Juan4025 escribió:
El Tren de la Fresa en terminos generales no esta mal, lo que pasa es que a rigor de nivel histórico ferroviario ya no es lo que era. Lo suyo es que valla con su locomotora de vapor y que las ventanillas de los coches Costa se bajen, pero ya no es así. Ni locomotora de vapor y las ventanas las dejaron inmoviles para evitar peligros al asomarse y de paso aprovecharon a unos coches antiguos como los costa para ponerles aire acondicionado, en fin la Fundación cada día a peor organizando este tren.
Atras quedaron los años cuando El Fresa utilizaba sus locomotoras de vapor y aparte del recorrido habitual de Madrid-Aranjuez realizaban otros viajes como a Toledo, Segovia, partían de la antigua estación de Delicias Empalme antes del destrozo que hicieron a la línea del contorno y realizaron incluso un viaje desde Madrid hasta Alcazar de San Juan en 1985 con la 240-2215 del Regimiento y la Mikado 141F-2111. La Mikado continuo sola con el Fresa desde Aranjuez a Alcazar.
En fin buenos tiempos aquellos.
Saludos!
Y ya no solo es que esté tren no vaya con locomotora de vapor...sino que a los de la fundición,les da igual 8 que 80...
En que cabeza cabe meter en unos coches,de los años 30,aire acondicionado??..joder,para eso ya rompe con todo y mete unos coches ARCO!!..si es que quedan,claro...
Y con el tema de las locos de vapor,mejor no opino...
Unas estupendas locomotoras que teníamos...no solo las mikado,sino la 1700..la 1000 del oeste...incluso la confe...sin necesidad de usar la 140 de Guadix...y todas,o casi todas,estropeadas...averiadas..o casi abandonadas.
Yo sé que los maquinistas que las llevaban se han ido jubilado,ley de vida...pero porque no han formado a nuevos maquinistas para traccionar vapor??...porque no han formado y preparado a gente especializada en tracción vapor?...el legado se ha perdido.y salvo muy pocos profesionales,..a un conductor del AVE,pregúntale cómo cierra regulador de vapor..o cuando soltar areneros...o como saber timbrar bien la presión en caldera para obtener un rendimiento óptimo de vapor...que verás lo que te contesta...NPI..!!..
y no digo,que lo sepan,ojo...sino que deberían tener gente formada y especializada para mantener aún viva la imagen del vapor...la imagen de una gran locomotora de vapor.
De nada sirve tener locomotoras de vapor expuestas,si la mayoría no sirve ni para andar 2 metros en la vía.
Y precisamente la fundición,como organismo público encargado de DIFUNDIR,PRESERVAR,Y MANTENER EN ORDEN DE MARCHA vehículos históricos,son los primeros que deberían verse este tema.que un tren histórico sea precisamente el representante de nuestra historia pasada ferroviaria.y ser fiel lo máximo posible a lo que fue...una composición de un tren de vapor.ni más,ni menos.
suban a este tren,vamos a viajar...