Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Proyecto nueva maqueta desde cero

Proyecto nueva maqueta desde cero

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: El Papiol (Barcelona)
Registrado: 15 Dic 2020 11:01
Hola, mi nombre es Jordi y soy de un pueblo cerca de Barcelona.
Mi contacto con los trenes es puramente como usuario, desde finales de los 70 hasta ahora. Me ha fascinado la potencia de estos vehiculos y siempre me ha dejado hipnotizado el juego de vias en la entrada de Barcelona por la estación de Sants y la estructura de la estación de Francia.
Hace 3 meses, por casualidad, o no, vi un video en youtube de Antonio Castellet, de Venezuela, realizando una maqueta paso a paso. Realmente el resultado final del conjunto es espectacular y decidí que yo algún dia podría hacer alguna cosa parecida.
Desde entonces que le estoy dando mil vueltas a que hacer y como.
Casi desde el primer dia, entré en este foro y empecé a leer y leer y leer, tal y como decís en más de una ocasión: "la gracia de este hobby es que aprendamos nosotros mismos y no esperar que nos los den todo mascado". He de decir que el conocimiento que hay en este foro de todos estos temas me impresiona mucho ya que yo parto absolutamente de 0.
Bueno, después de este rollo introductorio, os he de decir que cuanto más leo, más me doy cuenta del inmenso mundo en el que me quiero meter y por eso me he decidido finalmente a escribir en este foro, para intentar que los primeros pasos no sean descabellados y que hagan que aparque está ilusión inicial.
Las decisiones que he tomado hasta ahora, no sin darle mil vueltas, son:
El espacio destinado a ello que es de 4mts x 3mts y la forma que seria más o menos de una U invertida, teniendo un ancho que podria adaptar a la maqueta de 1,30.
La escala, que después de ver cientos de videos y pasarme por tiendas de la ciudad, he decidido que sea h0.
El sistema de 2C y digital y lo que me gustaria reproducir es un par de estaciones y una estación termino, así como recorridos lo más largos posibles.
Una opción que tengo en mente es pedir para los Reyes Magos un set de iniciación, de la casa Roco, que contiene la central Z21, un óvalo de vias con balastro de 1 x 2,50 y un tren (la época que me gustaria trabajar es la III o la IV).
Con este set de iniciación, comenzar a ver el funcionamiento de la central y el desvio que lleva y empezar a introducir nuevos desvios y demás accesorios.
Una de las muchas dudas que tengo es si esta central Z21, cuando empieze a desarrollar la maqueta grande, se quedará pequeña o no y por lo tanto, este set de inicio no sea una buena idea.
Me gustaria que me comentarais esta idea inicial y necesitaria buscar más información de planos para el espacio que os he detallado.
También, todo y que he leido bastante en temas concretos sobre el tema digital y los decoder, me gustaria que me aconsejarais lecturas actualizadas del tema digital en general, teniendo en cuenta, como he dicho antes, que parto de 0.

Muchas gracias y un saludo.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Hola Jordi, bienvenido al foro.

Te voy a hacer una sugerencia, y es que antes de meterte con tu maqueta grande, hagas algo pequeño para soltarte en asuntos que son puro modelismo. Estoy pensando en pintura, ensamblajes, estructuras, decoraciones naturales y artificiales, y en general en todo lo que no es "tren" en la maqueta. El resultado final depende bastante de esta faceta, y creo que es mejor aprender (romper :lol: ) con algo pequeño y barato. Puedes hacer un diorama estático, o algo funcional como una estación pequeña o un óvalo de vías (yo estoy haciendo uno: viewtopic.php?f=6&t=83747).

Un saludo y ánimo con tu proyecto.


Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: El Papiol (Barcelona)
Registrado: 15 Dic 2020 11:01
Hola Enrique,

Gracias por tu respuesta.
La verdad es que la idea es esa, aprovechar el set de inicio que es un ovalo de 1 x 2,50 y sobre este óvalo practicar tanto gadchets electricos como diorama.
La duda era si después seria aprovechable la Z21 o, si no es aprovechable, empezar con alguna otra central o placa mediante Arduino, que desconozco como funciona pero podria practicar.
El objetivo inicialmente es ese, practicar y si se rompe alguna cosa, que no sea un drama.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Hola Jordi:

Yo soy de Escala N, pero hay cosas que valen para todos.
Un set de inicio es, desde mi punto de vista, una buena elección.

Si lo compras en una tienda de Barcelona, mira que te lo entreguen con el embalaje original y cerrado. Ya sabes que aquí se abren muchas cosas y luego pasa lo que pasa.

En ROCO hay dos tipos de packs, el que lleva la Z21 Start y el de la Z21+wifi router, la diferencia entre ambos es de algo más de 300 euros. Pero si comprar el start, no tardarás en comprar el router y el código de activación,y eso acabará costándote mas.

P01229-210339.jpg


Eso si, si te atreves con la electrónica (yo no) veo que con Arduino hacen todo lo imaginable, hay múltiples webs y blogs para ello y, evidentemente el coste no es el mismo que con material comercial.

Así que ánimo, que esto es el principio.
LEE, mucho, y tómalo con calma, este hoby no es para los que tienen prisas.

un blog interesante y que siempre recomiendo es: quierounamaqueta, (https://sites.google.com/site/quierounamaqueta/ )te aseguro un buen rato de lectura y buenos consejos.


Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 661
Registrado: 02 Feb 2016 01:09
Bienvenido Jordi.

Los set de inicio tienen detractores y partidario, yo soy de estos últimos. Mejor empezar poco a poco e ir evolucionando. Me parece buena decisión iniciar con la vía con balasto de Roco por su facilidad para montar y desmontar. Sobre la central, yo sigo con mi multimaus... Para empezar me parece un buen plan.
Tratos positivos: Bakertalgo, KraussMaffei, Bellomonte, Rivera61, TUNEL16, GEU18, DiegoAlco, Gerard1978, Campero, fielasimismoj1, indico, sggetafe, railforofo, AMAYO...

https://youtube.com/@David242T


Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: El Papiol (Barcelona)
Registrado: 15 Dic 2020 11:01
En ROCO hay dos tipos de packs, el que lleva la Z21 Start y el de la Z21+wifi router, la diferencia entre ambos es de algo más de 300 euros. Pero si comprar el start, no tardarás en comprar el router y el código de activación,y eso acabará costándote mas.

un blog interesante y que siempre recomiendo es: quierounamaqueta, (https://sites.google.com/site/quierounamaqueta/ )te aseguro un buen rato de lectura y buenos consejos.


Hola,

si, tenía pensado pasar en breve al wifi con el code, pero una duda que tengo es si es necesario ese router.

El blog de "quierounamaqueta" lo tengo como lectura diaria, hahahaha

Una pregunta. que tiendas recomiendas de Barcelona? Yo he ido una vez a Rocafort modelisme y me pareciieron muy correctos y entendidos.

Muchas gracias por tu respuesta y un saludo.


Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: El Papiol (Barcelona)
Registrado: 15 Dic 2020 11:01
Sten escribió:
Bienvenido Jordi.

Los set de inicio tienen detractores y partidario, yo soy de estos últimos. Mejor empezar poco a poco e ir evolucionando. Me parece buena decisión iniciar con la vía con balasto de Roco por su facilidad para montar y desmontar. Sobre la central, yo sigo con mi multimaus... Para empezar me parece un buen plan.



Muchas gracias por la respuesta Sten.
Empezaremos así.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2278
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola Jordi.

Como te han comentado los compañeros, no empieces una maqueta grande hasta haber hecho una pequeña.

Con el set de inicio y poco más, puedes hacer ese óvalo y con un divisor escénico hacer dos ambientes totalmente diferentes, una pequeña estación en uno de ellos y una industria en el otro, usa el buscador para encontrar, por ejemplo este hilo viewtopic.php?f=6&t=83252, en la tercera página encontraras un post de serranito con esta imagen en la que en un lado tienes una Imagen
Dónde puedes ver que la estación tiene una vía de sobrepaso, una vía de mercancías con un cargadero/descargadero de ganado y en el otro tienes un depósito de locomotoras

Con algo así, tendrás para poder entretenerte y coger mano en el tema del modelismo y no sólo de la central (que es bastante fácil).

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: El Papiol (Barcelona)
Registrado: 15 Dic 2020 11:01
Muchisimas gracias Matao,

Te parecerá una tonteria pero me has quitado un gran peso de encima porque sin empezar, ya me estaba agobiando con todo lo que queria hacer..
Mucho mejor y más factible un objetivo pequeño para probar cosas, que funcionen y aprender.
El hilo que me has pasado es muy bueno, lo voy a releer varias veces por toda la iniformación que aporta.

Ahora tengo dos dudas más pequeñas (hahaha):
Si empiezo con el set de roco que trae vias con balastro (rocoline), las ampliaciones que vaya haciendo, es mejor continuar utilizando el mismo modelo de via o mejor pasar a otro tipo de via (creo que el balastro se puede sacar)?.
No tengo ninguna loco ni vagón. Que tal es el mercado de segunda mano y que cosas debo tener en cuenta en el momento de adquirir vehiculos de segunda mano?

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2278
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Piensa que la primera maqueta es para meter el diente, piensa que el primer trabajo del pintor Miguel Ángel no fue la capilla sixtina.

Por lo tanto, yo te recomendaría seguir con las vías que tienes para al principio no complicarte, que no te duela, llegado el momento, cambiar el tipo de vía, fabricante, código, etc. No pienses en que el material que puedas desechar en un momento de terminado como "tirar el dinero", piensa más bien en que su vida fue útil y te permitió experimentar.

Lo del material móvil, más de los mismo, aunque hay que tener cuidado de no comprar un "truño" que te desilusiones y te haga abandonar, el material remolcado puedes encontrarlo inicialmente por poco dinero, y no te preocupes por si inicialmente mezclas cosas raras, como un vagón portacontenedores época VI con un unificado época III, cuando vayas cogiendo experiencia te podrás centrar en una época y un tipo de explotación que te vaya gustando más.
Las locomotoras inicialmente puedes tener una o dos no muy caras, quizás no muy reales, pero lo importante es que te rueden bien.

Por otra parte, te recomiendo una central digital barata, idealmente un MultiMAUS (no un LokMaus, esos son muy antiguos) con su caja negra que podrás encontrar de segunda mano o del desmontaje de algún set de inicio.

Y no te pienses que el digital es complicado, es como un reloj, a ti te interesa la hora, no el mecanismo interno, al menos al principio, luego cuando le vayas cogiendo el truqillo, será otra cosa, pero de momento con la hora te vale, y por eso quiero decir que no te "engoriles" con las CV (aparte de la CV1 que tiene que ser diferente para cada locomotora) ni con los desvíos, que puedes seguir teniéndolos en manual y ya habrá tiempo de profundizar.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: El Papiol (Barcelona)
Registrado: 15 Dic 2020 11:01
El Matao escribió:
Piensa que la primera maqueta es para meter el diente, piensa que el primer trabajo del pintor Miguel Ángel no fue la capilla sixtina.

Por lo tanto, yo te recomendaría seguir con las vías que tienes para al principio no complicarte, que no te duela, llegado el momento, cambiar el tipo de vía, fabricante, código, etc. No pienses en que el material que puedas desechar en un momento de terminado como "tirar el dinero", piensa más bien en que su vida fue útil y te permitió experimentar.

Lo del material móvil, más de los mismo, aunque hay que tener cuidado de no comprar un "truño" que te desilusiones y te haga abandonar, el material remolcado puedes encontrarlo inicialmente por poco dinero, y no te preocupes por si inicialmente mezclas cosas raras, como un vagón portacontenedores época VI con un unificado época III, cuando vayas cogiendo experiencia te podrás centrar en una época y un tipo de explotación que te vaya gustando más.
Las locomotoras inicialmente puedes tener una o dos no muy caras, quizás no muy reales, pero lo importante es que te rueden bien.

Por otra parte, te recomiendo una central digital barata, idealmente un MultiMAUS (no un LokMaus, esos son muy antiguos) con su caja negra que podrás encontrar de segunda mano o del desmontaje de algún set de inicio.

Y no te pienses que el digital es complicado, es como un reloj, a ti te interesa la hora, no el mecanismo interno, al menos al principio, luego cuando le vayas cogiendo el truqillo, será otra cosa, pero de momento con la hora te vale, y por eso quiero decir que no te "engoriles" con las CV (aparte de la CV1 que tiene que ser diferente para cada locomotora) ni con los desvíos, que puedes seguir teniéndolos en manual y ya habrá tiempo de profundizar.

Un saludo



Muchas gracias Matao por tus comentarios, se agradecen muchísimo.

Así lo haré y espero presentaros pronto una pequeña maqueta básica, aprendiendo del hilo que me pasaste, a ver que os parece.

Aprovecho para desearos a ti y al resto de foreros, que hayais tenido una buena entrada de año.

saludos.


Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: El Papiol (Barcelona)
Registrado: 15 Dic 2020 11:01
Buenas,

continuo con mi proyecto de maqueta desde 0 y mi intención es hacer todas las pruebas posibles con el set de inicio que tengo, mas un par de ampliaciones estandar de Roco para dar un poco más de juego.
Ya he instalado en los desvios el motor digital de roco (mis vias son rocoline con balasto) y lo estoy empezando a gestionar con Rocrail (tengo la z21 blanca con router).

Ahora mi intención es probar la gestión de cantones. Para ello, mi idea es adquirir el módulo DR4088RB y tengo un par de dudas que, por mucho que he leido en este foro, aún no lo tengo claro al 100%.
Primero es la instalación.
Adjunto imagen a ver si es correcto
DR4088RB.jpg
DR4088RB.jpg (19.96 KiB) Visto 870 veces


Mi primera duda es si el cable comun (C), se conecta al cable de la salida digital de la z21 (K) o no.
Entiendo que después los cables verdes van definiendo los cantones y ya se programan tanto en la z21 como en RocRail..

Mi otra duda es, como quiero hacer pruebas y cambios, como puedo hacer para no soldar los cables que definen el canton (los verdes en mi dibujo) a las vias. He leido bastante sobre soldar sobre los conectores o eclisas todo y el problema de que si son de acero cuesta mas y los muchos detractores de esta opción. Esto lo he leido en foros de hace unos años y no se si este tema a evolucionado mas o no. Tampoco he visto que se vendan cables con conectores excepto los de Roco que son carísimos.
Tampoco se cual sería el grosor ideal de estos cables "verdes".

En fin, esto sería mi avance hasta ahora. Lo siguiente serán los semáforos y paso a nivel, seguramente con el módulo 4018 también de Digikeijs pero paso a paso.

Gracias.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal