Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Conexiòn patilla central sensor efecto Hall

Conexiòn patilla central sensor efecto Hall

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 08 May 2018 22:04
[attachment=0]Technikinfo-leer HO.pdf[/attachmen
Hola, buenas a todos
Estoy trasteando con algunos automatismos fleischmann analogicos que estoy desempolvando.
Tengo unos modulos fleischman 6957. que funcionan con reed ( 2 polos ) e iman en las locos
y quisiera probar con diodo/sensor efecto hall 3144 ( 3 polos )
tengo unos cuantos, pero nunca los e utilizado, pero tengo una duda
donde tendria que conectar la patilla central del diodo, para no freirlo ?
Pongo los esquemas del circuito fleischmann 6957
Gracias anticipadas y saludos
Adjuntos
fleischmann 6957.png


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 08 May 2018 22:04
Pongo foto del dioodo hall
Adjuntos
diodo efecto hall.jpg


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Hay una diferencia importante entre los reed y los hall.
Los interruptores reed son eso, interruptores, capaces de aguantar una cierta cantidad de corriente para actuar sobre lo que venga después.
Los sensores hall son electrónica digital, tienes que alimentarlos (dos pines) y cuando actuan ponen en HIGH el tercer pin. Pero si intentas alimentar algo con ese tercer pin, vas a quemar el sensor. Yo uso (usaré) sensores hall en mi maqueta, y uso un Arduino para leer los estados de los sensores.

Los hall funcionan a 5V, y dan unos pocos miliamperios en la salida. Si, como comentas, los automatismos son analógicos, es probable que funcionen a 12V y también es probable que necesiten más de unos pocos miliamperios. Habría que confirmar qué corriente esperan recibir esos módulos Fleischmann (no los conozco), pero lo bueno es que bastará con usar un transistor adecuado para adaptar la salida del hall a la entrada del Fleischmann.

También necesitarás algo de electrónica auxiliar para que funcione todo, cíñete a lo que ponga en las fichas técnicas de tus sensores y transistores. Para que te hagas una idea, te adjunto una foto de cómo he montado mis sensores hall. Si te fijas verás un condensador y una resistencia.

Un saludo
Adjuntos
sensor-hall.jpg
Sensor JARL.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Añado. Según el esquema que nos has indicado, las patillas 1 y 2 son las de alimentación, y la 3 es la que "sube" o "baja" según el sensor detecte o no el imán.
Así que la 1 al voltaje que indique el fabricante (probablemente 5V), la 2 a neutro, y la 3 es la que tienes que gestionar como ya he comentado.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 436
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2017 11:09
Un sensor Hall como el de la imagen que han puesto unos post antes, el modelo A1120EUA-T, puede trabajar entre 3 y 24 Voltios y de hecho son los que yo uso para la gestión de los bucles de mi maqueta, funcionando a 14Vcc
Adjuntos
Hall.jpg


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 08 May 2018 22:04
Pero lo podria conectar directamente al rele 6957 de fleischmann??


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
blesa escribió:
Pero lo podria conectar directamente al rele 6957 de fleischmann??

Pienso que no, en su hoja de características pone que admite una intensidad de 50 mA y supongo que ese relé consume más, como te han dicho, necesitas que el sensor actúe sobre algo que "amplifique" la corriente, esto es, un transistor y un par de resistencias, otros compañeros te podrán dar un esquema adecuado.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 08 May 2018 22:04
Graqias por vestras respuestas
El caso es que de electronica no tengo ni idea y hago un poco las cosas con los diseños que veo de los fabricantes
si me sacas de eso , pues estoy pez
He visto en amazon este montaje
Parece que ya esta preparado para conectarlo sin mas ??
las caracteristicas son :
Tensión de funcionamiento 3,3 V - 5 V.
Podria servir ??
saludos
Adjuntos
efecto hall.jpg


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 08 May 2018 22:04
otra foto
Adjuntos
efecto hall 2.jpg


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Efectivamente, ese sensor está preparado para conectarlo sin más, pero ojo, la salida sigue sin poderse usar tal cual, no te vas a librar de poner un transistor entre medias.
Si sabes soldar, mi recomendación es que te hagas tú el circuito desde cero, te podemos ayudar con el diseño electrónico. Pero para eso necesitamos saber con seguridad qué necesidades eléctricas tiene el módulo de Fleischmann. ¿Tienes el manual?

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Hay cosas SMD muy pequeñas que aguantan mucho, pero supongo que eso que has puesto tendrá una salida por ejemplo de 5V pero de pocos mA, necesitarás un transistor de al menos 1A, posiblemente NPN para darle esa salida a la base a traves de una resistencia de por ejemplo 1000Ohm (1K), emisor a negativo y colector al relé, poniendo en paralelo con éste un diodo y eso al positivo. Y quizás una resistencia de mas valor de base a masa para asegurarse que no se dispara mas que cuando lo activa de verdad el sensor Hall.

Algunas cosas antiguas son auténticos chispómetros, y prefiero activarlas por un relé pequeño auxiliar, que es el que activa el relé gordo. La ventaja de los relés es que están o no están :) sin estados intermedios. Los transistores a veces hacen tonterías, salvo que te garantices que están usándose como interruptores, no como amplificadores.

Yo uso bastante los relés, monostables o biestables, como componente discreto (solo el relé) o como ahora hay mucho para Arduino como plaquitas pequeñas que llevan un relé y algo de circuitería. Hay mucho donde escoger, yo tengo una placa con 8 relés con optoacoplador para aislarse bien y que no consuman del control, pero las hay hasta de 24 relés. Con esto de Arduino y los chinos, hay mucho disponible.


Desconectado
Mensajes: 7072
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Enrique251 escribió:
Efectivamente, ese sensor está preparado para conectarlo sin más, pero ojo, la salida sigue sin poderse usar tal cual, no te vas a librar de poner un transistor entre medias.
Si sabes soldar, mi recomendación es que te hagas tú el circuito desde cero, te podemos ayudar con el diseño electrónico. Pero para eso necesitamos saber con seguridad qué necesidades eléctricas tiene el módulo de Fleischmann. ¿Tienes el manual?

Un saludo.


https://www.fleischmann.de/doc/an/2/de/BA_6955_201127.pdf
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27

Menudo lío de cables. Cuando tenga un rato lo repaso, pero empiezo a pensar si no va ser mejor hacer algo desde cero, en vez de aprovechar unos relés tan antiguos.


Desconectado
Mensajes: 7072
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

El relé de Fleischmann no deja de ser un motor (solenoide) de un desvío que en vez de mover unos espadines mueven dos finales de carrera convirtiendo el conjunto en un relé biestable.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
blesa escribió:
otra foto


Estos circuitos, están pensados para Arduino o cualquiera otra placa con microprocesadores, para cambiar el estado de los pines de entrada entre bajo/alto o viceversa, paro no sirven para la electrónica de potencia como los relés y cualquiera otro aparato de cierto consumo. Para eso hace falta un circuito complementario de potencia.

Por cierto el 3134, en la patilla de control, da una corriente negativa.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
rele optico.jpg
rele optico.jpg (77.03 KiB) Visto 2494 veces

Este es un típico relé manejado por un optoacoplador, como es para Arduino supongo que la entrada de control desde el HALL no consumirá mucho, la ventaja gorda es que el chispón del accesorio de tren se lo come el relé que es gordo, y no algo de electrónica. Conviene poner un condensador cerámico para las chispas.

De éstos hay placa hasta con 24 relés al menos. Y son baratos, según el vendedor por poco mas de 1€ por relé.

Salida: COMún, Normal Open y Normal Closed

Entrada: tension (positivo y masa) y disparo que viene del Hall

Jumper: disparo por alto H (tensión normalmente +5V) o bajo L (a masa) respecto a masa.

La foto es de internet


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
javiermark escribió:
como es para Arduino supongo que la entrada de control desde el HALL no consumirá mucho


Buena idea. Efectivamente, las salidas del Arduino tiene máximo 40 miliamperios de potencia, así que sabiendo eso no debería ser mucho problema encontrar un hall que aguante 40 mA.
El principal problema puede ser que los hall suelen ser inversos, esto es, HIGH cuando no hay detección, y LOW cuando si hay detección. Así que o bien se encuentra un hall que funcione al reves, o bien hay que añadir un transistor adaptador.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Enrique251 escribió:
El principal problema puede ser que los hall suelen ser inversos, esto es, HIGH cuando no hay detección, y LOW cuando si hay detección.

Me cito a mi mismo. Acabo de fijarme en la foto de javiermark, y veo que el relé se puede configurar con un jumper para que actúe en HIGH o en LOW según sea necesario. Así que con asegurarse de que el módulo de relés es configurable, suficiente.


Desconectado
Mensajes: 848
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Y ¿no os parece que es complicarse mucho la vida? un sistema funcional, con reeds no veo ninguna ventaja en meter mas cableado y artilugios para sustituir los reeds por halls que a la definitiva hacen los mismo y necesitan igualmente instalar imanes en las locomotoras... Esto tendría sentido para hacer un bloqueo con otro tipo de sensores que no necesitasen imanes pero para sustituir unos reeds por unos halls que complican el montaje y son mas caros no le veo mucho sentido.


Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 28 Oct 2015 09:35
Tienes que tener en cuenta que esos relé solo se activaran durante el paso del imán, cuando deja de pasar el imán vuelve a su posición de reposos, no se si lo tienes en cuenta.
Saludos.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal