Índice general Foros Tren Real Tren de la Fresa

Tren de la Fresa

Moderador: pacheco


Nota 04 Jun 2021 05:08

Desconectado
Mensajes: 432
Ubicación: En el FFCC de verdad
Registrado: 11 Oct 2010 16:07

Preparando los pañuelos estoy a ver con qué espanto de composición nos deleitan éste año

Un saludo

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Flickr: http://www.flickr.com/photos/chuchi4/
Socio 256 de ASVAFER, 1818 de la AAFM y 585 de AZAFT

Nota 04 Jun 2021 08:40

Desconectado
Mensajes: 2089
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

CUATROCUARENTA502 escribió:
Preparando los pañuelos estoy a ver con qué espanto de composición nos deleitan éste año

Un saludo

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk

Yo estoy deseando verla, para ver con qué denigrante composición nos deleita la Fundición. Es una pena con lo que fue y como ha acabado este enigmático tren.

Saludos.

Nota 05 Jun 2021 16:01

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
Hablar del tema del tren de la fresa,me parece hasta ridículo y vergonzoso.
Y respetando todas las opiniones de los foreros,yo soy de los que pienso que,si un tren turístico,ha sido emblema ,o la representación de lo que era un tren de vapor,...un tren,que tenía en su esencia unos coches costa, prácticamente en origen,..y sobretodo,no ya una representación de una locomotora de vapor,sino que esa locomotora,sea la representante del modelo más numeroso de vapor en nuestra historia ferroviaria.,..un tren que desde su origen,y acertadamente por quienes lo promovieron, funcionó muy muy bien..y que cada vez que tenía programadas las salidas,iba totalmente lleno..y había que conseguir los billetes con meses de antelación...un tren que causaba un tremendo efecto llamada,tanto para eruditos en temas ferroviarios,amantes del ferrocarril...como para la gente mundana e inexperta en esos temas..
Cuantos aficcionados,habrán empezado este hobby del ferrocarril,después de haber visto a una mikado resoplando subiendo desde Ciempozuelos a pinto..o llaneando a 80 kms/h por las vegas de Aranjuez..o cuando purgaba Fuego,llenando de humo los coches...y de paso, carbonilla...?...
Porque tocar algo que funcionaba muy bien...creando admiración...y de paso aficcion...o al menos,dejando sentir durante un día,otra forma de viajar?..
Definitivamente,al menos es mi opinión,se cargaron hace tiempo esa magia de este tren..y no me vale que por un motivo u otro,de igual la forma...el tren de la fresa,debería ser tal y como se cimentó en sus orígenes..y más aún si cabe,el que fue en su día el único tren de vapor turístico regular que había en España.
Yo,por mi parte..hasta que esté tren no vuelva a sus orígenes...no volveré a montarme en el...
Para mi no tiene ninguna esencia.
suban a este tren,vamos a viajar...

Nota 05 Jun 2021 16:01

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
Hablar del tema del tren de la fresa,me parece hasta ridículo y vergonzoso.
Y respetando todas las opiniones de los foreros,yo soy de los que pienso que,si un tren turístico,ha sido emblema ,o la representación de lo que era un tren de vapor,...un tren,que tenía en su esencia unos coches costa, prácticamente en origen,..y sobretodo,no ya una representación de una locomotora de vapor,sino que esa locomotora,sea la representante del modelo más numeroso de vapor en nuestra historia ferroviaria.,..un tren que desde su origen,y acertadamente por quienes lo promovieron, funcionó muy muy bien..y que cada vez que tenía programadas las salidas,iba totalmente lleno..y había que conseguir los billetes con meses de antelación...un tren que causaba un tremendo efecto llamada,tanto para eruditos en temas ferroviarios,amantes del ferrocarril...como para la gente mundana e inexperta en esos temas..
Cuantos aficcionados,habrán empezado este hobby del ferrocarril,después de haber visto a una mikado resoplando subiendo desde Ciempozuelos a pinto..o llaneando a 80 kms/h por las vegas de Aranjuez..o cuando purgaba Fuego,llenando de humo los coches...y de paso, carbonilla...?...
Porque tocar algo que funcionaba muy bien...creando admiración...y de paso aficcion...o al menos,dejando sentir durante un día,otra forma de viajar?..
Definitivamente,al menos es mi opinión,se cargaron hace tiempo esa magia de este tren..y no me vale que por un motivo u otro,de igual la forma...el tren de la fresa,debería ser tal y como se cimentó en sus orígenes..y más aún si cabe,el que fue en su día el único tren de vapor turístico regular que había en España.
Yo,por mi parte..hasta que esté tren no vuelva a sus orígenes...no volveré a montarme en el...
Para mi no tiene ninguna esencia.
suban a este tren,vamos a viajar...

Nota 05 Jun 2021 23:32

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Totalmente de acuerdo.

Por mi, que le pongan de tracción un tractor acicalado con diplorys, al uso de los “trenes turísticos” para guiris de los pueblos costeros...
Con todos mis respetos para los voluntarios que colaboran en el, y que se merecen algo más digno y coherente.
Lo de este tren es esperpéntico
Y lo de los trenes “históricos” por las líneas de la RFIG es para hacérselo mirar.

Nota 06 Jun 2021 11:57

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
El Tren de la Fresa en terminos generales no esta mal, lo que pasa es que a rigor de nivel histórico ferroviario ya no es lo que era. Lo suyo es que valla con su locomotora de vapor y que las ventanillas de los coches Costa se bajen, pero ya no es así. Ni locomotora de vapor y las ventanas las dejaron inmoviles para evitar peligros al asomarse y de paso aprovecharon a unos coches antiguos como los costa para ponerles aire acondicionado, en fin la Fundación cada día a peor organizando este tren.

Atras quedaron los años cuando El Fresa utilizaba sus locomotoras de vapor y aparte del recorrido habitual de Madrid-Aranjuez realizaban otros viajes como a Toledo, Segovia, partían de la antigua estación de Delicias Empalme antes del destrozo que hicieron a la línea del contorno y realizaron incluso un viaje desde Madrid hasta Alcazar de San Juan en 1985 con la 240-2215 del Regimiento y la Mikado 141F-2111. La Mikado continuo sola con el Fresa desde Aranjuez a Alcazar.

En fin buenos tiempos aquellos.

Saludos!

Nota 06 Jun 2021 17:31

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
Juan4025 escribió:
El Tren de la Fresa en terminos generales no esta mal, lo que pasa es que a rigor de nivel histórico ferroviario ya no es lo que era. Lo suyo es que valla con su locomotora de vapor y que las ventanillas de los coches Costa se bajen, pero ya no es así. Ni locomotora de vapor y las ventanas las dejaron inmoviles para evitar peligros al asomarse y de paso aprovecharon a unos coches antiguos como los costa para ponerles aire acondicionado, en fin la Fundación cada día a peor organizando este tren.

Atras quedaron los años cuando El Fresa utilizaba sus locomotoras de vapor y aparte del recorrido habitual de Madrid-Aranjuez realizaban otros viajes como a Toledo, Segovia, partían de la antigua estación de Delicias Empalme antes del destrozo que hicieron a la línea del contorno y realizaron incluso un viaje desde Madrid hasta Alcazar de San Juan en 1985 con la 240-2215 del Regimiento y la Mikado 141F-2111. La Mikado continuo sola con el Fresa desde Aranjuez a Alcazar.

En fin buenos tiempos aquellos.

Saludos!

Y ya no solo es que esté tren no vaya con locomotora de vapor...sino que a los de la fundición,les da igual 8 que 80...
En que cabeza cabe meter en unos coches,de los años 30,aire acondicionado??..joder,para eso ya rompe con todo y mete unos coches ARCO!!..si es que quedan,claro...
Y con el tema de las locos de vapor,mejor no opino...
Unas estupendas locomotoras que teníamos...no solo las mikado,sino la 1700..la 1000 del oeste...incluso la confe...sin necesidad de usar la 140 de Guadix...y todas,o casi todas,estropeadas...averiadas..o casi abandonadas.
Yo sé que los maquinistas que las llevaban se han ido jubilado,ley de vida...pero porque no han formado a nuevos maquinistas para traccionar vapor??...porque no han formado y preparado a gente especializada en tracción vapor?...el legado se ha perdido.y salvo muy pocos profesionales,..a un conductor del AVE,pregúntale cómo cierra regulador de vapor..o cuando soltar areneros...o como saber timbrar bien la presión en caldera para obtener un rendimiento óptimo de vapor...que verás lo que te contesta...NPI..!!..
y no digo,que lo sepan,ojo...sino que deberían tener gente formada y especializada para mantener aún viva la imagen del vapor...la imagen de una gran locomotora de vapor.
De nada sirve tener locomotoras de vapor expuestas,si la mayoría no sirve ni para andar 2 metros en la vía.
Y precisamente la fundición,como organismo público encargado de DIFUNDIR,PRESERVAR,Y MANTENER EN ORDEN DE MARCHA vehículos históricos,son los primeros que deberían verse este tema.que un tren histórico sea precisamente el representante de nuestra historia pasada ferroviaria.y ser fiel lo máximo posible a lo que fue...una composición de un tren de vapor.ni más,ni menos.
suban a este tren,vamos a viajar...

Nota 06 Jun 2021 18:32

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
El vapor en ancho Renfe es historia en este país: cuantos años hace que no circula
una locomotora de vapor por la red de
Vía ancha de la RFIG...???

Ya se ha ido para siempre, irremediablemente...

Nota 06 Jun 2021 20:37

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Krauss escribió:
El vapor en ancho Renfe es historia en este país: cuantos años hace que no circula
una locomotora de vapor por la red de
Vía ancha de la RFIG...???
.

Desde el 150º aniversario de la llegada del ferrocarril a Miranda, con la 140-2054

Nota 06 Jun 2021 21:27

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Eso fue allá por abril de 2012, no?
Es decir, hace más de nueve años, y va para 10... (aplauso).
No importa! Tenemos muchas vías verdes! Esa es la historia de nuestro ferrocarril!!!

Nota 07 Jun 2021 09:16

Desconectado
Mensajes: 2089
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

La última locomotora de vapor que circuló por la RFIG fue la 140-2054, la "Guadix", el 29 de junio de 2013, realizando un viaje de Chamartín a Alcalá de Henares presentando el tren turístico de CEHFE. Desde ese momento no ha vuelto a circular ninguna locomotora de vapor por nuestra red. Y es una pena, ya que la "Guadix" está en orden de marcha y que la Confederación se gastaron un dinero en su reparación para que saliese solo una vez a la vía (por no hablar de la "Verraco" y la Mikado de Muferga) y no les da la gana de utilizarla, entre eso y que el Adif ponga trabas burocráticas para que circule una locomotora de vapor el cóctel está servido.

En fin, la Fundición y el Adif y su forma de preservar y fomentar el patrimonio ferroviario del país: haciendo cada año un Tren de la Vergüenza más denigrante que pasadas temporadas, dejando el material histórico pudriéndose y fomentando las vías verdes a cascoporro.

Tren de la Fresa, quién te ha visto y quién te ve...

Nota 07 Jun 2021 09:38

Conectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Fran121 escribió:
La última locomotora de vapor que circuló por la RFIG fue la 140-2054, la "Guadix", el 29 de junio de 2013, realizando un viaje de Chamartín a Alcalá de Henares presentando el tren turístico de CEHFE. Desde ese momento no ha vuelto a circular ninguna locomotora de vapor por nuestra red. Y es una pena, ya que la "Guadix" está en orden de marcha y que la Confederación se gastaron un dinero en su reparación para que saliese solo una vez a la vía (por no hablar de la "Verraco" y la Mikado de Muferga) y no les da la gana de utilizarla, entre eso y que el Adif ponga trabas burocráticas para que circule una locomotora de vapor el cóctel está servido.

En fin, la Fundición y el Adif y su forma de preservar y fomentar el patrimonio ferroviario del país: haciendo cada año un Tren de la Vergüenza más denigrante que pasadas temporadas, dejando el material histórico pudriéndose y fomentando las vías verdes a cascoporro.

Tren de la Fresa, quién te ha visto y quién te ve...



Una corrección, en 2015 la Verraco estuvo circulando para el rodaje de una película en tierras castellonenses ;)
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 07 Jun 2021 12:09

Desconectado
Mensajes: 2089
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

beschi escribió:


Una corrección, en 2015 la Verraco estuvo circulando para el rodaje de una película en tierras castellonenses ;)

Sí, ciertamente. Gracias.

Saludos.

Nota 07 Jun 2021 14:18

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Tendrían que cambiarlo por tren de la Risa, aunque den ganas de llorar.

Nota 08 Jun 2021 12:39

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Recordando tiempos pretéritos.
Los mejores...... Sin duda
Adjuntos
FB_IMG_1623152300456.jpg
Sin datos de autor
FB_IMG_1623152300456.jpg (38.09 KiB) Visto 2783 veces

Nota 17 Nov 2021 19:15

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Imponente Locomotora de Vapor 241-2001 (Ex. 1701 MZA) encabezando la composición del Tren de la Fresa detenido en la Estación de Delicias Empalme en la antigua Línea del Contorno captado a finales de los años 80's:

(La imagen esta extraida de la desaparecida Revista "Modelismo Ferroviario Paso a Paso" N°1. Desconozco el autor de la foto, si alguien lo supiera o reconociera agradecería que lo dijera y la pongo aquí).
Adjuntos
Screenshot_20211117-145326.jpg
Locomotora de Vapor 241-2001 (Ex. 1701 MZA) encabezando la composición del Tren de la Fresa detenido en la Estación de Delicias Empalme a finales de los años 80's. [Foto: Autor desconocido].
Screenshot_20211117-145326.jpg (283.94 KiB) Visto 2489 veces

Nota 09 Sep 2022 11:43

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El Tren de la Fresa vuelve el 17 de septiembre
Volverá a circular entre Madrid y Aranjuez todos los sábados y domingos hasta el 30 de octubre.
https://www.telemadrid.es/noticias/madr ... 71356.html
Adjuntos
Tren-Fresa-Madrid-Aranjuez_2053904596_9120663_1300x731.jpg

Nota 09 Sep 2022 12:20

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Podrían ilustrarlo con alguna locomotora que circule este tren, no con una de vapor que hace muchisimo que ni se la ve, ni se la espera.

Nota 09 Sep 2022 12:29

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cuatrocientos40 escribió:
Podrían ilustrarlo con alguna locomotora que circule este tren, no con una de vapor que hace muchisimo que ni se la ve, ni se la espera.


Foto "trampa"para todo incauto que se precie de hacer este viaje de aventura. No se dignan a mostrar la verdad de lo que hoy en día se ha convertido este tren.
Mientras...... la "Guadix" cautiva y degradándose en un viejo cocherón de la localidad que lleva su nombre.

Nota 09 Sep 2022 16:14

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Si a mí personalmente me gustan mucho las locomotoras 334 o la 289 que se puso en su momento, pero creo que otras personas podrían ir buscando una locomotora de vapor y sentirse engañadas cuando suban.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal