Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Ayuda para tipografía RENFE años 70-80

Ayuda para tipografía RENFE años 70-80

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Repasando este hilo http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=1083, y recordando lo exquisitos que nos ponemos con las novedades de material rodante y su tipografía (¡ay de aquel fabricante que se equivoque en tipo, tamaño o estilo!), me encuentro con que nos falta, quizás, la más representativa de todas las tipografías para la cartelería de los años 70 y los 80 (¿finales de los 60 también?).

Me refiero a ésta:

Fuencarral80s.jpg


y que fue sustituida a finales de los años 80, aunque convivieron ambas, por la siguiente en azul oscuro y blanco, con la tipografía más estándar (diría que Helvética); ésta de aquí:

Finales_años80.jpg
Finales_años80.jpg (39.58 KiB) Visto 1630 veces


Claro, RENFE nunca nos lo puso fácil y se observan bastantes incongruencias, pero os las dejo a los que decoréis y ambientéis vuestras instalaciones en esa época que os apañéis como buenamente podáis. :D



El caso es que, después de meses de búsqueda, tanto en el foro, por internet, como por las páginas de fuentes (con más de 1.200 fuentes consultadas), parece que dicha fuente no existe en la red. Quizás lo coherente sería preguntar en renfe, pero tampoco en su web hay ni rastro de ella. Se ve que con la actualización de su anagrama a través de las diferentes épocas ya consideran cubierta la historia de su marca corporativa. :roll:


De todas formas, mi búsqueda ha tenido cierto éxito. He dado con una (SÓLO UNA) que es muy similar, pero que, sin embargo y como no podía ser de otra forma, tiene leves diferencias.

Ejemplo01.jpg
Ejemplo01.jpg (44.52 KiB) Visto 1630 veces


Bien, de cara a ambientar mi módulo correctamente, me propuse recopilar hace tiempo, gracias a las abundantes fotografías del foro, carteles varios con la intención de rasterizar todos los caracteres y ajustarlos a la fuente original mediante los cambios correspondientes en photoshop, para así tener la fuente original 100% fidedigna. Partiendo de los caracteres de esta fuente, es un proceso bastante asequible.


Andaba mi tarea durmiendo el sueño de los justos cuando, de repente, en un video que colgasteis la semana pasada, salió este maravilloso detalle:

Fuente_RENFE.jpg
Fuente_RENFE.jpg (52.74 KiB) Visto 1630 veces


¡¡SÍ!!! ¡¡¡LA ESCURRIDIZA LETRA 'Ñ' POR FIN APARECIÓ!!!

Así que, reanimado por este hallazgo, he hecho recuento de lo que dispongo y lo que me falta, y acudo a vosotros para que, entre todos, completemos el mapa de caracteres, haga los ajustes y luego comparta el resultado en el foro para que cada uno se haga su cartelería. Recordad que, con esta tipografía se realizaron también los indicadores de Paso inferior, servicios, cafetería, cantina, etc.

Bien, abreviando, el caso es que falta poco para el mapa completo de caracteres. En letras:

-La G, la Q, la W, la X, la Y y la Z

Si podéis adjuntar algún cartel de andén con ellas, os lo agradezco. Se me ocurre uno de Zaragoza, que nos soluciona la 'G', y la 'Z'; otro de Alcoy (con la grafía antigua) o de otra estación con dicha letra, y otro más con la 'Q', que parece también muy escurridiza. Para la W sé que hay una buena fotografía por el foro de un cartel de los baños públicos, pero ahora mismo no logro dar con ella, así que se agradece también.

La ventaja en las letras es que RENFE no incluyó las tildes, así que por ese lado el trabajo es más sencillo.

-En cuanto a los números, tengo algunos, pero no todos, así que todos los carteles de "VIA 1", etc, se agradecerán. Es complicado encontrar los números 6, 7, 8 y 9, con el problema añadido del número '3', que lo he visto en dos versiones diferentes: redondeado y con trazo superior en ángulo.

En estaciones con pocas letras (caso de León o Jaén), las letras aparecen expandidas, pero eso sería fácil de hacer y lo considero solucionado.


Las letras las estoy trabajando en tamaños de 2 a 4 cms (para que el trabajo sea menor al rasterizar), así que los carteles deberían observarse en un medio o primer plano.

Gracias adelantadas
Carrington, que sólo ve letras y números en sueños
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Gracias, Crazem; reconozco que hay muchísima similitud, aunque un par de pequeñas diferencias.

Saludos
Carrington, que se empollará la sección de Descargas
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Respecto a carteles y demás diseños, tengo que informaros que en RENFE ni hubo nunca ningún alfabeto oficial, sino que se dejaba al gusto del delineante, que realizaba un trabajo a su buen gusto, hay que tener en cuanta, que no es lo mismo coger directamente del ordenador el tipo de letra, que realizarla a un tamaño considerable y hay que dibujar cada letra a base de compás, escuadra y cartabón , lo que si hay es un alfabeto para los carteles de las autopistas y es de volverse loco la de radios que tienen ciertas letras y números, a veces una curva va seguida de otras curvas de radios diferentes.
Por tanto incluso hay letras y números de diseño casero por llamarlo de alguna manera, hoy día con la informática no cabe duda de que ciertas cosas han cambiado, pues con ordenador y plotter es fácil, pero antes había que hacerlas a "golpes de calcetín", por tanto creo que se puede emplear la letra que os guste y de esa manera podréis ser fieles a la realidad al convertiros en el delineante de antaño que hacía las cosas según su buen criterio.


Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos cordiales.

¿Habéis probado de buscar en esta web?

https://www.myfonts.com/WhatTheFont/
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Mirate esto:
viewtopic.php?f=6&t=82847

Saludos.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Gracias, Campero; repasé, gracias a Crazem, el hilo con tus mensajes y descubrí la otra fuente muy parecida que se me había pasado, la Canby JNL.

El problema es que RENFE, como bien recordaba Diplory, aplicaba sus formatos según podía y le parecía, y, tras observar centenares de fotografías, parece que utilizó al menos tres espaciados/anchuras de la misma fuente, que podríamos denominar según los estándares digitales actuales, Condensed, Extended y Ultra Extended, dependiendo del tamaño de los indicadores y del número de letras del topónimo. Ejemplos extremos de la Ultra Extended, por ejemplo, serían los de Jaén, León y Bilbao; casos medios, los de Córdoba, Zaragoza o Aranjuez, y casos condensados, los citados de Peñuelas, Miranda de Ebro, Zaragoza-Delicias, etc.

Por otro lado, de las mismas fotografías se deduce que se utilizaron dos tipografías (al menos) diferentes para numerar las vías. Una seguiría las líneas generales de más cuadradas de esa fuente, y otra, totalmente distinta, más redondada, y que es la misma fuente que utilizó para el indicador de "WC".

He conseguido todos los caracteres y, a partir de ahora, poco a poco, me toca vectorizarlos, solaparlos con los diferentes indicadores, y modificarlos para poder disponer de esas tres anchuras originales. Con un poco de suerte, acabaré encapsulando todo en una fuente ttf al uso.

Saludos
Carrington, despistojándose cada día más
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal