El futuro de la afición, desde mi punto de vista, evidentemente, es un simple problema de nivel salarial y de cultura del hobby.
Me explico.
Está claro que en Suiza, Alemania y ahora República Checa,por nombrar algunos países, no existe esta angustia por el futuro del modelismo ferroviario. Es simple, ver que nuestros fabricantes se preocupan cada vez más de esos mercados, en lugar del español, indica claramente que no somos un mercado potencial.
Ser pobres, en general, no es nada malo. Simplemente es lo que es. En Mauritania, Argelia o Marruecos por ejemplo, esta afición es desconocida. Debemos irnos habituando. No olvidemos que nuestro Pais se está desertizando, la economia industrial ha desaparecido practicamente y que la frase tan manida de "Europa empieza en los Pirineos" es una realidad. Aceptémoslo!.
Los niveles salariales españoles, en su mayoría, no son elevados, y dedicar 300 ó 400 euros mensuales a esta afición, es algo inalcanzable para la mayoría, y más con familias con niños.
Una maqueta, escala N, de 4m x 0,8 m, digitalizada con material rodante, digitalizada y sin M.O, sale por unos 10.000 euros. Sin decoración. Quien dispone de ese dinero para la afición en tres años, que sería un tiempo lógico para construirla. Yo creo que pocos.
Así que, mucha Comunidad Europea para que algunos se hagan ricos, pero poco espíritu para aumentar salarios desde una parte clara de la clase, mal llamada política. Ahí queda.
En cuanto a la "cultura del hobby". En la llamada buena vida de nuestro Pais, me refiero a con que cosas enseñan a entretener a los hijos, lo más habitual, opino, es ....playa, comida, cerveza, casa propia (hipoteca), futbol y ahora....videojuegos. Así que, cuantas familias juegan con sus hijos en casa a juegos de sobremesa y a potenciar cualquier hobby? creo que en general, muy pocos.
Desgraciadamente esto no cambiará, asi que poco a poco, este hobby, entre las estrecheces financieras y la falta de cultura del hobby, esto se va al garete.
Saludos desde Barcelona