerse muy interesante, aquí va mi granito de arena.
Diccionario del Ferrocaril.pdf
(361.34 KiB) 240 veces


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Gracias por la aportaciones!

Con el fin de recopilar más palabras añado las siguientes tres:

Una UT / Un ferrobús / en general un servicio nacía / moría en la estación X > Leyendo a varios compañeros del foro, e incluso se mencion explicitamente como una expresión ferroviaria para refereirse donde un servicio empezaba y donde acababa.

Lomo de asno> Instalación utilizada en la clasificación de vagones. Los vagones se dejan caer por gravedad desde una vía elevada hasta la correspondiente con tal de formar los trenes.

Salto de Carnero> Bifurcación de vías de ferrocarril, con la particularidad de que la vía bifurcada pasa por encima o por debajo de las vías principales con el fin de entorpecer menos la circulación. En el documento aportado por Mr. Ter apunta como sinónimo la palabra pérgola.
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
En el libro "Réquiem por la estación de Caminreal", págs. 15-17 de Gonzalo Montón Munoz aparece una jerga:

[. . .] casa de los negros, corno asi llamaban a los maquinistas, fogoneros, ayudantes
de fogoneros, mozos de tren y guardafrenos debido a la carbonilla que por el contacto con las miquinas a vapor, se les quedaba adherida al cuerpo.


Nunca había oído el término negro para referirse a los trabajos menciondos en la cita. Desconozco si era algo local o extendido en la Red Nacional
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Perrillo > maneta de itinerario en mesas de enclavamiento Siemens. El nombre proviene a la similitud de su forma con el perfil del trasero de un perro y su cola
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Ripar > devolver la vía a su posición cuando se desplazaba, sobre todo en curvas o cuando se hacían garrotes por acción de las altas temperaturas

Hormigoneras > Mote despectivo que se les dio a las locomotoras eléctricas de la serie 276 en sus últimos años de vida, en parte por la falta de confort de sus cabinas para los maquinistas (Grupo El Argot Ferroviario en Facebook)
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Cerrar el tren, termino acuñado a incorporarte con tu locomotora al tren que ya llevabas , en el que previamente se le habían efectuado maniobras de segregación o incorporación de vagones, sobre todo en las estaciones de clasificación (Grupo El Argot Ferroviario en Facebook, 18/08/2015)

[Tren] Asimilado trenes sin marcha determinada. En los libros de itinerarios de trenes, venían esas marchas para asimilarlos a ellas (Grupo El Argot Ferroviario en Facebook, 17/12/2015)
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

renfero escribió:
Ripar > devolver la vía a su posición cuando se desplazaba, sobre todo en curvas o cuando se hacían garrotes por acción de las altas temperaturas

Ripar la vía es, en general, desplazarla transversalmente con respecto a su eje, no sólo por los motivos que citas, también por otras causas como obras, renovaciones, etc.


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal