javiermark escribió:
Supongo que es porque el ancho de vía británico es mas estrecho que el continental. Y se usa 1:74 para adaptarse a la vía de 16,5mm aunque puedo estar equivocado.
Por el contrario Fleischmann a petición del importador a UK fabricó una locomotora de BR, pero en escala 1:87 y se vendió fatal en UK porque era pequeña

la tengo por ahí como una curiosidad.
En España y Portugal tenemos un ancho de vía mayor que el europeo. O eso creo, no soy experto. Pero los trenes siguen siendo 1:87 no han adaptado la escala al ancho de vía ibérico.
Y todo usamos el mismo ancho de vía de 16,5mm si no me equivoco.
El ancho de vía británico "standard" es el ancho internacional o UIC (1435 mm). Lo que sí es menor que en el resto de Europa es el gálibo, de ahí que el material ferroviario continental que deba pasar a las islas británicas ha de estar adaptado a dicho gálibo. Como ejemplo los famosos "fruteros" azules de dos ejes de Transfesa (reproducidos en H0 por ET con la referencia 1306) en los que entre sus marcajes aparecía un ancla indicando su idoneidad para cruzar el canal en ferry.
El ancho de las vías de Renfe, al igual que el de CP, es de 1668 mm. A escala H0 (léase Hache Cero) 1/87, el ancho de vía debería ser 19 mm. En el caso de los modelos de trenes españoles y portugueses de vía ancha, se reduce 87 veces las dimensiones del vehículo aunque no la separación de las ruedas de cada eje en aras de una "normalización" y "compatibilidad" modelística y poder comercializar los productos en el mercado exterior y viceversa.
En Reino Unido usan la escala 00 (léase cero cero) 1/76, pero usan también las vías de 16,5 mm del H0 que, como en el caso de los modelos ibéricos, es inexacta para esa escala y que curiosamente debería rozar los 19 mm....