Índice general Foros Fabricantes y Novedades ¿Qué futuro tiene la afición al modelismo ferroviario?

¿Qué futuro tiene la afición al modelismo ferroviario?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
El futuro de la afición, desde mi punto de vista, evidentemente, es un simple problema de nivel salarial y de cultura del hobby.
Me explico.

Está claro que en Suiza, Alemania y ahora República Checa,por nombrar algunos países, no existe esta angustia por el futuro del modelismo ferroviario. Es simple, ver que nuestros fabricantes se preocupan cada vez más de esos mercados, en lugar del español, indica claramente que no somos un mercado potencial.
Ser pobres, en general, no es nada malo. Simplemente es lo que es. En Mauritania, Argelia o Marruecos por ejemplo, esta afición es desconocida. Debemos irnos habituando. No olvidemos que nuestro Pais se está desertizando, la economia industrial ha desaparecido practicamente y que la frase tan manida de "Europa empieza en los Pirineos" es una realidad. Aceptémoslo!.

Los niveles salariales españoles, en su mayoría, no son elevados, y dedicar 300 ó 400 euros mensuales a esta afición, es algo inalcanzable para la mayoría, y más con familias con niños.

Una maqueta, escala N, de 4m x 0,8 m, digitalizada con material rodante, digitalizada y sin M.O, sale por unos 10.000 euros. Sin decoración. Quien dispone de ese dinero para la afición en tres años, que sería un tiempo lógico para construirla. Yo creo que pocos.

Así que, mucha Comunidad Europea para que algunos se hagan ricos, pero poco espíritu para aumentar salarios desde una parte clara de la clase, mal llamada política. Ahí queda.

En cuanto a la "cultura del hobby". En la llamada buena vida de nuestro Pais, me refiero a con que cosas enseñan a entretener a los hijos, lo más habitual, opino, es ....playa, comida, cerveza, casa propia (hipoteca), futbol y ahora....videojuegos. Así que, cuantas familias juegan con sus hijos en casa a juegos de sobremesa y a potenciar cualquier hobby? creo que en general, muy pocos.

Desgraciadamente esto no cambiará, asi que poco a poco, este hobby, entre las estrecheces financieras y la falta de cultura del hobby, esto se va al garete.

Saludos desde Barcelona
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 10 Nov 2020 00:31
bcntrensbailen escribió:

Está claro que en Suiza, Alemania y ahora República Checa,por nombrar algunos países, no existe esta angustia por el futuro del modelismo ferroviario. Es simple, ver que nuestros fabricantes se preocupan cada vez más de esos mercados, en lugar del español, indica claramente que no somos un mercado potencial.

Aquí tampoco, solo sois unos pocos los que os inventais el apocalipsis. Lo que pasa es que el modelismo, tras unos años de despiporre pre-crisis entre electrotren y soldat está volviendo a ser lo que fue muchos años, algo exclusivo con tiradas cortas y precios elevados.

Sobrevivirán menos marcas de las que hay ahora, pero sobrevivirán las mejores.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
GM335 escribió:
bcntrensbailen escribió:

Está claro que en Suiza, Alemania y ahora República Checa,por nombrar algunos países, no existe esta angustia por el futuro del modelismo ferroviario. Es simple, ver que nuestros fabricantes se preocupan cada vez más de esos mercados, en lugar del español, indica claramente que no somos un mercado potencial.

Aquí tampoco, solo sois unos pocos los que os inventais el apocalipsis. Lo que pasa es que el modelismo, tras unos años de despiporre pre-crisis entre electrotren y soldat está volviendo a ser lo que fue muchos años, algo exclusivo con tiradas cortas y precios elevados.

Sobrevivirán menos marcas de las que hay ahora, pero sobrevivirán las mejores.



Pues justamente este (la angustia por el futuro del modelismo ferroviario) el el motivo de este hilo.
Quizá creando un nuevo hilo que se titulara: "Como aumentar la afición al modelismo ferroviario", no incluiría mis comentarios, sino que podríamos aportar ideas....
Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Buenas noches
bcntrensbailen escribió:
Los niveles salariales españoles, en su mayoría, no son elevados, y dedicar 300 ó 400 euros mensuales a esta afición

Eso es lo que dedico yo, de media, al año. Y no me quejo de colección.

bcntrensbailen escribió:
Una maqueta, escala N, de 4m x 0,8 m, digitalizada con material rodante, digitalizada y sin M.O, sale por unos 10.000 euros. Sin decoración.

Esa cifra me parece una sobrada, totalmente desconectada de la realidad.
Digamos:
- 200 € en el chasis (madera, tornillos, etc)
- 600 € en vías
- 600 € en decoración
- 500 € en la centralita y demás partes eléctricas
Salen unos 1900 €
Y ahora añadamos 1000 € en locomotoras y otros 1000 € en vagones.
Y redondeamos un poco más, 4000 €. Y no hay por qué gastárselos del tirón, si ponemos un plazo de 6 años, 670€ anuales. Y el resultado es una maqueta decente con una colección de material rodante no muy grande pero bien apañada.

Y se puede bajar todavía más. Mi maqueta personal (H0 analógico) calculo que me habrá salido por 1000 € cuando la acabe, y no es la más básica del mundo (tampoco la más avanzada). Y por 1000 € se pueden comprar, nuevas, 2 o 3 locomotoras y una docena de vagones, que sin ser gran cosa da para entretenerse con circulaciones o maniobras. 2000 € sigue siendo una cifra que asusta a alguien nuevo en la afición, pero nada comparado con 10.000 €.

Esto me recuerda, salvando mucho las distancias, a cuando un compañero de trabajo me dijo que quería comprarse una bici, y que su cuñado le había recomendado una de 6.000€. Yo le dije que se comprara una de 250€, que no necesitaba más. Al final no se compró ninguna :lol:


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Siempre con la excusa del dinero. El material de una maqueta como la que estoy construyendo ahora mismo por encargo, eso sí, todo está hecho por mí mismo, se va a unos 3500 euros, bastidores, edificios, vías (unos 35 metros) y decoración incluida. Véase:
viewtopic.php?f=6&t=84435
Hablamos de una maqueta de 340 por 140.
Lo habitual es hacerla en años. Pocas aficiones resultan tan económicas.
El problema es que requiere unas 600 horas de trabajo, es decir, el tiempo que un español medio, dedica al año a ver la televisión. Y eso es más difícil de aportar.
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 139
Registrado: 20 Nov 2020 15:41
Pienso igual, el dinero es una excusa.
Quien se gasta como han dicho en algún mensaje 300-400€ al mes en trenes? Yo al menos no, ni creo que nadie, de hecho no es necesario.
Como dice el compañero arlanzon, esta es una afición a largo plazo y además cada mes no sale material que te pueda intersar o simplemente ya lo tienes.
Un aliciente de esta afición es ir consiguiendo poco a poco ciertos modelos e ir completando composiciones, tenerlo todo de golpe sería aburrido.
Otra historia son las personas ansiosas que nunca tienen suficiente y si no lo compran todo, se frustran, eso no es modelismo.
Saludos


Conectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Un tablero de contrachapado de 250 x 122 cm y 10 mm de espesor en un almacén de maderas (donde compran los carpinteros profesionales) te puede salir por menos de 50€. Añadámosle otros 50€ en listones. Aunque también te puede costar más del doble si pides que la madera sea, por ejemplo, de abedul y que esté impermeabilizado).

Para una maqueta básica (un óvalo con estación vista delante y estación oculta de 2-3 vías detrás) con un total de 10 desvíos, ¿500€?

En cuanto a decoración, los precios pueden variar bastante, dependiendo de la gama del producto. Solo en árboles, podemos comprar desde esas bolsas con 100 abetos tipo cepillo para limpiar botellas por dentro, por pocos €, hasta reproducciones de alta gama a 100€ la unidad (en H0).

El material rodante es otra historia. Para empezar puede ser suficiente la composición del set de inicio más una o dos más. Y tenemos varios compañeros con una maqueta básica, pero con decenas de metros lineales de vitrina repartidos por el piso. Y hay quien no sabe lo que tiene, en ese armario repleto.

Obviamente la tecnología que le queramos implementar también puede encarecer el resultado. No nos va a costar lo mismo en analógico con los desvíos manuales, que controlado con la ayuda de un ordenador (aunque "solo" queramos un panel de mando realista tipo ESTWGJ), locomotoras con sonido, coches con iluminación interior controlado con un dispositivo electrónico para poder encenderlos y apagarlos a voluntad (he leído de uno que se activa/desactiva acercando un imán) y con una función aleatoria para encender y apagar lucen en los coches cama y los retretes.

Y no hablemos ya de herramientas. Para una maqueta básica serán suficientes herramientas básicas, pero nos podemos complicar la vida con bastante facilidad (aunque si aprendemos a usarlas el resultado puede ser espectacular): ese aplicador electrostático profesional que trabaja a 75.000 V reales, esa impresora 3D de resina (y las resinas pueden costar desde 50 hasta 250€ el kilo, cada una con sus característcas), ese torno, esa fresadora (hablo de Maxon como mínimo), el estudio de pintura con aerógrafo, etc. etc.

En resumen: para empezar no hace falta mucho, pero fácilmente se nos puede ir de las manos. :D

En mi opinión en toda Europa estamos en una situación similar, a pesar del paso de los años. Antes, con la Peseta, algunos países eran mercados más grandes. Ahora, con las primeras vacunas contra el Corona, esos países siguen siendo mercados más grandes. En todo caso se han apuntado los países del Este. O quizás solo eran grandes desconocidos, porque fabricantes como el checo Pólak existen desde que se usaba serrín teñido de verde como flocaje. Sea como sea, y leyendo los comentarios de los foros extranjeros tanto de modelismo como en periódicos, se quejan de lo mismo que nosotros: de las subidas de precios, del retraso en la edad de jubilación, la pérdida de calidad de los productos, la menor cantidad de modelos disponibles (reducción de catálogos), etc.


Conectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Lit93 escribió:
Un aliciente de esta afición es ir consiguiendo poco a poco ciertos modelos e ir completando composiciones, tenerlo todo de golpe sería aburrido.


Conozco a un par que precisamente hacen eso. No gastan nada en meses (o van comprando detalles para la decoración), pero cuando aparece esa composición que les interesa... lo que no se han gastado en 5 meses se lo gastan en menos de 1 hora. Y al final del año, terminan invirtiendo el equivalente a una de las pagas extra.

Otro tema es con el material descatalogado, claro. Ahí si que toca ir "pasito a pasito". Pero con la política actual de tiradas únicas y relativamente cortas...


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Si todo el mundo sabe que el queso se llama queso, no se porqué los franceses se empeñan en llamarle fromage.

Pues con el modelismo (ferroviario) lo mismo. En pura semántica es modelismo en el que se trata cosa ferroviaria. No sería ni necesario que haya material rodante y menos que funcione.

En este aspecto, como en otros aspectos del modelismo, yo le veo futuro.

Yo tengo un par de hermanos mucho mas jóvenes que yo, y hace muchos años les regalé por petición algo de carros de combate o así. Y cuando me enseñaron con orgullo su obra (ahí aprendí la palabra diorama) los tenían como en el foro romano, los tenían todos rotos "porque era después de la batalla" :D La cosa medía 50x50x50cm y se habían gastado todo el dinero que no tenían. Bueno, eso es modelismo. con o sin semovientes.

El modelismo no es un juguete. El tren eléctrico ha sido el juguete mas deseado durante años. Y pocas veces el juguete se ha convertido en modelismo. En mi caso nunca, y ya van 64 años moviendo el mando del transformador.

Yo creo que el modelismo tiene futuro, incluso es una profesión bien pagada, incluso en modo digital, haciendo simulaciones.

Lo de los trenes de juguete... para niños... pues ya no es lo que era. Y cada vez menos. Yo casi no he coincidido de pantalón largo con el vapor. Y la verdad las longanizas actuales deben de tener poco atractivo salvo para los forofos incondicionales. Los trenes ya no pasan por las ciudades, ya no se ven. Supongo que prefieren un automovil o un avión.

Como dije, nunca he hecho modelismo, pero fantaseo con hacer un módulo con una plataforma giratoria, un depósito, y un andén de carga. Eso sería modelismo. Y si alguna vez lo hago no funcionaría. Buesco una plataforma averiada para usarla en ese supuesto módulo.

El modelismo ferrovoario con trenes moviéndose en el futuro irá por los módulos. Algunos modelistas harán solamente las vías de paso y se recrearán en el paissje. El hecho de que haya vías no quiere decir que sea "ferroviario" quizás el motivo principal del módulo sea agrícola con gallinas picoteando, una fábrica, o la plaza del pueblo en fiestas. Con alguna cosa exótica, en Alemania "hay gente para tó", casa ardiendo, nudistas, polvete loco, banda de fiesta de la cerveza, o cantantes de Jodel. En definitiva modelismo. Si tiene barba (tren) San Jose, si sale sin barba la virgen Maria. Pero modelismo.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Bueno, me alegra ver las respuestas que ha suscitado mi aportación.

Con 400 € el año, enrique251, solo podrías comprar un par de locomotoras, o 6 vagones......
600 € en vías.. si eso vale para una maqueta de 1,60 x 0,80, pero no para una de 4 metros en escala N....en Fleischmann un desvio y un motor ya son casi 50 €, así que disculpa, pero en base a lo que yo calculo, por menos de 2500 no tienes un buen circuito de doble circulación.

No digamos digitalizar. Una central, 300 a 600 euros.
Y decoders de accesorios,desvios, etc....a 35 / 60 euros undad.....
Y los retromódulos.....para esa maqueta se necesitan 30 ud, a 60 euros.....
Vamos que no baja de los 3500 € si se quiere hacer bien.

A eso añadamos unas 20 locos (3.000 €) y unos 80 vagones (2.500 €)

Cada uno sabe lo que quiere y puede gastarse, pero por ejemplo, una maqueta de Auque ya sale x5000 , asi que mis numeros no difieren de la realidad, comprando material comercial, que es como yo recomiendo que se hagan las maquetas.

Y bueno, si, podemos hacerlo todo en Arduino y software libre, y asi tambien arruinamos a los fabricantes de estos productos para que pasen del mercado español, tal y como ya están haciendo los fabricantes de material rodante, que venden ya más fuera de España que en su mercado natural, que es España.....

Que no estais de acuerdo con mis cálculos, o forma de presentar la situación lo respeto, pero os aseguro que en España, poco a poco, o compramos material no RENFE, o tendremos que hacerlo nosotros mismos.....como ya veo que muchos están haciendo.

En fin, colores hay tantos verdad?
Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
bcntrensbailen escribió:
Con 400 € el año, enrique251, solo podrías comprar un par de locomotoras, o 6 vagones......

Y así, poco a poco, mi colección tiene 17 locomotoras y unos 80 vagones. Aprox 40% comprado nuevo y 60% de 2ª mano.
Y ya no se dónde meter tanto tren :lol:

600 € en vías.. si eso vale para una maqueta de 1,60 x 0,80, pero no para una de 4 metros en escala N....en Fleischmann un desvio y un motor ya son casi 50 €, así que disculpa, pero en base a lo que yo calculo, por menos de 2500 no tienes un buen circuito de doble circulación.

Mi padre gasta escala N, y vamos a hacer un circuito de 270x70 cm, vía doble aunque no muy complicado, y el presupuesto para vía es de 250 € (Peco Streamline, sin motorizar, más Peco flexible). Claro que por 2500€ sería mejor, pero no va a ser mala.

una maqueta de Auque ya sale x5000

Ese señor (no lo conocía) es modelista profesional. No me parece una comparación adecuada.

Y bueno, si, podemos hacerlo todo en Arduino y software libre, y asi tambien arruinamos a los fabricantes de estos productos para que pasen del mercado español, tal y como ya están haciendo los fabricantes de material rodante, que venden ya más fuera de España que en su mercado natural, que es España.....

Las centralitas son comunes a todos los países, mal ejemplo. Y Arduino y el software libre es un competidor más, lo que te ahorras en dinero lo gastas en tiempo, y no todo el mundo puede/quiere/sabe hacerlo. Y nadie impide a los fabricantes subirse al carro del Arduino. En otros sectores ya se hace y funciona bien, en modelismo también podría funcionar sin demasiada dificultad.

Que no estais de acuerdo con mis cálculos, o forma de presentar la situación lo respeto, pero os aseguro que en España, poco a poco, o compramos material no RENFE, o tendremos que hacerlo nosotros mismos.....como ya veo que muchos están haciendo.

Volvemos al inicio de toda la conversación. No veo a los fabricantes, principales interesados, fomentando la afición y/o ajustando precios.

O volviendo a hacer tiradas de modelos agotados, que no entiendo con la fortuna que cuesta hacer un diseño y un molde, que no los vuelvan a usar cada X años. Hace poco he pagado por un Talgo 3 de 2ª mano sólo un poco menos de lo que hubiera costado nuevo, pero como Electrotren no lo vuelve a producir, pues el beneficio se lo ha llevado otro. ¿A qué espera Roco a reeditar la 307? Quiero hacerme con una, y de 2ª mano sólo encuentro modelos tan antiguos que ni siquiera tienen cajetín NEM. ¿En serio tanto cuesta sacar los moldes del almacén y fabricar, digamos, entre 300 y 500 unidades? Seguro que las venderían.


Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Hay a la venta multitud de maquetas de segunda mano tanto en H0 como en N por debajo de 1.000 €, sólo hace falta mirarlo.
Una locomotora de segunda mano en buenas condiciones puede salir a 100 € de media, los vagones a 15€ y la central DCC++ con Arduino por 50 €. Y es muy buena central, con mayores posibilidades y potencia que algunas que nos quieren colocar los fabricantes y comercios. Por cierto, Arduino (la original) se fabrica en EUROPA, mientras que esas supercentrales "alemanas" que gastan muchos se fabrican realmente en CHINA. Al igual que la gran mayoría del material. Para reflexionar.

Total, por 1.500 € puedes montarte una pequeña colección y correrla por tu propia maqueta.

Ahora bien, si quieres una maqueta nueva, hecha por un profesional, con una central de 600 €, máquinas con sonido nuevas, etc, pues sí, te saldrá MUCHO más caro. Pero eso no es lo que usará un principiante con poco presupuesto.

Resumiendo: el precio NO es el principal problema de la afición. Hay que mirar a otros lados.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Conectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
No a todo el mundo le interesa reproducir Madrid, con todas sus instalaciones y material rodante. También hay a quien le llama más la atención el ferrocarril pequeño, las pequeñas líneas y/o compañías. Para eso no es necesario tener 3 modelos de cada locomotora ni 200 vagones.

Algo que tienen en común muchos de los que practican las escalas grandes, donde una locomotora fácilmente supera los 1000 € y un vagón los 100€, o el doble si son completamente metálicos, es que eligen muy bien qué modelo van a comprar y que las compras son acordes a las posibilidades de la maqueta. Las personas que manejan un presupuesto pequeño están en la misma situación.

Cambio de tema:

Leo en foros extranjeros que este año que acaba, se ha vendido más modelismo ferroviario que en años anteriores. Es muy posible que sea debido al confinamiento, al teletrabajo (ahorro en tiempo de desplazamiento del puesto de trabajo a la habitación especial), etc. debido al coronavirus. Esperemos que no sólo se traten de personas ya aficionadas que han intensificado su actividad, sino que hayan personas que han descubierto o redescubierto la "más mejor" de las aficiones.


Conectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
En el número 01/21 de la revista MIBA presentan una serie de maquetas basadas en la novela infantil "Jim Botón y Lucas el maquinista" escrita por Michael Ende.

Obviamente pretenden vender sus sets de inicio y ampliaciones a juego.

Agradezco el esfuerzo que hacen pensando en los más jóvenes, junto a su programa My World. Ojalá fuese una práctica más extendida entre los grandes grupos.

20201225_163716.jpg


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
lupus escribió:
En el número 01/21 de la revista MIBA presentan una serie de maquetas basadas en la novela infantil "Jim Botón y Lucas el maquinista" escrita por Michael Ende.


La madre que los peinó... Con lo que me gusta ese libro me voy a ver "obligado" a comprar ese set. :lol:


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Cuantos niños españoles conocen las aventuras de Jim Knoff (Jim Boton)???

Enviat des del meu M2003J15SC usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Fantito escribió:
Cuantos niños españoles conocen las aventuras de Jim Knoff (Jim Boton)???

Los libros se editaron en España en los 1980, así que probablemente pocos. A raíz del set de Marklin he descubierto que hay 2 películas basadas en los libros, que no se han estrenado (ni lo harán) en España, así que vender ese set en España tiene poco sentido.


Conectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
En Europa hay muchas películas y sobre todo telefilmes basados en cuentos y novelas infantiles que no llegan ni a España ni a Latinoamérica.

Me encantan las adaptaciones de cuentos rusos.

Pero este año habremos podido ver las películas de Shreck 4 o 5 veces, como te despistes en un día acabas viendo 10 episodios de Los Simpsons y ya no recuerdo desde cuando los fines de semana hay maratón de Pokemon en Neox.

Los afortunados que tengáis TV por satelite, el 1 de enero a las 20:15 transmitirán la película en la que se basa Märklin en el canal SAT1 Suiza.

De hecho en algunos países los reyes de lacasa se pueden dar unas buenas maratones de películas infantiles, desde superproducciones tipo Disney hasta modestas adaptaciones de cuentos y novelas para público infantil..

Screenshot_20201226-221118_Samsung Internet.jpg


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 22 Abr 2019 21:06
Buenas tardes,

Interesante debate,

Creo que el dinero, la juventud y la falta de espacio, a pesar de ser algunas de las excusas que mas se esgrimen, no son la causa real de que haya pocos aficionados o, al menos, menor cantidad que en otros países mas arraigados a esta afición.

No hace falta volverse loco ni gastar una indecencia de dinero para ir empezando y por tello pienso que el que no practica este hobby, o el que sea, es simplemente porque no quiere

Mercado tanto nuevo como de segunda mano hay de sobra y para todos los bolsillos, así como sitios como este foro para poder consultar información.

Faltan valores básicos como la paciencia y las ganas de esforzarse; las nuevas generaciones lo quieren todo ya y sin pegar un palo al agua o pegando los menos palos posibles.

Saludos
Última edición por Alco318 el 16 Nov 2021 04:24, editado 2 veces en total
Usuarios con los que he tenido tratos POSITIVOS en el subforo de compra/venta:

-jesusxispa, lemos, Busdongo, MANOLETE, jatorllo, David RoMe, franmi


Desconectado
Mensajes: 119
Ubicación: MADRID
Registrado: 15 Jun 2009 19:04
Con esos juegos... Luego vas a las tiendas y no tienen nada de iniciación, otras veces tenías el Ave de Metano y Ibertren (moderno) en escala N por Navidades.

Solo sobreviven los Pequetren a pilas y ojalán que vendan muchos para meter el gusanillo a los peques para continuar la afición
Tratos Positivos: Mapel

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron