Hola , quería si me podéis aclarar algunas dudas , aunque sé que se ha comentado sobradamente sobre este tema , os agradecería me aconsejarais.
En principio será en HO,siendo todo el material en analógico .
Según el circuito ,se divide en cuatro cantones ,y dos estaciones ,
1º La primera pregunta es ,donde se hace el corte del carril para los cantones,damos por hecho que van a circular dos trenes ,y la longitud de cada tren , queda dentro de la zona de seguridad para no colisionar ,si lo podéis marcar en el circuito de la foto mejor ,y como quedan las dos VIAS , via1 y via2.
Y entre los dos desvíos de las entradas a las estaciones ,se consideran cantones?,si es así cual de las dos, vía 1y vía 2,sería un cantón? ,hablamos de circulación en un sentido de izquierda a derecha.
2º El tema de como se gestiona la entrada a las estaciones ,supongamos que tengo un convoy en la entrada de la estación de la vía 1,y otro convoy abandona el cantón 2,cuando este último convoy libera el cantón 4,cómo gestionamos la entrada a la estación del supuesto cantón 1 ,en el caso que la vía 1y la vía 2 estén libres , y en el supuesto que una de las dos vías la 1 o la 2 ,esté ocupada por un convoy .
3º En lo referente a las entradas de estación ,supongamos que hay un tren estacionado en una de las dos VIAS , como lo gestiona el sistema de acantonamiento .
Bueno estas son mis dudas , perdonar ,si no lo he explicado bien ,aunque repito ,se que se ha comentado en reiteradas ocasiones en el foro ,
Espero vuestra ayuda .
Gracias