Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Locomotora británica en escala H0

Locomotora británica en escala H0

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: Perth, Escocia
Registrado: 09 Feb 2018 20:43
Mi país a traves de las decadas ha infligido varias cosas en el mundo pero la escala 00 tiene que ser una de las más inútiles. Sí, se que había razones técnicas para ello , allá por los 30´s pero desafortunadamente todavía existen. Muchas cosas eran empaquetadas como 00/H0 escala, cuando entendí la diferencia me cambié a H0 escala. Primero alemán y luego norte americano, finalmente español. (Me deben gustar los ejes cortos)

Todavía echo de menos el operar locomotoras británicas con mis locomotoras continentales y americanas, así que decidí repintar Mehano class 66 a GBRf 66789 usando calcas Railtec y pinturas de Railmatch, este ha sido mi primer proyecto y me ha encantado. Tambien os enseño una foto que muestra las diferencias que hay entre 00 y H0 usando Hornby GBRf 66731.
Adjuntos
66 good side aa.jpg
GBRf Tom & GBRf 66789 side comparision.jpg


Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
Pues te ha quedado muy bonita, enhorabuena.


Conectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Se ve magnífica!!! Encantado de tener un aficionado británico por aquí!

Saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Buen trabajo!

Aprovecho para preguntarte, conoces alguna marca en escala 1/87 que reproduzca la Class 58?

Muchas gracias
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
duplicado
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Supongo que es porque el ancho de vía británico es mas estrecho que el continental. Y se usa 1:74 para adaptarse a la vía de 16,5mm aunque puedo estar equivocado.

Por el contrario Fleischmann a petición del importador a UK fabricó una locomotora de BR, pero en escala 1:87 y se vendió fatal en UK porque era pequeña :) la tengo por ahí como una curiosidad.

En España y Portugal tenemos un ancho de vía mayor que el europeo. O eso creo, no soy experto. Pero los trenes siguen siendo 1:87 no han adaptado la escala al ancho de vía ibérico.

Y todo usamos el mismo ancho de vía de 16,5mm si no me equivoco.


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
javiermark escribió:
Supongo que es porque el ancho de vía británico es mas estrecho que el continental. Y se usa 1:74 para adaptarse a la vía de 16,5mm aunque puedo estar equivocado.

Por el contrario Fleischmann a petición del importador a UK fabricó una locomotora de BR, pero en escala 1:87 y se vendió fatal en UK porque era pequeña :) la tengo por ahí como una curiosidad.

En España y Portugal tenemos un ancho de vía mayor que el europeo. O eso creo, no soy experto. Pero los trenes siguen siendo 1:87 no han adaptado la escala al ancho de vía ibérico.

Y todo usamos el mismo ancho de vía de 16,5mm si no me equivoco.


El ancho de vía británico "standard" es el ancho internacional o UIC (1435 mm). Lo que sí es menor que en el resto de Europa es el gálibo, de ahí que el material ferroviario continental que deba pasar a las islas británicas ha de estar adaptado a dicho gálibo. Como ejemplo los famosos "fruteros" azules de dos ejes de Transfesa (reproducidos en H0 por ET con la referencia 1306) en los que entre sus marcajes aparecía un ancla indicando su idoneidad para cruzar el canal en ferry.

El ancho de las vías de Renfe, al igual que el de CP, es de 1668 mm. A escala H0 (léase Hache Cero) 1/87, el ancho de vía debería ser 19 mm. En el caso de los modelos de trenes españoles y portugueses de vía ancha, se reduce 87 veces las dimensiones del vehículo aunque no la separación de las ruedas de cada eje en aras de una "normalización" y "compatibilidad" modelística y poder comercializar los productos en el mercado exterior y viceversa.

En Reino Unido usan la escala 00 (léase cero cero) 1/76, pero usan también las vías de 16,5 mm del H0 que, como en el caso de los modelos ibéricos, es inexacta para esa escala y que curiosamente debería rozar los 19 mm....
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal